martes, 25 de diciembre de 2018

Las peores películas del 2018

Está a punto de terminar el 2018 y no podía faltar esta prestigiosa lista sobre aquellas películas que personalmente me parecieron lo peor que vi durante el año. Esos trabajos que por breves momentos me hicieron preguntarme si los veo por gusto o por el simple hecho de que me gusta sufrir intencionalmente.

* La lista está hecha en base a lo que vi y critiqué en el blog, además de que no tienen ningún tipo de orden específico.

----

Delirium


Gravitas Ventures y sus joyas: Primera parte

Day of the Dead: Bloodline


Otro remake espantoso del clásico de Romero.

The Terrible Two


Una tragedia en verdad terrible.

Slender Man


La creepypasta que se niega a aceptar su fatal destino en cine. 

Bad Apples


Uno de los peores slashers que se han hecho.

Truth or Dare


El juego más aburrido de la historia.

Party Bus to Hell


Softporn con sangre

Children of the Corn: Runaway


Una secuela hecha únicamente para conservar los derechos.

Shhhh!


Cine serie b en su expresión más deprimente.

The Open House


Lo peor que ofreció Netflix este año.

The Manor


Terror + Kevin Nash = Desastre 

Another Soul


Gravitas Ventures y sus joyas: Segunda parte

Psychopaths


Una antología que se esfuerza por no ser una antología.

The Toybox



Un ejemplo de que hay ideas que se deben de quedar en el pasado.

Patient Zero


La peor película de infectados que se ha hecho.

The Nursery


Gravitas Ventures y sus joyas: Tercera parte



EL OJO SANGRANTE 2018

Killer Kate!


Este año no existió nada que me haya hecho sentir más estafado que Killer Kate!, el claro ejemplo de que tener buena promoción por parte de terceros puede ser por demás engañoso.

Tal como lo dije en su momento, si viste el trailer ya viste toda la película. Un trabajo sin pies ni cabeza con pésimas actuaciones, situaciones random injustificadas y con el cual su director jamás logra establecer algo tan elemental como el subgénero al que quiere pertenecer.

viernes, 21 de diciembre de 2018

Crítica: I Still See You (2018)


Película basada en la novela "Break My Heart One Thousand Times", la cual es dirigida por Scott Speer y cuyo guión fue escrito por Jason Fuchs. Se estrenó de manera limitada en cines dentro de los Estados Unidos durante el mes de octubre, mientras que su salida en formato físico y VOD se dio el pasado 11 de diciembre.

Sinopsis:

Diez años después de un evento catastrófico que mató a millones de personas y dejó al mundo habitado por fantasmas, Roni (Bella Thorne) recibe un mensaje amenazador. Las pistas son vagas, pero pronto con la ayuda de un compañero de clase empezará a descubrir secretos que unen a los vivos y los muertos en su lucha desesperada por sobrevivir.



Comentarios generales:

En ocasiones anteriores ya he comentado sobre cómo las películas de Bella Thorne suelen ser un producto fácil de promover gracias al sex appeal por el cual muchísimas personas se encuentran al pendiente de todo lo que haga. Cada año parece haber alguna que quiere explotar eso y I Still See You no es la excepción; sin embargo, este probablemente sea el trabajo que menos pretende obtener dinero rápido solo sustentándose en ver a la joven actriz sin poca ropa.

Y es que, salvo por un par de escenas en la regadera, realmente lo que quiere Speer es regalarnos una historia cuyo principal atractivo sea la interacción entre los humanos y los remanentes (así le dicen a los fantasmas) para poder brindar un enfoque distinto que le permita un mayor margen de maniobra a lo que quiere contar. Lo cual ciertamente logra por algunos minutos antes de que vaya desapareciendo la novedad conforme transcurre el filme debido a que nunca se logra establecer de manera interesante lo que ocurre en este mundo, solo se centra en el caso de nuestra protagonista y todo lo demás queda parado como algo meramente superficial cuando es evidente que hay algo mucho más grande e interesante detrás.

