domingo, 28 de diciembre de 2014

Las peores películas del 2014

Está a punto de terminar el 2014 y no podía faltar esta prestigiosa lista sobre aquellas películas que personalmente me parecieron lo peor que vi durante el año; esos trabajos que por breves momentos me hicieron preguntarme si los veo por gusto o por el simple hecho de que me gusta sufrir intencionalmente.

Igualmente, como se instauro desde el año pasado, “El Ojo Sangrante” vuelve a tener dueño. Uno que en esta ocasión realmente no tuvo rival.

* La lista está hecha en base a lo que vi y critique en el blog, además de que no tienen ningún tipo de orden.

----

Voodoo Possesion


La película promocionada en torno a Danny Trejo que… básicamente no muestra a Danny Trejo.

Jinn


La peor manera posible de introducir el lado sobrenatural de la mitología islámica a las masas.

Zellwood


Sara Jean Underwood queriendo actuar teniendo toda la ropa puesta. 

Scream Park


El homenaje que hará llorar a todos los slashers de los 80s, incluso a los peores.

The Ganzfeld Haunting


El trabajo escolar más sensualmente aburrido que se pueda ver.

Willow Creek


Una historia sobre Pie Grande en donde lo más relevante es una canción compuesta por un gordito.

Fields of the Dead 


Una película del 2008 sacada en 2014, pero que se siente de 1983 y que no tiene sentido.

Axeman


El asesino del hacha que nunca utiliza una hacha para matar a sus victimas.

SX_Tape 


Los vídeos sexuales de Paris Hilton les resultarán mucho más interesantes que esto.

Seed 2: The New Breed


Una producción traída por Uwe Boll que al parecer solo él entiende.

Vampire Academy 


Twilight conoce a Harry Potter y a Mean Girls sin mucho éxito.  

Devil’s Due


El nacimiento del anticristo más aburrido e intrascendente de toda la historia. 

Blood Lake: Attack of the Killer Lampreys


Lampreas asesinas... LAMPREAS ASESINAS!!! ¿Acaso tengo que decir más?

Dead Sea 


Mamá lamprea mitológica al rescate por las injusticias que sufrieron sus bebes. 

Leprechaun Origins


El reboot en donde pensaron de todo, menos en mostrar a la principal atracción de la franquicia.

I, Frankenstein


Nunca antes Frankenstein había sido tan detestable y sin chiste. 

The Houses October Built


Unas casas que esperemos nunca vuelvan a ver la luz; no solo en octubre, sino en todo el año. 


EL OJO SANGRANTE 2014

The Hospital 


La única película a la cual no le he dado ni una sola estrella en estos más de dos años de El Ojo del Horror, así de abominable es.

Un insulto para los fans del género que parece más un medio por parte de sus directores para mostrar algunos de sus más oscuros y perversos deseos sin preocuparse por ningún otro aspecto de lo que supuestamente es una “película”. De lo peor que he visto en mi vida. 

viernes, 26 de diciembre de 2014

Crítica: Horns (2014)


Adaptación de la novela de Joe Hill del mismo nombre publicada en 2010, la cual está dirigida por Alexandre Aja y cuyo guión fue escrito por Keith Bunin. Se estrenó tanto en cines como en VOD dentro de los Estados Unidos durante el mes de octubre, mientras que aquí en México recién llegó la semana pasada. Hasta el momento solo ha recaudado $3.1 millones de dolares. 

Sinopsis:

Después del misterioso asesinato de su novia, Ig Perrish (Daniel Radcliffe) tiene que lidiar con el odio de todo un pueblo debido a que él es el principal sospechoso y nadie parece dudar de su culpabilidad. Para empeorar las cosas, unos cuernos le empiezan a crecer; provocando que todo aquel que se le acerque se comporte de manera por demás extraña.



Comentarios generales:

Yo no he leído la novela y por ello mi interés sobre esta película se basaba exclusivamente por lo que había visto en el tráiler, provocándome mucho interés; además el último vínculo de su protagonista dentro del género no había salido del todo mal. Gracias a esto esperaba algo por lo menos entretenido que pudiera cerrar dignamente el año para las producciones importantes; sin embargo, si bien no me pareció mala, Horns nunca terminó por convencerme.

Es claro que Aja lo que pretende aquí es salirse un poco de su zona de confort de los últimos años y para ello nos regala un trabajo en donde inicia sin ningún tipo de arrepentimiento, estableciendo rápidamente un escenario hostil para el personaje central que lo convierte en uno por el cual sientas cierta empatía a pesar de las dudas existentes sobre si cometió o no el asesinato. Desarrollando no solo una historia romántica en extremo trágica, sino también una comedia negra que proporciona sin lugar a dudas los mejores momentos de la película; ofreciendo situaciones hilarantes que rayan peligrosamente en lo absurdo, pero que están tan bien manejadas que lo único que provocan es que quieras ver más y más interacciones de Perrish con habitantes del pueblo para saber sus oscuros secretos.

