Mostrando entradas con la etiqueta Corin Hardy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corin Hardy. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de septiembre de 2018

Crítica: The Nun (2018)


Película dirigida por Corin Hardy (The Hallow) y escrita por Gary Dauberman. Se estrenó en cines a nivel mundial durante este fin de semana, recaudando hasta el momento $131 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

Un sacerdote perseguido por su pasado y una novicia en vísperas de sus votos finales son enviados por el Vaticano a investigar un suicidio en una abadía localizada en Rumania. Aunque estando ahí se encontrarán con una fuerza maligna que se manifiesta bajo la forma de una diabólica monja.



Comentarios generales:

Al pertenecer a un universo cinematográfico tan exitoso las expectativas que existían con The Nun eran enormes, probablemente las más grandes de cualquiera de las cinco películas que lo conforman. Las razones para esto son varias, pero sin duda la más importante es la popularidad que obtuvo Valak y eso hizo que los fans tuvieran muchísima curiosidad con respecto a sus orígenes, unos que prometían precisamente regalar el capítulo más oscuro de todos; sin embargo, eso para mi decepción no se dio.

No tanto porque sea mala, en realidad es una decente, sino lo que pasa es que Hardy nos trae algo que se siente más como una película de los estudios Hammer y no tanto como una del universo de “El Conjuro” al centrarse mucho más en la construcción de la atmósfera perfecta y lograr una estética imponente a costa de otros aspectos. Lo cual ciertamente durante los primeros 25 minutos no parece afectar demasiado porque, en efecto, su propósito con lo visual lo cumple a la perfección para que así lo simple de la historia no sea tan evidente mientras te ves atrapado por una ambientación impresionante que si logra generar una sensación de terror muy marcada.

El problema es que, cuando dicho efecto pasa, las cosas se tornan un tanto aburridas; principalmente porque se le empieza a dar más juego a otros elementos que hacen sentir a Valak como algo secundario. De pronto lo que supuestamente se tiene que centrar en este personaje toma un camino lleno de cosas que no encajan con el concepto original o que de plano ya hemos visto en infinidad de ocasiones en otros trabajos, quitándole así interés a unos origines que de por si son un poco absurdos.
 
Para empeorar las cosas el director demuestra su poca experiencia al abusar de los sustos fáciles. Algunos funcionan, pero llega un punto en el que puedes adivinarlos con mucha anticipación y eso provoca que sea muy complicado generar la tensión necesaria debido a que el timing para estos no es nada efectivo, teniendo como resultado un ritmo bastante irregular.

La parte final es donde la película se compone un poco y en gran medida se debe a que ahora si Valak adquiere protagonismo. Por fin entienden que la gente quiere ver este personaje y le dan el tiempo suficiente para que en verdad se sienta como una amenaza importante, integrando elementos satánicos que le añaden intensidad al desenlace; además de que son el medio para conectarla con las demás películas.

Con respecto a las actuaciones la verdad Taissa Farmiga (Irene) hace un buen trabajo, ella es en gran medida quien sostiene la película; mientras que Demián Bichir (Padre Burke) se ve increíblemente limitado con un personaje poco interesante y simple. La producción es donde si es de primer nivel: el trabajo de fotografía es estupendo, la dirección de arte está increíblemente bien cuidada, el score es genial, el trabajo de sonido impecable, los efectos son sólidos y la labor de maquillaje cumple con su objetivo.

Opinión final: The Nun es decepcionante. Película más preocupada por el envoltorio que por la sustancia.

Ojometro:
**

jueves, 12 de noviembre de 2015

Crítica: The Hallow (2015)


Primer largometraje del director Corin Hardy, quien además comparte créditos como escritor del guión junto a Felipe Marino (aka Olga Barreneche). Se estrenó en cines tanto en Estados Unidos como en México (bajo el titulo “Los Hijos del Diablo”) el pasado 6 de noviembre, aunque también se encuentra disponible en VOD.

Sinopsis:

Adam y Clare Hitchen se mudan cerca de los bosques irlandeses como parte del trabajo de él, aunque su presencia no es bien vista por algunos lugareños que les advierten sobre no seguir perturbando a las criaturas que viven ahí. Al inicio todo parece una simple leyenda local, pero cuando algo trata de robarse a su pequeño bebé ambos tendrán que hacer hasta lo imposible para protegerlo.



Comentarios generales:

Hacer películas de terror que se sustenten en algún tipo de leyenda o mito de cualquier región siempre presenta un riesgo debido a que se está en la delgada línea de ofrecer algo muy fantasioso o algo aterrador. Todo depende en gran parte de la visión del propio director y su capacidad de respetar ciertos detalles esenciales, lo cual afortunadamente para nosotros en The Hallow se da casi en su totalidad; logrando con ello un trabajo sólido que le sacará alguno que otro susto a más de uno.

La verdad es que Hardy no pretende descubrir el hilo negro de las cosas y se enfoca en ir construyendo poco a poco una historia oscura que desde los primeros cinco minutos te tenga preguntándote sobre qué es lo que vive dentro del bosque considerando el terror expresado por los lugareños. Lo cual beneficia al primer acto debido a que, contrario a muchas otras películas, aquí la generación de suspenso se produce de manera bastante rápida con el propósito de establecer la peligrosidad de la amenaza y con ello hacer sentir muy vulnerables a los protagonistas en prácticamente toda situación dentro de lo que, en teoría, es el lugar más seguro en donde pueden estar; algo que se incrementa con la presencia del bebé (cuyo rol es mucho más importante de lo que pensaba).

Esto da paso a un segundo acto bastante frenético que sustenta su efectividad en la construcción de una atmósfera absorbente y la implementación de diversos sustos fáciles que por momentos resultan excesivos, pero que terminan cumpliendo su labor de mantener el ritmo gracias al timing manejado por el director. Además logran generar bastante tensión en diversas situaciones y finalmente se nos brinda un poco más de información sobre la leyenda para brindarle cierta sustancia a algo que hasta ese momento había resultado muy básico; aunque esto igualmente provoca escenas no tan interesantes.

Lamentablemente en la parte final se cae y eso es producto de que el director pierde el rumbo al tratar de tocar varios temas a la vez, volviendo complicado para el espectador entender los verdaderos propósitos de las criaturas al alejarse del punto central de todo esto. Esencialmente se divide en dos historias que, salvo por ciertos detalles, nunca se logran complementar de buena manera.

En las actuaciones Joseph Hawle y Bojana Novakovic están bastante bien, tienen buena química y logran sobrellevar a unos personajes que no cuentan con mucha historia detrás. La producción es destacada: tiene un muy buen trabajo de fotografía que termina jugando un papel fundamental, una dirección de arte decente, un score sólido, efectos prácticos bien hechos y una labor de maquillaje destacada tanto en la caracterización de las criaturas como en una sistemática transformación que se presenta.  

Opinión final: The Hallow es recomendable. Tal vez no ofrezca nada nuevo, pero es buen ejemplo sobre cómo hacer una película de monstruos y leyendas.

Ojometro:
****