domingo, 15 de septiembre de 2013

Crítica: You're Next (2013)


Película de Adam Wingard (V/H/S, V/H/S/2) que llevaba en la bóveda un par de años. Se estrenó en los Estados Unidos apenas el pasado 23 de agosto y en países de habla hispana se ha estado estrenando durante este mes de septiembre; de hecho, en México salió apenas este fin de semana con un número limitado de copias.

Sinopsis:

Paul y Aubrey Davison se reúnen con todos sus hijos en una casa alejada de la sociedad para celebrar su aniversario, pero dicha reunión se verá violentamente interrumpida por un grupo de misteriosos asesinos con máscaras que los irán eliminando uno por uno.



Comentarios generales:

Wingard nos trae una historia más de invasión, la cual para sorpresa de todos ha recibido una promoción bastante inusual, totalmente atípica para un trabajo independiente como este, pero que al final se justifica y cumple con todo lo que un público más comercial del género pide.

Inicia un poco lenta, los primeros 15 minutos son realmente aburridos porque no pasa mucho gracias a que solo tratan de manera muy superficial los problemas de la familia, así como sus personalidades (con contadas excepciones), lo cual complica un poco el poder sentir algo por ellos cuando inicia la matanza. Aspecto que el director suele olvidar en todos sus filmes, así que no es algo que me sorprenda.

Dejando eso de lado, todo lo demás en You're Next es increíblemente dinámico, ya que justo después de la primera muerte (hola Ti West) se entra en una serie de situaciones que presentan tanto un tono serio como uno cómico, principalmente vinculados con el personaje de Erin (Sharni Vinson) que están muy bien logrados y que al final convierten esto más que nada en SU show, provocándote querer ver que otras ocurrencias tiene bajo la manga.

En términos generales es predecible en ciertas cosas y en otras no tanto, logra generar tensión, pero tampoco muestra nada extremadamente exagerado o muy violento. Dejándote una sensación final de que le falto "algo".  

En actuaciones, tal y como mencione antes, es el show de Vinson y los demás quedan en un segundo plano de manera bastante evidente. Mientras que en producción la película nunca se siente como una indie; de hecho, su factura es sorprendentemente limpia: con un trabajo de fotografía muy efectivo, un score que apenas y lo notas, así como un trabajo de maquillaje/efectos que solo resalta de manera importante en determinadas situaciones dentro de toda esta masacre.

Opinión final: You're Next es entretenida y el hecho de que llegara a las salas de cine es todo un logro. Aún así, no creo que sea la gran película de terror que muchos dicen que es.

Ojometro:
***

sábado, 14 de septiembre de 2013

Crítica: Red State (2011)


Película del director Kevin Smith, quien deja a un lado la comedia e incursiona por primera ocasión en el género. Se estrenó a lo largo del 2011 y principalmente 2012, pero se puede encontrar en DVD y en diferentes servicios como Netflix o Amazon Instant Video.

Sinopsis:

Tres jóvenes reciben una invitación vía internet para tener sexo con una mujer mayor y asisten al encuentro. Sin embargo, para su mala fortuna pronto descubrirán que todo esto fue planeado por parte de un grupo fundamentalista cristiano liderado por el pastor Abin Cooper (Michael Parks), cuyas creencias extremistas los obligan a deshacerse de todos los males de este mundo.



Comentarios generales:

Debo de admitir que cuando supe que era una película de Kevin Smith mis expectativas bajaron considerablemente dado a que su estilo nunca me ha gustado, pero para mi sorpresa su incursión al género de terror resulta mucho más efectiva de lo que se pudiera pensar.

De entrada toca un tema sin duda controvertido y en realidad se va mas por un lado político que otra cosa, pero la historia inicia como una de tantas de raptos en donde los protagonistas están condenados a una muerte trágica y violenta, brindando unos 25 o 30 minutos en verdad potentes en el sentido de que lo que estás viendo te pone a pensar ciertas cosas que en un inicio probablemente nunca te pasaron por la cabeza. Además de que en poco tiempo te hacen sentir bastante lastima por los jóvenes.

Después de eso Smith tiene la capacidad de darle un giro total a lo que estás viendo, pero a diferencia de otros trabajos en donde por lo general lo hacen poco a poco, aquí el golpe es inmediato, sin tiempo para que el espectador se pueda acostumbrar. A partir de ese punto es cuando las cosas se vuelven mucho más dinámicas, más violentas y, sobre todo, se pone en cuestión otro tipo de situaciones que seguramente no serán del agrado de muchos gracias a que es precisamente cuando se aleja del terror. Aunque igualmente con este cambio tan radical se dejan de lado algunas otras cosas que pudieron haberse tratado de mucha mejor forma y que al final son simplemente mostradas como algo sin importancia.

En el aspecto de las actuaciones Parks hace un excelente trabajo como el pastor totalmente cegado por sus creencias y la verdad las escenas de sus sermones son muy interesantes, mientras que Melissa Leo creo que también hace un buen trabajo con su papel (a pesar de ser una actriz que me desagrada enormemente). En producción es bastante discreta en términos generales: se desarrolla más que nada en un puñado de sets bien montados y el trabajo de maquillaje básicamente se limita a mostrar lesiones por disparos utilizando mucha sangre, pero sin ser demasiado gráficos.

Opinión final: Red State es una buena película, a pesar de que deja de un lado el terror en un punto y se concentra en otras cosas. Es bastante recomendable y además se puede ver una faceta distinta de su director.

