Mostrando entradas con la etiqueta Vicenzo Natali. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vicenzo Natali. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de octubre de 2019

Crítica: In the Tall Grass (2019)


Adaptación de la novela corta de Stephen King y Joe Hill, la cual fue escrita y dirigida por Vicenzo Natali (Cube). Se estrenó a nivel mundial directamente en Netflix el pasado 4 de octubre.

Sinopsis:

Cuando un par de hermanos escuchan los gritos de auxilio de un niño perdido en un campo totalmente cubierto por hierba, estos se adentran a su rescate. Lo que no saben es que al hacer eso estarán entrando a un lugar manipulado por una fuerza siniestra que rápidamente los desorienta y no tiene la más mínima intención de dejarlos ir.



Comentarios generales:

Una vez más Netflix apuesta fuertemente por la temporada de Halloween y que mejor manera para iniciar las festividades que con una adaptación de una novela corta de Stephen King y su hijo Joe Hill como In the Tall Grass. Un proyecto que generaba altas expectativas no solo por el material base (el cual no he leído), sino también por la participación de un director del que no se suelen ver tantas cosas y que hacía su regreso al género de terror después de seis años.

Sin duda existían los elementos para ver algo muy interesante, incluso algo importante, pero tristemente el resultado no ha sido el deseado.

Y es que esta adaptación que nos trae Vicenzo Natali en ningún momento terminó de conectar conmigo, principalmente porque desde temprano la dinámica general sobre la que gira esta historia se desgasta de manera rapidísima y nos deja ante una situación poco favorable que se magnifica con el tiempo de duración. Aunque no sin antes regalarnos unos primeros veinte minutos en los que estos problemas todavía no son evidentes gracias al estupendo trabajo visual y porque en base a una situación tan simple como el perderse en un campo de hierba se logra generar una sensación de peligro muy fuerte y un ritmo fluido que no brinda ninguna clase de respiro.

Hasta este punto todo marcha bien, pero una vez que vemos la introducción de la mayoría de los personajes y se tiene conocimiento del terreno, así como de ciertas reglas existentes dentro de este, la película se cae en picada. Principalmente porque se empieza a jugar con el tiempo y la lógica, lo cual en si no es malo; sin embargo, la manera en la que se pretende lograr todo esto se siente forzado y provoca no solo que los personajes resulten muy planos, sino que además el desarrollo sea increíblemente monótono a pesar de que existen elementos suficientes como para haya determinado nivel de diferenciación en lo que estamos viendo.

Limitando todo a una serie de persecuciones que añaden algo de intensidad, más no sustancia y como consecuencia de eso se deja un vació muy marcado para una parte final que no tiene demasiado sentido. La cual en todo momento se siente sin un rumbo fijo y termina optando por dejar varias preguntas sin respuesta para forzar un desenlace poco convincente que se va por el camino fácil. 

Las actuaciones no están mal para los personajes tan planos que tenemos en pantalla, en general hay una buena labor de grupo, siendo Patrick Wilson (Ross) el que resalta al verlo en un rol tan distinto al que estamos acostumbrados. En la producción es donde cuenta con sus mayores fortalezas: el trabajo de fotografía es estupendo, la dirección de arte es sólida, el score es bastante bueno, el trabajo de sonido es limpio, los efectos están bien hechos y la labor de maquillaje cumple.

Opinión final: In the Tall Grass es decepcionante. Película más que nada para aquellos que son muy fans de todo lo relacionado con King y Hill.

Ojometro:
**

sábado, 16 de noviembre de 2013

Crítica: Haunter (2013)


Película del director Vicenzo Natali (Cube, Splice), cuyo guión está escrito por Matthew Brian King. Se estrenó de manera limitada en cines y VOD dentro de los Estados Unidos el pasado 18 de octubre, mientras que ya está confirmada su salida en DVD para el mes de febrero del 2014.

Sinopsis:

Lisa (Abigail Breslin) tiene una vida típica para una adolescente que está por cumplir 16 años de edad. Sin embargo, esta parece girar sobre los mismos acontecimientos una y otra vez, revelando que en realidad pertenece al mundo de los muertos; desde donde tendrá que ayudar a alguien más para que no sufra su mismo destino.



Comentarios generales:

* Contiene spoilers

Haunter es algo peculiar porque su estructura está pensada para caminar dentro de diferentes escenarios como lo son una historia de fantasmas, de un asesino serial y de una casa con fenómenos paranormales, provocando así que al menos uno de estos caiga irremediablemente en lo predecible si ya tienes recorrido por el género. Algo que al parecer no le agobiaba mucho a Natali gracias a que es él mismo quien se encarga de volver sumamente evidente todo el misterio con su manejo de cada escena durante la primera parte de la película para así pasar a otras cuestiones que necesitaban un poco más de tiempo en su explicación.

Y es que es justo cuando uno se da cuenta que la familia está muerta cuando las cosas dejan de ser tan predecibles e inicia un trabajo interesante que une el pasado con el presente por medio de pistas un tanto confusas que encajan poco a poco de manera natural. Esto a pesar de que en realidad nunca se nos muestran de manera profunda los misterios que rodean a la casa o a la propia muerte de la familia protagonista, simplemente sabemos que ocurrió algo ahí sin tener grandes detalles y asumimos lo que sigue, generando así un final entretenido, tal vez un tanto cursi, pero que encaja completamente.  

Ahora. Sin bien su compleja estructura es manejada de manera acertada, no está exenta de problemas: el primero de ellos sin duda es el ritmo que tiene, ya que por largos lapsos se siente pesada y como si no ocurriera mucho realmente; el segundo radica en que el trato que le dan al asesino es por demás decepcionante, especialmente porque nunca aclaran los motivos por los cuales tiene tanto poder dentro de la casa; el tercero y último es que a pesar de tratarse esencialmente de una película de suspenso casi no hay sustos importantes, ni siquiera por medio de trucos fáciles.

A nivel actoral para mi sorpresa Breslin logra dar una interpretación bastante correcta, demostrando diversas emociones en pantalla que hacen que no se sienta como la típica adolescente que estamos acostumbrados a ver en las películas de terror (además si encaja con el rango de edad y no es una veinteañera queriendo ser más joven).

En producción particularmente lo que más llamó mi atención fueron los pequeños detalles que logran darle un aire ochentero sin que tenga una dirección de arte ostentosa: objetos tan simples como un Atari 2600, una Betamax o un Walkman de cassette son suficientes para trasladarnos a dicha época. Visualmente también es muy interesante, aunque sin duda el momento más llamativo es una escena con cadáveres en donde se hace presente el slow motion.

Opinión final: Haunter me entretuvo pero claramente se nota que está hecha para un público mucho más joven que apenas esta adentrándose a este género.  

Ojometro:
***