viernes, 9 de diciembre de 2022

Crítica: House of Darkness (2022)

Película escrita y dirigida por Neil LaBute (The Wicker Man). Se estrenó en VOD dentro de los Estados Unidos el pasado 13 de septiembre, pero todavía no hay información sobre si saldrá en formato físico.

Sinopsis:

Hap (Justin Long) le ofrece a Mina (Kate Bosworth) llevarla a casa con intenciones para algo más, pero pronto su noche se volverá un caos cuando descubre que ella vive en un aterrador castillo y extrañas figuras en los pasillos dejan en claro que no es bienvenido.


Comentarios generales:

Actualmente me encuentro en un punto en el que todo aquello inspirado o basado en las novias de Drácula me da mala espina debido a que, ante las limitaciones del material base, resulta complicado sustentar un guión sin que se tomen demasiadas libertades creativas y por lo consiguiente muchos proyectos terminan siendo algo totalmente distinto a lo que se esperaría. Dejando películas que fallan estrepitosamente en explotar personajes que uno supondría deberían ser icónicos, pero en realidad están muy desaprovechados y House of Darkness solo es una muestra más de esto.

Ya que lo traído por LaBute es probablemente la película con menos sustancia que ha salido últimamente dentro del género de terror al ser básicamente una larga (larguísima) conversación entre dos personaje a los que lo más emocionante que les ocurre en pantalla es ser interrumpidos por un tercero para, una vez más, iniciar otra conversación. Provocando con esto una experiencia que probablemente durante los primeros diez minutos resulta intrigante, pero una vez que se rebasa dicho límite de tiempo todo es un aburrimiento constante ante la falta de situaciones que generen algunos cambios de ritmo.

Teniendo como único objetivo el hacer lucir como un tremendo idiota al personaje de Hap para que se tenga cierto humor involuntario al ver sus intentos por ser lo más políticamente correcto posible a pesar de que sus intenciones son claras. Sin embargo, nuevamente nos encontramos ante algo que tiene una efectividad muy cortita y cuando pasa dicha novedad te empieza a fastidiar el hecho de que el personaje jamás comprenda no que corra peligro, sino que en realidad lo que le ocurre es por lo menos extraño.

Así es básicamente todo el metraje, tedioso y con nula generación de tensión considerando hacia donde se encaminan las cosas. Siendo los últimos 10 minutos los únicos que se salen por completo de lo establecido para tratar de brindar un desenlace impactante, pero en realidad lo que ocurre aquí se siente muy forzado y acelerado; aunque al menos si aporta algo de gore.

De las actuaciones hay que decir que son lo único rescatable de la película y en gran parte lo que evita que esto sea mucho peor. Ya que Kate Bosworth y Justin Long tienen buena química en pantalla y ambos hacen todo lo posible para construir personajes cuyas personalidades contrastantes puedan hacer que en una dinámica en la que ocurre poco o nada se puedan encontrar ciertos destellos cómicos o de rareza.

En cuanto a producción nos encontramos una buena factura: el trabajo de fotografía es bueno, la dirección de arte solida, el score no es nada del otro mundo, el trabajo de sonido cumple, los efectos son muy básicos y la labor de maquillaje ínfima.

Opinión final: House of Darkness es decepcionante. Película aburridísima que solo les hará perder su tiempo.

Ojometro:
**

martes, 6 de diciembre de 2022

Crítica: The Friendship Game (2022)

Película dirigida por Scooter Corkle, cuyo guión fue escrito por Damien Ober. Se estrenó en VOD dentro de los Estados Unidos el pasado 11 de noviembre, mientras que su salida en formato físico está confirmada para el 10 de enero de 2023.

Sinopsis:

Un grupo de adolescentes en un pequeño pueblo descubren un extraño artefacto que pondrá a prueba la fuerza de su amistad.


Comentarios generales:

Nos encontramos en la parte final del año y como suele ser costumbre el número de propuestas va disminuyendo, dejando aquellas que ya no encontraron espacio durante la época de Halloween como las opciones de varios estudios para rellenar huecos en un periodo en el que normalmente la gente ya no busca ver cine de terror. Por ello es que son pocas las películas estrenadas en este periodo que suelen destacar entre lo mejor del año, los casos son muy contados y The Friendship Game en definitiva no será uno de esos.

