Mostrando entradas con la etiqueta Justin Long. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Justin Long. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de diciembre de 2023

Crítica: It’s a Wondeful Knife (2023)


Película dirigida por Tyler MacIntyre (Tragedy Girls) y escrita por Michael Kennedy. Se estrenó de manera limitada en cines dentro de los Estados Unidos a inicios de noviembre, mientras que su salida en VOD se dio el pasado 1 de diciembre.

Sinopsis:

Después de salvar a su pueblo de un asesino en serie, la vida de Winnie Carruthers (Jane Widdop) es de todo menos maravillosa. Harta de su situación pide nunca haber nacido y para su sorpresa su deseo se cumple… aunque este nuevo universo alterno es mucho peor sin ella.


Comentarios generales:

Sorprendentemente 2023 ha resultado ser un año de reivindicación para los slasher, tal vez no al grado de regresarlos a sus viejos días de gloria, pero si para demostrar que este subgénero tiene todavía mucha más vida de la que a veces se piensa. Y cerrando el año nos encontramos una película como It’s a Wondeful Knife que solo viene a confirmar dicha tendencia.

Y lo hace de una manera similar a lo que vimos en “Totally Killer” tan solo un par de meses atrás al integrar un elemento ajeno (los universos alternos) para que la historia pueda tener un toque de frescura sin dejar de lado la esencia del slasher. Ofreciéndole a MacIntyre la oportunidad de construir una primera media hora ágil con la que incluso se puede dar el lujo de revelar la identidad del asesino y así cambiar por completo la dinámica al poner a Winnie en una situación compleja al generarle dudas con respecto a su acto heroico que justifiquen su deseo de no haber nacido.

Llevándonos así a un segundo acto que automáticamente maneja un tono mucho más oscuro y depresivo en el que la meta ya no es revelar quién es el asesino, sino ver cómo nuestra protagonista puede exponerlo públicamente en un mundo en el que su palabra no tiene ningún tipo de peso. Algo que ocasiona que las acciones no se vayan por un camino tan lineal y con ello se pueda recurrir tanto a momentos de comedia como a otros de mayor seriedad, tratándole de brindar cierta variedad a unas escenas de riesgo que siguen patrones estándar para cumplir con la cuota de violencia y sangre necesarias.

Dejando con esto el camino puesto para alguna que otra sorpresa durante una parte final que, si bien no es mala, tampoco te deja satisfecho al 100%. Más que nada porque la manera en la que resuelven el problema se siente demasiado acelerada y por ello algo que debería de ser más intenso se termina quedando como algo de mero trámite para darle vía libre a un desenlace feliz.

En cuanto actuaciones, la verdad es que Jane Widdop lo hace bien y logra que su fantasiosa situación resulte lo más convincente posible. Además se encuentra rodeada de actores como Justin Long (Henry Waters), Katharine Isabelle (Gale Prescott) o Joel McHale (David Carruthers) que la cobijan de buena manera.

Mientras que en producción tenemos una buena factura: el trabajo de fotografía es sólido, la dirección de arte está bien cuidada, el score es buen complemento, el trabajo de sonido no presenta fallos, los efectos son de buena calidad y la labor de maquillaje es discreta.

Opinión final: It’s a Wondeful Knife me gustó. Slasher entretenido para verlo durante estas fiestas navideñas.

Ojometro:
****

viernes, 9 de diciembre de 2022

Crítica: House of Darkness (2022)

Película escrita y dirigida por Neil LaBute (The Wicker Man). Se estrenó en VOD dentro de los Estados Unidos el pasado 13 de septiembre, pero todavía no hay información sobre si saldrá en formato físico.

Sinopsis:

Hap (Justin Long) le ofrece a Mina (Kate Bosworth) llevarla a casa con intenciones para algo más, pero pronto su noche se volverá un caos cuando descubre que ella vive en un aterrador castillo y extrañas figuras en los pasillos dejan en claro que no es bienvenido.


Comentarios generales:

Actualmente me encuentro en un punto en el que todo aquello inspirado o basado en las novias de Drácula me da mala espina debido a que, ante las limitaciones del material base, resulta complicado sustentar un guión sin que se tomen demasiadas libertades creativas y por lo consiguiente muchos proyectos terminan siendo algo totalmente distinto a lo que se esperaría. Dejando películas que fallan estrepitosamente en explotar personajes que uno supondría deberían ser icónicos, pero en realidad están muy desaprovechados y House of Darkness solo es una muestra más de esto.

