Mostrando entradas con la etiqueta Victor Crowley. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Victor Crowley. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de febrero de 2018

Crítica: Victor Crowley (2018)


Cuarta entrega de la franquicia escrita y dirigida, una vez más, por su creador Adam Green. Se estrenó directamente en VOD, DVD y Blu-ray este pasado 6 de febrero dentro de los Estados Unidos.

Sinopsis:

Han pasado diez años de la masacre ocurrida en el pantano de Honey Island y bajo una gran controversia el único sobreviviente ha mantenido su versión de que el responsable fue Victor Crowley. Ahora, por cuestiones del destino, termina regresando a la escena de dicha tragedia y tendrá que vérselas con Crowley una vez más después de que este sea resucitado por error.



Comentarios generales:

La verdad no pensaba que fuera a existir otra entrega de Hatchet, pero cuando Adam Green confirmó la existencia de una cuarta parte mi emoción salió a relucir debido a que esta es una de las pocas franquicias que prácticamente no han cambiado desde su debut y eso la convierte en  una anomalía dentro del género. Aunque, por otra parte, también tenía mis dudas debido a que Danielle Harris no pudo estar involucrada por diversos motivos y también porque no estaba muy claro qué tipo de película sería (¿reboot, secuela o precuela?), lo cual la dejaba parada en un lugar peligroso; uno del cual afortunadamente pudo salir bien librada, pero no sin diversos daños.

Y es que, al no poder contar con su screem queen de cajón, Green se ve obligado a utilizar como eje de su historia a un personaje que nunca tiene el peso suficiente como para poder cargar con toda la película por sí solo y gracias a eso existe la inevitable necesidad de presentar una nueva serie de personajes que ayuden a complementarlo al momento de hacerle frente a Victor Crowley. Situación que lleva su tiempo, ya que con excepción de la brutal introducción, durante 40 minutos lo único que vemos son una serie de eventos con el humor característico de la franquicia y como siempre esto es algo funciona algunas veces y en otras no tanto, convirtiendo así a la primera mitad en una en donde realmente las cosas avanzan lento o simplemente sin nada que genere interés.

Lo mejor da inicio cuando se trasladan las acciones al pantano, ya que de golpe el ritmo cambia por uno mucho más ágil y la brutalidad característica de la franquicia hace acto de presencia con la aparición de Crowley; brindándole así un dinamismo que siempre resulta disfrutable y diversos momentos de impacto que son una delicia de ver gracias a los efectos prácticos utilizados.

En general se podría decir que lo básico sigue funcionando como siempre, sin embargo, en esta ocasión dichas acciones se limitan en gran parte a un solo escenario y esto evita que no se pueda generar una atmósfera que ayude a explotar de mejor manera lo aterrador que puede a llegar a ser Crowley. Ya que las persecuciones por el pantano prácticamente no existen, ahora los encuentros son mucho más directos, sin tanta construcción detrás y gracias a ello esa sensación de peligro presente en las anteriores entregas desaparece un poco.

La parte final es entretenida, aunque definitivamente se siente acelerada. La sangre sigue fluyendo pero el número de muertes disminuye (de hecho, esta es la entrega con menos muertes en total) y el enfrentamiento final, si bien es gracioso, termina teniendo poco impacto ante lo desbalanceado que resulta.

Sobre las actuaciones solo hay que decir que es lo acostumbrado y que Parry Shen (Andrew) como el protagonista no funciona del todo bien. De la producción no hay quejas: el trabajo de fotografía es decente, la dirección de arte simple, el score no es nada especial, el trabajo de sonido cumple y todo lo que tiene que ver con los efectos prácticos/maquillaje es de primer nivel.

* Cuenta con una escena a la mitad de los créditos.

Opinión final: Victor Crowler está aceptable. Claramente es un paso atrás para la franquicia, pero al mantener todos sus elementos característicos intactos te hace pasar un buen rato.

Ojometro:
***

domingo, 16 de junio de 2013

Crítica: Hatchet III (2013)


Tercera entrega de la franquicia que ahora está dirigida por el debutante BJ McDonnell, pero que sigue teniendo a Adam Green como el guionista. Se estrenó de manera limitada en cines este viernes 14 dentro de los Estados Unidos, así como en VOD; aunque no hay información con respecto a su posible estreno en otros países.

Sinopsis:

Marybeth (Danielle Harris) nuevamente logra escapar de Victor Crowley, a quien mata y para demostrarlo llega a una comisaria cubierta de sangre y con una parte de su rostro en mano. Evidentemente nadie le cree y es arrestada; sin embargo, mientras se realiza una extensa búsqueda de cuerpos desmembrados en los pantanos se sabrá que Crowley simplemente no puede morir tan fácilmente.



Comentarios generales:

Tuvieron que pasar tres entregas y un cambio en el timón para que Hachet por fin logrará un buen balance entre el gore y la comedia, a pesar de que eso haya significado el sacrificar la poca “seriedad” de la trama que se había construido en la segunda parte.

McDonnell en realidad lo único que hace es dejar que el gorefest que puso a esta franquicia en el mapa fluya nuevamente, incluso se podría decir que es un tanto genérica y sigue la línea de cientos de slashers, pero eso es lo de menos en esta ocasión dado a que la acción no para y las muertes son lo suficientemente entretenidas como para poder soportar una hora y veinte minutos de metraje.

El problema viene en la cuestión de que claramente Green no sabía qué hacer con su villano: si dejarlo parado como una mole indestructible o hacerlo lucir débil ante el personaje de Marybeth. Lo cual a mi juicio crea un final un tanto pobre que no brinda ese tan ansiado enfrentamiento que durante gran parte de la película te hacen suponer que ocurrirá de algún modo.

