Mostrando entradas con la etiqueta Dario Argento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dario Argento. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de febrero de 2024

Crítica: Darío Argento: Pánico (2024)

Documental dirigido por Simone Scafidi (Fulci for Fake), quien comparte créditos como co-escritor del guión junto a Davide Pulici y Manilo Gomarasca. Se estrenó en VOD dentro de los Estados Unidos el pasado 2 de febrero.

Sinopsis:

Un equipo de filmación documenta cómo el famoso director de cine de terror, Darío Argento, escribe el guión de su próxima película, revisitando el aislamiento con el cual dio vida a sus filmes más icónicos.


Comentarios generales:

Hacer un documental sobre una figura de la talla de Darío Argento no ha de ser nada sencillo, no solo por el hecho de que se sabe que es un personaje muy peculiar, sino porque abarcar siete décadas de carrera durante un poco más de 90 minutos es demasiado complicado. Sin embargo, el hecho de que Pánico tratara de hacerlo era algo para agradecer porque ciertamente cada vez es más complicado saber algo del director y, aunque al final no logran cumplir lo que pretenden, al menos dejan un trabajo que será del interés de varios fans.

Y digo que no logran lo que pretenden debido a que la idea de Scafidi en realidad nunca se materializa porque se supone que el documental girará en torno a cómo Argento se inspira para escribir su nuevo guión, pero la realidad es que salvo por unos cuantos segundos realmente nunca se le ve escribiendo. Dándole lugar una propuesta mucho más convencional que se enfoca en su vida y carrera de manera cronológica con la inclusión de entrevistas de varios de sus más cercanos socios, familia e incluso directores que son fans de su filmografía como Guillermo del Toro, Gaspar Noé o Nicholas Winding Refn.

Una combinación de rostros y opiniones que sirven para darle forma a una gran primera parte que cubre los inicios de su camino como director y en donde creo que se brinda la mayor cantidad de información nueva o desconocida para muchos al abarcar no solo su niñez/adolescencia, sino también brindándole tiempo a su serie de televisión (Door into Darkness) e incluso a su único intento por incursionar a otro género fuera del terror (“Le cinque giornate”). Sin dejar de lado sus trabajos iniciales más representativos como “The Bird with the Crystal Plumage” o “Profondo Rosso”, de los cuales también se brindan algunos detalles interesantes.

Aunque es indudable que el mayor foco de atención durante la primera mitad del documental se lo llevan “Suspiria” e “Inferno”, lo cual es normal considerando que son sus filmes más populares; sin embargo, no hay nada particularmente nuevo mientras se habla de estas. Siendo este el momento en el que el documental empieza a perder dinamismo y baja un poco el ritmo porque llegan muchas películas con las cuales no se profundiza demasiado, siendo tal vez la entrevista con Cristina Marsillach lo más llamativo cuando habla sobre cómo es Argento para solo confirmar lo que muchos ya saben sobre él.

Dejándonos así todo preparado para una última media hora que recae casi en su totalidad en la presencia de Asia Argento, dividiendo sus relatos entre su relación de padre/hija y su relación laboral que no siempre fue la mejor. Lo cual le añade un poco más de sustancia a las cosas y te hace cuestionar por qué no siguieron por ese camino desde antes debido a que esto vuelve la conclusión una más digerible e incluso te hace olvidar que no tocaron para nada la filmografía más tardía del director.

Sobre la producción nos encontramos ante un documental bien hecho: el trabajo de fotografía es sólido, el trabajo de sonido es muy limpio y el score resulta agradable complementado cada etapa  de manera adecuada.

Opinión final: Darío Argento: Pánico está aceptable. Un documental que no pone muchas cosas nuevas sobre la mesa, pero que los fans del director podrán disfrutar.

Ojometro:
***

viernes, 15 de julio de 2022

Crítica: Occhiali Neri (2022)

Película italiana dirigida por Darío Argento, quien además comparte créditos como co-escritor del guión junto a Franco Ferrini. Se estrenó en cines dentro de Italia durante el mes de febrero, mientras que su salida en formato físico se dio el pasado 24 de mayo.

Sinopsis:

Diana (Ilenia Pastorelli) es una prostituta que pierde la vista al huir de un brutal asesino y su vida da un giro cuando se tiene que hacer cargo de un niño chino que se quedó sin familia. Aunque sin saber que el asesino los perseguirá entre la oscuridad de Italia.


Comentarios generales:

Honestamente ya me había hecho a la idea sobre que Darío Argento no iba a volver a dirigir una película después de diez años que se mantuvo totalmente alejado de las cámaras tras el fracaso que resultó ser “Dracula 3D”. Simplemente a sus 81 años parecía que no era necesario que volviera considerando que con cada nuevo trabajo solo dañaba su legado, pero estamos hablando de uno de los últimos viejos lobos de mar que le quedan al género de terror y si Occhiali Neri es su manera de despedirse creo que se puede ir en paz.