Provocando así que por varios lapsos las cosas sean aburridas, aunque el director tiene la capacidad de ir corrigiendo sobre la marcha para ir agilizando lo que ocurre en pantalla; incluso si esto significa revolver más el tema de los remanentes. Uno que nunca queda del todo claro pero que da la suficiente sustancia como para construir un misterio que resulte entretenido de ver a pesar de lo tremendamente obvio que resulta el camino por el cual van las acciones y porque ayuda a construir algunos momentos visualmente interesantes a los que no les hubiera venido nada mal un poco más de atención.

La parte final cumple su cometido. Como dije antes, es demasiado predecible saber quién será el asesino por simple proceso de eliminación y eso le quita su dosis de misterio, pero en general lo que ocurre se desarrolla de manera fluida para brindar un cierre decente.

Las actuaciones no son nada para destacar, Bella Thorne tiene un rol más serio al acostumbrado pero no cambia demasiado respecto a lo que ya le conocemos y el resto del elenco no hace demasiado como para ayudarla. La producción tiene sus detalles positivos: el trabajo de fotografía es sólido, la dirección de arte no es gran cosa, el score es medio genérico, el trabajo de sonido está bien cuidado y los efectos están bien hechos en general.

Opinión final: I Still See You está pasable. Típica película para perder el tiempo que será transmitida por TV cada año.

Ojometro:
***
----

De mi parte les deseo una feliz navidad 

martes, 18 de diciembre de 2018

Crítica: Leprechaun Returns (2018)


Octava entrega de la franquicia, la cual es dirigida por Steven Kostanski (The Void) y escrita por Suzanne Keilly. Se estrenó en formato digital y VOD dentro de los Estados Unidos el pasado 11 de diciembre, mientras que el canal Syfy estará transmitiéndola a inicios del 2019.

Sinopsis:

25 años después de que Tory Reding y sus amigos acabaran con el malvado Leprechaun este regresa para recuperar su preciado tesoro. ¿Sus víctimas? Una fraternidad de chicas que lo han traído de vuelta sin saberlo y en la que se encuentra la hija (Taylor Spreitler) de la fuera su antigua rival.



Comentarios generales:

La franquicia de Leprechaun no es precisamente la mejor y después de un terrible reboot en 2014 todo indicaba que esta se encontraba oficialmente muerta. Es por eso que cuando se anunció una nueva entrega creo que todo el mundo se sorprendió, parecía algo bien poco probable, pero en general fue una noticia recibida de manera positiva a pesar del historial existente. Uno que ciertamente no cambiará demasiado con Leprechaun Returns, aunque por lo menos ya tenemos una segunda entrega para mencionar cuando alguien pregunte sobre cuáles son las mejores.

Y es que Kostanski y Keilly toman el camino que vimos con "Halloween" al realizar una secuela directa de la original para eliminar el resto de las entregas y así poder construir algo fresco que llame la atención de nuevos fans, obvio de no manera tan efectiva, pero si con los suficientes ingredientes como para brindar un visionado divertido. Ya que la historia es bastante simple y con conexiones muy básicas que son fáciles de identificar, la cual ciertamente tarda un poco en arrancar gracias a que el primer acto se centra más en las personalidades de las chicas y solo muestra al leprechaun de manera breve (aunque les da tiempo para realizar una muerte muy llamativa).

Es hasta arrancado el segundo acto cuando las cosas se ponen entretenidas, principalmente porque se le da tiempo en pantalla a nuestro pequeño villano y tanto sus diálogos como las interacciones con el resto del elenco no decepcionan. Por momentos rayan un tono muy caricaturesco que va acorde a las producciones de Syfy, sin embargo, en la mayoría de las veces resulta bien contenido para ofrecer algunos momentos cómicos que le brindan mucha personalidad y, de paso, añaden la dosis de sangre esperada en la franquicia.