En las actuaciones creo que Harris está un tanto forzada con esta nueva personalidad, Zach Galligan está decente como el sheriff y Sid Haig hace una pequeña aparición realmente muy entretenida; sin embargo, Caroline Williams en su papel de Amanda en verdad me resulto exasperante. En producción afortunadamente regresaron las cosas agradables: la ambientación ya no se limita a unas simples plantitas a las que les dan vuelta una y otra vez, mientras que los efectos prácticos y el trabajo de maquillaje son realmente muy buenos. De hecho, creo que Victor Crowley no había lucido tan bestial como ahora.

Opinión final: Esta es una franquicia un tanto anormal porque nadie se pone de acuerdo sobre cuál es la mejor entrega y los fans las aman u las odian por igual, algo que no cambiará en esta ocasión. Al final creo que es uno de los trabajos que más me ha hecho recordar a los slashers ochenteros y a mi juicio la mejor Hatchet que se ha filmado hasta ahora.

Ojometro:
****

jueves, 30 de mayo de 2013

Crítica: Hatchet II (2010)

Secuela directa dirigida nuevamente por Adam Green, donde también se dio el regreso Tony Todd bajo su papel de Rev. Zombie y Danielle Harris tomó el lugar de Tamara Feldman como Marybeth. Se estrenó en los Estados Unidos de manera limitada a finales del 2010 y apenas recaudo un poco más de $60,000 dólares en taquilla.

Sinopsis:

La historia inicia justamente donde termino la primera parte: con Crowley atacando a Marybeth. Esta escapa por muy poco y es encontrada por Jack Cracker (John Carl Buechler), quien al inicio le ofrece ayuda, pero al enterarse de su apellido la obliga a irse de su casa y le recomienda que, si quiere saber sobre el pasado de su familia, tiene que ir con el Reverendo Zombie.

Comentarios generales: 

Esta secuela sigue básicamente la misma línea que su predecesora al ser un slasher en donde lo más importante radica en un impacto visual proporcionado por el gore y las dosis de comedia, pero definitivamente también se puede notar una mayor evolución por parte de Green tanto detrás de la cámara como en el guión.

Ya que aquí hay un pequeño desarrollo en los personajes, existe algo detrás de varios de ellos y eso quita la sensación de que solo son pedazos de carne a la disposición de Victor Crowley para que se divierta. Además de que, aunque son pocas, también se pueden ver algunas escenas en donde se pretende construir algo de suspenso (ya si son efectivas o no es otra cuestión).

Poner a Harris como Marybeth sin duda fue un acierto, ella tiene más idea sobre cómo funciona este género y le añade cierto extra que con Feldman no se tenía, mientras que darle más protagonismo a Tony Todd yo creo que cualquier fan lo agradece; en especial porque el rol le queda ni pintado.

Lo que sí es evidente es que el presupuesto ya no fue lo mismo: algo tan increíble como la ambientación de la primera película aquí es reducida al mínimo, incluso las propias muertes tienen un impacto menor porque muchas no resultan tan espectaculares (aunque si hay algunas buenas).

Opinión final: Realmente no hay mucha diferencia entre ambas partes. Creo que esta es un poco mejor en cuanto a la historia, pero carece de la producción de la primera.

Ojometro:
***

lunes, 27 de mayo de 2013

Crítica: Hatchet (2007)

Hatchet representó el debut del director Adam Green (Frozen) dentro del género y aunque en muchos lados ponen que su estreno fue en el 2006, lo cierto es que su lanzamiento comercial no fue sino hasta el 2007 de manera limitada en cines en los Estados Unidos y en DVD en otros países. 

Sinopsis:

Ben (Joel Moore) y Marcus (Deon Richmond) se encuentran en plena celebración del Mardi Gras en Nueva Orleans, pero el primero en lugar de celebrar prefiere ir a conocer un poco más las atracciones turísticas y deciden tomar un tour en barco por los pantanos acompañado de un grupo peculiar. Ya estando ahí, estos se enteran de la leyenda local de Victor Crowley y bueno… digamos que de pronto descubrirán que no solo es una historia para asustar turistas.

Comentarios generales: 

Sin duda este trabajo está tremendamente inspirado en los slasher ochenteros que abundaron en la época, sigue exactamente los mismos patrones que por regla este tipo de películas tienen.

El inicio es probablemente lo más atípico de todo porque no es algo convencional; incluso es disfrutable debido a que te hace una introducción decente de los personajes (lo que es poco usual en los slashers). De ahí en adelante se convierte en una cacería en donde lo más importante es despedazar a todo mundo y Green no se esfuerza en lo mas mínimo en querer crear suspenso o cierto grado de intriga, lo cual provoca que uno sin mucho esfuerzo pueda visualizar quienes morirán y quiénes no. Todo se centra en el impacto visual de la masacre, algo que ciertamente logran de manera efectiva.

Hay muchas caras conocidas en esta película (en especial de TV) y en general las actuaciones cumplen su objetivo; muchos se convierten en personajes que de alguna u otra manera no quisieras verlos morir. En producción es donde si es algo destacable: el trabajo de fotografía y la ambientación de los pantanos es impresionante, mientras que al ser un gorefest total evidentemente el trabajo de maquillaje y efectos son sumamente llamativos y bien logrados.

Opinión final: Hatchet es lo que es: un slasher con tintes cómicos y gore, mucho gore. Este segundo visionado creo que resulto mejor que la primera vez que la vi, es esas películas que uno tiene que verlas sin tomarse las cosas tan en serio.

Ojometro:
***