sábado, 29 de diciembre de 2012

Ojo Awards: Lo mejor del 2012


Está a punto de terminar el 2012 y con ello se va un año que en términos generales fue muy complicado para el cine de terror, ya que siguió la tendencia a la baja de los estrenos importantes en cine y muchos estudios optaron por lanzar sus películas directo en formato físico o estrenarlas de manera MUY limitada. Esto sin contar que en el caso de México se ha vuelto todo un dolor de cabeza encontrar material más allá de los pocos estrenos que se dan al año. 

También hubo muchos trabajos que varios consideran como películas de terror, pero que para mí no lo son (Prometheus, Excision, Detention, The Grey, Chained, The Tall Man) y eso redujo muchísimo más las opciones.

Aun así creo que se tuvieron algunos trabajos muy interesantes. Por lo cual aquí dejo los primeros Ojo Awards para reconocer a lo que, a mi gusto personal, fue lo mejor del año. 

Mejor Película Animada: Frankenweenie

Este 2012 fue un año particularmente bueno para el cine de terror animado con tres películas que en términos generales tuvieron buena aceptación, pero a mi gusto Frankenweenie es la mejor de las tres. No solo se trata del regreso de Tim Burton a lo que mejor sabe hacer, sino que es un tributo increíble al género; especialmente a las películas de Universal.




Mejor Maquillaje: The Cabin in the Woods

Gracias a los avances de la tecnología este aspecto ha sido un poco olvidado y este año realmente no hubo un trabajo que me impactara. Sin embargo, el maquillaje de The Cabin in the Woods es bastante bueno; el cual lamentablemente se pierde un poco ante la locura y el CGI de la parte final, pero si uno le pone más atención se dará cuenta que la labor para la creación de muchas de las criaturas es muy a la vieja escuela.


Mejores Efectos Especiales: The Cabin in the Woods

Por un lado posee efectos tradicionales, incluso algunos que muchos podrían considerarse ya hasta arcaicos, pero una vez que llega el tercer acto la tremenda labor resalta al no solo crear cualquier cantidad de criaturas de todo tipo, sino en ofrecer uno de los momentos más memorables del año (escena en el pasillo de los elevadores) y dejar en claro que el combinar CGI-efectos tradicionales todavía funciona.


Mejor Score: Sinister

Casi siempre una buena película de terror cuenta con un muy buen score y Sinister no fue la excepción. Un trabajo del veterano Christopher Young que en verdad juega un papel fundamental a lo largo del rodaje por la tensión que logra crear justo en momentos clave y que además colabora para que la sensación de oscuridad que rodea a la película desde el primer minuto se te transmita como espectador.


Mejor Dirección de Arte: The Woman in Black

Puede que el regreso de los estudios Hammer a las grandes producciones de terror no fuera lo que muchos esperaban, pero la dirección de arte de esta película es estupenda. Paul Ghirardani realizo un trabajo increíble en cada set, los detalles son impresionantes (atención con los juguetes) y en gran medida es esto lo que hace que The Woman in Black funcione por todo lo que transmite visualmente.


Mejor Fotografía: The Woman in Black

Tal como lo mencione arriba, el aspecto visual en este filme es su punto más fuerte y el veterano Tim Maurice-Jones es otro de los encargados de eso con su genial trabajo de fotografía. Utilizando en su mayoría tonos grises y colores sepia nos muestra una mansión, así como unos campos y aéreas circundantes, totalmente desoladores.


Mejor Actriz: Gretchen Lodge (Lovely Molly)

La película no me gusto y la considero como una de las más sobrevaloradas de este año dentro del género, sin embargo, el trabajo de Lodge sin duda es muy bueno. La montaña rusa de emociones en las que se ve envuelta, así como su locura totalmente insana que va aflorando poco a poco en ella son, en gran medida, los motivos por los cuales Lovely Molly no es un fiasco total.


Mejor Actor: Ethan Hawke (Sinister)

Simplemente en su papel de Ellison Oswalt funciona perfectamente y es posible que la película no hubiera resultado igual sin Hawke, quien durante las casi dos horas de metraje logra plasmar en pantalla muchas cosas. Desde estar aterrorizado y al borde de la locura, hasta ponerle un pequeñísimo toque de humor a la situación menos oportuna.