Ya que lo traído por LaBute es probablemente la película con menos sustancia que ha salido últimamente dentro del género de terror al ser básicamente una larga (larguísima) conversación entre dos personaje a los que lo más emocionante que les ocurre en pantalla es ser interrumpidos por un tercero para, una vez más, iniciar otra conversación. Provocando con esto una experiencia que probablemente durante los primeros diez minutos resulta intrigante, pero una vez que se rebasa dicho límite de tiempo todo es un aburrimiento constante ante la falta de situaciones que generen algunos cambios de ritmo.

Teniendo como único objetivo el hacer lucir como un tremendo idiota al personaje de Hap para que se tenga cierto humor involuntario al ver sus intentos por ser lo más políticamente correcto posible a pesar de que sus intenciones son claras. Sin embargo, nuevamente nos encontramos ante algo que tiene una efectividad muy cortita y cuando pasa dicha novedad te empieza a fastidiar el hecho de que el personaje jamás comprenda no que corra peligro, sino que en realidad lo que le ocurre es por lo menos extraño.

Así es básicamente todo el metraje, tedioso y con nula generación de tensión considerando hacia donde se encaminan las cosas. Siendo los últimos 10 minutos los únicos que se salen por completo de lo establecido para tratar de brindar un desenlace impactante, pero en realidad lo que ocurre aquí se siente muy forzado y acelerado; aunque al menos si aporta algo de gore.

De las actuaciones hay que decir que son lo único rescatable de la película y en gran parte lo que evita que esto sea mucho peor. Ya que Kate Bosworth y Justin Long tienen buena química en pantalla y ambos hacen todo lo posible para construir personajes cuyas personalidades contrastantes puedan hacer que en una dinámica en la que ocurre poco o nada se puedan encontrar ciertos destellos cómicos o de rareza.

En cuanto a producción nos encontramos una buena factura: el trabajo de fotografía es bueno, la dirección de arte solida, el score no es nada del otro mundo, el trabajo de sonido cumple, los efectos son muy básicos y la labor de maquillaje ínfima.

Opinión final: House of Darkness es decepcionante. Película aburridísima que solo les hará perder su tiempo.

Ojometro:
**

viernes, 23 de septiembre de 2022

Crítica: Barbarian (2022)

Película escrita y dirigida por Zach Cregger. Se estrenó en cines dentro de los Estados Unidos el pasado 9 de septiembre, mientras que en México hizo lo propio una semana después; recaudando hasta la fecha $24.1 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

Tess (Georgina Campbell) viaja a Detroit para una entrevista de trabajo y se aloja en una casa por medio de Airbnb. Aunque para su sorpresa descubre que un hombre también la ha rentado, iniciando así una serie de extraños sucesos que le harán comprender que dicho lugar no es lo que parece.


Comentarios generales:

En estos tiempos es un tanto atípico que una película relativamente pequeña y desconocida pueda abrirse camino sin una promoción agresiva durante meses por parte de su estudio, así que cuando a finales de junio se dio a conocer Barbarian parecía que estaba destinada al fracaso. Sobre todo porque su trailer te vendía algo muy genérico con lo que era difícil entusiasmarse; sin embargo, el resultado final ha sido por demás sorpresivo y satisfactorio.

Ya que lo traído por Cregger es de esas historias con las que es vital no saber prácticamente nada para que las disfrutes al máximo y por lo consiguiente también resulta un poco complicado escribir sin caer en terrenos peligrosos con respecto a los spoilers. Aunque durante los primeros 35/40 minutos nos encontramos con algo que resulta familiar gracias al trailer y se sustenta principalmente en el tema de la desconfianza existente entre dos completos desconocidos, haciendo de Tess y Keith una dupla protagonista interesante debido a que sus interacciones muestran un marcado contraste entre lo que ambos consideran peligroso sustentándolo desde el punto de vista femenino o masculino.

Siendo gracias a esto que la película pueda generar un nivel de tensión alto desde temprano, sin dejarlo caer de manera pronunciada debido a que uno como espectador sabe que existe un peligro latente pero no está tan seguro sobre qué es exactamente. Dejando así que dicha tensión se vaya acumulando y, cuando llegue el momento de la revelación, el impacto sea muchísimo mayor para encaminar las cosas de un modo que parece predecible… pero no lo es.

Y es que en determinado punto se toma una decisión sumamente arriesgada que cambia por completo la dinámica que uno esperaba ver, agregando más dudas y contexto sobre la locación en la que se desarrollan las acciones. Lo cual se va entrelazando con lo visto previamente de manera orgánica para ofrecer algo que contiene mucha fuerza y un trasfondo bastante perverso que vuelven el tono uno todavía más oscuro; además de que se añade mayor agilidad a las acciones gracias a que se entra en una dinámica de supervivencia que así lo necesita.

