Mostrando entradas con la etiqueta Sam Raimi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sam Raimi. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de mayo de 2018

Ash vs. Evil Dead: Tercera temporada



A finales del mes de abril concluyó la tercera temporada de Ash vs. Evil Dead y con esta, lamentablemente, la serie. Una notica en verdad triste considerando que era una de las mejores series del género en transmisión y en esta temporada las cosas pintaban sumamente interesantes con la temática central; sin embargo, la prácticamente nula publicidad que recibió por parte del canal Starz terminó por condenarla. Aunque esto no evitó que se fuera por todo lo alto.

En el tema de los ratings la serie simplemente nunca pudo levantar, siendo esta la razón principal de su cancelación. Teniendo un promedio de 172,000 espectadores (un descenso considerable de los 308,000 de la segunda temporada) y solo con un episodio logrando rebasar los 200,000.

Aquí me centraré en lo positivo y negativo de la temporada, ya que de lo contrario me extendería demasiado. Así que, si aún no la han visto o no la han visto completa, ES MOMENTO QUE DEJEN DE LEER PORQUE HABRÁ SPOILERS IMPORTANTES.

----

LO POSITIVO

Ash y la paternidad


El atractivo principal de esta temporada era sin lugar a dudas el ver a Ash en su rol de padre debido a que era una faceta en la cual nunca no los imaginamos y vaya que fue algo divertido. Sobre todo porque, si bien siguió siendo el personaje extravagante de siempre, esto permitió presentar una evolución del personaje necesaria que claramente tenía más potencial por explotar.


Brandy Barr


La verdad es que introducir a Brandy era un arma de doble filo considerando la naturaleza misma de la serie, pero al final creo que se hizo una buena labor. Su integración a la dinámica principal se fue dando de manera lenta y gracias a eso se pudo construir una relación peculiar con Ash que poco a poco fue transformándola en alguien mucho más parecida a su padre.


Ash vs. Baby Ash 


El año pasado tuvimos a Ash peleando contra una marioneta y ahora le tocó pelear contra un bebé dentro de un cuerpo humano en lo que sin duda fue uno de los momentos más hilarantes y extraños de toda la serie. 


Kelly vs. Ruby 


Debo de decir que quedé un poco decepcionado con el rol de Kelly considerando que en algún punto parecía que podría tomar el lugar de Ash, pero aun así hubo tiempo para darle su momento destacado en su inevitable encuentro con Ruby. Era una pelea que se iba a dar si o si considerando los eventos previos en la serie y no defraudó, ya que fue uno de los momentos más violentos y sangrientos de la temporada; además de que tuvo un resultado que genuinamente fue muy impactante. 


Exploración dentro del Rift 


Una de las cosas más interesantes de la tercera temporada fue que finalmente pudimos ver un poco de lo que ocurría dentro del mundo de los muertos en un capitulo dedicado exclusivamente a este tema. Obvio fue apenas una pequeña probada, pero sirvió para entender un poco ciertos aspectos que habían quedado en el olvido y de paso ayudó a darle nuevamente algo de relevancia al personaje de Pablo.


La muerte definitiva de Ruby


Obviamente ya habíamos visto morir a Ruby anteriormente, pero considerando que durante estos tres años fue la principal antagonista de la serie y siempre la presentaron como alguien indestructible, el que la mataran de esa manera me agradó bastante.


Final a gran escala y… ¿emocional?


Según palabras del propio Bruce Campbell antes de que se anunciara la cancelación, el final de la temporada fue pensado desde un inicio como un posible cierre definitivo ante la total incertidumbre que se vivía por el futuro de la serie y eso sin duda terminó siendo benéfico.

Ya que el episodio final si se sintió como un evento importante dentro del universo de Evil Dead, con un enfrentamiento a gran escala cuyas consecuencias fueron significativas y, sorprendentemente, un nivel emocional un poco más elevado de lo que uno se hubiera imaginado considerando el tono de la serie.


Episodios imperdibles:

(1) Family
(3) Apparently Dead
(4) Unfinished Business
(5) Baby Proof
(7) Twist and Shout
(8) Rifting Apart
(9) Judgement Day
(10) The Mettle of Man



----

LO NEGATIVO

Kaya 


La verdad lo único que me pareció negativo de esta temporada fue este personaje debido a que determinado momento parecía que Kaya sería una parte fundamental en el desarrollo de esta. Sin embargo, al final no aportó absolutamente nada y su muerte no significó gran cosa.


