Mostrando entradas con la etiqueta Lili Taylor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lili Taylor. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de octubre de 2019

Crítica: Eli (2019)


Película dirigida por Ciarán Foy (Citadel, Sinister 2), cuyo guión fue co-escrito por David Chirchirillom, Ian Goldberg y Richard Naing. Se estrenó en Netflix a nivel mundial pasado 18 de octubre.

Sinopsis:

Un niño que se encuentra recibiendo un tratamiento para su enfermedad autoinmune descubre que la casa en donde se está quedando no es tan segura como le hicieron pensar.



Comentarios generales:

Seguimos con la oferta de Halloween por parte de Netflix y ahora toca el turno de una película que en el papel lucía como su propuesta más importante, pero que contaba con cierta turbulencia detrás que dejaba varias dudas. Ya que antes de ser exclusiva del servicio de streaming, Eli estaba planeada para salir en cines gracias a Paramount; sin embargo, por razones poco convincentes decidieron ceder los derechos y eso nunca es precisamente una buena señal porque significa que el producto en general tiene distintos problemas.

Problemas que en este trabajo de Ciarán Foy no son tan catastróficos como me lo temía, aunque si son notorios y eso convierte el visionado en un reto desde temprano. Esto porque estamos ante una historia que se desgasta rápido al no dedicarle mucho tiempo a la condición de Eli o en explicar qué fue lo que la originó, dando pie a que el director simplemente empiece a soltar susto tras susto una vez que se llega a la casa esperando que eso sea suficiente como para generar interés y con ello producir una dinámica que te haga olvidar la falta de contexto.

Algo que logra por un periodo de tiempo limitado gracias a que algunos sustos están bien hechos y en general la atmósfera construida ayuda a que tengan peso, pero rápidamente se vuelven un tanto fastidiosos ante los constantes gritos de nuestro protagonista. Ocasionando con esto que el ritmo vaya decreciendo hasta llegar a un segundo acto en el que se podría decir que pasa mucho y a la misma vez no pasa nada, ya que a partir de este punto la película empieza a dejar todo a medias en un intento por querer generar confusión con respecto a lo que ocurre.

Tocando apenas con pinzas la evidente tensa relación de los padres, dejando en un plano secundario el tema del tratamiento y haciendo que todo lo que involucra a los fantasmas poco a poco se vuelva repetitivo dado a que no existe ningún tipo de avance palpable. Aunque, por otra parte, si se logra establecer de manera más o menos decente que existe algo más siniestro detrás de lo que ocurre en esa casa.

Dejando así todo preparado para una parte final que significa un cambio radical y por lo consiguiente agrega un factor sorpresa importante. La cual sin ninguna duda será lo que genere más polémica debido a que, siendo sinceros, si se siente como una enorme improvisación de último minuto que cuesta trabajo tomar en serio, pero por lo menos hace que el desenlace tenga más fuerza y brinde cierta frescura a algo que estaba totalmente estancado.

Las actuaciones son regulares. La verdad es que Charlie Shotwell (Eli) durante gran parte de la película resulta desesperante con tantos gritos, mientras que actrices con mucho talento como Kelly Reilly (Rose) y Lilli Taylor (Dr. Isabella Horn) se encuentran bastante desaprovechadas ante la falta de claridad.

Es en la producción donde tiene sus cartas más fuertes: el trabajo de fotografía es muy bueno, la dirección de arte está bien cuidada, el score es estupendo, el trabajo de sonido impecable, los efectos son sólidos y la labor de maquillaje cumple.

Opinión final: Eli me pareció aburrida. Si gusta o no realmente va a depender mucho de que tan fans sean de la parte final.

Ojometro:
**

miércoles, 28 de agosto de 2013

Crítica: The Conjuring (2013)


Esperada película del director James Wan (Saw, Insidious) y que según el productor Tony DeRosa-Grund tardó al menos unos 20 años el tratar de llevarla a las pantallas de cine. Se estrenó en los Estados Unidos durante el mes de julio y apenas la semana pasada en México; recaudando hasta la fecha a nivel mundial 220.5 millones de dólares.

