Mostrando entradas con la etiqueta Resident Evil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Resident Evil. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de septiembre de 2023

Crítica: Resident Evil: Death Island (2023)

Película dirigida por Eiichiro Hasumi (Re/Member) y escrita por Makoto Fukami. Se estrenó en cines dentro de algunos mercados como Japón y México a inicios de julio, mientras que su salida en VOD y formato físico se dio el 25 de julio.

Sinopsis:

Un brote del Virus-T en San Francisco lleva a investigar la Isla de Alcatraz, donde los mejores agentes de la BSAA y la DSO tendrán que lidiar con una nueva amenaza que ha tomado el lugar.


Comentarios generales:

Para este punto creo que todo mundo va a concordar en que, cuando se trata de proyectos en cine, la franquicia de Resident Evil no es precisamente la más confiable y después de tanto tiempo pareciera que simplemente nunca van a encontrar la fórmula correcta para trasladar lo que se ve en el videojuego a la pantalla grande. Sin embargo, cuando hablamos de su universo animado las cosas no parecen ir tan mal y Resident Evil: Death Island deja en claro que cada vez se encuentra más cerca de ofrecer esa experiencia definitiva que tanto esperan sus fans.  

Y es que de entrada lo presentado por Hasumi junta a Chris Redfield, Jill Valentine, Leon S. Kennedy, Claire Redfield y Rebecca Chambers en un intento por complacer a todo mundo con los que son los personajes más populares, lo cual le agrega un interés inmediato a una historia simple que limita la aparición de los zombies clásicos durante la primera media hora y que compensa muchas cosas la mayor parte del tiempo integrando alguna que otra de escena de acción para no caer en la monotonía.

Situación que no es perjudicial dado a que todo se va desarrollando a un ritmo agradable y de una manera bastante bien estructurada para llevar a los populares protagonistas a Alcatraz durante el primer acto y posteriormente ir revelando lo que hay verdaderamente detrás del nuevo brote. Esto último siendo lo que aporta cierto nivel de originalidad por medio de un villano cuyas motivaciones son diferentes a las que estamos acostumbrados, aunque estas en realidad carecen de lógica y por lo consiguiente hacen que el segundo acto se pierda en acciones un tanto confusas con las que no se logra construir nada particularmente memorable.

Dejando que sea la parte final la que se encargue de eso al estar totalmente cargada de acción por medio de una amenaza que cumple en el apartado de espectacularidad para que nuestros héroes puedan lucir plenamente. Ofreciendo así un desenlace lleno de disparos y colaboraciones geniales con las que se logra establecer el vinculo cercano que existe entre ellos, a pesar de que es la primera ocasión que los vemos a todos juntos en pantalla dentro de este universo.

En el aspecto técnico la película es bastante buena al tener una animación con un nivel de detalle alto en los personajes, los escenarios y sobre todo en escenas caóticas que exigen mucho trabajo por la cantidad de cosas que ocurren al mismo tiempo. Igualmente, el trabajo de sonido es de gran calidad al proporcionar buenas mezclas para distintos tipos de ambientes y claridad en los diálogos; sin embargo, también hay que decir que el score apenas es perceptible durante todo el metraje.

Opinión final: Resident Evil: Death Island está ok. Película muy básica, pero sin duda el mejor trabajo animado de la franquicia hasta el momento.

Ojometro:
***

viernes, 3 de diciembre de 2021

Crítica: Resident Evil: Welcome to Raccoon City (2021)

Adaptación de los primeros dos videojuegos de la franquicia que está escrita y dirigida por Johannes Roberts (The Other Side of the Door, 47 Meters Down). Se estrenó en cines tanto en México como en los Estados Unidos el pasado 25 de noviembre, recaudando $15.2 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

Es 1998 y Claire Redfield (Kaya Scodelario) regresa a Raccoon City, un desafortunado pueblo en el que la Corporación Umbrella lleva realizando experimentos secretos que han puesto en riesgo a su población y poco a poco los ha ido transformando en violentos zombies. 


Comentarios generales:

Después de 14 años con películas de Residente Evil que no tenían nada que ver con los videojuegos parecía que el futuro de la franquicia en la pantalla grande sería prácticamente inexistente, ya que el desgaste había sido demasiado como para suponer que alguien más volvería a arriesgarse con esta. Por eso es que el anunció de Welcome to Raccoon City tomó a todos por sorpresa y por cuestiones obvias existieron muchas dudas, pero también se percibía cierta emoción por poder ver algo que se asemejara más al material original; aunque no sé si esto logre cumplir con las expectativas de los apasionados fans.