Mejor Director: Scott Derrickson (Sinister)

Regresar al género en donde se siente más cómodo después de haber realizado un auténtico bodrio como lo fue el remake de The Day the Earth Stood Still seguramente no fue sencillo, pero Derrickson volvió a demostrar que lo suyo es combinar crimen/horror. Su labor de mantenerte expectante en Sinister es estupenda y deja en claro que para generar suspenso no se necesitan camaritas de mano.


Mejor Guion: The Pact

Al inicio The Pact parece otra película más de casas en donde ocurren sucesos sobrenaturales, pero una vez que de manera rápida te lo hacen saber muy claramente, esta toma un rumbo totalmente diferente al que uno esperaría. Es una combinación de varios géneros que al final logró tomarme por sorpresa como pocas cosas en los últimos años.




Mejor Película: Sinister

Como lo mencione en mi crítica: Sinister se siente auténticamente como una película de terror desde la primera escena hasta los créditos finales, lo cual para mí es muy valioso hoy en día. Además es una historia original, con sus puntos flacos, pero que se las arregla de manera más que notable para mantenerte enganchado y provocarte alguno que otro susto.

Tiene el paquete completo (dirección, historia, actuaciones, score, escenas perturbadoras) para que sea la mejor película de terror de este 2012. 



Top 10

1.- Sinister
2.- The Loved Ones
3.- The Pact
4.- The Cabin in the Woods
5.- The Innkeepers
6.- Silent Night
7.- Juan de los Muertos
8.- The Hole
9.- Eddie: The Sleepwalking Cannibal
10.- Citadel

viernes, 28 de diciembre de 2012

Crítica: The Loved Ones (2012)


Producción australiana del 2009 que significa el primer largometraje del director Sean Byrne. A la película le tomo tres años el poder estrenarse a nivel comercial, ya que en Estados Unidos llego a las salas de cine de manera limitada durante el mes de junio y aquí en México se estrenó en octubre pasado.

Sinopsis:

Brent (Xavier Samuel) sufre un trágico accidente que lo lleva a fumar marihuana y a auto mutilarse; sin embargo, este pretende llevar una vida normal y asistir al baile de su escuela junto con su novia. Cuando todo parece marchar relativamente bien y después de haber rechazado la invitación de una chica de nombre Lola Stone (Robin McLeavy), Brent es secuestrado para así asistir a un baile mucho más especial.



Comentarios generales:

Bryne logra un trabajo extremadamente sólido tanto en la dirección como en la historia que presenta (él fue quien escribió el guión), ya que le saca el máximo jugo posible a todo, además de que se nota que quería rendirle tributo a otras películas del género.

Presenta algunas de las escenas de tortura mejor logradas que he visto en los últimos años, las cuales logran un efecto muchísimo más tormentoso y brutal al ser entrelazadas con otras que muestran un panorama totalmente ajeno. Además de que también se añade un toque cómico que incrementa la sensación de locura de este peculiar “baile”.

A nivel de actuaciones es bastante sólida, especialmente McLeavy en su papel de Lola y John Brumpton como su papá, quienes no le piden absolutamente nada a otras interpretaciones de familias disfuncionales. En cuanto a producción también cumple, aunque lo que más resalta es un soundtrack bastante bueno y el trabajo de maquillaje que le da un toque visual muy importante a las escenas de tortura.

Opinión final: WOW! Esa fue mi expresión al terminar de ver The Loved Ones porque realmente no me esperaba algo tan bueno como esto. Evidentemente tiene sus influencias muy marcadas y no tratan de ocultarlo, pero todo el producto funciona a la perfección y seguramente será una película que se volverá de culto con el pasar de los años.

Ojometro:
*****

lunes, 24 de diciembre de 2012

Las peores películas del 2012


Hay que aceptar que el 2012 no fue precisamente un año que los fans van a recordar con mucho cariño. Y aunque desarrollamos un tipo de inmunidad ante las malas películas debido a que cada año salen muchísimas que vemos por simple fanatismo, siempre hay algunas que en verdad te hacen pensar que el género está muy mal.

Estas son las que me generaron precisamente eso durante el 2012 y aquí las dejo para que tomen sus reservas o simplemente no las vean (no están en ningún tipo de orden, ni eso merecen).

