domingo, 25 de noviembre de 2012

Crítica: The Thompsons (2012)


Secuela de The Hamiltons (2006), la cual está dirigida por The Butcher Brothers. Salió en VOD en los Estados Unidos hace apenas un par de días y se tiene planeado su lanzamiento en DVD y BR para el 31 de diciembre.

Sinopsis:

Han pasado seis años y los Hamilton, quienes ahora se hacen llamar los Thompson, se encuentran huyendo de las autoridades en los Estados Unidos después de que su vida de bajo perfil se viera interrumpida gracias al desafortunado accidente de uno de los miembros de la familia. Esto los lleva a Europa, donde creen que pueden encontrar ayuda y empezar una nueva vida; sin saber que posiblemente ahí sea el lugar en donde menos los quieren tener cerca.



Comentarios generales:

Los Butcher Brothers fueron muy criticados hace seis años porque en su afán de querer contar una historia muy profunda sacrificaron mucho tiempo en escenas totalmente intrascendentes que hacían que la película se te hiciera eterna, algo que corrigen de The Thompsons de manera muy efectiva. Ya que aunque siguen enfocándose mucho en los problemas de identidad y en el valor de la familia, ahora lo hacen agregando contenido mucho más dinámico y violento; sin dejar tan abierta la posibilidad de una nueva entrega.

Las actuaciones también mejoran mucho con respecto a su predecesora; Cory Knauf en su papel de Francis esta muchísimo mejor logrado y sin duda el cambio de Samuel Child en su papel de David Hamilton ayuda mucho también. Igualmente se nota que esta película tuvo más presupuesto porque existen muchas más locaciones y más trabajo de maquillaje, pero los efectos especiales a la hora de las transformaciones se siguen viendo de una calidad bastante pobre.

Opinión final: A mi The Hamiltons me pareció una película apenas pasable y muy tediosa, sin embargo, esta secuela deja todo eso detrás y ciertamente la disfrute bastante. Sigue enfocándose más en el desarrollo de los personajes, pero las escenas sangrientas aumentan de manera significativa y sin duda es un gran plus a su favor que todo el elenco original este de vuelta.

Ojometro:
**** 

jueves, 22 de noviembre de 2012

Crítica: Werewolf: The Beast Among of Us

Película del director Louis Morneau (The Hitcher II) que originalmente estaba planeada para ser un tipo de secuela de The Wolfman, pero Universal decidió al final no hacer eso. Salió a la venta en DVD y BR en los Estados Unidos durante el mes pasado.

Sinopsis:

Un grupo de cazadores del siglo XIX se encuentra en búsqueda de un hombre lobo que esta aterrorizando a un pequeño pueblo localizado en el este de Europa y que no es como todos los demás. A ellos se les unirá un joven aprendiz del doctor local que añora poder combatir a esas criaturas, sin saber que posiblemente el verdadero peligro viene de otra parte.

Comentarios generales:

Es claro que Universal quería aprovechar la situación para poder crear un tipo de franquicia de hombres lobo, pero lo cierto es que con este trabajo difícilmente lo van a lograr.

Morneau ofrece una película que inicia bien, pero que al paso de unos 30 minutos se vuelve completamente predecible y a partir de ahí se convierte más en una película de acción/aventura que en una de terror, la cual cae en muchos de los clichés que han abundando en los últimos años. Esto sin mencionar que el desarrollo de los personajes es muy pobre y, en cierto punto, muy poco creíble.

En cuanto a las actuaciones no hay mucho que decir, todos están ok; aunque es curioso ver a Stephen Rea en otra película de hombres lobo en tan poco tiempo. Los valores de producción son bastante destacados, no al nivel de The Wolfman (donde esa película raya en lo sublime), pero la ambientación es bastante buena, los efectos de maquillaje están bien logrados y los efectos especiales hacen una labor aceptable con las transformaciones.

Opinión final: Yo creo que Werewolf: The Beast Among of Us es un proyecto interesante dentro de un subgénero que lleva años estancado, pero que falla gracias a lo increíblemente predecible que resulta. No es tan mala como muchos dicen, pero tampoco es un “must see” que dejara huella en el género.

Ojometro:
***

lunes, 19 de noviembre de 2012

Crítica: Tucker & Dale vs. Evil (2011)


Primera película del director Eli Craig, la cual estuvo durante todo el 2010 en festivales y que vio su estreno limitado en los Estados Unidos en el 2011, así como su salida en DVD y en VOD. 