Ya que si bien lo presentado por Johannes Roberts mantiene un nivel de fidelidad alto y en términos generales lo encontré entretenido, también es cierto que al basar la historia en los dos primeros juegos se toma libertades creativas que en definitiva no serán del agrado de todos. Además de esto que trae consigo problemas en cuanto a lo que se puede contar en poco menos de dos horas y eso provoca que nada termine por desarrollarse de manera plena o que determinadas situaciones se condensen demasiado con el único propósito de acelerar el avance.

Algo que al menos durante los primeros treinta minutos no se percibe de manera tan marcada debido que estos son por mucho la parte más lenta sin que eso signifique algo malo; de hecho, esta es probablemente la parte más efectiva gracias a que, más allá de la introducción de los personajes, es aquí donde se da un desarrollo consistente y se establece de gran manera el tono oscuro que prevalecerá. Lo cual resulta fundamental debido a que esta es una película que se sustenta más que nada en el suspenso y, al lograr generar una atmósfera tan oscura, la sensación de misterio que rodea a Raccoon City resulta efectiva para que destaquen los jump scares o escenas de impacto.

Situaciones que vemos con más frecuencia durante un segundo acto en el que las referencias a los videojuegos están por todos lados y genuinamente existen momentos replicados de manera idéntica que incluso a los fans más recalcitrantes les van a gustar, siendo estos además el detonante para que esa pasividad inicial vaya mutando a algo un poco más dinámico. Dejando así escenas intensas bien logradas que desafortunadamente se quedan como algo pasajero ante el constante cambio de escenarios y la prisa que tiene el director por incluir todo lo que pueda en esta experiencia.

Problema que termina afectando a una parte final en la que se ejemplifica lo que mencioné anteriormente sobre acelerar las cosas. Aquí todo transcurre de manera frenética sin que muchas veces aplique la lógica o se den explicaciones, simplemente se trata de lograr la mayor espectacularidad posible sin importar que el desenlace se sienta demasiado hueco.

De las actuaciones hay poco que comentar, Kaya Scodelario está bien pero el resto del elenco nunca logra conectar del todo con los personajes. En especial los dos más queridos por los fans como los son Leon Kennedt y Jill Valentine, quienes ni siquiera se parecen a estos y en el caso del primero lo dejan parado como un verdadero idiota.

En cuanto a producción si se aprovecha de forma adecuada el presupuesto apretado que tuvieron, aunque quedan a deber en un punto fundamental. El trabajo de fotografía es bueno, la dirección de arte está impecable, el score cumple, el trabajo de sonido es espectacular y los efectos están bien hechos; sin embargo, la labor de maquillaje es decepcionante tratándose de una película de zombies.

* Cuenta con una escena a la mitad de los créditos.

Opinión final: Resident Evil: Welcome to Raccoon City está ok. Película para pasar el rato y que sin duda es la adaptación más fiel a los videojuegos.

Ojometro:
***

lunes, 10 de abril de 2017

Crítica: Resident Evil: The Final Chapter (2017)


Sexta entrega de la franquicia, la cual está nuevamente escrita y dirigida por Paul W. S. Anderson (Resident Evil). Se estrenó en cines a nivel mundial a inicios de 2017, recaudando $312 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

Alice (Milla Jovovich) decide regresar a donde la pesadilla dio inicio: Racoon City. Un lugar en el que la corporación Umbrella se encuentra reuniendo fuerzas para darle de una vez por todas el golpe final a los pocos sobrevivientes que todavía quedan en pie durante el apocalipsis que provocaron. 



Comentarios generales:

En 2002 nadie se imaginó que una película pequeña, la cual contaba con más dudas que certezas, se convertiría en una exitosa franquicia con 15 años de existencia; mucho menos cuando desde un inicio se dejó bien en claro que no tendría nada que ver con el videojuego. Es por ello que el anuncio de que esta sexta entrega sería la última me sorprendió bastante, no tanto porque considere a las Resident Evil como obras maestras o esenciales, sino porque en realidad se trata de una franquicia que sigue generando bastante dinero y para muestra tenemos a The Final Chapter, la entrega más exitosa en ese aspecto.