Esto porque lo que nos trae Corkle es un sinsentido de principio a fin con una premisa nada compleja  que con el pasar de los minutos se trata de hacerla lo más enredosa posible para no caer en lo genérico durante un proceso que lo único que logra es que la historia resulte aburrida. Principalmente porque la dinámica entre el grupo de amigos no genera absolutamente nada de interés, pero también porque desde muy temprano se muestra un temor marcado por soltar información de más con respecto a lo que hay detrás del juego y gracias a eso se empiezan a alargar situaciones demasiado básicas que no lo necesitan.

Algo que empeora conforme avanzan los minutos al ir presentando saltos de tiempo que le dan vueltas a lo mismo varias veces, afectando el ritmo de manera importante y haciendo que los problemas de este grupo de adolescentes resulten fastidiosos en lugar de hacer que el misterio intrigue al espectador. No solo por el hecho de que vuelven la espera demasiado tediosa, sino porque en realidad la forma en la que pretenden ligar todo lo que ocurre tiene poca coherencia y da la impresión de que solo se van insertando cosas de manera aleatoria para ver si alguna de estas pega lo suficiente como para que la conexión de los eventos resulte convincente.

Lo cual tiene como resultado un desastre que se trata de resolver de una manera muy tímida con una parte final que ve un incremento en el nivel de tensión y violencia, pero sigue empeñada en revolver todo sin brindar la profundización mínima necesaria. Dejando con esto un desenlace que no es que sea inentendible; sin embargo, no tiene nada memorable como para que al menos sientas que todo lo previo llevó a algo relevante.

Las actuaciones son bastante malas, el grupo de amigos tiene poca química y la manera en la que está contada la historia ayuda poco al tratar de involucrarte con ellos. Mientras que en producción las cosas no son nada del otro mundo: el trabajo de fotografía es cumplidor, la dirección de arte sencilla, el score no resalta, el trabajo de sonido es limpio, los efectos son simples y la labor de maquillaje discreta.

Opinión final: The Friendship Game es mala. Película aburrida y poco coherente que solo les hará perder su tiempo.

Ojometro:
**

viernes, 2 de diciembre de 2022

Crítica: The Harbinger (2022)

Película escrita y dirigida por Will Klipstine, quien además es el protagonista de la misma. Se estrenó directamente en VOD dentro de los Estados Unidos durante el mes de septiembre, mientras que su salida en formato físico se dio el pasado 11 de octubre.

Sinopsis:

Daniel (Will Klipstine) es un hombre con un oscuro secreto cuya pequeña hija se ve amenazada por una condena eterna y para tratar de salvarla buscará la ayuda de una vidente Nativa Americana poco popular en el pueblo donde recién se acaba de mudar.


Comentarios generales:

Honestamente The Harbinger era una de esas películas que no me generaban gran interés, sin embargo, la presencia de Madeleine McGraw en “The Black Phone” le brindó de manera indirecta cierta notoriedad y por lo consiguiente se volvió un poco más llamativa. Algo que sin duda debe de agradecer debido a que estamos ante un trabajo que sin esto seguramente se hubiera perdido en la intrascendencia y no precisamente de manera injusta.

Ya que lo presentado por Klipstine es una historia rica en cuanto a sustancia, pero carece de la ejecución adecuada para poder contar lo que quiere y eso le termina afectando de principio a fin. Lo cual es una pena porque el inicio es prometedor al lograr establecer de golpe una atmósfera siniestra en torno a Rosalie (McGraw), cuyas acciones hacen que rápidamente empiecen a plantearse varias preguntas con respecto a la situación de toda esta familia que, contrario a lo habitual, tienen conocimiento pleno de lo que está ocurriendo y en base a eso se empieza a construir un misterio por lo menos interesante gracias a la extraña dinámica familiar.

Desafortunadamente dicho inicio no tarda demasiado en quedar en el olvido porque una vez que se establece que existe algo extraño las cosas empiezan a caer en cliché tras cliché y por lo consiguiente lo que generaba curiosidad ahora genera aburrimiento de manera constante sin que se pueda solucionar de gran manera dicha situación. Incluso se empieza a dar cierta confusión por medio de una mescolanza de elementos cristianos y nativos americanos que tienen como propósito explicar las razones detrás del misterio familiar, pero en realidad con el pasar de los minutos todo lo que involucra esto resulta un tanto absurdo y las pocas cosas de genuino interés se pierden ante lo acelerado del desarrollo.

