martes, 9 de mayo de 2023

Crítica: Snow Falls (2023)

Película dirigida por Colton Tran, quien además comparte créditos como co-escritor del guión junto a Luke Genton y Laura M. Young. Se estrenó en VOD dentro de los Estados Unidos a mediados de enero, aunque no hay información sobre si saldrá en formato físico.

Sinopsis:

Después de que una tormenta de nieve deja atrapados a cinco amigos en una cabaña remota sin electricidad y con poca comida, la desorientación e hipotermia empiezan a afectar su juicio para sucumbir ante la idea de que la nieve está contaminada o es malvada de algún modo.


Comentarios generales:

Si uno no supiera absolutamente nada de Snow Falls muy probablemente pensaría que se trata de otro slasher y por ello no es de extrañar que haya pasado desapercibida durante su estreno a inicios de año. Lo cual podría ser una pena para muchos entusiastas del género de terror, pero en realidad creo que lo mejor es dejarla ahí arrumbada en el rincón sin que reciba mucha atención.

Y es que lo traído por Tran no solo es malo, sino que además es de esas historias con las cuales cuesta trabajo el tratar de comprender qué diablos era lo que querían lograr. Ya que su inicio definitivamente te hace pensar en los slasher gracias a un grupo de personajes con los que se presentan todos los clichés que uno se puede imaginar y porque su estructura se asemeja bastante a la de dichas propuestas; sin embargo, tampoco se tarda demasiado tiempo para establecer que ese no será el camino y optarán por un terror mucho más psicológico por medio de una de las problemáticas peor presentadas que recuerde debido a que absolutamente todo se desarrolla de la manera más acelerada posible.

Al grado de que es ridícula la cantidad de tiempo que pasa entre el inicio de la tormenta y los primeros signos de locura dentro del grupo, logrando con esto que el espectador jamás pueda sentir empatía por ellos porque simplemente no hay nada de construcción entre una acción y otra. Fallando completamente en la manera de generar tensión, pero sobre todo en tratar de establecer una justificación sólida para todo esto; en especial porque la excusa de la posible nieve contaminada jamás funciona y el uso de elementos que jueguen con la estabilidad mental tampoco es que sea el más efectivo como para que exista una duda razonable.

Ante esto el camino rumbo a la parte final es uno muy aburrido y ya estando ahí las cosas no mejoran demasiado. Tal vez se tenga un poco más intensidad en pantalla, aunque eso no evita que las acciones de los protagonistas resulten muy estúpidas y su desenlace ambiguo te deje la sensación de que lo visto fue una total pérdida de tiempo.  

Las actuaciones son muy malas y ya para los minutos finales lo único que quieres es ver a todos muertos. Mientras que en producción tampoco tiene mucho para rescatar: el trabajo de fotografía es discreto, la dirección de arte simple, el score no aportada nada, el trabajo de sonido cumple y todo lo referente a efectos/maquillaje es muy limitado.

Opinión final: Snow Falls es terrible. Un sinsentido absoluto que es mejor evitar.

Ojometro:
*

viernes, 5 de mayo de 2023

Crítica: The Devil Conspiracy (2023)

Producción checa dirigida por Nathan Frankowski y escrita por Ed Alan. Se estrenó en cines y VOD dentro de los Estados Unidos durante el mes de enero, mientras que en México hizo lo propio a finales de marzo; recaudando en taquilla nada más $959,011 dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

Una poderosa compañía de biotecnología ha logrado crear clones de las figuras más importantes de la humanidad con solo una gota de ADN. Aunque detrás de ellos se encuentra un grupo satánico que roba el sudario de Turín para obtener el ADN de Jesucristo, clonarlo y ofrecérselo como ofrenda a Lucifer.


Comentarios generales:

En un género en donde hemos visto desde tomates asesinos hasta tiburones voladores resulta difícil poder sorprenderse por alguna premisa extravagante, pero de vez en cuando existen proyectos que te hacen cuestionar severamente no tanto a quiénes los crearon, sino a quiénes dieron luz verde para financiarlos debido a que es claro que van a sufrir para recuperar su dinero y sin duda The Devil Conspiracy es uno de esos ejemplos.

Y es que lo traído por Frankowski es una historia demasiado absurda a la que quieren manejar como si se tratara de algo sumamente serio y por eso mismo en ningún momento logra captar tu interés a pesar de que el concepto como tal, al menos en toda la parte bíblica, es relativamente simple. Lo cual tendría que facilitar las cosas de cierto modo, sin embargo, ya desde el primer acto se pueden notar diversos problemas ante lo tremendamente acelerado del desarrollo y con ello muchas de las cosas que ocurren se vuelven datos anecdóticos que tal vez tengan algún tipo de relevancia (o no) más adelante.

