Mostrando entradas con la etiqueta Cabin Fever. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cabin Fever. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de marzo de 2016

Crítica: Cabin Fever (2016)


Remake de la película de 2002 del mismo nombre que está dirigido por Travis Zariwny (Intruder) y cuyo guión fue escrito por la dupla Eli Roth/Randy Pearlstein. Se estrenó de manera limitada en cines y VOD dentro de los Estados Unidos el pasado 12 de febrero, pero todavía no hay información sobre si llegará a otros mercados o si saldrá en formato físico.

Sinopsis:

Un grupo de cinco amigos rentan una cabaña en el bosque para pasar un fin de semana; sin embargo, su diversión pronto se convertirá en una pesadilla cuando se ven infectados por un virus come carne que desatará un verdadero infierno.



Comentarios generales:

Nunca he sido fan de la Cabin Fever original, pero debo de aceptar que sin duda alguna tiene una de las legiones de fans más apasionados y leales que existen dentro del género, lo cual motivó a muchos ejecutivos para tratar de hacer una franquicia a como dé lugar. Lo malo es que esto no fue por buen camino gracias a una secuela atroz y a una precuela que no tenía pies ni cabeza, obligando a cambiar los planes originales de una cuarta entrega por un remake de un trabajo de hace solo apenas 14 años. Idea que definitivamente terminó siendo mucho peor.

Esto porque lo que nos presenta Zariwny es casi una calca de la película de 2002, con algunas variaciones en ciertos detalles, pero en general es un "copy-paste" mediocre sin sustancia que durante todo el primer acto se siente larguísimo. Un problema que se acentuará mucho más con aquellos que vieron la original gracias a que el director no demuestra mucho esfuerzo por agregar un poco de dinamismo a las cosas y pretende llevar todo de manera más tranquila con algo de humor fallido por medio de un personaje en particular, así como con escenas de sexo y problemas amorosos que nunca permiten manejar un tono mucho más oscuro; afectando así al único momento de toda la película que en verdad logra generar un poco de impacto y que supone finalmente un cambio drástico a toda esta dinámica.

Lamentablemente dicho momento no cambia el ritmo tan cansino que se maneja y no es sino hasta casi llegada la hora de metraje cuando inicia el verdadero caos producido directamente por el virus, el cual para mi sorpresa resulta mucho más ligero de lo habitual. Y es que contrario a todas las entregas previas, en donde el shock mediante momentos verdaderamente grotescos era el principal atractivo, aquí realmente todo se quiere sustentar en base a la acción y espectacularidad; dejando de lado el factor visual característico sin importar que eso elimine cualquier intento por provocarle algo de tensión al espectador.

El final es ligeramente distinto al original, pero no hace demasiado por levantar las cosas debido a que nunca se logra generar ese impacto extremo esencial para lo que ocurre en pantalla, esto a pesar de que varias de las escenas más gráficas se dan durante esta parte.

Las actuaciones son muy malas, los actores se sienten increíblemente forzados todo el tiempo y debido a eso ninguno de los personajes resulta interesante. La producción está ok: tiene un buen trabajo de fotografía, la dirección de arte tiene sus detalles, el score no es nada del otro mundo y los efectos son sólidos; sin embargo, el trabajo de maquillaje deja muchísimo que desear en comparación a lo que siempre se había manejado con la franquicia (y que en gran medida era lo único bueno que tenía).

Opinión final: Cabin Fever es de lo peor del año. Un remake que no cuenta con ningún tipo de justificación para existir.

Ojometro:
*

domingo, 16 de marzo de 2014

Crítica: Cabin Fever: Patient Zero (2014)


Tercera entrega de la franquicia creada en el 2002, la cual está dirigida por Kaare Andrews y en donde nuevamente Eli Roth no tuvo absolutamente nada que ver. Se estrenó en cines y DVD el pasado 6 de febrero en Alemania, mientras que su llegada en VOD a los Estados Unidos está planeada para algún punto del verano.

Sinopsis:

Un grupo de jóvenes se va de viaje en crucero a una isla remota en el Caribe como parte de una despedida de soltero. Lo que no saben es que ese lugar hay un laboratorio en donde se investiga un mortal virus come carne, el cual se ha dispersado por todo el lugar y consumirá a todo ser vivo presente.



Comentarios generales:

Cuando me entere que se estaban cocinando un par de nuevas entregas de Cabin Fever mi reacción fue de total indiferencia, ya que como lo mencione hace un tiempo nunca he sido fan de la primera. Sin embargo, una vez que se confirmó que serian unas precuelas mi indiferencia pasó a curiosidad, pero nunca me imagine que no supieran como hacerlas.