Y tampoco es que se tenga una mejoría para la parte final. Cuyo incremento en la exposición de elementos sobrenaturales solo hace que se vea como una película de baja calidad por la pobreza visual y en general toda la fuerza que pretende imprimir para el desenlace no logra su cometido debido a que este resulta muy blando e inclusive poco coherente.

Las actuaciones son muy flojas, la química familiar expuesta es muy blanda y hay algunos personajes secundarios que resultan un tanto caricaturescos para una historia como esta. En cuanto a producción tampoco es de la mejor factura: el trabajo de fotografía deja que desear, la dirección de arte no es nada del otro mundo, el score tiene destellos, el trabajo de sonido está bien cuidado, los efectos no son de gran calidad y la labor de maquillaje cumple.

Opinión final: The Harbinger es decepcionante. Película con una idea interesante que jamás se sabe aprovechar al máximo.

Ojometro:
**

martes, 29 de noviembre de 2022

Crítica: Spirit Halloween: The Movie (2022)

Película dirigida por David Poag y escrita por Billie Bates. Se estrenó de manera limitada en cines dentro de los Estados Unidos el pasado 30 de septiembre, mientras que once días después llegó a varios mercados por medio de HBO Max.

Sinopsis:

Cuando una tienda Spirit Halloween abre en un desértico centro comercial, tres amigos, quienes piensan que ya están grandes para el dulce o truco, deciden pasar la noche ahí. Aunque pronto su noche de rebeldía se convertirá en una carrera por sobrevivir.


Comentarios generales:

Sin duda alguna la noticia sobre que iba a haber una película inspirada en la tienda Spirit Halloween fue una de las más sorpresivas de 2022 porque absolutamente nadie se hubiera imaginado algo así y dicha sorpresa se incrementó cuando anunciaron que Christopher Lloyd iba a estar involucrado. Simplemente era de esas cosas que solo el género de terror es capaz de concebir y la verdad es que como táctica promocional funciona perfectamente, aunque como película es otro cantar.

Ya que lo presentado por Poag se siente como algo de hace un par de décadas atrás en prácticamente todos los sentidos al contarnos una historia en la que la tienda sirve más bien como complemento para el típico tema sobre el fin de la infancia y cómo esto conlleva dejar atrás todo lo que involucra el Halloween en esa etapa de la vida. Lo cual le brinda un tono demasiado ligero a las acciones y provoca que no se le dé la relevancia necesaria a la cuestión sobrenatural que generará los problemas venideros, causando con esto que el primer acto resulte bastante aburrido porque en realidad no hay mucho que destaque.

Algo que no es que cambie de manera sustancial una vez pasados los primeros 30 minutos del metraje, pero para este punto se trasladan las acciones al interior de la tienda y con ello se logra darle un poco más de vida a lo que ocurre; no solo por los elementos visuales halloweenescos que la locación trae consigo, sino también porque la dinámica en general adquiere mayor fluidez. Una que lamentablemente se vuelve demasiado repetitiva en muy poco tiempo y, además, por momentos se ve cortada por una subtrama que involucra a la mamá del protagonista que realmente no aporta nada más allá de poner frente a la cámara al otro rostro conocido del filme (Rachael Leigh Cook).

Ante esto lo que nos queda es una parte final que se desarrolla de la manera más genérica posible, aunque al menos se trata de brindar un poquito más de “espectacularidad” y “riesgo” para los personajes sin complicarse demasiado las cosas dado a que cada situación presentada es muy básica. Siguiendo a rajatabla el concepto juvenil para dejar un cierre con mucho positivismo típico de esta clase de proyectos. 

Las actuaciones son muy olvidables, aunque ver a Christopher Lloyd (Alex Windsor) en lo que sea siempre es entretenido. En cuanto a producción es casi como ver una película para TV de los 2000s: el trabajo de fotografía es regular, la dirección de arte no está mal, el score tiene destellos, el trabajo de sonido es sólido, los efectos son sencillos y la labor de maquillaje discreta.

Opinión final: Spirit Halloween: The Movie es mediocre. Película con fines promocionales que no deja muchas cosas para el recuerdo.

Ojometro:
**