Creo que para este punto ya todo el mundo sabe exactamente que esperar y W. S. Anderson no pretende cambiar eso, ya que la película inicia de manera trepidante con una secuencia de acción que te hace recordar inmediatamente los puntos fuertes de la franquicia y, de paso, dejar parado al personaje de Alice nuevamente como esa heroína invencible que a todos nos gusta. Realmente aquí no existe mucha construcción de personajes, la historia avanza por si sola de manera rápida estableciendo el tema base mientras te recuerdan los acontecimientos pasados entre sus peleas  y demás destrucción bien lograda que hace que todo el primer acto pase rapidísimo.

El principal problema llega una vez que esta tiene que interactuar con otros personajes que en su mayoría son nuevos y con los que simplemente no tiene química, provocando así que la película entre en un lapso en donde todo lo que ocurre luce totalmente irrelevante. Hay muertes que no generan ningún tipo de impacto emocional y situaciones que se dan porque sí; todas obviamente bien producidas, pero que no pueden dejar de lucir huecas ante el poco aporte que le dan a la misión final de nuestra protagonista y que, en ciertos casos muy marcados, se sienten como un simple estorbo para ella cuando en el papel tendrían que ser más sencillas gracias a la “ayuda” recibida.  

La parte final no es tan épica como hubiera esperado. Si cuenta con un enfrentamiento definitivo bien hecho y regresan a uno de los lugares más memorables de las entregas pasadas, pero nunca llega a ser esa conclusión a gran escala que uno supondría al irse por un camino más personal con Alice. Además la conclusión no te deja con la sensación de que vaya a ser la última entrega.

De las actuaciones realmente nada cambia, aunque Mila Jovovich sigue demostrando que incluso en sus cuarentas sigue siendo el alma de todo esto como la heroína y las escenas de acción con ella casi siempre resultan muy efectivas. La producción si fue una mejora con respecto a todas las anteriores: el trabajo de fotografía es bastante bueno, la dirección de arte cumple, el score resulta agradable, el trabajo de sonido es espectacular, los efectos son sólidos para ser casi puro CGI y la labor de maquillaje es efectiva.

Opinión final: The Final Chapter es un pobre ¿cierre? para la franquicia. Tiene algunas buenas escenas de acción que valen la pena, pero nada más.

Ojometro:
**

lunes, 10 de diciembre de 2012

Crítica: Resident Evil: Retribution (2012)


Quinta entrega de la saga que cumplió diez años y que nuevamente esta dirigida por Paul W. S. Anderson. Creo que ya es del conocimiento de todo el mundo que se estrenó hace algunos meses tanto en Estados Unidos como en México, que logro más de 200 millones de dólares en taquilla a nivel mundial y que su salida en formato físico se dará en unos días.

Sinopsis:

La película inicia justo donde se quedó Afterlife, con un ataque al Arcadia dirigido por Jill Valentine. En este, Alice es capturada y despierta en una base de Umbrella, de la cual será rescatada por un equipo comandado por Leon S. Kennedy (Johann Urb) que ha sido enviado por la persona menos esperada.



Comentarios generales:

Creo que Anderson al final logra ofrecer una película entretenida y con muchísima acción, la cual además incluye cierta estructura clásica de los videojuegos como es el hecho de ir de un punto X a un punto Y o pasar por diferentes escenarios. También existe un claro fan service al incluir varios personajes del videojuego y así atraer la atención para la que ya se ha anunciado que será la sexta y última entrega de la franquicia, lo cual creo que al final no tiene nada de malo, pero termina evidenciando aún mucho más el poco trabajo que se tiene en el desarrollo de los personajes (salvo el de Alice, claro está).

Aunque debo de decir que el regreso de Michelle Rodriguez bajo el papel que lleva interpretando toda su vida me parece que era perfectamente omitible.

La producción es bastante destacada, claramente se sintieron mucho más cómodos trabajando aquí con el 3D que en Afterlife y eso es de mucha ayuda, aunque sin duda lo que más resalta son los efectos especiales.

Opinión final: Yo creo que Retribution es un claro ejemplo de cine palomero sin ningún otro tipo de intención. Si la toman así, es probable que la disfruten; si no, mejor ni la vean.

También es claro que Milla Jovovich tiene un pacto con el diablo, ya que han pasado diez años desde la primera película y sigue viéndose igual de espectacular con cualquier vestimenta que le pongan encima. 

Ojometro:
***