Mostrando entradas con la etiqueta Saw. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Saw. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de octubre de 2023

Crítica: Saw X (2023)

Décima entrega de la franquicia, la cual está dirigida por Kevin Greutert (Saw VI, Saw 3D) y cuyo guión fue co-escrito por Josh Stolberg y Pete Goldfinger. Se estrenó en cines dentro de los Estados Unidos y México el pasado 29 de septiembre, recaudando hasta la fecha $29.6 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

Un enfermo y desesperado John Kramer (Tobin Bell) viaja a México para someterse a un procedimiento medico experimental buscando curar su cáncer, aunque durante su recuperación se da cuenta que todo ha sido una estafa por la que hará pagar a los responsables.


Comentarios generales:

Cuando hace un par de años atrás salió “Spiral: From the Book of Saw” el sentimiento general fue que no era una buena película, pero que por lo menos iba a servir para darle nueva vida a una franquicia que se encontraba en terapia intensiva. Algo que hasta hace no mucho parecía impensado gracias a la sobreexplotación que tuvo y por lo cual resulta agradable ver un regreso tan satisfactorio como el que ha representado Saw X.

Y mucho de eso se debe a que Greutert y compañía toman una decisión inteligente al no enfocarse únicamente en el shock continuo como ha sido habitual en muchas de las secuelas y mejor tratan de construir una historia sólida en la que sea John Kramer el centro de atención (esta se lleva a cabo entre Saw I y II). Lo cual podría sonar no tan emocionante, pero la realidad es que como consecuencia tenemos un primer acto bastante interesante en el que podemos ver un lado más humano e incluso vulnerable de nuestro protagonista, quien en su desesperación por curarse del cáncer baja la guardia como nunca antes y gracias a ello podemos conocer a un conjunto de personajes con los que está más que justificada la brutalidad que se viene por delante.

Ya que cuando se revela la estafa las cosas se vuelven más oscuras y la vibra conocida de Saw se empieza a manifestar, aunque durante este periodo también se recurre a un terror un poco más convencional para traer de vuelta a Amanda. Generando así una expectativa importante con respecto a la venganza de Jigsaw, cuyos juegos en esta ocasión puede que no resulten tan rimbombantes en lo que respecta a la elaboración, más si cumplen por completo el objetivo de proporcionar un nivel de tensión brutal y las dosis de impacto visual elevadas que uno espera; especialmente porque no se ponen ningún tipo de limite en los fatales resultados.

Junto con esto también nos encontramos con ciertos dilemas por parte de Amanda que ayudan a profundizar su relación con Kramer y, sobre todo, le dan cierta pausa a las cosas. Logrando así que después de que cada muerte exista un periodo donde se pueda desarrollar de manera clara la situación y también se vaya posicionando al personaje de Cecilia como alguien de cuidado rumbo a la parte final.

Una que pone a nuestra pareja de asesinos en una situación un tanto atípica que no es tan sorpresiva, pero que ayuda a que el desenlace sea intenso y se pueda construir el típico giro de estas películas. El cual tal vez no sea el más impactante en cuanto a su ejecución, aunque si deja las semillas plantadas para una posible secuela directa.

De las actuaciones sin duda es la entrega en donde se puede ver al mejor Tobin Bell, ya que no solo mantiene todo lo que hizo a John Kramer/Jigsaw tan popular, sino que también se puede ver un lado más humano que le añade profundidad al personaje. Y lo mismo aplica para Shawnee Smith (Amanda) en un nivel más bajo; además de que Synnove Macody Lund (Cecilia Pederson) también realiza un buen trabajo como la antagonista.

En cuanto a producción nos encontramos con algo de buena calidad: el trabajo de fotografía es sólido, la dirección de arte está bien cuidada, el score es bastante bueno, el trabajo de sonido es espectacular, los efectos son de muy buen nivel y la labor de maquillaje impecable.

