Mostrando entradas con la etiqueta Shawnee Smith. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Shawnee Smith. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de mayo de 2024

Crítica: Bloodline Killer (2024)

Película dirigida por Ante Novakovic, cuyo guión fue co-escrito por los hermanos Anthony y James Gaudioso. Se estrenó en VOD dentro de los Estados Unidos el pasado 26 de abril, aunque no hay información sobre si saldrá en formato físico.

Sinopsis:

Moira Cole (Shawnee Smith) trata de reconstruir su vida después de que su familia fuera asesinada por su trastornado primo cuando era joven. Ahora, varios años después, tanto ella como sus seres queridos se ven en peligro cuando este regresa bajo la identidad pública de Skulleton.


Comentarios generales:

A pesar de ser un subgénero explotado hasta el cansancio, siempre he pensado que el slasher tiene que seguir siendo una pieza fundamental del cine de terror por su capacidad de crear nuevos villanos cada determinado tiempo y por ello cuando sale uno nuevo con cierto potencial para iniciar una franquicia me genera mucha curiosidad. Situación que sin duda se dio con Bloodline Killer, pero al final las cosas no salieron como lo esperaba.

Ya que lo traído por Novakovic y los hermanos Gaudioso claramente tiene una marcada intención para ser una franquicia de nicho dentro del género; de hecho, su historia en general te hace recordar de cierto modo a “Halloween”. El problema es que aquí la forma en la que se expone la relación de Moira con el asesino es demasiado superficial en todo momento y eso conlleva a que la información relevante sea presentada bajo un desorden muy marcado que hace que te cueste trabajo el poder involucrarte de lleno con esta problemática familiar, hasta el punto de sentir que varios de los sucesos son demasiado random y sin un propósito claro.

Provocando con esto que la película tenga un ritmo poco atractivo que tampoco pueden sacudírselo añadiendo algunas muertes porque Skulleton cuenta con una presencia limitada en pantalla durante al menos unos 40 minutos, aunque cuando este empieza a tener más relevancia en la segunda mitad las cosas presentan una ligera mejoría. No solo por el hecho de que hay muertes (poco llamativas, pero las hay), sino porque con nuestro asesino más involucrado la paranoia de Moira con todo su entorno adquiere mayor sentido y en base a ello se logra generar algo de tensión para que la llegada a la parte final no resulte tan descafeinada.

Lo cual se agradece porque al menos es aquí cuando el nivel de intensidad se incrementa y eso hace que la falta de profundización quede un poco de lado. Dejando un cierre que es la mayor muestra del peligro que representa Skulleton, aunque al estar completamente pensado para dejar todo abierto para una eventual secuela lo ocurrido te genera más indiferencia que otra cosa.

De las actuaciones hay que decir que no son lo mejor a pesar de tener un elenco con experiencia, lo cual dice mucho de la pobre labor de dirección en términos generales. Siendo Shawnee Smith la única que más o menos trata de ofrecer algo que se salga de la mediocridad, incluso si eso significa caer un poco en lo exagerado.

Y en cuanto a producción, la factura es decente: el trabajo de fotografía cumple, la dirección de arte es poco llamativa, el score no está mal, el trabajo de sonido es efectivo, los efectos son muy básicos y la labor de maquillaje ínfima.

Opinión final: Bloodline Killer es decepcionante. Uno de esos casos en donde la buena idea está ahí, pero no sale como se espera.  

Ojometro:
**

martes, 3 de octubre de 2023

Crítica: Saw X (2023)

Décima entrega de la franquicia, la cual está dirigida por Kevin Greutert (Saw VI, Saw 3D) y cuyo guión fue co-escrito por Josh Stolberg y Pete Goldfinger. Se estrenó en cines dentro de los Estados Unidos y México el pasado 29 de septiembre, recaudando hasta la fecha $29.6 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

Un enfermo y desesperado John Kramer (Tobin Bell) viaja a México para someterse a un procedimiento medico experimental buscando curar su cáncer, aunque durante su recuperación se da cuenta que todo ha sido una estafa por la que hará pagar a los responsables.


Comentarios generales:

Cuando hace un par de años atrás salió “Spiral: From the Book of Saw” el sentimiento general fue que no era una buena película, pero que por lo menos iba a servir para darle nueva vida a una franquicia que se encontraba en terapia intensiva. Algo que hasta hace no mucho parecía impensado gracias a la sobreexplotación que tuvo y por lo cual resulta agradable ver un regreso tan satisfactorio como el que ha representado Saw X.

Y mucho de eso se debe a que Greutert y compañía toman una decisión inteligente al no enfocarse únicamente en el shock continuo como ha sido habitual en muchas de las secuelas y mejor tratan de construir una historia sólida en la que sea John Kramer el centro de atención (esta se lleva a cabo entre Saw I y II). Lo cual podría sonar no tan emocionante, pero la realidad es que como consecuencia tenemos un primer acto bastante interesante en el que podemos ver un lado más humano e incluso vulnerable de nuestro protagonista, quien en su desesperación por curarse del cáncer baja la guardia como nunca antes y gracias a ello podemos conocer a un conjunto de personajes con los que está más que justificada la brutalidad que se viene por delante.

Ya que cuando se revela la estafa las cosas se vuelven más oscuras y la vibra conocida de Saw se empieza a manifestar, aunque durante este periodo también se recurre a un terror un poco más convencional para traer de vuelta a Amanda. Generando así una expectativa importante con respecto a la venganza de Jigsaw, cuyos juegos en esta ocasión puede que no resulten tan rimbombantes en lo que respecta a la elaboración, más si cumplen por completo el objetivo de proporcionar un nivel de tensión brutal y las dosis de impacto visual elevadas que uno espera; especialmente porque no se ponen ningún tipo de limite en los fatales resultados.

Junto con esto también nos encontramos con ciertos dilemas por parte de Amanda que ayudan a profundizar su relación con Kramer y, sobre todo, le dan cierta pausa a las cosas. Logrando así que después de que cada muerte exista un periodo donde se pueda desarrollar de manera clara la situación y también se vaya posicionando al personaje de Cecilia como alguien de cuidado rumbo a la parte final.

Una que pone a nuestra pareja de asesinos en una situación un tanto atípica que no es tan sorpresiva, pero que ayuda a que el desenlace sea intenso y se pueda construir el típico giro de estas películas. El cual tal vez no sea el más impactante en cuanto a su ejecución, aunque si deja las semillas plantadas para una posible secuela directa.

De las actuaciones sin duda es la entrega en donde se puede ver al mejor Tobin Bell, ya que no solo mantiene todo lo que hizo a John Kramer/Jigsaw tan popular, sino que también se puede ver un lado más humano que le añade profundidad al personaje. Y lo mismo aplica para Shawnee Smith (Amanda) en un nivel más bajo; además de que Synnove Macody Lund (Cecilia Pederson) también realiza un buen trabajo como la antagonista.

En cuanto a producción nos encontramos con algo de buena calidad: el trabajo de fotografía es sólido, la dirección de arte está bien cuidada, el score es bastante bueno, el trabajo de sonido es espectacular, los efectos son de muy buen nivel y la labor de maquillaje impecable.

* Cuenta con una escena a la mitad de los créditos

Opinión final: Saw X me gustó bastante. Sin duda la mejor entrega desde la original de 2004 y una que vuelve a poner a la franquicia en el mapa.

Ojometro:
*****