Y es que el director nacido en Roma nos ofrece el que es su mejor trabajo desde la década de los 80s y lo logra regresando a las bases que tanto éxito le dieron durante sus mejores años, haciendo mancuerna nuevamente con Franco Ferrini para contarnos una historia que resulta familiar en cuanto a su estructura con “Il gatto a nove code”, pero sobre todo tiene un estilo visual y musical que evocan un poco a sus trabajos más conocidos.

Algo que se puede notar prácticamente de inmediato con unos primeros 20 minutos que son bastante intensos al momento de establecer el modus operandi del asesino y de presentar a nuestra protagonista, cuyo modo de vida la lleva a experimentar situaciones en donde pretende tener siempre el control sin que esto sea totalmente cierto. Logrando así un ritmo dinámico que beneficia al posterior encuentro entre ambos que termina costándole la vista, construyendo escenas sólidas que no solo añaden tensión, sino además aportan ciertas dosis de acción por medio de una persecución en automóvil muy bien realizada.

Lo malo es que una vez ocurrido dicho acontecimiento el dinamismo se pierde entrando al segundo acto, el cual por cuestiones obvias tiene que bajar dicho ritmo para poder exponer los nuevos retos que tiene Diana por delante. Provocando así que se caiga en un bache de unos 25 minutos en los que ocurren pocas cosas interesantes e incluso el asesino queda un tanto relegado por la relación entre nuestra protagonista y el niño, aunque para nuestra buena suerte no se tarda demasiado en retomar la dinámica previa cuando se vuelve entrar en la persecución.

Lo cual ayuda a que tengamos una parte final algo repetitiva, pero disfrutable. En la que la atmósfera creada aporta bastante en cuanto a la sensación de riesgo y el score logra darle la fuerza necesaria a los momentos clave para llevarnos a un desenlace que ciertamente resuelve el conflicto de una manera no muy convencional y que de paso deja ese shock visual característico de Argento que en esta ocasión solo lo podemos ver a cuentagotas.

De las actuaciones realmente Ilenia Pastorelli no lo hace mal, por ahí existen algunas escenas en donde te fastidia un poco su personaje pero en términos generales cumple su objetivo. Mientras que Asia Argento (Rita) te sorprende con un papel relativamente pequeño con el cual no estamos tan acostumbrados a verla.

En cuanto a producción tenemos una buena factura: el trabajo de fotografía es bastante bueno, la dirección de arte está bien cuidada, el score tiene un aire a Goblin sin caer en una simple copia, el trabajo de sonido es limpio, los efectos están bien hechos y la labor de maquillaje resulta efectiva.

Opinión final: Occhiali Neri está entretenida. Evidentemente no está a la altura de las obras maestras de Argento, pero es lo mejor que ha hecho en décadas.

Ojometro:
***

jueves, 25 de abril de 2013

Crítica: Dracula 3D (2012)


Semi adaptación de la obra de Bram Stoker dirigida por el legendario Dario Argento, quien incursiona por primera vez en el 3D. La película fue exhibida en Cannes el año pasado y se estrenó a finales de mismo en Italia, aunque en Estados Unidos y México parece que difícilmente llegará a los cines.

Sinopsis:

Jonathan Harker (Unax Ugalde) es invitado a trabajar en el castillo del Conde Drácula (Thomas Kretschmann) y sufre un aterrador destino. Más tarde su esposa Mina (Marta Gastini) llega a la villa cercana y preocupada por su esposo va a buscarlo, esto sin saber que el Conde a planeado cada suceso para que esto ocurra.



Comentarios generales: 

El estatus de Argento como leyenda del género nadie se lo va a quitar nunca, pero lo cierto es que su filmografía ha decaído muchísimo con el paso del tiempo y Dracula 3D es un ejemplo más de eso.

La verdad es un trabajo muy flojo, probablemente no tan atroz como el tráiler nos hacía suponer, pero aún así no aporta muchas cosas interesantes al mundillo de Drácula y sobre todo es muy aburrida. Contiene algunas referencias de la original, pero la historia toma un rumbo diferente que convierte al Conde en alguien mucho más listo (que misteriosamente puede convertirse en cualquier animal que desee) e integra de manera muy vaga a los hombres lobo, dejándote en muchos casos más dudas que respuestas conforme pasan los minutos.

Las actuaciones son bastante malas, demasiado forzadas e incluso un tanto caricaturescas; especialmente Asia Argento es la que por momentos pareciera que estaba filmando una comedia o algo así, ya que en una parte hace unas expresiones faciales de las cuales no me pude dejar de reír. En producción es medio meh: la dirección de arte está aceptable, pero lo de los efectos especiales si es como para darse un tiro porque son dignos de un videojuego de 1995. Digo… está bien que al director italiano no le agrade mucho la tecnología, pero esto rayo en lo ridículo.

Mención aparte merece el score. Es sublime y por mucho lo mejor de la película, lo cual no es de extrañar sabiendo que Claudio Simonetti fue quien estuvo detrás de este.

Opinión final: Dracula 3D es otra decepción más que alarga la espera para poder ver algún día un último trabajo de calidad de Argento. Una estrella es exclusivamente por el score, pero definitivamente es un trabajo que no recomiendo que vean.

Ojometro:
**