jueves, 6 de febrero de 2014

Crítica: Devil’s Due (2014)


Película dirigida por la dupla conformada por Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett, miembros del famoso cuarteto de directores llamado Radio Silence. Se ha estrenado en diversos países desde mediados de enero y hasta el momento ha recaudado $24.4 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

Samantha (Allison Miller) y Zach (Zach Gilford) son una pareja de recién casados que van a pasar su luna de miel a República Dominicana. De regreso se enteran que serán padres, algo que no tenían planeado pero lo aceptan con gusto; sin embargo, con el transcurso de los meses ella se empieza a comportar de manera muy extraña y varios sucesos poco comunes ocurren a su alrededor.



Comentarios generales:

Mientras veía Devil´s Due no deje de pensar que este trabajo llegó al menos unos 3 o 4 años tarde, ya que simplemente se siente fuera de lugar. No por el hecho de que crea que el found footage es algo obsoleto, sino porque claramente hubiera tenido más impacto cuando este estaba en pleno apogeo.

Olpin y Gillet nos traen una película que en términos generales no aporta nada nuevo, de hecho, probablemente esta sea una de las found footage más aburridas en años recientes (que es decir mucho) gracias a que un 80% de esta se constituye de eventos sumamente banales que nunca permiten que exista un tono mucho más oscuro y se pueda ir construyendo de manera efectiva un grado de tensión lo suficientemente importante para que en verdad te importe lo que le está ocurriendo a la pareja. Y no es que carezca de momentos fuertes, sino que simplemente estos son tan contados y tan lejanos unos de otros que al final vuelven la dinámica muy pesada; al grado de que me dormí unos cinco minutos como por la mitad.

Además es predecible como pocas, sin mucho esfuerzo sabrás exactamente qué es lo pasará y lo peor es que nunca existe la mas mínima intención de tratar de darle un giro o un aire de frescura a una historia que se ha contado en repetidas ocasiones durante el transcurso de las décadas. Inclusive la profundización sobre el tema del anticristo y la secta es mínima: todo se limita a una pequeña escena con un padre que realmente no te dice demasiado.  

Dentro de los puntos positivos que le encontré fue el hecho de que la guionista Lindsay Devlin justifica de buena manera la razón por la cual los protagonistas filman todo lo que les ocurre; la idea no es la más original de todas, pero siempre se agradece el que le den cierto sentido a este detalle y no todo sea simplemente filmar por filmar. Igualmente cuenta con un par de momentos en donde la acción está a tope, al grado de que parece una película totalmente distinta: una es predominante en el tráiler y la otra es el final.

En actuaciones tanto Miller como Gilford me parece que hacen un buen trabajo, tienen buena química y a pesar del aburrimiento hacen que uno sienta simpatía hacia ellos. En producción probablemente lo más destacado son los pocos efectos especiales que se utilizan, los cuales siguen la calidad que se vio en el corto que hicieron para V/H/S y que, aunque no son realmente nada nuevo, lucen bastante espectaculares. También el trabajo de sonido en determinadas partes es bastante bueno.  

Opinión final: Devil’s Due es tremendamente aburrida y poco original. Definitivamente una decepción en lo que va del año.

Ojometro:
**

martes, 4 de febrero de 2014

Crítica: Haunting of the Innocent (2014)


Debut dentro del género del director/actor Matt Hish, quien además es el guionista. La película salió directo en VOD y DVD apenas este pasado 1 de febrero en los Estados Unidos, aunque no hay nada oficial sobre si llegará a otros mercados.

Sinopsis:

Una mañana Brenda (Jessica Morris) es brutalmente violada en su casa por un extraño, evento que la trauma y junto con su esposo Tom (Rib Hillis) e hijo deciden irse a la cabaña de su padre en el pequeño pueblo de Thornby para superarlo. Estando ahí nada mejora y el pasado del pueblo pronto empezará a afectarlos.



Comentarios generales:

El debut de Hish dentro del género no pudo ser más frustrante dado a que Haunting of the Innocent es un trabajo con potencial y buenas ideas, pero que en términos generales demuestra lo verde que esta su director/creador en varias áreas.