La parte final es la más loca. Aquí claramente ya no existía la intención de contener demasiado lo que ocurre en pantalla y dejan que en el enfrentamiento final impere el caos para hacer lucir al duende, quien se ve involucrado en algunas situaciones que le añaden más dinamismo y cierta espectacularidad al desenlace.

En cuanto a las actuaciones debo de decir que Linden Porco como el nuevo Leprechaun lo hace muy bien, mantiene la esencia que tenía Warwick Davis pero le agrega su sello personal que por lo menos será suficiente para tenerlo en otra secuela. La producción cumple: el trabajo de fotografía es regular, la dirección de arte no presenta mucho, el score es aceptable, el trabajo de sonido es sólido, los efectos son algo irregulares (los prácticos están bien, pero el CGI no tanto) y la labor de maquillaje es bastante buena.

Opinión final: Leprechaun Returns está ok. Película para pasar el rato y no mucho más. 

Ojometro:
***

viernes, 14 de diciembre de 2018

Crítica: The Mermaid: Lake of the Dead (2018)


Película dirigida por Svyatoslav Podgaevskiy (The Bride), quien además comparte créditos como co-escritor del guión junto a Natalya Dubovaya e Ivan Kapitonov. Se estrenó en cines dentro de Rusia durante el mes de junio, mientras que su salida en formato físico se dio el pasado 30 de noviembre en Alemania.

Sinopsis:

Una malvada sirena se enamora de Roma (Efim Petrunin) y hará todo lo posible para alejarlo de su prometida Marina (Viktoriya Agalakova) en su reino de la muerte bajo el agua.



Comentarios generales:

Siempre me ha parecido curioso que las sirenas nunca han logrado tener un impacto mucho mayor dentro del género considerando que se trata de una criatura mitológica cuyas características se adaptan a la perfección para el terror. Evidentemente han existido algunas películas, pero son casos aislados y sin gran éxito que hacen suponer que tal vez no sea una temática ideal para llevar a la pantalla grande, cosa que The Mermaid: Lake of the Dead parece confirmar.

Esto a pesar de que Podgaevskiy y compañía pretenden darle cierto giro a la criatura al ubicarla en un lago y no seguir su imagen habitual para que el toque fantástico no sea tan marcado con esperanzas de que esta encaje en la época contemporánea en la que se desarrolla la historia. Un cambio que se podría decir que funciona, sin embargo, eso es lo único bueno que logran debido a que incluso con esta modificación las cosas simplemente nunca resultan interesantes desde un primer acto en el que jamás se logra establecer de manera convincente la amenaza y porque en realidad todo lo que rodea a estos personajes se desarrolla con una pasividad terrible.

Lo cual empeora cuando se trata de explotar los elementos que añaden terror gracias a que estos no tienen ningún tipo de impacto, a lo mucho el primero genera alguna reacción, pero el resto simplemente quedan como acciones repetitivas que no añaden sustancia a la trama. Una que avanza de manera bastante acelerada bajo la mentalidad de mostrar lo más que se pueda sin importar si ayuda o no a profundizar sobre la leyenda, esperando a que con unos simples sustos fáciles mal implementados todo se solucione u olvide.

La parte final es un caos poco entendible. Aquí es cuando se quiere presentar por fin lo que hay detrás de la sirena, su historia y todo eso, pero se termina perdiendo en una serie de acontecimientos que no tienen consistencia y que terminan haciendo del desenlace uno demasiado aburrido.  

Las actuaciones son bastante malas, lo cual suele ser algo común en las películas de este director y más con la presencia de una actriz tan poco expresiva como Natalya Dubovaya que no ayuda en lo absoluto a que uno pueda interesarse en lo que pasa en pantalla. La producción es donde tiene sus cosas más interesantes: el trabajo de fotografía cumple, la dirección de arte está bien cuidada, el score no es nada del otro mundo, el trabajo de sonido está ok, los efectos son aceptables y la labor de maquillaje no es precisamente la mejor. 

Opinión final: The Mermaid: Lake of the Dead es decepcionante. Película aburrida que pretende ser más de lo que verdaderamente es.

Ojometro:
**