Mostrando entradas con la etiqueta Kevin Greutert. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kevin Greutert. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de octubre de 2023

Crítica: Saw X (2023)

Décima entrega de la franquicia, la cual está dirigida por Kevin Greutert (Saw VI, Saw 3D) y cuyo guión fue co-escrito por Josh Stolberg y Pete Goldfinger. Se estrenó en cines dentro de los Estados Unidos y México el pasado 29 de septiembre, recaudando hasta la fecha $29.6 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

Un enfermo y desesperado John Kramer (Tobin Bell) viaja a México para someterse a un procedimiento medico experimental buscando curar su cáncer, aunque durante su recuperación se da cuenta que todo ha sido una estafa por la que hará pagar a los responsables.


Comentarios generales:

Cuando hace un par de años atrás salió “Spiral: From the Book of Saw” el sentimiento general fue que no era una buena película, pero que por lo menos iba a servir para darle nueva vida a una franquicia que se encontraba en terapia intensiva. Algo que hasta hace no mucho parecía impensado gracias a la sobreexplotación que tuvo y por lo cual resulta agradable ver un regreso tan satisfactorio como el que ha representado Saw X.

Y mucho de eso se debe a que Greutert y compañía toman una decisión inteligente al no enfocarse únicamente en el shock continuo como ha sido habitual en muchas de las secuelas y mejor tratan de construir una historia sólida en la que sea John Kramer el centro de atención (esta se lleva a cabo entre Saw I y II). Lo cual podría sonar no tan emocionante, pero la realidad es que como consecuencia tenemos un primer acto bastante interesante en el que podemos ver un lado más humano e incluso vulnerable de nuestro protagonista, quien en su desesperación por curarse del cáncer baja la guardia como nunca antes y gracias a ello podemos conocer a un conjunto de personajes con los que está más que justificada la brutalidad que se viene por delante.

Ya que cuando se revela la estafa las cosas se vuelven más oscuras y la vibra conocida de Saw se empieza a manifestar, aunque durante este periodo también se recurre a un terror un poco más convencional para traer de vuelta a Amanda. Generando así una expectativa importante con respecto a la venganza de Jigsaw, cuyos juegos en esta ocasión puede que no resulten tan rimbombantes en lo que respecta a la elaboración, más si cumplen por completo el objetivo de proporcionar un nivel de tensión brutal y las dosis de impacto visual elevadas que uno espera; especialmente porque no se ponen ningún tipo de limite en los fatales resultados.

Junto con esto también nos encontramos con ciertos dilemas por parte de Amanda que ayudan a profundizar su relación con Kramer y, sobre todo, le dan cierta pausa a las cosas. Logrando así que después de que cada muerte exista un periodo donde se pueda desarrollar de manera clara la situación y también se vaya posicionando al personaje de Cecilia como alguien de cuidado rumbo a la parte final.

Una que pone a nuestra pareja de asesinos en una situación un tanto atípica que no es tan sorpresiva, pero que ayuda a que el desenlace sea intenso y se pueda construir el típico giro de estas películas. El cual tal vez no sea el más impactante en cuanto a su ejecución, aunque si deja las semillas plantadas para una posible secuela directa.

De las actuaciones sin duda es la entrega en donde se puede ver al mejor Tobin Bell, ya que no solo mantiene todo lo que hizo a John Kramer/Jigsaw tan popular, sino que también se puede ver un lado más humano que le añade profundidad al personaje. Y lo mismo aplica para Shawnee Smith (Amanda) en un nivel más bajo; además de que Synnove Macody Lund (Cecilia Pederson) también realiza un buen trabajo como la antagonista.

En cuanto a producción nos encontramos con algo de buena calidad: el trabajo de fotografía es sólido, la dirección de arte está bien cuidada, el score es bastante bueno, el trabajo de sonido es espectacular, los efectos son de muy buen nivel y la labor de maquillaje impecable.