Ya que esta es una película que inicia bastante bien; utilizando sustos fáciles, estableciendo una situación traumática para desencadenar una serie de conflictos entre los personajes que uno supone irán tomando más fuerza conforme transcurran los minutos y creando una atmósfera llena de misterio que parece tener sentido con lo que se te ha mostrado en pantalla. Vamos… se logra establecer cierto tono que te da esperanzas de ver algo interesante; sin embargo, todo esto se viene abajo durante el segundo acto.

Uno que no solo es de los más largos y aburridos que recuerde dentro del género, sino que además es un revoltijo de ideas en donde simplemente no se te explica nada de manera precisa, que te deja con la sensación de que muchas de estas le vinieron a la mente a Hish de repente y las metió con calzador dentro de la historia. De pronto te ves involucrado de la nada ante un pasado vikingo con una bruja como su mayor protagonista, la cual tiene cierto poder persuasivo o controlador dentro del pueblo totalmente inentendible, y que, por si fuera poco, tiene una atracción sexual hacia ambos protagonistas.

Todo esto básicamente deja de lado los engaños, conflictos e inclusive la presencia de los cuervos que se te muestra al inicio (¿Por qué diablos aparecen todo el tiempo?); como si se tratara de una película completamente diferente.

Gracias a lo previamente señalado el final te termina importando poco o nada, añadiendo a que carece totalmente de tensión cuando supuestamente es un momento revelador e impactante.

En actuaciones es totalmente equis; tanto Morris como Hillis tienen dos o tres escenas interesantes nada más y la “estelar” aparición de Judd Nelson se limita a un par de minutos que bien pudieron ser eliminados sin que afectara en lo más mínimo las cosas. En producción realmente no tiene mucho; para ser de suspenso el score realmente nunca resalta, el trabajo de fotografía pasa sin pena ni gloria y el trabajo de maquillaje es mínimo.  

Opinión final: Haunting of the Innocent tiene ideas interesantes pero simplemente nunca logra ser 100% coherente. No se perderán de mucho si no la ven.

Ojometro:
**

domingo, 2 de febrero de 2014

Crítica: Rigor Mortis (2013)


Película que significa el debut tras la cámara del actor chino Juno Mak, la cual en gran parte es un homenaje a un filme de los 80s de nombre Mr. Vampire. Se estrenó en octubre del año pasado en Hong Kong y ya salió en formato físico en Asia, pero de este lado no hay nada oficial (aunque se puede encontrar en Amazon).

Sinopsis:

Un actor veterano se muda a una enorme torre de apartamentos en Hong Kong para ponerle fin a su vida. Sin embargo, su intento de suicidio se ve interrumpido y pronto se enterará que ese lugar está lleno de fantasmas, zombies, vampiros y claro… un cazador de vampiros retirado.



Comentarios generales:

Hay ocasiones en las que ves una película sin saber realmente muy bien de qué va, a la cual no le encuentras mucho sentido pero aún así la disfrutas cada instante. Bueno… eso me pasó con Rigor Mortis.

Mak en términos generales nos trae una mezcla extraña de varias cosas que a su modo encajan, aunque contrario a lo que se pudiera pensar por lo caótico que suena la sinopsis, la verdad es hay una mucha mayor elaboración de la imaginada. Se toma con bastante calma el desarrollo de las cosas, te explica de manera detallada el pasado de la mayoría de los personajes para que te puedas involucrar a cierto nivel con estos, lo cual es de bastante ayuda considerando lo peculiar de la historia y lo poco coherente que pudiera resultar para muchos. Aunque evidentemente esta situación hace que los primeros 30/35 minutos sean bastante pesados, con pocas cosas memorables y sin muchas emociones.