----
----
----
----

Opinión final: Si bien no está a la altura de la segunda, la temporada final de Ash vs. Evil Dead fue otra gran experiencia para los fans al explorar cosas que nunca nos hubiéramos imaginado dentro de un universo de por si poco común. Manteniendo el toque de humor característico pero añadiendo el suficiente “drama” para que el balance siempre existiera y que Ash Williams pudiera irse de la pantalla chica bajo sus propios términos. 

martes, 20 de diciembre de 2016

Ash vs. Evil Dead: Segunda temporada



Hace unos cuantos días llegó a su fin la segunda temporada de Ash vs. Evil Dead, una que sin lugar a dudas se trataba de las más esperadas por los fans del género después de que la primera significara el regreso triunfal de Ash Williams al mainstream en más de 20 años. La cual, como toda segunda temporada, tenía como principal labor el mantener a la audiencia enganchada y así justificar su existencia; algo que logró con creces para convertirla así en uno de los productos más entretenidos que existen actualmente en televisión.

En cuanto a ratings, el show presento números menores. Aunque mucho tuvo que ver el cambio de horario por parte del canal Starz al ponerla a competir directamente con dos monstruos de los domingos por la noche (The Walking Dead y la NFL), logrando un promedio de 310,000 espectadores.

Aquí me centraré en lo positivo y negativo de la temporada, ya que de lo contrario me extendería demasiado. Así que, si aún no la han visto o no la han visto completa, ES MOMENTO QUE DEJEN DE LEER PORQUE HABRÁ SPOILERS IMPORTANTES.

----


LO POSITIVO

Evolución de Ash como héroe 


Todos disfrutamos ver el carácter bufonesco de Ash, pero si algo le hacía falta a la serie era mostrar su evolución como el héroe que nunca ha querido ser. Y vaya que en esta temporada lo vimos.

Obvio sigue tratándose de un personaje que hace todo de la manera más absurda posible, pero en esta ocasión se vio expuesto a situaciones que lo obligaron a pensar mucho más e incluso lo llegaron a quebrar emocionalmente. Todas en las cuales salió adelante gracias a planes ridículos que demostraron, a su propio modo, que ya no es el mismo de antes. 


Regreso a Elk Grove


Uno de los grandes aciertos fue trasladar la historia a Elk Grove, ya que finalmente pudimos ver una parte desconocida del pasado de Ash y entender mucho más de su personalidad al tener ciertos encuentros que le provocaron diferentes emociones. Además, fue el escenario ideal para poder encontrar incontables víctimas y locaciones que le añadieran un toque ligeramente más tétrico a las cosas.


Ruby


Uno de los puntos más flojos de la primera temporada fue que el personaje de Ruby se sintió totalmente hueco, pero en la segunda corrigieron el rumbo de manera notable. 

Probablemente fue el personaje con un mayor cambio a lo largo de los 10 episodios al tratarse de uno que reaccionaba conforme la situación lo ameritaba (o más le convenía); sin embargo, ya para el final se estableció como un miembro importante del grupo y, sobre todo, como una mentora para Kelly.


Kelly vs. Muppet Ash


Actualmente existe la opinión casi unánime de que será Kelly y no Pablo el verdadero sucesor de Ash en la franquicia, algo que en esta temporada se solidificó mucho más al ponerla en varias situaciones peculiares. Aunque ninguna resultó más hilarante y épica como su pelea contra el muppet de Ash. 

Sin duda uno de los momentos más memorables en la historia de Evil Dead.


El incremento del gore y demás locuras 


Si algo hay que reconocerle al canal Starz es que no tienen problema alguno en dejar que los creadores pongan en pantalla lo que les plazca. Este año el gore y la cantidad de fluidos corporales aumentaron de manera considerable, pero además pudimos ver cosas como automóviles poseídos, muppets asesinos y a un cadáver succionando a Ash por su trasero.


La muerte de Pablo


Si, su muerte fue temporal, pero al tratarse de un personaje cuya historia fue un eje importante durante la segunda mitad de la temporada sin duda significo un auténtico shock para cerrar el que tal vez ha sido el mejor episodio de la serie hasta la fecha.