* Cuenta con una escena a la mitad de los créditos

Opinión final: Saw X me gustó bastante. Sin duda la mejor entrega desde la original de 2004 y una que vuelve a poner a la franquicia en el mapa.

Ojometro:
*****

viernes, 21 de mayo de 2021

Crítica: Spiral: From the Book of Saw (2021)

Novena entrega de la franquicia, la cual cuenta con el regreso tras la cámara de Darren Lynn Bousman (Saw II, III, IV) y cuyo guión fue co-escrito por Josh Stolberg y Peter Goldfinger. Se estrenó en cines en México y Estados Unidos el 13 y 14 de mayo respectivamente, recaudando hasta la fecha $10.8 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

Trabajando bajo la sombra de su padre, el detective Ezekiel Banks (Chris Rock) y su novato compañero se hacen cargo de una escalofriante investigación que involucra unos terribles asesinatos que recuerdan de manera inquietante el espantoso pasado de la ciudad.


Comentarios generales:

Creo que una de las sorpresas más grandes de los últimos años fue enterarnos que un comediante como Chris Rock era el principal interesado en darle nueva vida a la franquicia de Saw después de que esta parecía haber quemado su último cartucho en 2017 con “Jigsaw”. Simplemente resultaba una combinación muy extraña que pasó de ser rumor a toda una realidad y con ello se le dio vida a Spiral, la entrega que más expectativas ha generado desde hace bastante tiempo.

Aunque la verdad dudo que esta secuela (cuasi spin-off) traída por Bousman logre satisfacer a todo el mundo debido a que se trata de una historia que tiene elementos característicos de Saw y a la misma vez, por grandes lapsos, no sientes que estés viendo una película de Saw.

Más que nada porque en esta ocasión se le da más relevancia al tema detectivesco y, sobre todo, a la crítica social que involucra el abuso policiaco. Lo cual le brinda cierta sustancia pero hace que la violencia quede en un plano secundario mientras se explotan los conflictos que giran alrededor del detective Banks con porcentajes de efectividad variados, ya que lo mismo pueden añadir tensión a las interacciones con otros policías como generarte una sensación de extrañeza gracias a que resulta complicado comprar a Chris Rock bajo este tipo de personaje.

Obviamente con esto no quiero decir que no existan las clásicas muertes que proporcionan el gore porque si las hay, pero más que nada se utilizan como complemento para que el ritmo de la película nunca se vuelva pesado. Algo que sin duda es benéfico para el visionado; sin embargo, una vez que ocurre un evento en particular durante el segundo acto es prácticamente imposible el no descifrar quien está detrás de los asesinatos y a partir de ahí las cosas se tornan sumamente aburridas ante su predictibilidad, al grado de que ya nada puede causar impacto y con ello el misterio como tal pierde relevancia.

Problemática que logran contrarrestar un poco durante la parte final por medio de las que son las muertes con la producción más elaborada de todas para añadir unos visuales llamativos. Lo malo es que el desenlace como tal resulta muy flojo, realmente nunca sientes la tensión que debería de generar tal evento y el cierre en general pone en duda la longevidad del planteamiento sobre los policías (de ahí que parezca más un spin-off que una secuela).

Sobre las actuaciones, tal como lo mencione antes, resulta muy difícil comprar a Chris Rock bajo un papel como este. No es que lo haga mal, pero jamás logra alcanzar el nivel de intensidad necesario y eso se acentúa mucho más cuando el resto del elenco en la mayoría de los casos solo está de adorno.

En cuanto a la producción tenemos lo habitual con la franquicia: el trabajo de fotografía es bueno, la dirección de arte está bien cuidada, el score es sólido, el trabajo de sonido es impecable y todo lo referente a efectos/maquillaje es de primer nivel.

Opinión final: Spiral es decepcionante. Entrega que le dará nueva vida a la franquicia, aunque dudo que se vuelva una de las favoritas de los fans.