Especialmente una vez que se integra el tema biotecnológico a la ecuación debido a que este empieza a acaparar absolutamente todo y con ello mucho de los aspectos más fantasiosos se sienten fuera de lugar. Provocando con esto una mezcla rara que hace que cada situación sea más ridícula que la anterior dentro de un conflicto en el que jamás logran generar la suficiente tensión como para que por lo menos exista un peligro convincente que te haga olvidar todo lo demás, sobre todo durante una segunda mitad que se va haciendo más pesada conforme avanzan los minutos y no muestra ningún avance significativo en las acciones.

Todo para llegar a una parte final en donde nos topamos con un revoltijo de ideas sin rumbo que tratan de disimularlo sin demasiado éxito por medio de un ligero incremento en la violencia y la acción, lo cual por lo menos le da algo de vida a un desenlace que carece por completo de un impacto significativo considerando el propósito que había detrás de la clonación.

Las actuaciones no están taaan mal para lo que es la película en general, pero tampoco hay alguna que valga la pena destacar. Mientras que en producción tiene una factura decente: el trabajo de fotografía está ok, la dirección de arte es correcta, el score llega a fastidiar por momentos, el trabajo de sonido es limpio, los efectos no son los mejores y la labor de maquillaje es sólida.

Opinión final: The Devil Conspiracy es mala. Película absurda que se toma demasiado en serio y por eso mismo falla en su propósito de entretener.

Ojometro:
**

martes, 2 de mayo de 2023

Crítica: Renfield (2023)

Película dirigida por Chris McKay, cuyo guión fue co-escrito por Ryan Ridley y Robert Kirkman. Se estrenó en cines dentro de los Estados Unidos el 14 de abril y en México el 27 del mismo mes; recaudando hasta la fecha $22.4 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

Renfield (Nicholas Hoult) lleva sirviéndole a Drácula (Nicolas Cage) por siglos sin importar lo degradantes que sean sus órdenes. Sin embargo, ya en el mundo actual empieza a cuestionarse si está listo para tener una nueva vida lejos de su exigente jefe y cortar dicha relación extremadamente tóxica… sin pensar en las brutales consecuencias.


Comentarios generales:

Sin duda alguna la mejor decisión que pudo tomar Universal Studios fue desistir en su búsqueda por crear un universo cinematográfico con los Universal Monsters, simplemente no funcionaron sus múltiples intentos y la verdad era un desperdicio mantener a franquicias que todavía gozan de reconocimiento por parte de los fans atadas a un proyecto sin pies ni cabeza. Por eso el nuevo enfoque personalizado que han adoptado para cada proyecto me parece muy interesante porque no todo tiene que estar siempre conectado y si bien Reinfield no alcanza los niveles magistrales de la película anterior (The Invisible Man), si logra dejar sensaciones positivas.

Y sorprendentemente lo hace siendo una cuasi secuela de “Drácula” de 1931 que toma el riesgo de ser una comedia de terror, lo cual podría haber sido una receta para el fracaso pero en realidad lo que nos presenta McKay logra encontrar un balance ideal para que las cosas funcionen la mayoría del tiempo y eso se nota prácticamente desde el inicio. Donde se establece la compleja relación entre Renfield y Drácula respetando el legado de su historia original mientras se le adapta a los tiempos modernos bajo un tono cómico que encaja perfectamente con la personalidad de nuestro protagonista y lo vuelve alguien más cercano para el espectador debido a que sus cuestionamientos sobre su forma de vida resultan bastante válidos, aunque al mismo tiempo también se nos recuerda que aquí hay cosas más fantasiosas de por medio al presentar escenas de acción que garantizan no solo mucha sangre, sino también un nivel de violencia más elevado del que esperarías.

Brindándole así un ritmo dinámico que ayuda a que la comedia pueda ser digerible incluso en los momentos de mayor simplicidad gracias a que con esto pocas situaciones se extienden más de lo que deberían y por lo mismo el conflicto se desarrolla de manera ágil. Sobre todo durante un segundo acto en el que se empieza a involucrar a la policía y a la mafia de forma más activa con el propósito de añadir sustancia a los problemas morales que se manejan, además de que su presencia sirve como la excusa perfecta para construir secuencias que proporcionen las principales dosis de espectacularidad y así llegar a la parte final con muchísima fuerza.

