Mostrando entradas con la etiqueta Thomas Jane. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Thomas Jane. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de julio de 2016

Crítica: Before I Wake (2016)


Película dirigida por Mike Flanagan (Oculus, Hush), quien además comparte créditos como co-escritor del guión junto a Jeff Howard. Se estrenó en cines dentro de México el pasado 22 de abril, aunque en Estados Unidos saldrá hasta el mes de septiembre.

Sinopsis:

Jessie (Kate Bosworth) y Mark (Thomas Jane) deciden adoptar al adorable Cody (Jacob Tremblay), quien de manera inexplicable presenta un gran rechazo a quedarse dormido. Al inicio ellos asumen que se debe a su problemático pasado, pero pronto descubrirán que, en realidad, los sueños de Cody se manifiestan en el mundo real cuando duerme… así como sus más oscuras pesadillas.



Comentarios generales:

En ocasiones es curioso ver como problemas externos pueden afectar la salida de una película y cambiar completamente el panorama de su estreno con el paso del tiempo, al grado de prácticamente condenarla al fracaso desde mucho antes que salga a la luz. Ese es el caso con Before I Wake, un trabajo que debió salir el año pasado y que básicamente quedó en el olvido gracias a complicaciones financieras del estudio que la distribuye; obligándola así a tener que distorsionar un poco su enfoque de venta en la búsqueda de una potencial audiencia combinada. 

Esto porque lo que nos trae Flanagan es una historia que camina entre un thriller, una película de suspenso y una de terror, siendo las primeras dos opciones las que dominan, pero con la tercera básicamente ejerciendo como el punto central de la poca promoción. Lo cual puede resultar un tanto contraproducente debido a que el inicio es de todo, menos aterrador; con un propósito claro de establecer la tragedia que los personajes involucrados están viviendo y como se adaptan a una nueva vida que gira en torno a este niño peculiarmente extraño con una habilidad que no es explotada en este periodo para generar alguna clase de sustos.

Situación que cambia ligeramente con el transcurrir de los minutos cuando se revela que también sus pesadillas se manifiestan, ya que empiezan a presentar sustos fáciles dosificados un tanto predecibles que apenas y logran darle algo de fuerza a ciertas situaciones. Sin embargo, a pesar de esto sigue siendo claro que el propósito es utilizar la habilidad del niño para presentar una subtrama más compleja en donde te dan a entender que el personaje de Jessie está más interesada en los beneficios personales para superar su trauma que en el cuidado de su nuevo hijo y eso proporciona pequeños conflictos que añaden sustancia, pero que a la vez hacen que el ritmo de la película sea uno con altibajos.

La parte final no está nada mal. Es donde se puede notar la construcción de una atmósfera mucho más oscura gracias a las pesadillas de Cody, pero también es una parte en donde todas las piezas encajan de manera natural una por una; sin muchas teorías absurdas y manejando un mensaje claro sobre la imaginación de los niños. Aunque esto ciertamente provoca un desenlace un tanto anticlimático.

Las actuaciones son aceptables: Bosworth y Jane muestran buena química como padres amorosos con problemas aún por resolver, mientras que Tremblay sigue un tono muy similar al que se le ve en The Room. La producción es de buena factura: el trabajo de fotografía es correcto, la dirección de arte no tiene mayor complicación, el score cumple, el trabajo de sonido es sólido y los efectos son mayormente basados en un CGI de calidad aceptable.

Opinión final: Before I Wake no está mal, pero le hace falta más punch. Película ideal para ver en Netflix un fin de semana cualquiera.

Ojometro:
***

martes, 26 de enero de 2016

Crítica: The Veil (2016)


Película dirigida por Phil Joanou, cuyo guión fue escrito por Robert Ben Garant. Se estrenó directamente en Netflix el pasado 19 de enero dentro de los Estados Unidos y por lo que se sabe hasta el momento, solo estará disponible para dicho servicio y en formato digital en ciertas plataformas.

Sinopsis:

25 años después de la masacre conducida por el líder del culto Jim Jacobs (Thomas Jane), la única sobreviviente y un equipo de filmación regresan al lugar de los hechos para realizar un documental sobre lo que verdaderamente ocurrió ese día. Sin embargo, conforme su investigación avanza, lo que encontrarán es algo que va más allá de cualquier comportamiento conocido sobre cultos.



Comentarios generales:

Cuando se opta por lanzar una película directamente en Netflix por lo general hay dos opciones: se trata de una joya incomprendida o es una tan mala que la única manera para poder generar algo de dinero con esta es por medio de servicios con una gran base instalada. En el caso de The Veil lamentablemente fue lo segundo y aunque no creo que sea una atrocidad de esas grandes, la verdad si esperaba un poco más considerando los nombres involucrados.

Indiscutiblemente la historia los atrapará desde el primer instante debido a que, como suele ocurrir en películas sobre cultos, la cantidad de preguntas que se generan por querer saber los motivos que llevaron a dicha masacre son demasiadas y al añadirle la excusa del documental es claro que la mayoría de estas serán contestadas con el paso de los minutos. Algo que le da cierto margen de maniobra a Joanou para realizar un primer acto poco dinámico, donde apuesta más por una estupenda ambientación que le ayude a generar una atmósfera oscura y a establecer una conexión mucho más fuerte entre los dos personajes principales para así justificar la permanencia dentro de un lugar que a todas luces sigue siendo peligroso y extraño.

Lo malo es que pasados los 40 minutos las cosas se vuelven bastante tediosas, no solo porque se recurre a una cantidad absurda de sustos fáciles y muestran al equipo de filmación como unos completos buenos para nada, sino también porque el pasado del culto no resulta tan interesante. Realmente el personaje de Jim Jacobs no tiene carisma, es retratado más como un loco con look de Michael Hutchence y los motivos que hay detrás de sus acciones son un poco difíciles de digerir, esto a pesar de que brindan algunos de los momentos más tensos de la película.

Ya en la parte final se trata de elevar el grado de intensidad mostrando muertes de manera regular y exponiendo la masacre, pero lo cierto es que todo se siente muy blando. Realmente no hay nada que genere impacto y eso, combinado con el aspecto sobrenatural, nunca permite poder involucrarte de lleno con el horror de dicho suceso; aunque el desenlace si es totalmente distinto al que esperaba gracias a una sorpresa bien guardada.

Las actuaciones no creo que sean tan malas considerando las carencias del guión; aunque sin duda Jane falla de manera importante en poder regalarnos a un líder de culto carismático. La producción no está mal: el trabajo de fotografía es bastante bueno, la dirección de arte está bien cuidada, el score cumple, tiene poco trabajo de maquillaje y los efectos se basan completamente en CGI muy básico.

Opinión final: The Veil es una mala película. Solo la recomendaría para aquellos que disfrutan las historias sobre cultos, pero la verdad hay otras opciones mucho mejores para ver con dicho tema.  

Ojometro:
**