Episodios imperdibles:

(1) Home
(2) The Morgue
(4) DUI
(6) Trapped Inside
(7) Delusion
(8) Ashy Slashy
(10) Second Coming 


----


LO NEGATIVO

La muerte de Ruby


Si algo me ha quedado claro es que esta es una serie en la que cualquier personaje puede morir, pero ciertamente la muerte de Ruby me pareció poco acertada. Obvio por lo ocurrido al final sabemos que seguirá siendo un personaje recurrente con otra versión maligna; sin embargo, su muerte terminó por dejar cierto vacío en la historia de Kelly que se pudo haber aprovechado de mejor manera.

----
----
----
----


Opinión final: La segunda temporada de Ash vs. Evil Dead es un deleite de principio a fin. No solo superó a la primera en cuanto al nivel de gore y locuras expuestas en pantalla, sino que además logró mostrar un progreso importante en la mayoría de los personajes secundarios y supo expandir de manera satisfactoria la historia de un personaje como el de Ash Williams del que suponíamos saber prácticamente todo. 

jueves, 11 de abril de 2013

Crítica: Evil Dead (2013)



Remake de la película de culto de 1981, la cual está dirigida por el uruguayo Fede Álvarez y cuyos productores son Sam Raimi y Bruce Campbell. Se estrenó en Estados Unidos y México la semana pasada (así como en otros países).

Sinopsis:

Cinco amigos se reúnen en una cabaña para apoyar a Mia (Jane Levy) en su etapa de desintoxicación y que esta pueda de una vez por todas recuperarse de sus adicciones. Ahí se encuentran algo totalmente desagradable y de paso con un misterioso libro, del cual uno de ellos logra leer unos breves extractos y libera a un demonio del bosque que no descansará hasta acabar con todos para lograr sus crueles intenciones.



Comentarios generales: 

Debo de aceptar que el debutante Fede Álvarez me sorprendió de manera muy grata con lo que realizo aquí, ya que esta nueva versión incluso me cuesta trabajo considerarla un remake en todo el sentido de la palabra y eso a mi juicio es lo que en muchas ocasiones es lo que esta clase trabajos necesitan.

Evidentemente está guiada por la base de The Evil Dead y además aderezada con muchos aspectos de Evil Dead II que todo el mundo notará, pero desde un inicio se te muestra que esto no irá línea por línea como la original y que las pretensiones de Álvarez no son las de crear una pequeña atmósfera aterradora como Raimi, sino que tomará un camino mucho mas visual para crear todo un espectáculo sangriento que te haga sentir incomodo y, tal vez, te genere algunos sustos. Algo que probablemente era la intención en 1981 pero que ante las limitaciones tecnológicas no se pudo lograr.

Jane Levy hace un trabajo muy destacado con su papel de Mia, tiene muchos cambios en el transcurso de la historia y su transición de una “adorable” victima de las drogas a un demonio hijo de puta es tremenda. El resto del elenco cumple; especialmente Lou Taylor Pucci como Eric resalta bastante en la parte final.

En producción es una autentica maravilla: la fotografía le brinda ese tono tétrico de la original y la dirección de arte logra recrear la cabaña a la perfección, pero sobre todo hacen del bosque algo digno de ver. Mientras que el score, si bien no es lo más destacado, si hace una buena labor al adecuarse a cambios tan abruptos que la historia va desarrollando con el paso de los minutos.

Aunque sin duda el trabajo de maquillaje y efectos especiales son lo que se llevan las palmas, especialmente porque un 90% de estos son realizados a la vieja escuela y eso le añade un impacto extra a las escenas; dejando que el CGI solo sea utilizado para cosas puntuales necesarias. Además de que le quita el toque cómico y le brinda uno muchísimo más realista.

Opinión final: Terminó la espera y debo de decir que valió totalmente la pena. Yo recomendaría que se viera esta película sin complejos y sin esperar que sea escena por escena como la original, ya que esta Evil Dead es un ente diferente que se sostiene en las bases ya conocidas pero apunta en una dirección distinta para que las nuevas generaciones se integren a ella. Y lo hace de una manera genial.

* Les recomiendo que se queden hasta después de los créditos finales.

Ojometro:
*****