miércoles, 27 de diciembre de 2023

Ojo Awards: Lo mejor de 2023

2023 ha sido una pesadilla para los grandes estudios de Hollywood gracias a una larga huelga de guionistas y actores, pero también por tener enfrentar un periodo de desinterés a nivel mundial en sus películas que ha generado una ola de fracasos monumental que ni el analista más pesimista hubiera previsto. Sin embargo, dentro de todo este caos el cine de terror ha podido encontrar una área de oportunidad que hasta hace no mucho parecía que se le había cerrado y afortunadamente eso ha llevado a que exista un flujo de películas constante debido a que es de los pocos géneros que parecen ser redituables, dejándonos con un año que ha traído regresos triunfales, la reivindicación del slasher y también varias sorpresas.

En cuanto a los números en taquilla hubo grandes éxitos como Five Nights at Freddy's ($288 millones de dólares), The Nun II ($268), Insidious: The Red Door ($189), Scream VI ($168), Evil Dead Rise ($146), The Exorcist: Believer ($135), Saw X ($110) o Talk to Me ($97). Aunque también tuvimos un par de grandes fracasos como Haunted Mansion ($111) y Renfield ($26.7).

Y bueno… ya para no darle más vueltas al asunto, aquí dejo lo que en lo que en mi opinión fue de lo mejor en este año por medio de la onceava edición de los Ojo Awards. Los cuales, como siempre, están basados exclusivamente en todas las películas de las que escribí en el blog a lo largo de los 365 días del año.

----


Mejor Maquillaje: Evil Dead Rise

2.- Malum
3.- The Last Voyage of the Demeter


Mejores Efectos Especiales: Evil Dead Rise

2.- Renfield
3.- Thanksgiving


Mejor Score: Saw X

2.- Haunted Mansion
3.- Insidious: The Red Door


Mejor Dirección de Arte: Haunted Mansion

2.- The Last Voyage of the Demeter
3.- The Pope’s Exorcist


Mejor Fotografía: The Nun II

2.- Evil Dead Rise
3.- The Boogeyman


Mejor Actriz: Alyssa Sutherland (Evil Dead Rise)

2.- Kaitlyn Dever (No One Will Save You)
3.- Kiernan Shipka (Totally Killer)


Mejor Actor: Tobin Bell (Saw X)

2.- Ezequiel Rodríguez (Cuando acecha la maldad)
3.- Nicholas Hoult (Renfield)


Mejor Director: Lee Cronin (Evil Dead Rise)

2.- Eli Roth (Thanksgiving)
3.- Demián Rugna (Cuando acecha la maldad)


Mejor Guión: Cuando acecha la maldad

2.- Talk to Me
3.- Thanksgiving



Mejor Película: Evil Dead Rise

Honestamente este año no me resultó nada complicado hacer la elección, ya que aunque al menos con cuatro películas tuve muy buenas experiencias, ninguna me dejó con un nivel de satisfacción tan grande como Evil Dead Rise.

Una nueva entrega de una franquicia cuyos estándares de calidad son elevados y que no desentona en lo absoluto al ofrecernos una historia que funciona más como una extensión que como un reinicio para poder expandir su mundo sin sacrificar lo que ya conocemos. Jugando con el tema maternal de una forma perversa para ofrecer un show lleno de brutalidad y espectacularidad que se te queda en la cabeza por bastante tiempo.


Top 10

1- Evil Dead Rise
2- Thanksgiving
3- Saw X
4- Cuando acecha la maldad
5- Talk to Me
6- Scream VI
7- The Boogeyman
8- Totally Killer
9- Hell House LLC Origins: The Carmichael Manor
10- Renfield

Mención honorífica: No One Will Save You, Malum

viernes, 22 de diciembre de 2023

Crítica: It’s a Wondeful Knife (2023)


Película dirigida por Tyler MacIntyre (Tragedy Girls) y escrita por Michael Kennedy. Se estrenó de manera limitada en cines dentro de los Estados Unidos a inicios de noviembre, mientras que su salida en VOD se dio el pasado 1 de diciembre.

Sinopsis:

Después de salvar a su pueblo de un asesino en serie, la vida de Winnie Carruthers (Jane Widdop) es de todo menos maravillosa. Harta de su situación pide nunca haber nacido y para su sorpresa su deseo se cumple… aunque este nuevo universo alterno es mucho peor sin ella.


