Mostrando entradas con la etiqueta Olwen Fouéré. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Olwen Fouéré. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de junio de 2024

Crítica: The Watchers (2024)

Película basada en la novela del mismo nombre, la cual está escrita y dirigida por Ishana Night Shyamalan. Se estrenó en cines tanto en Estados Unidos como en México el pasado 7 de junio, recaudando hasta la fecha $13.3 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

Mina (Dakota Fanning) es una artista de 28 años que queda varada en un extenso bosque en el oeste de Irlanda y encuentra un refugio en medio de este. Aunque sin saberlo, ella quedará atrapada junto a tres extraños que son observados y acechados por misteriosas criaturas cada noche.


Comentarios generales:

M. Night Shyamalan es uno de los cineastas más divisivos no solo dentro del cine de terror, sino del cine en general y cuando se supo que su hija iba a incursionar en esta industria creo que muchos se sorprendieron. Y es que cargar con el peso del nombre de su padre no iba a ser nada sencillo por lo que representa y más en una época en la que todo se juzga yéndose a los extremos, aunque con The Watchers ella demuestra que puede forjar su propio camino.

Y es que si bien lo traído por Ishana Night Shyamalan está lejos de ser perfecto, lo cierto es que nos deja cosas que hacen pensar que tiene potencial tras la cámara; en especial durante la primera mitad. Poniéndonos frente una historia que no tarda demasiado tiempo en establecer el misterio central y generar una atmósfera en la que en todo momento se pueda hacer sentir un riesgo importante para los personajes sin revelar mucho sobre la amenaza, cuya efectividad en esta parte radica precisamente en no tener una idea clara sobre qué es y siempre estar con la duda con respecto a si lo que menciona Madeline es real o si simplemente se trata de un tipo de engaño de su parte para mantener cautivos al resto.

Algo que funciona de buena forma al combinarlo con el escenario solitario del bosque; sin embargo, conforme se van revelando más detalles durante el segundo acto se cae en un bache del que la directora tiene problemas para salir. Esto porque se entra en una dinámica repetitiva con la que se empieza explorar un tema más fantasioso sin que se profundice en demasía, dejando situaciones tensas que resultan un tanto huecas o que no aportan lo suficiente para hacer de la amenaza una tan interesante como el concepto original hacía suponer y gracias a esto la experiencia se empieza a volver un tanto pesada.

Situación que logran componer un poco durante la parte final al añadir más de intensidad y proporcionar ciertas respuestas a preguntas fundamentales. Aunque también hay que decir que el desenlace no termina siendo tan efectivo en su búsqueda por causar sorpresa y eso ocasiona que te queden sensaciones mixtas con respecto a cómo se resuelven las cosas.

En lo que se refiere a las actuaciones hay que decir que Dakota Fanning no lo hace mal, por ahí le cuesta un poco reflejar un mayor rango de emociones pero no es algo que afecte demasiado. Además le ayuda mucho el tener de complemento a unos buenos secundarios, sobre todo a Olwen Fouéré (Madeline) y Oliver Finnegan (Daniel) que son los que aportan la principal dosis de misterio/locura en todo esto.   

En producción tenemos una buena factura: el trabajo de fotografía es impecable, la dirección de arte efectiva, el score es bastante bueno, el trabajo de sonido es espectacular, los efectos no son los más cuidados por tanto CGI y la labor de maquillaje es discreta.  

Opinión final: The Watchers es aceptable. Película que va de más a menos, pero que puede ser una opción para ver un fin de semana.

Ojometro:
*** 

viernes, 3 de mayo de 2024

Crítica: All You Need is Death (2024)

Producción irlandesa escrita y dirigida por Paul Duane. Se estrenó de manera limitada en cines y VOD dentro de los Estados Unidos el pasado 11 de abril, aunque todavía no hay información sobre si saldrá en formato físico.

Sinopsis:

Una joven pareja que colecciona raras baladas de folk descubre el lado oscuro del amor cuando graban y traducen de manera clandestina una antigua canción tabú que data del profundo y olvidado pasado.  


Comentarios generales:

Películas que se sustentan en el folclore son interesantes porque esencialmente representan una ventana para conocer una pequeña parte de otras culturas y por lo mismo cuentan de manera natural con cierto misterio detrás. Por ello es que All You Need is Death me resultaba atractiva y tenía la impresión de que me podía encontrar con algo importante, pero al final me he llevado una gran decepción.

Y eso es una pena porque lo traído por Duane es una historia que empieza realmente bien al ponernos ante una situación única con esta pareja que roba canciones para venderlas, lo cual añade de golpe un factor de riesgo y evita que se genere empatía hacia ellos porque sus intenciones no son las mejores. Ayudando así que desde el primer acto se pueda tener una atmósfera oscura que aporta bastante a la búsqueda que llevan a cabo al dejar siempre esa sensación de que se están metiendo en algo peligroso sin que se exponga de manera tan clara a qué exactamente.

Hasta ahí todo va bien, sin embargo, justo cuando se da la excéntrica aparición de Rita Concannon la película pierde el rumbo y de manera abrupta se traslada la atención a un nuevo personaje del que no sabemos nada para llevar las acciones hacía una historia de venganza que desentona por completo con lo que se estuvo construyendo previamente y genera una sensación de que no hay una idea clara detrás.

