jueves, 23 de mayo de 2013

Crítica: Dark Circles (2013)


Película que significa el debut dentro del género del director y guionista Paul Soter. Se estrenó en formato físico (DVD) apenas el pasado 21 de mayo en los Estados Unidos, aunque no tengo idea sobre si será distribuida en otros países por After Dark.

Sinopsis:

Alex (Johnathon Schaech) y Penny (Pell James) son una pareja que acaba de tener a su primer hijo y deciden que lo mejor para criarlo es salirse de la ciudad, así que compran una casa en las afueras. Ya en esta, ambos empiezan a sufrir los estragos de ser padres, lo cual les ocasiona una fatiga terrible que los hace ver cosas poco comunes y que están ligadas con algo que habita en esa casa.



Comentarios generales: 

Ciertamente la historia en Dark Circles es muy simple, pero gracias a que (supongo) de manera deliberada Soter no explica muy a fondo los eventos en torno a la casa te deja a una sensación de no saber realmente lo que pasa y generándote muchas preguntas, siendo probablemente uno de los puntos fuertes de la película.

Aunque también tiene un desarrollo bastante lento, al grado que durante la primera media hora no pasa mucho. Más que nada aquí es cuando el director se encarga de jugar un poco con las cámaras para ofrecer algunas tomas interesantes y tratar crear un estilo visual que pueda atrapar al espectador ante la falta de sucesos importantes.

Las actuaciones de Schaech y James son bastante buenas, ya que logran reflejar un agotamiento extremo creíble que te hace pensar que tarde o temprano los quebrará. En producción realmente no tiene mucho; un 95% de la película se realiza en un solo set, el trabajo de maquillaje es mínimo y probablemente el aspecto más destacado sea el uso discreto de efectos de sonido para agregarle tensión al filme.

Opinión final: No creo que Dark Circles sea una película para todo el mundo, especialmente por su lento desarrollo. En muchos momentos me recordó a The Pact, pero no logra de manera tan efectiva lo que se propone.

Ojometro:
*** 

sábado, 18 de mayo de 2013

Crítica: Aftershock (2013)


Película del director chileno Nicolás Lopez; que cuenta con la participación del amado/odiado Eli Roth en la producción, guión e incluso dentro del elenco. Se estrenó el pasado 10 de mayo en los Estados Unidos, aunque no hay fechas oficiales para estrenos en México y en muchos otros países.

Sinopsis:

Pollo (Nicolás Martínez), Gringo (Eli Roth) y Ariel (Ariel Levy) son un grupo de amigos que se encuentran en Chile, donde conocen a un grupo de mujeres con las cuales viajan a Valparaíso. Ya estando ahí, todos acuden a un club para pasar la noche, pero un terremoto azota el lugar y desata un tremendo caos que obligará a los seis a luchar por sus vidas.



Comentarios generales: 

Sin duda esta es una película bastante única, ya que se trata de una historia de desastres naturales combinada con comedia barata durante el primer acto y posteriormente con cine de terror, acción y mucha tragedia a partir de qué ocurre el terremoto, lo cual le brinda un contraste interesante.

Ciertamente refleja muy bien el caos que se genera en este tipo de eventos y ofrece situaciones sumamente creíbles (así como algunas otras que no lo son tanto) que ayudan a meterte de lleno a lo que estás viendo y que no se detienen sino hasta la última escena. Todo esto aunado a que cuenta con un desarrollo de personajes bastante peculiar debido a que los tres principales terminan importando poco y al final todo se centra en algunos que en un inicio piensas que serán los primeros en morir.

En actuaciones la verdad está bastante bien y la química entre los seis me agrado, a pesar de que el personaje de Pollo es básicamente una copia de Zach Galifianakis en The Hangover. En producción cuesta trabajo pensar que todo lo hicieron con solo un poco más de dos millones de dólares; realmente nunca se nota el bajo presupuesto gracias a que logran una gran ambientación de un Chile destruido y cuando la ocasión lo amerita, escenas crudas bien hechas.

Opinión final: Aftershock es una película entretenida que le tira a varios tipos de público, donde si siendo fan del cine de terror logras soportar el tedioso primer acto seguramente pasarás un buen rato.

Ojometro:
***

viernes, 17 de mayo de 2013

Crítica: The Eugenist (2013)


Primer largometraje en la carrera del director Tariq Nasheed, quien también es el guionista, productor e incluso parte del elenco del filme. Desde inicios de este mes está disponible en iTunes, aunque no sé si tendrá algún tipo de estreno en cine.

Sinopsis:

Un grupo de universitarios salen de una fiesta y llegan a un lugar dentro del pueblo poco familiar para ellos. Ahí se encuentran una escuela abandonada, la cual deciden explorar por diversión, pero pronto descubrirán el motivo por el cual permanece cerrada y los experimentos detrás de eso.



Comentarios generales: 

Debut poco afortunado de Nasheed, donde nos muestra en el papel un concepto con potencial, pero que al final termina por ser poco explotado para desviarse hacia un camino mucho más seguro.