* Cuenta con una escena a la mitad de los créditos

Opinión final: Saw X me gustó bastante. Sin duda la mejor entrega desde la original de 2004 y una que vuelve a poner a la franquicia en el mapa.

Ojometro:
*****

sábado, 23 de septiembre de 2017

Crítica: Jackals (2017)


Película dirigida por Kevin Greutert (Saw VII 3D, Jezabel), cuyo guión fue escrito por Jared Rivet. Se estrenó de manera limitada en cines y VOD dentro de los Estados Unidos el pasado 1 de septiembre, mientras que su salida en formato físico está planeada para el próximo 3 de octubre.

Sinopsis:

En la década de los 80s una familia secuestra en una cabaña en el bosque a su propio hijo para tratar de recuperarlo de un culto asesino, pero pronto se encontrarán en una situación de vida o muerte cuando miembros de dicho culto los rodean demandando la liberación de su preciado “hermano”.



Comentarios generales:

Mientras realizaba la investigación de cajón que hago cuando una película está supuestamente basada en “hechos reales” no encontré información al respecto, pero lo que si pude encontrar fue que el guión de Jackals fue terminado en 2006. Esto me pareció interesante debido a que son dos años antes de que saliera The Strangers, un filme que para muchos revitalizó el subgénero de invasión de hogares, así que existía la posibilidad de poder tener algo fresco ante mi considerando que estaba exento de la fórmula que hoy ya está por demás explotada, pero al final lo que vi fue en extremo decepcionante.

La verdad es que lo que nos trae Greuter es un trabajo que se siente sin nada especial, el cual inicia con una secuencia filmada en primera persona cuyo único propósito es hacerte notar que la historia se realiza en la década de los 80s y pasar inmediatamente de ahí al evento central con el cual realmente no tiene (ni tendrá) ningún tipo de conexión. Simplemente es una serie de ideas que se van desarrollando sin ningún tipo de complejidad, en donde lo más importante es no salirse de una línea segura y no retar a un grupo de personajes que desde el primer minuto se la pasan a la defensiva mientras tratan de salvar a alguien que los odia, pero que nunca sabes exactamente por qué.

Y es ahí donde radica el problema, ya que en lugar centrarse en el culto mejor se opta por seguir una historia plana de supervivencia en la que pasan muchas cosas pero ninguna tiene la suficiente importancia como para cambiar el rumbo de estas. Todo ocurre de manera caótica, sin freno alguno y por lo consiguiente eso genera un ritmo fluido; sin embargo, esto resulta irrelevante al ver que cada escena es prácticamente una calca de la anterior y que la amenaza que se encuentra en las afueras de la cabaña te genera poco interés porque simplemente no tienes idea de quienes son o sobre las razones por las que están dispuestos a llegar tan lejos para rescatar a uno de sus miembros.

La parte final tampoco hace mucho para arreglar el desastre. Ya para este punto te queda claro que no hay intención alguna de revelar a detalle lo que hay detrás del culto y mejor se dedican a elevar un poco más el nivel de intensidad por medio de muertes o peleas que no están mal, pero que no añaden demasiado; dejando que el desenlace sea uno bastante hueco.

En el tema de las actuaciones quienes más sobresalen son Ben Sullivan (Justin) y Johnathon Schaech (Andrew Powell); siendo el segundo el que hace la labor más sólida, mientras que el primero solo se limita a hacer la misma expresión todo el tiempo. La producción no está mal: cuenta con un trabajo de fotografía sólido, la dirección de arte no tiene mucho, el score cumple, el trabajo de sonido está ok y los efectos no son la gran cosa.

Opinión final: Jackals es bastante mala. Una película de invasión de hogares que llega muy tarde y sin nada relevante que ofrecer.

Ojometro:
**

domingo, 16 de noviembre de 2014

Crítica: Jessabelle (2014)


Película escrita por Ben Garant y dirigida por Kevin Greutert (Saw VI, Saw 3D). Se estrenó de manera limitada en cines, así como en VOD, dentro de los Estados Unidos el pasado 7 de noviembre. Su salida en formato físico está planeada para enero del 2015 y seguramente será por ese medio como llegará a otros mercados.