* La lista está hecha en base a lo que vi en el año, por lo cual no están algunas películas que son del disgusto público (lo último de Twilight o Paranormal Activity). 



2 Headed Shark Attack


Brooke Hogan y Carmen Electra como las protagonistas de una película en donde sale un tiburón con dos cabezas. ¿Acaso tengo que decir algo más?

Wrong Turn 5: Bloodlines


De algún modo esta franquicia ya lleva cinco películas y el próximo año será su décimo aniversario, pero la quinta parte definitivamente demostró que ya no tienen mucho material que explotar y que Declan O'Brien tiene que hacerse a un lado.

The Devil Inside


Si conocen a alguien que crea firmemente que el género de posesiones demoníacas no está ya totalmente desgastado, solo pónganlo a ver la única película que termina mandándote a buscar algo en su sitio web y seguramente cambiara de opinión. 

Grave Encounters 2


Típico caso de secuela innecesaria que busca repetir el fenómeno de Paranormal Activity. 

Crowsnest


Esta no es una película de terror, sino un bonito documental sobre la amplia variedad de hojas que existen en el bosque. Probablemente mi elección como la PEOR del 2012.

The Apparition


La película en donde nunca pasa nada y sale esa chica de la saga de Twilight en ropa interior. 

BigFoot: The Lost Coast Tapes


Nunca pensé que Harry and the Hendersons fuera a ser mas aterradora que algo en esta vida, pero evidentemente me equivoque. 

13 hrs


Una película de hombres lobo en donde estos brillan por su ausencia en pantalla.

Piranha 3DD


El claro ejemplo de que auto-parodiarse utilizando a pirañas prehistóricas solo funciona una vez en esta vida.

Scary or Die


Probablemente la peor antología jamás creada… donde una de las historias dura casi media película!!!

6 Degrees of Hell


Que alguien le avise a Corey Feldman que si piensa ser la pieza central de una película al menos tiene que salir más de 10 minutos en ella.

Smiley


"I did it for the lulz"
"I did it for the lulz"
"I did it for the lulz"

¿Ya estoy muerto? ¿No? Que farsa... como Smiley.

House at the End of the Street


Una clara muestra de que el PG-13 y el género de terror ya no pueden coexistir. 

ATM


No miento al decir que yo he tenido experiencias más aterradoras en el cajero automático que se encuentra cerca de mi casa.

Crítica: The Frozen (2012)


Primer trabajo del director Andrew Hyatt que salió a la venta el pasado 18 de diciembre en DVD y que al parecer también tuvo estreno en cine en los Estados Unidos durante el mes de octubre, aunque eso no lo podría confirmar. En México dudo que se llegue a estrenar en cine, aunque es probable que si este en formato físico.

Sinopsis:

Mike (Seth David Mitchell) y Emma (Brit Morgan) son una pareja que va a acampar en medio del bosque en pleno invierno. Sin embargo, estos sufren un accidente que cambiará absolutamente todos sus planes y los obligará a esperar que alguien llegue a su rescate mientras están perdidos, aunque al parecer no están solos.  



Comentarios generales:

Ciertamente me pareció que no estaba viendo una película de terror, en especial porque Hyatt se toma mucho tiempo en desmenuzar la historia y durante casi toda la primera hora te da la sensación de que estás viendo lo mismo una y otra vez.

Probablemente muchos encontrarán esto interesante, pero en mi caso no fue así y aunque el giro al final le da cierta lógica a tal desarrollo, lo cierto es que este se vuelve tan monótono al grado de que lo que se supone debe de ser algo revelador (o desgarrador, como lo quieran ver) termina resultando totalmente intrascendente.

Las actuaciones están ok, digo… solo son tres actores y en gran parte es Morgan quien carga con el peso de la película y no lo hace mal; aunque tampoco le ayuda demasiado el hecho de que su personaje se estanca realizando lo mismo una y otra vez. En cuanto a factura cumple: casi no hay efectos o sangre, más que nada se trata de un filme que impacta por las tomas en exteriores y el buen trabajo de fotografía que tiene.

Opinión final: Esta tendencia de hacer películas en donde durante 60 minutos no pasa nada para luego querer soltar toda la carne al asador en los últimos 20 o 30 me fastidia demasiado y The Frozen es un fiel ejemplo de eso. Les recomiendo tener mucha paciencia al verla.

Ojometro:
**