Esto hace que la primera hora sea muy disfrutable y se pase volando, pero una vez entrada la segunda es cuando las cosas empiezan a perder interés gracias a que poco a poco se va haciendo la inevitable transición a thriller detectivesco, lo cual en si no está mal; de hecho, es un paso lógico, pero no creo que sea bien llevado. Ciertamente la identidad del asesino no es tan complicada de descifrar si le pones atención a pequeños detalles de la infancia de los protagonistas y el abuso de los flashbacks hizo que empezara a sentirla pesada a pesar de que el ritmo se mantiene ágil.

El final no está mal ciertamente, es por mucho la parte más violenta del filme; aunque se siente que le dan demasiadas vueltas a algo que ves venir desde muchos minutos atrás. Pero igualmente Aja tiene la capacidad de darle un cierre bastante sólido a la relación romántica (que al final de cuentas es el punto central).

En las actuaciones sin duda Radcliffe puede estar tranquilo porque brinda una muy potente que finalmente lo alejará un poco de la sombra de Harry Potter, el tipo se desvive en su personaje para que simplemente no sientas odio hacia él a pesar de sus acciones; además de que los secundarios son un gran complemento en su mayoría. La producción es de buena factura: el trabajo de fotografía es notable (especialmente las partes dentro del bosque), la dirección de arte variada, tiene un buen soundtrack (aunque algo repetitivo), el trabajo de maquillaje resulta correcto y el CGI utilizado no luce mal.

Opinión final: Horns está meh. Tal vez sea únicamente recomendable para los fans de la novela o para aquellos que gustan de thrillers muy ligeros.

Ojometro:
***

martes, 23 de diciembre de 2014

Crítica: Afflicted (2014)


Primer largometraje escrito y dirigido por la dupla Derek Lee/Clif Prowse, quienes además son los protagonistas. Se estrenó durante el mes de abril de manera limitada en cines y VOD dentro de los Estados Unidos;  mientras que su salida en formato físico se dio el 1 de julio. En muchos mercados llegará hasta el 2015.

Sinopsis:

Dos mejores amigos planean realizar el viaje de sus vidas alrededor del mundo documentando cada instante con sus cámaras para subirlo a internet; sin embargo, uno de ellos contrae una misteriosa infección en Paris. Ahora, en un lugar lejano y sin mucho tiempo, ambos tendrán que descubrir cómo combatirla antes de que sea demasiado tarde.



Comentarios generales:

Por alguna razón se me había pasado por completo checar esta película a pesar de que la tenia presupuestada desde hace al menos tres meses; tal vez fue por su formato o tal vez porque su premisa no me llamaba mucho la atención, pero me alegro haberla recordado. Ya que Afflicted es sin duda una de los trabajos más interesantes del 2014 y, sobre todo, un recordatorio de que el found footage puede ser sumamente efectivo cuando se utiliza de la manera correcta.

Y es que de inicio esto tiene absolutamente toda la pinta para ser un found footage genérico más, pero justo cuando crees que no habrá nada interesante los directores te presentan la idea detrás del “todo debe de ser filmado” e inmediatamente empiezas a ser bombardeado con buenas decisiones una y otra vez. Esto porque en lugar de regalarnos las típicas entrevistas o paseos sin sentido para consumir el mayor tiempo posible, aquí lo que vemos es una introducción de no más de 15 minutos que logra conectarte inmediatamente con los protagonistas, hacerte sentir empatía con ellos para que una vez que inicie la tragedia esta te golpee mucho más fuerte.

Sobre todo porque el tema de la infección toma un camino que nunca ves venir y aunque no es precisamente difícil descifrar de que trata una vez presentada, lo cierto es que el realismo implementado tanto para mostrar los síntomas como para lidiar con ellos hace que todo luzca por demás efectivo y provoque así una de las transformaciones más interesantes que recuerde. Esto gracias que nunca se tiene miedo a caer en lo absurdo; aquí nunca se trata de ocultar nada, te muestran todo de la manera más clara posible: el ritmo disminuye cuando hay que mostrar cambios físicos a detalle y aumenta para aquellos que tienen que ver con habilidades; bajo un manejo de la cámara sumamente estable que te permite captar prácticamente cada momento.