En Patient Zero lo que quieres es que te expliquen los orígenes del virus, todo lo que respecta a la conexión con las entregas anteriores puede esperar para la segunda precuela, pero aquí era OBLIGATORIO que revelaran los origines porque de lo contrario resultaría una pérdida total de tiempo y para nuestra desgracia eso fue lo que ocurrió. Ya que Andrews no nos dice nada al respecto, a lo mucho te muestran unas escenas algo trágicas al inicio y por sentido común sabes que esto se desarrolla antes de los eventos en Cabin Fever, pero de ahí fuera pareciera que la idea no era resolver ningún tipo de duda sobre un elemento vital.

Dentro de los cambios notorios esta el toque más serio que se le quiere imprimir a la película, ya que aunque todavía se mantienen las actitudes tontas de los protagonistas y el humor negro, si se nota que le quisieron dar más relevancia a la tensión, así como al hecho de querer tener una atmósfera mucho más oscura justo cuando se rebasan los 20/25 minutos iniciales; incluso le integran ciertos tintes zombinescos estilo Resident Evil. Esto ciertamente funciona por momentos, pero termina sin tener grandes efectos cuando las dos historias contadas aquí solo se entrelazan por muy poco tiempo, mientras el resto es rellenado con eventos que explotan la violencia o lo grotesco simplemente porque si.

El final dentro de todo es lo que tiene más lógica considerando que todavía tienen que explicar ciertas cosas, pero seguramente dejará a más de uno con una sensación de vacío importante.

En actuaciones por mucho lo mejor es Sean Astin, cuyo personaje se ve limitado al estar en cuarentena, pero que logra brindar una buena transición de padre destrozado a futuro psicópata. En producción lo mejor sin duda es el trabajo de maquillaje: es muy bueno, genera bastante impacto visual y eleva el nivel en comparación a sus predecesoras.   

Opinión final: Patient Zero es la entrega que más me ha entretenido, aunque sigue sin convencerme. Recomendable para los fans de la franquicia y para aquellos que desean ver un buen trabajo de maquillaje. 

Ojometro:
**

viernes, 8 de noviembre de 2013

Crítica: Cabin Fever 2: Spring Fever (2010)

Secuela directa de la película del 2002 que fue dirigida por Ti West (The Innkeepers), pero que sufrió una tormentosa fase de post producción que la retrasó prácticamente tres años debido a que los productores re-editaron la versión de West y filmaron nuevamente varias escenas. Por esta razón fue lanzada directamente en DVD y BR en el 2010.

Sinopsis:

Justo después de lo ocurrido al final de la primera película, un desfigurado Paul (Rider Strong) corre entre el bosque para sufrir una terrible muerte. Sin embargo, su sangre infectada se queda en el lago que abastece a una embotelladora de agua, cuyo producto es entregado a una escuela preparatoria horas previas al baile de graduación.

Comentarios generales:

Personalmente nunca he sido gran fan de la primera Cabin Fever, por ello nunca me había animado a ver esta segunda entrega, Mucho menos después de todos los problemas que tuvo y que terminaron afectándola de manera importante.

Se trata de una película dirigida por West con la cual te darás inmediatamente cuenta que no fue editada por él, ya que tiene un ritmo sumamente rápido, una inexistente trama y lo peor de todo, una clara obsesión por dejar fuera detalles importantes para darle paso a momentos llenos de sangre que en ocasiones son un tanto grotescos. Algo que no está mal considerando la naturaleza misma de Spring Fever, pero al final de cuentas siempre se siente sumamente forzado para ocultar todas las demás carencias.

Y es que al ser una secuela uno supone que tratarían de dar más de explicaciones sobre lo ocurrido en la primera parte, pero salvo por unos pequeños flashbacks con el único personaje que regresa para ser totalmente intrascendente, realmente no hay nada. Se vuelve más una mezcla Prom Night/REC con un giro que involucra al gobierno sin mucho sentido.

Del final por lo que sé fueron los mismos productores quienes mandaron filmar esos últimos seis o siete minutos y lo único que puedo decir es que se sienten totalmente fuera de lugar; una simple excusa para alargar las cosas con el fin de tener material suficiente para justificar futuras secuelas (lo cual no sirvió de mucho porque las siguientes dos entregas serán precuelas).

En actuaciones no hay mucho que valga la pena, mientras que en términos de producción la película cumple bastante en tres aspectos: la música, efectos básicos y el maquillaje. Esto último sin duda es lo que más resalta debido a que la carnicería es bastante detallada. Aunque en la parte de efectos hay que decir que la sangre es MUY abundante y se logra una de las secuencias de titulo más entretenidas que recuerde.

Opinión final: Cabin Fever 2 es un revoltijo de ideas que termina bastante mal. No vale mucho la pena, salvo que tengan muchísima curiosidad o sean fans a muerte de la primera.

Ojometro:
**