Ojometro:
****

lunes, 9 de septiembre de 2013

Crítica: Kiss of the Damned (2013)


Primer largometraje de la directora Xan Cassavetes, quien además fue la que escribió el guión. La película ganó mucha notoriedad en diversos festivales y tuvo un estreno limitado en los Estados Unidos durante mayo, pero no fue sino hasta el pasado 23 de julio que salió en DVD y BR. También está disponible en Netflix.

Sinopsis:

Djuna (Joséphine de La Baume) es una vampira que se enamora perdidamente de Paolo (Milo Ventimiglia), un humano a quien le revela su verdadera identidad y lo convierte en vampiro para poder tener una vida juntos. Aunque cuando todo parece marchar a la perfección, su conflictiva hermana Mimi (Roxane Mesquida) aparece y su presencia causará estragos en Djuna, así como en la comunidad de vampiros.



Comentarios generales:

El género de vampiros no atraviesa buenos momentos gracias a todo lo que ya conocemos que ha provocado cierta franquicia para adolescentes, por lo cual hacer películas con dicho tema últimamente se ha vuelto una labor complicada y mucho más si quieres presentar una historia que se salga de los estándares clásicos.

Algo que precisamente es lo que hace Cassavetes, ya que ella nos trae una en donde también toca una relación romántica entre un vampiro y un humano, pero más que centrarse en eso de manera total (en realidad esto dura solo unos 15 minutos) el punto en Kiss of the Damned es la abstinencia a la sangre por parte de los vampiros y sobre como esto los ha convertido en una élite que se encuentra a la vista de todos, lo cual le da un enfoque totalmente diferente.

El ritmo no es precisamente el más atractivo, es pausado, pero eso va muy bien con todo el tono gótico/erótico/elegante que tiene y no es sino hasta que se da la presencia del personaje de Mimi cuando las cosas suben un poco mas de intensidad. Sin embargo, creo que uno de sus principales problemas esta precisamente en el hecho de que cuando esperas un poco más de violencia la película siempre regresa al mismo punto, ya que si bien existen escenas con sangre y muertes, al final se sienten muy aisladas o como si les faltara algo más. Aunque eso no significa que carezcan de tensión; al contrario, muchas de estas si la generan en buenas dosis (especial atención con la que involucra a una estudiante).

En actuaciones La Baume y Mesquida están muy bien, tienen una química excelente que convierte las interacciones entre las hermanas en algo realmente disfrutable, mientras que Ventimiglia me pareció por mucho lo más flojito debido a que una tabla es más expresiva que él.

La producción la catalogaría como sobria, ya que no es ostentosa, pero tampoco muy rustica: el trabajo de fotografía logra que todo el tiempo el toque sombrío este presente a pesar de que existen muchos colores brillantes, la dirección de arte en varios sets esta a modo, mientras que el soundtrack por momentos tiene ciertos aires de giallo y está perfectamente elegido para hacerte pensar que la historia se realiza en los 70s a pesar de que se desarrolla en la actualidad. Por último, el trabajo de maquillaje es correcto pero no hay nada llamativo más allá de una escena al final que involucra quemaduras.

Opinión final: Kiss of the Damned es un trabajo sólido que seguramente no será para todos los gustos, especialmente si siguen sin superar a los vampiros que brillan y gozan más de historias agresivas.

Ojometro:
****

sábado, 7 de septiembre de 2013

Crítica: Isis Rising: Curse of the Lady Mummy (2013)


Película escrita y dirigida por Lisa Palenica, la cual al parecer es su primer trabajo dentro del género. Por lo que pude investigar solo ha obtenido derechos de distribución en Asia y únicamente se ha estrenado en cines dentro de la India a principios de este año; mientras que en ningún otro lado parece que hay interés por obtenerla.

Sinopsis:

Seis universitarios se encuentran en su último curso de arqueología y como trabajo final tienen que documentar algunas de las últimas adquisiciones de un museo con ayuda de un reconocido egiptólogo. Todo va bien hasta que por error liberan el alma de Isis, una reina egipcia con deseos de venganza y que quiere revivir a su amado.



Comentarios generales:

En ocasiones anteriores me he referido a varias películas como trabajos dignos de estudiantes, pero ningún otro creo que ejemplifique tan bien dicha afirmación como Isis Rising.

Esto es una de las cosas más lamentables que he visto en bastante tiempo, ya que se trata de una historia que nunca encuentra rumbo alguno entre el terror y la comedia, la cual además quiere tocar un tema de maldiciones que al final de cuentas nunca termina por ser bien explicado más allá de unos simples diálogos proporcionados por un egiptólogo.

No genera tensión, no genera risas, vamos… lo único que genera es un sensación de estafa bastante grande. Ni siquiera el final (que usualmente suele ser algo que salva un poco a varias películas dentro del género) tiene algo que te haga sentir algún tipo de justificación para verla; en especial porque todo pasa muy rápido, como si el objetivo principal fuera integrar la mayor cantidad de cosas posibles antes de que salgan los créditos sin importar si tienen sentido o no.

En cuanto a las actuaciones es algo deprimente gracias a que los actores son totalmente inexpresivos, manejan las mismas caras y formas de hablar todo el tiempo. En producción solo con ver las escenas de mutilaciones uno tiene suficiente: todas son realizadas con los efectos o trucos más lamentables posibles, ni que decir del nulo trabajo de sonido y probablemente uno de los PEORES trabajos de edición que he visto en mi vida.

Opinión final: Esto es una porquería de esas grandes y ojalá se quede en Asia para que nadie más la pueda ver.

Ojometro:
*