Mostrando entradas con la etiqueta Thomas Kretschmann. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Thomas Kretschmann. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Crítica: Open Grave (2013)


Película dirigida por el español Gonzalo López-Gallego (Apollo 18), cuyo guión fue escrito por los hermanos Chris y Eddie Borey. La película se estrenó en Italia el pasado mes de agosto y estará disponible en VOD el próximo 24 de diciembre en los Estados Unidos.

Sinopsis:

Un hombre (Sharlto Copley) se despierta dentro de una fosa llena de cadáveres sin ningún recuerdo sobre quien es o por qué termino ahí. Cuando logra salir llega a una casa donde se encuentra con varias personas que sufren de la misma falta de memoria y entre todos tratarán de descifrar quienes son, así como descubrir si alguno de ellos es el responsable de los muertos en la fosa.



Comentarios generales:

Ya tenía un tiempo que una película no me provocaba estar perdido de manera totalmente predeterminada y no porque estuviera mal estructurada o simplemente por ser demasiado estúpida, por lo cual Open Grave inmediatamente se convirtió en una grata experiencia.

Con este trabajo López-Gallego hace un regreso espectacular al género después del traspié con Apollo 18 y esto no solo se debe a que en esta ocasión el guión es realmente sólido, sino porque la dirección es en verdad notable. El español básicamente se la pasa jugando con nosotros para mantenernos intrigados, mostrando poco a poco cosas que de manera confiada crees que ya les encontraste solución, pero que minutos después vuelven a convertirse en una total incógnita.  

Esto sin duda puede resultar incomodo para algunos, pero en general creo que es lo que le ayuda a mantener una sensación de tensión latente durante la hora y media que dura: todo el tiempo sientes que los personajes están inseguros, que no tienen esperanza y que su futuro será desalentador por donde se le quiera ver. Algo que tampoco hubiera funcionado sin el ritmo perfectamente balanceado con el que cuenta; lleno de momentos de relativa calma que se compensan con una acción bastante fluida cuando lo requiere, aunque sin caer en la exageración o la violencia extrema (a pesar de que si cuenta con momentos de impacto).

El final tal vez sea lo más flojo. No porque sea malo o afecte terriblemente la valoración general, sino porque en realidad se siente muy convencional para la historia tan original que te estuvieron contando; ciertamente no lo catalogaría como un final feliz, pero si te deja la sensación de que es algo que ya viste en otras ocasiones y que no encaja del todo.

En lo que respecta a las actuaciones Sharlto Copley es quien carga con todo el peso del filme, brindándole varias caras muy convincentes a su personaje que te hacen pasar de detestarlo a tomarle cierto afecto. Otro que se merece reconocimiento es Thomas Kretschmann en su rol de Luke, ya que es él quien termina siendo el contrapeso de Copley en muchas escenas y no desentona en lo absoluto.

La producción es bastante notable, en especial el trabajo de fotografía; cuyo principal atractivo no solo son las imágenes con cierto aspecto de suciedad y que reflejan un aire deprimente, sino que además las logra mezclar con un colorido bosque sin que se pierda nada del afecto de peligro. El sonido lo encontré bastante bueno también, lo mismo que el score.

Opinión final: Open Grave es un trabajo muy recomendable para despedir el 2013. Probablemente de las mayores sorpresas del año.

Ojometro:
****

jueves, 25 de abril de 2013

Crítica: Dracula 3D (2012)


Semi adaptación de la obra de Bram Stoker dirigida por el legendario Dario Argento, quien incursiona por primera vez en el 3D. La película fue exhibida en Cannes el año pasado y se estrenó a finales de mismo en Italia, aunque en Estados Unidos y México parece que difícilmente llegará a los cines.

Sinopsis:

Jonathan Harker (Unax Ugalde) es invitado a trabajar en el castillo del Conde Drácula (Thomas Kretschmann) y sufre un aterrador destino. Más tarde su esposa Mina (Marta Gastini) llega a la villa cercana y preocupada por su esposo va a buscarlo, esto sin saber que el Conde a planeado cada suceso para que esto ocurra.



Comentarios generales: 

El estatus de Argento como leyenda del género nadie se lo va a quitar nunca, pero lo cierto es que su filmografía ha decaído muchísimo con el paso del tiempo y Dracula 3D es un ejemplo más de eso.

La verdad es un trabajo muy flojo, probablemente no tan atroz como el tráiler nos hacía suponer, pero aún así no aporta muchas cosas interesantes al mundillo de Drácula y sobre todo es muy aburrida. Contiene algunas referencias de la original, pero la historia toma un rumbo diferente que convierte al Conde en alguien mucho más listo (que misteriosamente puede convertirse en cualquier animal que desee) e integra de manera muy vaga a los hombres lobo, dejándote en muchos casos más dudas que respuestas conforme pasan los minutos.

Las actuaciones son bastante malas, demasiado forzadas e incluso un tanto caricaturescas; especialmente Asia Argento es la que por momentos pareciera que estaba filmando una comedia o algo así, ya que en una parte hace unas expresiones faciales de las cuales no me pude dejar de reír. En producción es medio meh: la dirección de arte está aceptable, pero lo de los efectos especiales si es como para darse un tiro porque son dignos de un videojuego de 1995. Digo… está bien que al director italiano no le agrade mucho la tecnología, pero esto rayo en lo ridículo.

Mención aparte merece el score. Es sublime y por mucho lo mejor de la película, lo cual no es de extrañar sabiendo que Claudio Simonetti fue quien estuvo detrás de este.

Opinión final: Dracula 3D es otra decepción más que alarga la espera para poder ver algún día un último trabajo de calidad de Argento. Una estrella es exclusivamente por el score, pero definitivamente es un trabajo que no recomiendo que vean.

Ojometro:
**