Mostrando entradas con la etiqueta Taissa Farmiga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Taissa Farmiga. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de septiembre de 2023

Crítica: The Nun II (2023)

Secuela dirigida por Michael Chaves (The Conjuring: The Devil Made Me Do It), cuyo guión fue co-escrito por Ian Goldberg, Richard Naing y Akela Cooper. Se estrenó en cines tanto en México como en los Estados Unidos el 6 y 8 de septiembre respectivamente; recaudando hasta la fecha $88.1 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

Francia: 1956. Un sacerdote es asesinado y el mal se vuelve expandir por Europa, haciendo que la Hermana Irene (Taissa Farmiga) salga de su exilio para enfrentar nuevamente a la monja demonio Valak.


Comentarios generales:

El consenso con la primera entrega fue que se trató de una decepción y que en definitiva era la película más floja del universo cinematográfico de “The Conjuring”, dejando un signo de interrogación sobre su futuro dentro de este. Sin embargo, al ser Valak un personaje tan interesante que cuenta con una gran popularidad resultaba difícil pensar que WB la dejaría en el olvido y hacer una secuela para tratar de recomponer el rumbo parece que fue la decisión correcta.

Y es que The Nun II si es una mejora con respecto a lo visto en 2018 debido a que lo traído por Chaves se siente como una historia mejor pensada para explotar al popular demonio y, de paso, darle un mayor peso a Irene dentro de este universo. Aunque no sin tener que pasar por ciertos obstáculos al momento de desarrollarla, ya que hay que decir que los primeros treinta minutos no son precisamente lo más emocionantes al sustentar mucho de lo que ocurre en la generación de una atmósfera oscura y algunos jump scares mientras se trata de encontrar el balance correcto para volver interesantes las acciones que se desarrollan desde dos frentes distintos.

Una situación compleja gracias a que lo que pasa en el colegio es más llamativo que la investigación de Irene y como consecuencia el ritmo se torna algo inconsistente, pero con el pasar de los minutos este se va estabilizando conforme se empiezan a revelar las motivaciones de Valak. Construyendo con esto momentos visualmente atractivos que explotan a la perfección toda la oscuridad que rodea a nuestra monja favorita y que ayudan a tener un segundo acto en el que se simplifican varias cosas para dar paso a algo más ágil con lo que se pueda elevar el nivel de riesgo bajo el objetivo de hacer que la parte final resulte emocionante.

La cual sin duda cumple con dicho propósito porque los últimos 25 minutos están llenos de acción sin respiro. Ofreciendo escenas que no solo se limitan al típico exorcismo, sino que aprovechan toda la locación con el fin de establecer la omnipotencia de la amenaza por medio de distintos peligros que proporcionan la violencia, intensidad e impacto necesarios para que el desenlace se sienta como algo trascendente.

Las actuaciones no están mal con una Taissa Farmiga que hace un trabajo correcto como el principal adversario de Valak en esta ocasión. Mientras que Katelyn Rose Downey (Sophie) y Jonas Bloquet (Maurice) logran plasmar en pantalla una amistad muy sólida que ayuda a sentir mayor empatía por el personaje de este último.

En cuanto a producción volvemos a tener una factura de primer nivel: el trabajo de fotografía es estupendo, la dirección de arte está bien cuidada, el score es un gran complemento, el trabajo de sonido es brutal, los efectos son de gran calidad y la labor de maquillaje está impecable.

* Cuenta con una escena a la mitad de los créditos

Opinión final: The Nun II está entretenida. Una mejora con respecto a la anterior que les va a hacer pasar un buen rato.

Ojometro:
*** 

lunes, 10 de septiembre de 2018

Crítica: The Nun (2018)


Película dirigida por Corin Hardy (The Hallow) y escrita por Gary Dauberman. Se estrenó en cines a nivel mundial durante este fin de semana, recaudando hasta el momento $131 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

Un sacerdote perseguido por su pasado y una novicia en vísperas de sus votos finales son enviados por el Vaticano a investigar un suicidio en una abadía localizada en Rumania. Aunque estando ahí se encontrarán con una fuerza maligna que se manifiesta bajo la forma de una diabólica monja.



Comentarios generales:

Al pertenecer a un universo cinematográfico tan exitoso las expectativas que existían con The Nun eran enormes, probablemente las más grandes de cualquiera de las cinco películas que lo conforman. Las razones para esto son varias, pero sin duda la más importante es la popularidad que obtuvo Valak y eso hizo que los fans tuvieran muchísima curiosidad con respecto a sus orígenes, unos que prometían precisamente regalar el capítulo más oscuro de todos; sin embargo, eso para mi decepción no se dio.

No tanto porque sea mala, en realidad es una decente, sino lo que pasa es que Hardy nos trae algo que se siente más como una película de los estudios Hammer y no tanto como una del universo de “El Conjuro” al centrarse mucho más en la construcción de la atmósfera perfecta y lograr una estética imponente a costa de otros aspectos. Lo cual ciertamente durante los primeros 25 minutos no parece afectar demasiado porque, en efecto, su propósito con lo visual lo cumple a la perfección para que así lo simple de la historia no sea tan evidente mientras te ves atrapado por una ambientación impresionante que si logra generar una sensación de terror muy marcada.