Sinopsis:

Jessie (Sarah Snook) se ve obligada a regresar con su padre a la casa donde paso su infancia después de sufrir un terrible accidente que la deja momentáneamente en silla de ruedas. Sumergida en el aburrimiento y con algunos recuerdos del pasado, pronto ella descubrirá un misterio que rodea su nacimiento, así como a un peligroso fantasma que está dispuesto a eliminarla.



Comentarios generales:

El género de terror es peculiar porque es uno donde se condena como en ningún otro el hecho de que una película siga fórmulas ya vistas, generando así una oleada de críticas negativas que por momentos me resultan muy absurdas cuando en algunos otros el reciclaje de ideas es constante y no se suele ser tan drásticos al respecto. Es por ello que Jessabelle tenía desde un inicio un panorama complicado a pesar de ser un trabajo aceptable en prácticamente todas sus líneas, esto porque se trata de uno en el que la originalidad no es precisamente su fuerte.

Lo que Greutert nos trae es una historia de misterio/suspenso a la vieja escuela cuya principal meta es tener al espectador lo más confundido posible durante la mayor parte del tiempo; llevándote por una serie de eventos trágicos que rodean a la protagonista y que desencadenan varias preguntas que con el paso de los minutos irán encontrando cierta respuesta. Aunque para esto se implementa un ritmo poco atractivo, muy pausado, en donde lo importante es ir construyendo una atmósfera desoladora por medio de sustos fáciles, así como alguna que otra situación de alto impacto para venderte la idea de que el personaje de Jessie no solo está en grave peligro, sino que además nada ni nadie puede ayudarle (esta momentáneamente invalida y sola en una casa tétrica, parece estar loca, su padre no es precisamente amoroso, todo el mundo dentro del pueblo la mira con desconfianza), lo cual se logra de manera perfecta.

El principal problema que le encontré es que trata de mostrar muchísimas cosas sin que se profundice demasiado en una en particular: el vudú es tratado apenas con pinzas, la relación tensa entre padre e hija es irrelevante y los vídeos de la madre no parecen tener sentido (entre otras). Todo esto se presenta de manera acelerada, sin darte el tiempo suficiente para digerir cada una de las piezas y encontrarles lugar dentro de este rompecabezas; provocando así que el proceso de investigación sea poco convincente e incluso quitándole cierta fuerza a un tema con el que se podía jugar un poco más como lo es el vudú.

Aunque por otra parte las escenas que involucran al fantasma ayudan a mantener el tono inicial y para recordarte de vez en cuando que esto sigue una línea mucho más orientada al suspenso. Están muy bien hechas, no son muy gráficas o sangrientas pero logran varios momentos de terror sólido.

El final me pareció efectivo. A pesar de que podía perderse entre tanta mezcla de ideas y explicaciones aceleradas termina siendo muy claro y deja abierta la posibilidad a una secuela que no creo que se dé.

En cuanto a las actuaciones en general todo el reparto está bastante bien, pero debo de decir que Snook resultó ser una grata sorpresa debido a maneja perfectamente ese rol de chica indefensa que te hace querer que salga bien librada de toda esta serie de eventos catastróficos que la rodean. La producción es otro punto alto: la dirección de arte está bien cuidada, el sonido muy limpio y cuenta con un trabajo de maquillaje aceptable con el fantasma. Sin embargo, es el trabajo de fotografía lo que más resalta dado a que es espectacular: las tomas en exteriores son estupendas, además de que las transiciones de la realidad a la aterradora “ficción” dentro de la casa se vuelven parte fundamental.

Opinión final: Jessabelle me entretuvo y aunque no aporta nada nuevo definitivamente vale la pena darle la oportunidad.  

Ojometro:
****