Sinopsis:

Ed (Patrick Wilson) y Lorraine Warren (Vera Farmiga) son una pareja de investigadores paranormales que son contactados por la familia Perron después de que estos experimentan extraños fenómenos en su nueva casa en Rhode Island. En un inicio parece ser un simple caso común, pero con el paso de los días se darán cuenta que este es probablemente el más peligroso que han tratado.



Comentarios generales:

* Esta crítica contiene algunos spoilers

Existen historias que han sido contadas infinidad de veces y actualmente es un truco publicitario muy común escuchar que están basadas en “hechos reales”. The Conjuring reúne estos dos factores y, más allá de saber si es o no verídico lo que nos muestran en pantalla, no cabe duda que el resultado final es fantástico.

Wan combina de manera prácticamente perfecta una historia de poltergeist con una de exorcismos que desde el primer minuto te atrapa y no te suelta; de primera instancia envolviéndote en la situación desesperada de una familia común y corriente de manera muy calmada, introduciéndote poco a poco a cada miembro sin que esto se vuelva cansino y posteriormente subiendo la intensidad por medio de sucesos que se van revelando de manera ideal. Y digo ideal porque estos están presentados de forma muy sutil: no se sienten ligeros porque en verdad hay algunos que harán saltar a más de uno, pero tampoco totalmente exagerados o caricaturescos, lo que beneficia por completo el tono que se maneja durante las dos horas que dura el filme y que le brinda un final en verdad potente.

Otro punto interesante es la forma en la que se entrelazan dos historias sin que se quiten relevancia, siendo la de los Perron la principal, pero con otra que involucra a los propios Warren jugando un papel fundamental y que inserta ciertas dudas en uno (tal vez para la secuela, no lo sé).

Igualmente hay que destacar cómo, contrario a la mayoría de los trabajos de este tipo, no todo se centra en una o dos habitaciones, sino que aquí la casa es utilizada completamente y eso le brinda un dinamismo peculiar no solo a lo que le ocurre a la familia, sino que además el exorcismo presentado, así como las secuencias finales, se ven sumamente beneficiadas al sacarlas completamente de los escenarios clásicos. Un detalle que podrá parecer insignificante, pero que sin duda le da un aire distinto a todo.

En cuanto a las actuaciones sin duda el trabajo es muy sólido, tiene un casting muy bien elegido en donde evidentemente destacan Wilson y Farmiga por ser los personajes más prominentes y que se nota que estudiaron a la perfección porque en verdad les crees que son investigadores. Sin embargo, Lili Taylor en su papel de Carolyn Perron es quien se lleva la palmas; especialmente durante la parte final donde atraviesa varias etapas totalmente distintas. 

En producción no parece nada del otro mundo, pero lo que hacen para representar la década de los 70s está muy bien a pesar de que realmente todo se lleva a cabo dentro de la casa, la cual está perfectamente ambientada con lujo de detalle y eso le da una atmósfera que juega parte importante dentro de todo este producto (aunque una habitación en la casa de los Warren también cuenta con una dirección de arte fantástica). El sonido como suele ser costumbre en esta clase de historias tiene un papel fundamental y creo que el trabajo de mezcla/edición son tremendamente efectivos; complementados con un score de alto nivel.

Por último, los efectos y maquillaje también son muy sólidos. Por lo que pude notar solo se utiliza CGI con ciertos detalles, pero en su mayoría es trabajo manual con algunos personajes bastante aterradores que aparecen poco y aún así se te quedan grabados.

Opinión final: The Conjuring es un clásico instantáneo. Una gran película de terror que posiciona a James Wan como el director más talentoso que ha dado el género en los últimos diez años.

Ojometro:
*****