Posesionándonos con todo esto ante una parte final que contiene mucha intensidad e incluso cierto toque perturbador. Donde también se puede ver la mayor dosis de violencia (hay un par de muertes que añaden mucho impacto visual) y sobre todo se juega de cierta forma con el tema moral para brindar un cierre seco que resulta satisfactorio debido a que no trata de hacer más de lo que debe.  

En lo que respecta a las actuaciones esta es una película que destaca más por el conjunto. Con Georgina Campbell, Bill Skarsgård (Keith) y Justin Long (AJ) haciendo un buen trabajo en lo que respecta a sus personajes, aunque sin dejar nada particularmente memorable que haga destacar a uno por encima del resto.

Mientras que en producción tenemos una factura sólida: el trabajo de fotografía es bueno, la dirección de arte cumple, el score es genial, el trabajo de sonido está bien cuidado, los efectos están bien hechos y la labor de maquillaje cumple a la perfección su cometido.

Opinión final: Barbarian me gustó mucho. Muy buena propuesta que sin duda se posiciona como una de las mejores del año.

Ojometro:
***** 

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Crítica: Tusk (2014)


Película escrita y dirigida por Kevin Smith (Red State), la cual está inspirada en una historia contada durante un podcast que él mismo conduce. Se estrenó en cines dentro de los Estados Unidos el pasado 19 de septiembre recaudando solo 1.8 millones de dólares en taquilla. Su salida en DVD se tiene planeada para el próximo 30 de diciembre.

Sinopsis:

Cuando el conductor de podcast Wallace Bryton (Justin Long) desaparece durante un viaje por Manitoba, su novia y su mejor amigo van a dicho lugar para poder hallarlo. Lo que no saben es que Wallace probablemente ya nunca será el mismo gracias a la locura de un hombre llamado Howard Howe (Michael Parks).



Comentarios generales:

Sin duda Red State fue un debut sorpresivo por parte de Kevin Smith dentro del género, tal vez no sea la película más original o impactante pero definitivamente hizo que muchos pudiéramos darle un voto de confianza con sus próximos trabajos. Gracias a eso es que Tusk se convirtió en uno de los más intrigantes del año, no solo por ser aparentemente el inicio de una trilogía, sino porque su premisa lucia demasiado loca, ideal para generar una comedia de horror de grandes proporciones gracias al conocido estilo de su director; aunque lamentablemente todo este potencial nunca se ve reflejado.

Y es que después de haberla visto me quedó muy claro el por qué fue un tremendo fracaso en taquilla, ya que lo que nos trae Smith es una historia raquítica cuyo principal sustento se basa en mostrar una situación en extremo bizarra que simplemente no da para más. Con la cual nunca se logra establecer de manera convincente el tono que pretende manejar y provoca que durante gran parte de su duración nunca te quede claro a qué tipo de público quieren atraer: el humor manejado nunca es lo suficientemente controvertido para catalogarla como una comedia negra, mientras que claramente la cuestión del terror es casi inexistente como para poder encasillarla en ese género.

Es como si se quedara perdida en el medio justificándose solo en lo raro, sin ningún otro tipo de merito.

Cuenta con un ritmo estable que ayuda a que no se sienta tan pesada, pero eso termina importando poco cuando uno de los puntos clave (la transformación de Bryton) es dejado fuera de cámara, quitándole así el único momento de genuino interés que se logra generar de manera eficiente por medio del gran esfuerzo de Michael Parks. Lo cual es una lástima porque una vez que se revela todo lo de la morsa el grado de locura presentado en ciertas escenas resulta muy potente y te hace pensar que las cosas subirán de tono; sin embargo, en lugar de eso lo que nos presentan es una búsqueda por demás desangelada que le quita fluidez a la película e incluso termina dejando en segundo plano la idea central.

El final no presenta muchas complicaciones y aunque el humor expuesto por medio del personaje interpretado por Johnny Depp es un tanto estúpido, creo que logra ofrecer una conclusión aceptable.

En las actuaciones sin duda es Parks quien se lleva la mayor atención al ser el responsable de brindar las escenas más significativas en el lado de la locura, pero de ahí en fuera nadie más resalta, ni siquiera Depp con su “súper secreto” personaje. La producción en general tiene buena factura: el trabajo de fotografía y la dirección de arte logran establecer una atmósfera gótica atractiva, el score es sólido y el trabajo de maquillaje no creo que sea espantoso, pero el hecho de que la transformación no se muestre de manera directa le quita ciertos puntos.

Opinión final: Tusk me pareció decepcionante. Probablemente solo la recomendaría para todos aquellos que son fans de toda la vida de su director.

Ojometro:
**