Ojometro:
**

jueves, 16 de noviembre de 2017

Crítica: Jigsaw (2017)


Película dirigida por The Spierig Brothers (Undead, Daybreakers), cuyo guión fue co-escrito por Pete Goldfinger y Josh Stolberg. Se estrenó en cines dentro de los Estados Unidos el pasado 27 de octubre, mientras que en México hizo lo propio el 10 de noviembre. Recaudando hasta la fecha $79.9 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

Varios cadáveres han empezado a aparecer en la ciudad, cada uno de ellos presentando rasgos de tortura inimaginable. La sorpresa es demasiada y conforme avanza la investigación esta solo aumenta cuando la evidencia apunta a un solo sospechoso: John Kramer, el asesino serial mejor conocido como Jigsaw y que lleva muerto diez años.



Comentarios generales:

Durante la década pasada pocas cosas me emocionaron tanto como la primera Saw, aunque nunca me imaginé que esa pequeña película sería el inicio de una de las franquicias más prolíficas que ha tenido el género de terror; una con altibajos muy marcados y con la cual fui perdiendo el interés con el paso de la entregas, pero de la que siempre respeté el hecho de que quisieran darle un cierre definitivo cuando fue evidente su declive. Así que cuando se anunció que había planes por revivirla no me emocioné demasiado, ya que a pesar de haber pasado 7 años seguía sin creer que pudieran revitalizar la fórmula y lo que hace Jigsaw es simplemente confirmar dicho pensamiento.

Esto porque lo que nos regalan los hermanos Spierig realmente no rompe en lo absoluto el esquema tradicional y en general se trata de una amalgama de todo lo que funcionó en las entregas anteriores para así ir construyendo una historia que, al menos de inicio, sustenta su complejidad en el simple hecho de tratar de darle sentido a la aparente resurrección de Jigsaw. Un aspecto que durante el primer acto creo que resulta efectivo porque ese aire de familiaridad que estás viendo ayuda a solidificar la teoría de que, tal vez, John Kramer si haya sobrevivido y así tener un choque de ideas que logren generar una duda razonable entre si se trata de un simple imitador o del icónico asesino.

Lo malo empieza cuando esa familiaridad no es suficiente para sostener toda la película, ya que de pronto resulta muy evidente que esto se trata de una versión modernizada de Saw V y poco a poco el interés se va perdiendo; no solo porque lo que gira en torno a la investigación no es tan atractivo, sino que además el elemento de impacto tan característico de la franquicia por momentos se siente ajeno. Obvio si cuenta con muertes, pero estas se dan entre lapsos muy prolongados de tiempo y eso provoca que el ritmo no sea tan ágil; además de que la falta de creatividad que ya se empezaba a evidenciar desde hace siete años atrás sigue notándose debido a que ninguna de las presentadas logra generar un nivel de tensión o incomodidad tan elevado y por lo consiguiente son incapaces de quedarse en la mente del espectador a largo plazo, resultando así un tanto desechables.

La parte final si es muy Saw. No pretendo decir mucho para no arruinárselas pero hacen un trabajo adecuado al unir las piezas y así brindar un desenlace que le dé sentido a todo lo que acabas de ver (incluido el momento más llamativo visualmente hablando); dejando abierta la posibilidad de más secuelas porque añaden algo que si cambia de manera importante lo que ya sabíamos.

Las actuaciones son el estándar de la franquicia, nada especial; aunque ver a Tobin Bell de regreso siempre es agradable. La producción si sigue manteniendo buena factura: el trabajo de fotografía es sólido, la dirección de arte bien cuidada como siempre, el score no presenta mucha novedad, el trabajo de sonido es bueno, los efectos mantienen su calidad y la labor de maquillaje es de primer nivel.

Opinión final: Jigsaw está pasable. Es más de lo mismo, aunque probablemente los fans de la franquicia si queden más satisfechos.  

Ojometro:
***