Comentarios generales:

Sorprendentemente 2023 ha resultado ser un año de reivindicación para los slasher, tal vez no al grado de regresarlos a sus viejos días de gloria, pero si para demostrar que este subgénero tiene todavía mucha más vida de la que a veces se piensa. Y cerrando el año nos encontramos una película como It’s a Wondeful Knife que solo viene a confirmar dicha tendencia.

Y lo hace de una manera similar a lo que vimos en “Totally Killer” tan solo un par de meses atrás al integrar un elemento ajeno (los universos alternos) para que la historia pueda tener un toque de frescura sin dejar de lado la esencia del slasher. Ofreciéndole a MacIntyre la oportunidad de construir una primera media hora ágil con la que incluso se puede dar el lujo de revelar la identidad del asesino y así cambiar por completo la dinámica al poner a Winnie en una situación compleja al generarle dudas con respecto a su acto heroico que justifiquen su deseo de no haber nacido.

Llevándonos así a un segundo acto que automáticamente maneja un tono mucho más oscuro y depresivo en el que la meta ya no es revelar quién es el asesino, sino ver cómo nuestra protagonista puede exponerlo públicamente en un mundo en el que su palabra no tiene ningún tipo de peso. Algo que ocasiona que las acciones no se vayan por un camino tan lineal y con ello se pueda recurrir tanto a momentos de comedia como a otros de mayor seriedad, tratándole de brindar cierta variedad a unas escenas de riesgo que siguen patrones estándar para cumplir con la cuota de violencia y sangre necesarias.

Dejando con esto el camino puesto para alguna que otra sorpresa durante una parte final que, si bien no es mala, tampoco te deja satisfecho al 100%. Más que nada porque la manera en la que resuelven el problema se siente demasiado acelerada y por ello algo que debería de ser más intenso se termina quedando como algo de mero trámite para darle vía libre a un desenlace feliz.

En cuanto actuaciones, la verdad es que Jane Widdop lo hace bien y logra que su fantasiosa situación resulte lo más convincente posible. Además se encuentra rodeada de actores como Justin Long (Henry Waters), Katharine Isabelle (Gale Prescott) o Joel McHale (David Carruthers) que la cobijan de buena manera.

Mientras que en producción tenemos una buena factura: el trabajo de fotografía es sólido, la dirección de arte está bien cuidada, el score es buen complemento, el trabajo de sonido no presenta fallos, los efectos son de buena calidad y la labor de maquillaje es discreta.

Opinión final: It’s a Wondeful Knife me gustó. Slasher entretenido para verlo durante estas fiestas navideñas.

Ojometro:
****

martes, 19 de diciembre de 2023

Crítica: Fear the Night (2023)


Película escrita y dirigida por Neil LaBute (House of Darkness). Se estrenó en VOD dentro de los Estados Unidos durante el mes de julio, mientras que en México llegó a la salas de cine el pasado 14 de diciembre.

Sinopsis:

Tess (Maggie Q) es una veterana de la guerra en Irak que asiste a la despedida de soltera de su hermana menor en una casa remota que le pertenece a sus padres. Sin embargo, cuando un grupo de encapuchados las ataca, ella tendrá que sacar a relucir su experiencia en el campo de batalla para que puedan sobrevivir.


Comentarios generales:

Los finales de año suelen ser de los periodos más complicados para escribir debido a que el cine de terror no es precisamente el más cotizado para estas fechas, pero afortunadamente en México la oferta casi nunca desaparece y en estos días llegó Fear the Night. Una película de la cual no me acordaba que iba a salir y que por lo mismo no sabía que esperar de esta, lo cual probablemente fue lo mejor porque en realidad no me ofreció mucho que haya valido la pena.

Y es que lo traído por LaBute es el ejemplo perfecto de una película genérica en toda la regla, donde está tan preocupado por hacer lucir a su protagonista que al final se le olvida construir una historia competente con la que se puedan mostrar sus habilidades militares de manera entretenida. Aferrándose al concepto de invasión de hogar pensando que con eso será suficiente, pero lo cierto es que durante la primera media hora no ocurre nada que te genere interés al sobrecargarla de un drama entre hermanas cuyo aporte es nulo y solo termina fungiendo como vil relleno hasta que ocurre la primera muerte.