Esto último lo encontré vital debido a que es lo que ayuda a que casi todas las escenas importantes se sientan así, brindando además los elementos suficientes para que se puedan construir situaciones mucho más tensas de lo acostumbrado sin tener que recurrir al susto fácil cada cinco minutos.

La parte final es muy entretenida, especialmente porque cambia un poco el tono y se inclina más por la acción; regalándonos así algunas secuencias de persecución muy bien logradas, así como una conclusión que deja abierta una posible secuela.

En las actuaciones sin duda el hecho de que Lee y Prowse sean amigos en la vida real ayuda muchísimo con la química presentada en pantalla, lo cual brinda algunas escenas realmente potentes y otras muy chuscas. La producción es buena en líneas generales: la edición está muy bien cuidada, tiene un trabajo de sonido excelente y efectos simples, pero sumamente efectivos. Lo único que puede decepcionar un poco es el maquillaje considerando que no es tan espectacular para una historia de este tipo.

Opinión final: Afflicted me sorprendió gratamente. Un found footage que le agradará incluso a los mayores detractores de dicho formato.

Ojometro:
****
-----

De mi parte se les desea una feliz navidad, sea como sea que la festejen, a todos los que semana a semana se dan una vuelta por El Ojo del Horror.

sábado, 20 de diciembre de 2014

Crítica: Extraterrestrial (2014)


Película escrita y dirigida por The Vicious Brothers (Grave Encounters). Se estrenó vía VOD el 17 de octubre dentro de los Estados Unidos y en cines dentro del Reino Unido. Aquí en México es probable que llegue en 2015 con un estreno que pase totalmente inadvertido.

Sinopsis:

Un grupo de amigos va de fin de semana a una cabaña en el bosque. Lo que no saben es que en esa área han ocurrido una serie de desapariciones difíciles de explicar y cuando descubren que un ovni se ha estrellado cerca sus peores temores se harán realidad.



Comentarios generales:

Personalmente nunca he tenido una gran fascinación con los aliens u ovnis, por ello me resulta complicado encontrar interés en trabajos que los utilizan para generar terror. No es que crea que no se puede lograr eso con los aliens, pero salvo que sea una idea sumamente original casi siempre término encontrándolos aburridos o sin ningún tipo de aporte; cosa que sucede con Extraterrestrial.

Es muy claro que para esta película The Vicious Brothers tenían la intención de alejarse un poco del found footage después de que su anterior trabajo los catapultara como uno de los nuevos impulsores de dicho formato y, aunque si lo logran, lamentablemente lo hacen de la manera más genérica posible. Ya que esto es una mezcla de varios elementos característicos de diversos subgéneros que durante los primeros 20/25 minutos funcionan bien gracias a que se te presentan situaciones bastante espectaculares (la escena inicial es estupenda) y además toman un camino en donde no pretenden esconder lo que está ocurriendo; provocándote así una sensación de que esto al menos no te tendrá durante una hora aburriéndote con simples sonidos mientras la amenaza se mantiene en la oscuridad todo el tiempo.

Sin embargo, justo después de la escena de cuando se estrella el ovni las cosas se tornan repetitivas y en exceso predecibles; no aburridas, pero si en algo de muy poco interés debido a que sabes exactamente qué va a pasar en cada instante. Esto bajo un ritmo que se mantiene acelerado la mayor parte del tiempo, pero que no permite poder construir la tensión o el suspenso necesarios cuando las situaciones lo ameritan, obligando así a utilizar constantemente los sustos fáciles o un juego de luces rojas para agregarle más impacto a un conflicto que termina por estar muy cargado hacia un solo lado y nunca da espacio para poder desarrollar de manera decente otras situaciones presentadas que uno suponía iban a tener más relevancia.

La parte final se siente muy forzada. Realmente no creo que hubiera necesidad de trasladar la historia a ese escenario, no ocurre nada relevante como para poder justificarlo (aún con la tortura presentada).

Con respecto a las actuaciones no hay mucho que decir, ya que salvo por las breves apariciones de Emily Perkins y Michael Ironside nadie brinda algo digno de recordar. La producción no esta tan mal para el presupuesto que tuvo: el trabajo de sonido tiene una nota alta, la fotografía está ok y por ahí cuenta con un trabajo de maquillaje acertado en determinadas escenas. Aunque son los efectos los que más llaman la atención debido a que algunos en verdad están muy bien logrados para brindar espectacularidad y hay otros en donde el CGI luce demasiado pobre.

Opinión final: No diría que Extraterrestrial es mala, simplemente no te genera mucho. Opción para pasar el rato nada más.

Ojometro:
***