La cual afortunadamente logran mantener durante un enfrentamiento decisivo que por momentos se puede sentir algo forzado en determinadas cuestiones; sin embargo, estas no evitan que se genere un caos bastante entretenido con el que la sangre siga fluyendo y se exponga una manera de derrotar a Drácula que ciertamente resulta original.

En lo que se refiere a las actuaciones, sin duda nos encontremos con una de las fortalezas del filme debido a que Nicholas Hoult y Nicolas Cage lo hacen muy bien. No solo porque tienen buena química en pantalla, sino que además ambos logran imprimirles un aire extravagante a estos dos icónicos personajes sin caer en lo ridículo y así lograr que se adapten perfectamente al tono predominante manteniendo su esencia.

Mientras que en producción tenemos una factura de calidad: el trabajo de fotografía es bueno, la dirección de arte está muy bien cuidada, el score es buen complemento, el trabajo de sonido espectacular, los efectos son de primer nivel y la labor de maquillaje está muy bien lograda.

Opinión final: Renfield me gustó. Película bastante divertida para pasar un buen rato viendo mucha acción y sangre.

Ojometro:
****

viernes, 28 de abril de 2023

Crítica: Infinity Pool (2023)

Película escrita y dirigida por Brandon Cronenberg (Antiviral, Possesor). Se estrenó en cines dentro de los Estados Unidos a finales de enero y en México hizo lo propio a finales de marzo, mientras que su salida en formato físico se dio el pasado 11 de abril.

Sinopsis:

James (Alexander Skarsgård) y su esposa se encuentran disfrutando unas vacaciones con todo incluido en la isla ficticia de La Tolqa, pero cuando ocurre un accidente fatal la perversa subcultura del resort llena de turismo hedonista, violencia sin sentido y demás horrores sale a relucir.


Comentarios generales:

Ciertamente el ser el hijo de una figura tan respetada como David Cronenberg te va a abrir puertas que otros directores difícilmente tendrán, resulta absurdo negarlo, pero también es cierto que se necesita tener el talento necesario para saber aprovecharlas y no cabe duda que David Cronenberg lo tiene. Ya que su estilo es reminiscente al de su progenitor y por lo mismo cada película suya genera gran curiosidad, siendo Infinity Pool otro ejemplo de eso.

Y es que lo traído por Brandon es una historia que te puede causar de todo menos indiferencia por los temas que toca, aunque probablemente no sea su propuesta más sólida al momento de ejecutar sus ideas en pantalla. 

Iniciando de manera lenta con un primer acto que es un tanto genérico al exponer situaciones que hemos visto en muchas otras ocasiones y con las que uno puede predecir de manera bastante sencilla qué es lo que va a ocurrir debido a que básicamente esta parte se encuentra diseñada para llevar a un acontecimiento especifico que detonará el siempre interesante dilema de Hombre vs. Clon. El cual es el punto de partida para que salgan a relucir las extravagancias por parte del director y ciertamente las sensaciones iniciales con esto son positivas dado a que la intensidad que se imprime es muy agradable y conforme avanzan los minutos empiezan a existir ciertas dudas con respecto a la verdadera identidad de James. 

Sin embargo, durante el segundo acto toda la cuestión hombre/clon poco a poco se vuelve irrelevante debido a que se va dándole más relevancia a los privilegios de la alta sociedad y sus acciones atroces para así explotar determinados elementos visuales que logren proporcionarle impacto a los excesos de este grupo tan detestable de personajes sin que el proceso sea el más agradable dado a que no tardan demasiado tiempo en volverse repetitivos. Algo que no afecta de gran manera al ritmo, pero si hace que la experiencia se empiece a sentir vacía y más larga de lo que debería gracias a la carencia de respuestas en determinadas cuestiones que uno supondría son de gran importancia. 

Aunque también hay que dar crédito por hacer que la parte final por lo menos tenga la fuerza suficiente como para no resultar indiferente y poder implantar una duda razonable con la que el desenlace abierto a la interpretación resulte la opción más lógica de todas.

Sobre las actuaciones hay que decir que Alexander Skarsgård cumple a secas, viéndose opacado por una Mia Goth (Gabi Bauer) que vuelve a demostrar que los personajes mentalmente inestables son su fuerte. Mientras que en producción no hay mucho que recriminar: el trabajo de fotografía es bastante bueno, la dirección de arte está bien cuidada, el score cumple, el trabajo de sonido es limpio, los efectos no presentan demasiada complejidad y la labor de maquillaje es discreta.

Opinión final: Infinity Pool está ok. Película más que nada para fans de Cronenberg que toca algunos temas interesantes.

Ojometro:
***