El problema es que, cuando dicho efecto pasa, las cosas se tornan un tanto aburridas; principalmente porque se le empieza a dar más juego a otros elementos que hacen sentir a Valak como algo secundario. De pronto lo que supuestamente se tiene que centrar en este personaje toma un camino lleno de cosas que no encajan con el concepto original o que de plano ya hemos visto en infinidad de ocasiones en otros trabajos, quitándole así interés a unos origines que de por si son un poco absurdos.
 
Para empeorar las cosas el director demuestra su poca experiencia al abusar de los sustos fáciles. Algunos funcionan, pero llega un punto en el que puedes adivinarlos con mucha anticipación y eso provoca que sea muy complicado generar la tensión necesaria debido a que el timing para estos no es nada efectivo, teniendo como resultado un ritmo bastante irregular.

La parte final es donde la película se compone un poco y en gran medida se debe a que ahora si Valak adquiere protagonismo. Por fin entienden que la gente quiere ver este personaje y le dan el tiempo suficiente para que en verdad se sienta como una amenaza importante, integrando elementos satánicos que le añaden intensidad al desenlace; además de que son el medio para conectarla con las demás películas.

Con respecto a las actuaciones la verdad Taissa Farmiga (Irene) hace un buen trabajo, ella es en gran medida quien sostiene la película; mientras que Demián Bichir (Padre Burke) se ve increíblemente limitado con un personaje poco interesante y simple. La producción es donde si es de primer nivel: el trabajo de fotografía es estupendo, la dirección de arte está increíblemente bien cuidada, el score es genial, el trabajo de sonido impecable, los efectos son sólidos y la labor de maquillaje cumple con su objetivo.

Opinión final: The Nun es decepcionante. Película más preocupada por el envoltorio que por la sustancia.

Ojometro:
**

jueves, 19 de noviembre de 2015

Crítica: The Final Girls (2015)


Primer largometraje del director Todd Strauss-Schulson, cuyo guión fue escrito por M.A. Fortin y Joshua John Miller. Se estrenó de manera limitada en cines y VOD dentro de los Estados Unidos el pasado 9 de octubre.

Sinopsis:

Durante la presentación tributo de un infame slasher de los 80s estelarizado por su fallecida madre, Max (Taissa Farmiga) y sus amigos terminan atravesando la pantalla del cine para escapar de un incendio. Sin embargo, cuando despiertan se dan cuenta que se encuentran atrapados dentro del propio filme que estaban viendo y ahora tendrán que trabajar junto a los personajes que salen en esta para enfrentar al brutal asesino con el propósito de llegar al final.



Comentarios generales:

Para nadie es un secreto que el género slasher es uno de los más saturados que existen, no solo en su fórmula original, sino también en cuanto a tributos o comedias se refiere; últimamente los encuentras por montones y en gran parte se debe a lo relativamente sencillos que son de realizar. Es por ello que encontrar alguna propuesta fresca resulta complicado, pero cuando te topas con una realmente terminas disfrutándola al máximo y eso sin duda fue lo que me ocurrió con The Final Girls.

Lo que nos presenta Schulson es una historia que inicia de manera muy convencional, mostrándote una tragedia para que sientas empatía por el personaje de Max y en cierto modo la glorificación que suelen tener algunos fans por los slashers, lo cual no suena como nada del otro mundo ciertamente. Sin embargo, una vez que se adentran en la película las cosas cambian por completo debido a que empiezan a mostrar de manera muy clara cuales fueron sus influencias (Sleepaway Camp, Friday the 13th, Groundhog Day), aunque sin irse por el camino sencillo de copiarlas descaradamente o de exponer puros clichés para que uno los vaya identificando mientras se pierde el tiempo. Al contrario, aquí todo está pensado para que cada idea convencional sea retada y por medio de acontecimientos bien planeados se les dé un giro con toques cómicos a pesar de que, en teoría, todo tiene que resultar predecible.

Algo que no funcionaria si no fuera por el ritmo fluido que se maneja y, sobre todo, por la cuidada presentación con la que cuenta. Ya que aquí cada detalle es vital para nunca hacerte olvidar que esto se desarrolla dentro de una película; desde títulos de descripción y flashbacks, hasta misteriosos sonidos que indican la presencia del asesino hacen que esto simplemente se sienta muy diferente a lo que se ha visto en años recientes. Además logran manejar cierto grado de suspenso e incluso tensión en medio de toda la comedia física que nunca cae en los excesos de derramar litros de sangre como otros tantos trabajos.

Un aspecto que sin duda puede molestar a varios, ya que eso y la ausencia de desnudos es algo notorio tratándose de un slasher. En especial esto último resalta mucho más considerando que el sexo es parte central para que la historia vaya avanzando, pero no lo consideré como un problema gracias a que existe un propósito bien justificado para que estén ausentes.    

El final me gustó. Tiene un momento emotivo entre Max y su madre que evita una conclusión feliz que hubiera resultado extraña; el cual, de paso, le añade un significado mucho mayor a la pelea decisiva.

En cuanto a las actuaciones realmente todos me parecieron que hacen un buen trabajo: Farmiga, Dobrev, Middleditch, Shawkat y Ludwig tienen muy buena química. La producción también es bastante buena en su mayoría: el trabajo de fotografía logra capturar todo el aire ochentero a la perfección, la dirección de arte no tiene muchas complicaciones, el score es genial y tiene muy buen sonido. Lo único que si encontré pobre fueron algunos de los efectos presentados.

Opinión final: The Final Girls me pareció muy divertida. Puede que su humor no sea para todos, sobre todo si esperas mucha sangre, pero vale mucho la pena.

Ojometro:
*****