Pero una vez pasado ese lapso de tiempo esta película ofrece absolutamente todo lo que promete: buenas secuencias de peleas, espíritus, sangre, etc; siendo indudablemente el punto más fuerte la manera en como se maneja el tema de los vampiros. La verdad yo nunca vi el filme de Mr. Vampire y por lo tanto no tenía idea de esto, ni tampoco sé si siguen la línea original, pero es claro que le brindan un enfoque bastante distinto a lo que estamos acostumbrados al combinar la magia negra con algunas otras cosas que por momentos parecen más dignas de manga o anime.

El final es satisfactorio. Obviamente es raro, pero también mantiene cierto aire deprimente que durante la hora y media te van vendiendo que tendrá (aunque el desenlace de la viejita me molesto un poco, muy ligero a mi gusto).

En actuaciones está bastante bien, con un tono caricaturesco en la mayoría de los personajes que realmente nunca cae en lo ridículo y eso tiene mucho merito cuando se pudieron haber ido por tal camino. En producción es de aplaudir lo que hicieron con un presupuesto que al parecer fue de apenas 1.5 millones de dólares: la dirección de arte es impecable dentro de toda la torre de apartamentos, la fotografía siempre mantiene ese tono oscuro urbano y aunque algunos efectos lucen medio pobres, tampoco es que terminen perjudicando demasiado.

Opinión final: Rigor Mortis es un caos bastante divertido, Si saben tomarla como lo que es sin duda pasarán un rato agradable.

Ojometro:
****

viernes, 31 de enero de 2014

Crítica: Bi Xian 2 (2013)


Producción china dirigida por el director surcoreano Ahn Byung-Ki (Phone, Bunshinsaba). Se estrenó en China a mediados del 2013, mientras que aun no se tiene fecha para el mercado occidental, donde se promociona bajo el nombre de Bunshinsaba 2.

Sinopsis:

Después de pasar dos años en los Estados Unidos, Nana (Xin Zhilei) regresa a Beijing para reencontrarse con su viejo grupo de amigos. El problema es que ella está convencida de que una chica que murió en el 2010 la persigue y eso pondrá a todos en peligro, revelando de paso un oscuro secreto.



Comentarios generales:

La verdad no soy muy fan del cine de terror asiático, pero gracias a que en su momento vi la Bunshinsaba original esta película llamó mi atención. Sin embargo, es importante aclarar que no tiene nada que ver con el trabajo del 2004 y básicamente la están vendiendo como la segunda parte por pura táctica promocional barata.

De entrada uno puede notar claramente que Ahn no pudo alejarse de sus raíces debido a que Bi Xian 2 es una historia más de estudiantes que se ven perseguidos por algo que está ligado a su pasado y todo sale mal, generando así una película bastante predecible que ya se ha visto hasta el cansancio.

Aún así creo que el director logra exprimirle lo suficiente a algo tan pobre como para poder darle un poco de forma a las cosas; añadiendo sucesos del pasado de manera más o menos interesante, manteniendo el suspenso lo más que se puede y tratando de confundir un poco al espectador rumbo al final para que la monotonía no le pegue tan duro dentro de un trabajo que la mayor parte del tiempo carece de impacto.

Y es que lo negativo viene cuando te percatas que la película prácticamente no cuenta con sustos importantes; si tiene escenas que pretenden tomarte desprevenido pero todas están filmadas con exagerada tibieza y, para el colmo, son sumamente espaciadas una de la otra como para desarrollar un ritmo que como mínimo no te deje despegar los ojos de la pantalla. A todo esto también se le tiene que añadir el hecho de que no existe riesgo alguno durante las muertes: la mayoría presenta la persecución o el asecho, pero nunca la muerte del personaje en cámara.

En actuaciones todo es tremendamente genérico, solamente Zhilei logra ofrecer un poco más de intensidad en determinados momentos. Mientras que en el aspecto de producción también es sumamente discreta; lo más elaborado diría yo son algunos de los flashbacks y la dirección de arte de uno de los sets. De ahí en fuera no esperen mucho, especialmente en el apartado de efectos (que son casi nulos) y maquillaje.

Opinión final: Bi Xian 2 es más de lo mismo. Pasará sin pena ni gloria.

Ojometro:
**