Probablemente su inexperiencia con largometrajes termino influyendo, ya que la película dura apenitas los 70 minutos y gracias a eso da la sensación de que todo ocurre de manera sumamente acelerada. Creo que un poco mas de explicación en el inicio, sobre los efectos del experimento en las personas y su posterior transformación, hubiera sido benéfico para poder envolver un poco mejor al espectador en la trama; la cual también cuenta con varias situaciones bastante absurdas que le quitan mucho a la (poca) tensión que se logra generar.

En actuaciones realmente deja mucho que desear, todos lucen sumamente forzados y no inspiran absolutamente nada; ni siquiera cuando los matan. En producción se nota que es de bajo presupuesto: el trabajo de fotografía es muy plano y por ende la iluminación siempre es la misma, no importa en donde diablos se encuentren. Mientras que para ser de semi-zombies realmente el trabajo de maquillaje no luce y el uso de sangre en verdad es muy poco.

Opinión final: The Eugenist es un trabajo más, el cual probablemente será olvidado en pocos meses. No es de lo peor del año, pero tampoco pasará nada si no la llegan a ver.

Ojometro:
**

jueves, 16 de mayo de 2013

Top 10: Los peores remakes

Hace algunos meses atrás escribí sobre mis remakes favoritos de la última década (link) y considerando el hecho de que en este 2013 dos de las mejores películas que he visto hasta ahora son precisamente remakes, creo que ahora es momento de escribir sobre el otro lado de la moneda.

Como lo he mencionado anteriormente yo no soy muy fan de estos, pero tampoco me niego a verlos y mucho menos a odiarlos simplemente por lo que son, es mas… siempre he pensado que estos tienen que lidiar con un plus en contra por la glorificación que los fans suelen tenerle a las versiones originales (a pesar de que en algunos casos ni siquiera se traten de grandes películas). Sin embargo, no es ningún secreto que por cada uno o dos buenos remakes también nos tenemos que aguantar una cantidad mucho mayor de malos trabajos que merecen ser quemados para que las futuras generaciones no tengan que sufrir por estas aberraciones.

Así que aquí dejo los que a mi juicio son los peores remakes que se han hecho. Aunque en esta ocasión no solo tome como referencia una sola década porque ciertamente por más que quise no pude omitir algunos trabajos anteriores.

----

10.- The Haunting (1999)


Su principal falla es que simple y sencillamente no genera suspenso alguno para el tema que trata, queriendo justificar todo por medio del CGI y un diseño de producción impresionante, pero que al final cuenta con una historia aburridísima. 

9.- The Fog (2005)


La película original no es precisamente una joya, así que hacer un remake de por sí ya era absurdo. Sin embargo, tal vez con un poco más de imaginación pudieron haber hecho algo mucho mejor y no un trabajo PG-13 tan mal escrito que al final parece una producción de Nickelodeon.

8.- The Omen (2006)


La original no es solo un clásico, sino que es una de esas películas a las que le benefició en demasía el haber sido filmada en los 70s por toda la atmósfera que le brinda. Esta en cambio es absurda y carece totalmente de atmósfera a pesar de que prácticamente se duplica cada toma.

7.- Psycho (1998)


De entrada el dar luz verde para hacer una nueva Psycho es motivo de cárcel, pero el hacerlo simplemente para nuevamente recrear escena por escena con alguna que otra cosa extra merecía la pena de muerte.

6.- House on Haunted Hill (1999)


Dark Castle Entertainment entró al juego de los remakes con esto, probablemente uno de los trabajos más intrascendentes y poco serios que recuerde. Simplemente esta película no te produce nada.

5.- When a Stranger Calls (2006)


Hacer remakes de películas de culto es de por si algo difícil, pero cuando tomas una original de culto que es bastante mala y aún así logras hacer algo peor, entonces deberías de tener dignidad y retirarte.

4.- Halloween II (2009)


La primera de Zombie genero división, aunque tenía sus cosas positivas. Pero para la segunda parte él mismo mencionó que sintió que tenía más libertad para hacer lo que quisiera y se tomó muy en serio esto; al grado de que ofreció un sinsentido absoluto que no le aportaba nada a lo que había construido con Michael Myers previamente.

3.- House of Wax (2005)


Remake de un remake muy exitoso de los 50s que seguramente hizo que Vincent Price se retorciera en su tumba. Es aburrida a más no poder, con asesinos del montón y extremadamente predecible, aunque bueno… teniendo a Chad Michael Murray y a Paris Hilton dentro del elenco uno no tenía que haber esperado mucho.

2.- A Nightmare on Elm Street (2010)


Esto desde que se inicio el rumor lucia tan mal y al final fue mucho peor de lo que esperaba. El último intento de Michael Bay por destrozar clásicos nos trajo no solo una película carente de sustancia más allá de muertes intrascendentes, sino que además logro destrozar a uno de los iconos más grandes del género en tan solo hora y media.

1.- Prom Night (2008)


Debo de admitir que la Prom Night original me parece algo sobrevalorada, pero al menos tenía cierto aire de misterio. Algo que esta cosa no tiene simplemente porque a sus creadores no se les dio la gana y prefirieron convertirla en una historia más de adolescentes que mueren de formas por de más aburridas y que uno ve venir como desde 20 minutos antes de que ocurran.

No solo es uno de los peores remakes, sino una de las peores películas que he visto.