Siendo este tal vez el único momento en el que se puede tener un poco de sustento emocional para el personaje de Tess y donde se logra sacudir la pasividad predominante por medio del caos que trae consigo el inicio del ataque. Lo malo es que esto solo dura unos pocos minutos antes de que se vuelva a caer en una dinámica aburrida en la que nuestra protagonista toma el mando pero realmente nunca se atreven a ponerla en situaciones de apremio que puedan generar un nivel de intensidad mayor, limitando la violencia y construyendo escenas demasiado predecibles que no añaden nada en la búsqueda de tensión ante el riesgo que supuestamente se vive dentro de la casa.

Dejándonos así una parte final que, además de revelar un motivo demasiado absurdo para justificar el conflicto, también falla en su búsqueda por alcanzar ciertos niveles de potencia con la que se pueda vender la idea de que el conflicto llevará a algo brutal. Y gracias a eso no solo tenemos una pelea decisiva desangelada, sino también un cierre que se siente un totalmente fuera de lugar.

En cuanto a las actuaciones realmente la única que importa es la de Maggie Q, a quien en el afán por volverla una Rambo versión femenina la dejan con un personaje unidimensional que la priva del carisma necesario para que te importe lo que hace. Mientras que en producción nos encontramos con algo discreto: el trabajo de fotografía cumple, la dirección de arte es simple, el score no aporta gran cosa, el trabajo de sonido es limpio y todo lo referente a efectos/maquillaje es bastante discreto.

Opinión final: Fear the Night es mediocre. Película genérica que trata de empoderar a su protagonista sin demasiado éxito.

Ojometro:
**

viernes, 15 de diciembre de 2023

Crítica: The Conference (2023)

Producción sueca dirigida por Patrik Eklund, quien comparte créditos como co-escritor del guión junto a Thomas Moldestad. Se estrenó en Netflix a nivel mundial el pasado 13 de octubre.  

Sinopsis:

Una conferencia de trabajo en equipo se transforma en una pesadilla cuando acusaciones de corrupción empiezan a relucir y arruinan el ambiente laboral. Y al mismo tiempo, un misterioso asesino empieza a matar a todos los participantes.


Comentarios generales:

Es común que los slasher que se producen fuera de los Estados Unidos tomen como referencia precisamente a los más significativos de dicho país y por lo consiguiente son productos que tienen un estilo estadounidense muy marcado que provoca cierta falta de identidad. Es algo normal, pero con The Conference se podía percibir en el trailer que ese no sería su caso y afortunadamente dicha percepción se cumplió. 

Esto porque lo traído por Eklund propone no solo un slasher como tal, sino también una comedia de humor negro que no se tienta el corazón al momento de exponer la hipocresía de las conferencias para fortalecer el trabajo en equipo y también los negocios turbios que existen detrás de grandes construcciones. Lo cual podría resultar poco interesante en un inicio gracias a que esto lleva a que los primeros 30/35 minutos de la película se sustenten fuertemente en la interacción de un grupo de personajes intergeneracional cuyas personalidades son en su mayoría excéntricas; sin embargo, esta carga hacía lo ridículo no afecta demasiado porque el humor acido complementa el hecho de que la aparición del asesino no es tan llamativa.

Aunque una vez que se establece plenamente su presencia las cosas toman un rumbo bastante sangriento en el que las muertes se vuelven más violentas conforme pasan los minutos, logrando así una dinámica estándar que hace que todo se desarrolle de manera ágil y existan pocos momentos de pesadez. Lo malo es que también llega un punto en el que se nota cierto estancamiento que obliga empezar a extender las persecuciones de manera innecesaria, llevando a algunas situaciones que simplemente no son tan efectivas como se esperaría y dejan la sensación de que no se sabe realmente cómo revelar la identidad del asesino.

Algo que se puede comprobar durante la parte final debido a que esto se da de la forma más random posible, pero tampoco es como que afecte demasiado al desenlace. Uno que opta por la comedia de corte sangriento para resolver los problemas y la verdad es que termina funcionándole dicha apuesta al proporcionar un cierre lo suficientemente intenso y contundente.

Las actuaciones son sólidas por medio de un elenco bien elegido en el que cada actor cumple su rol sin contratiempos para que no todo recaiga en un solo personaje. Mientras que en producción se tiene una factura de buen nivel: el trabajo de fotografía es efectivo, la dirección de arte está bien cuidada, el score no es nada del otro mundo, el trabajo de sonido cumple, los efectos son de buena calidad y la labor de maquillaje es efectiva.

Opinión final: The Conference está entretenida. Slasher disfrutable para pasar el rato viendo violencia, sangre y un peculiar "trabajo en equipo".

Ojometro:
***