Sinopsis:

Un grupo de estudiantes van de día de campo a un bosque de West Virginia, mientras que por otro lado dos hillbillies de nombre Tucker (Alan Tudyk) y Dale (Tyler Labine) se disponen a pasar unas tranquilas vacaciones en una cabaña que el primero recién acaba de adquirir en ese mismo lugar. Para su mala fortuna, sus caminos se cruzan: lo que para unos es pura casualidad y para otros la clara señal de que dos asesinos los quieren matar.



Comentarios generales:

Es interesante ver como Craig utiliza varios temas como la falta de comunicación, el juzgar a las personas por su apariencia, las coincidencias y la mala suerte para armar una historia de malentendidos que termina en un baño de sangre y situaciones absurdas sumamente divertidas. Al final le añade una sorpresa un poco forzada que no creo que fuera necesaria, pero no daña a la película y en general sirve para el desarrollo de uno de los personajes principales.  

Tudyk y Labine hacen una tremenda mancuerna en pantalla, las escenas donde aparecen juntos son graciosas y tienen algunos diálogos geniales, además de que el resto de los actores hace un buen papel como los muchachos ingenuos que se guían más por su instinto que por su razón.

En cuanto a producción también me dejó un buen sabor de boca: varias tomas del bosque y una escena en un lago se ven increíbles; hay un muy buen trabajo de efectos maquillaje, un buen sonido y sangre… bastante sangre.

Opinión final: Tucker & Dale vs. Evil obtiene su lugar como una de las mejores comedias de terror que existen. Es una mezcla bizarra de varios géneros (con el terror como insignia) y guiños que funciona a la perfección.

Ojometro:
****

viernes, 16 de noviembre de 2012

Mockingbird Lane



Para aquellos que no sepan qué demonios es Mockingbird Lane, bueno… se trata de un reboot de la famosa serie de los años 60s, The Munsters. El cual fue anunciado en el 2011 y cuyo productor/escritor sería Bryan Fuller (Dead Like Me, Pushing Daisies) e iba a ser dirigida por Bryan Singer (X-Men).

Lamentablemente esta serie, que iba a tratar los orígenes de tan peculiar familia, sufrió muchos inconvenientes durante su etapa de producción y al final NBC no quedó muy contenta con el episodio piloto. Al parecer la cadena de televisión y Fuller tenían visiones totalmente distintas de cómo querían que fuera el show y eso terminó costándole su llegada a las pantallas con una temporada completa en un futuro cercano.

El problema era que este primer (y hasta el momento único) episodio costó la asombrosa cantidad de 10 millones de dólares y evidentemente NBC quería recuperar algo de dinero, así que contrario a sus deseos decidieron transmitir el piloto durante el pasado 26 de octubre como un especial de halloween, dentro de un horario que es básicamente la muerte para cualquier show de TV y con NULA publicidad. Sin embargo, para sorpresa de todo mundo el show tuvo un rating muy sólido y un total de 5.7 millones de personas lo sintonizaron, algo que no solo hizo que la cadena recuperara mucho dinero, sino que también ahora exista una ligera posibilidad de poder ver al menos una temporada completa de esta serie.

Yo ya pude ver el capitulo piloto y aquí mis impresiones:

Sinceramente me gustó. Evidentemente tiene sus fallas, pero creo que como producto en general funciona bastante bien y en especial es divertida a su estilo.

El enfoque más personal que le dan al basarse en el hecho de que Eddie Munster apenas se entera de que es un hombre lobo me agradó, ya que es lo primero que la diferencia de su predecesora. Además de que las escenas que involucran a Herman (Jerry O'Connell) y al abuelo (Eddie Izzard) me parecieron sumamente divertidas; ambos logran una química instantánea en pantalla gracias a sus buenas actuaciones.

Probablemente el look más “humano” y no tan caricaturesco que le dieron a la familia moleste a muchos, aunque a mí personalmente no. Por otra parte, no me agradaron los efectos especiales, realmente se veían muy viejos aún siendo para TV; aunque el aspecto visual sin duda está muy bien logrado y tiene todo el estilo de Fuller.

La verdad espero que NBC por lo menos le dé una temporada a Mockingbird Lane, ya que este capítulo demostró que hay mucho potencial por explotar. Probablemente no tenga el estilo y la gracia de la serie sesentera, pero la forma en la que quieren mostrar a la familia y, sobre todo, la relación entre Herman y el abuelo pueden dar mucho de qué hablar.