No solo porque en el intento de entrelazar ambas problemáticas se va dejando de lado el que se suponía era el elemento central (la maldición de la canción), sino también porque todos los intentos por lograr que las consecuencias tengan un mayor peso son totalmente fallidos y en la mayoría de los casos solo provocan que el ritmo sea demasiado irregular dado a que hay situaciones que se resuelven de forma exprés mientras que otras se pretende elaborarlas un poco más sin entrar en detalles que uno pensaría que son importantes.

Con todo lo anterior evidentemente la parte final termina sufriendo y aunque el desenlace trata de re-establecer el lado oscuro del principio, lo cierto es que esto no soluciona nada. Dejándonos así una conclusión que es rara, pero sin el impacto que debería tener porque simplemente no se hizo el esfuerzo necesario para que te importara.

Las actuaciones no son nada memorables, siendo la pequeña participación de Olwen Fouéré (Rita Concannon) lo más destacado. Mientras que en producción tampoco vemos grandes cosas: el trabajo de fotografía está ok, la dirección de arte no destaca, el score es sólido, el trabajo de sonido es bastante bueno, los efectos son simples y la labor de maquillaje no presenta nada llamativo.

Opinión final: All You Need is Death es decepcionante. Película con una premisa interesante que te termina aburriendo.

Ojometro:
** 

lunes, 21 de febrero de 2022

Crítica: Texas Chainsaw Massacre (2022)

Secuela directa del clásico de 1974 dirigida por David Blue García, cuyo guión fue escrito por Chris Thomas Devlin. Se estrenó a nivel mundial el pasado 18 de febrero por medio de Netflix.

Sinopsis:

Tras casi 50 años de mantenerse escondido, Leatherface regresa para aterrorizar a un grupo de amigos idealistas que de manera accidental perturban su refugio en un remoto pueblo abandonado de Texas.


Comentarios generales:

Estamos en un periodo muy interesante en el que casi todas las franquicias legendarias sin problemas legales están viendo un renacer para que las nuevas generaciones las conozcan a estas y, sobre todo, a sus icónicos asesinos. Así que no es de extrañar que Texas Chainsaw Massacre se subiera a ese tren, es una decisión de negocios lógica y con esta nueva entrega logra dicho cometido a la perfección, aunque con un enfoque mucho menos meticuloso que otros trabajos con un propósito similar y sin aspiraciones de agradar a gente que nunca ha disfrutado del género.

Y es que lo que nos trae García es un slasher puro y duro con el que no pretenden reinventar el subgénero o incluir temas forzados para no ofender a nadie; ni mucho menos expandir de manera profunda lo ya conocido dentro de la franquicia. Más bien su propósito principal es ofrecer un espectáculo lleno de brutalidad y sangre que posicione a Leatherface como una amenaza de otro nivel.

Algo que ciertamente consiguen con honores sacrificando mucha sustancia, sobre todo durante unos primeros minutos que no son muy interesantes gracias a que están llenos de diálogos u actitudes de los jóvenes protagonistas que rápidamente harán decantarte por el lado de nuestro asesino y además porque que apenas se hace referencia a lo ocurrido en la película original. Sin embargo, afortunadamente no tiene que pasar mucho tiempo para que eso se quede en un segundo plano con el inicio del frenesí de muertes debido a que desde la primera se vuelve claro que aquí lo más importante será conseguir el mayor impacto visual posible por medio del gore y un trabajo de fotografía que le da mucha personalidad a un pueblo que en cuanto a espacio no es tan grande.

Una particularidad que el director también aprovecha para construir algunos momentos de suspenso que preparen el camino hacia una segunda mitad frenética que, a pesar de su predictibilidad, resulta magnética y te tiene esperando cada locura sin aburrirte un solo instante. En especial porque es en esta parte cuando se tienen los momentos más espectaculares y el conteo de cuerpos sube como la espuma, elevando de manera progresiva la violencia mientras se va insertando un elemento de venganza muy a lo "Halloween" que hasta este punto se había mantenido como algo secundario y que lamentablemente nunca se siente bien explotado.

Lo cual lleva a una parte final que se centra en dicho conflicto, aunque su desarrollo no es tan predecible como todo lo anterior. Proporcionando así un nivel de shock agradable y las dosis de sangre estables mientras se construye un cierre intenso que deja claro que este puede ser solo el comienzo para una nueva serie de entregas de TCM.

Sobre las actuaciones no hay mucho que decir, básicamente todo el elenco joven está pensado para ser odioso y sus personajes son más que nada sacos de carne para que Leatherface se luzca de las maneras más brutales posibles con ellos. Mientras que Olwen Fouéré como Sally Hardesty no lo hace mal, pero se siente totalmente desaprovechada.

En cuanto a producción es donde brilla completamente: el trabajo de fotografía es estupendo, la dirección de arte está bien cuidada, cuenta con un buen score, el trabajo de sonido es impecable, los efectos están muy bien hechos y la labor de maquillaje es de primer nivel.

* Cuenta con una escena post-créditos

Opinión final: Texas Chainsaw Massacre está divertida. Slasher como los de antaño que no oculta sus intenciones en ningún momento y con el que pasarán un buen rato si saben apreciar eso.

Ojometro:
***