Mostrando entradas con la etiqueta Tilda Swilton. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tilda Swilton. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de septiembre de 2019

Crítica: The Dead Don't Die (2019)


Película escrita y dirigida por Jim Jarmusch (Only Lovers Left Alive). Se estrenó en cines dentro de los Estados Unidos durante el mes de julio, recaudando $13.8 millones de dólares en taquilla a nivel mundial. Mientras que su salida en VOD y formato físico se dio el pasado 10 de septiembre.

Sinopsis:

El pacífico pueblo de Centerville y su pequeño cuerpo de policías tendrá que pelear contra una horda de zombies que de un día para otro empezaron a salir de sus propias tumbas.



Comentarios generales:

El que un director como Jim Jarmusch volviera a fijarse en el terror y más concretamente en los zombies fue algo que alegró a varias personas, sobre todo porque su trabajo anterior dentro del género no dejó a nadie indiferente. Y más aún cuando poco a poco se fue revelando un elenco estelar que hacía suponer que estábamos ante la próxima gran comedia de terror, la que podría marcar una nueva tendencia como en su momento lo hicieron otras; sin embargo, The Dead Don't Die está lejos, MUY lejos de eso.

Y es que Jarmusch nos trae una película con la cual aparentemente pensaba que solo le bastaba con su nombre y el de sus actores para sacarla adelante, mostrando nulas intenciones por hacer de esta historia algo más que un simple conjunto de referencias sin ningún tipo de propósito. Poniendo al espectador ante un escenario en el que las acciones transcurren con una pasividad desesperante y donde la presentación de los personajes se da de las formas más random posibles, sin un rumbo claro que defina la estructura más básica y, sobre todo, que justifique el humor tan inefectivo con el que cuenta.

Ya que estamos ante una comedia que no es divertida en lo absoluto y eso es un problema grave considerando que depende enormemente de la efectividad que pudiera llegar a tener en este sentido porque en general es una película que catalogaría como vacía. Donde el desarrollo de los personajes es inexistente y la dinámica del pueblo en todo momento te deja con la sensación de que no está pasando nada, esperando a que sea la mera presencia de los zombies la que pueda tapar de cierta forma eso sin demasiado éxito al utilizarlos de manera superficial u olvidándolos durante muertes (casi todas son fuera de cámara) que bien podrían haberse aprovechado para generar algún momento hilarante o por lo menos ciertas situaciones que destacaran en el aspecto visual.

Es hasta la parte final cuando más o menos se decide añadirle algo de vida a esto recurriendo al metacine, a un ligero incremento en la violencia e incluso a un detalle totalmente ajeno que provoca una sorpresa pasajera, pero ni así se puede salvar. Simplemente para este punto lo que ocurre te importa poco y ni siquiera durante el cierre se puede lograr que las acciones de los protagonistas tengan relevancia.

Las actuaciones son sin duda lo que te deja el peor sabor de boca, ya que quitando a Tilda Swinton, el resto del elenco está completamente desperdiciado. En verdad parece que la mayoría de los actores solo estuvo ahí para cobrar un cheque fácil porque sus personajes son desechables y los que cuentan con más tiempo en pantalla aplican la ley del mínimo esfuerzo.

La producción es lo que se salva: el trabajo de fotografía es bueno, la dirección de arte cumple, el score es un buen complemento, el trabajo de sonido es efectivo, los efectos son simples y la labor de maquillaje es sólida en su trabajo con los zombies.

Opinión final: The Dead Don't Die fue una tremenda decepción. Una comedia aburrida y sin nada de gracia.  

Ojometro:
**

viernes, 18 de enero de 2019

Crítica: Suspiria (2018)


Remake del clásico de 1977 dirigido por Luca Guadagnino y escrito David Kajganich. Se estrenó en cines dentro de los Estados Unidos durante el mes de noviembre del año pasado, mientras que en México apenas lo hizo durante el 11 de enero. Su salida en formato físico está anunciada para el próximo 31 de enero.

Sinopsis:

La oscuridad gira en torno a una prestigiosa compañía de danza y en esta se encuentran sumergidos la directora del lugar, una ambiciosa joven bailarina y un psicoterapeuta en duelo. Algunos de ellos sucumbirán ante tal pesadilla, pero otros finalmente despertarán.



Comentarios generales:

Al ser una de las películas con más alto perfil de 2018 dentro del género varios me preguntaron que por qué no había escrito sobre Suspiria y la razón de esto es simple: retrasaron su estrenó en México por motivos que sigo sin comprender. Gracias a esto se quedó fuera de toda consideración de mis reconocimientos pero las expectativas se mantuvieron intactas, sobre todo por la cantidad de opiniones extremas a su alrededor que por un instante me hicieron temer; aunque al final he quedado bastante satisfecho con el resultado.

Personalmente me sigo quedando con la original de Argento, pero lo que nos trae Guadagnino es digno de aplaudir debido a que nos regala un remake que nunca pretende sustentar su éxito (o fracaso) siendo solo una actualización moderna, sino que trata de construir algo que pueda fungir casi como un complemento al material original bajo su propia visión y estética durante seis actos. Esto claro sin alejarse de la fuente, ya que al menos de inicio guarda similitudes marcadas en el desarrollo de la historia pero sin recaer demasiado en lo visual y, sobre todo, en no ocultar por mucho tiempo el tema de las brujas para añadir así una constante sensación de peligro.

Sin duda el cambio más radical que presenta, aunque en este caso resulta por demás efectivo debido a que gracias a esto se pueden construir momentos con los que se nos enseña más respecto a la manera en la que opera el aquelarre y ayuda a darle más trasfondo a la desaparición de las estudiantes (una de estas por medio de una de las muertes más brutales que se puedan ver). Logrando así un buen balance entre lo fantástico y lo real que permita el desarrollo de pequeños conflictos entre las propias brujas para mantener así el interés sobre su meta final, a pesar de que ya se sabe cuáles son sus intenciones.

En general la película fluye de buena manera, pero no todo es perfecto. Cuenta algunas decisiones extrañas en lo que se refiere a la edición (cortes muy bruscos que rompen por breves momentos el ritmo) y también se ve plagada de ideas del director italiano poco efectivas; tales como implementar tomas desde ángulos extraños que lucen forzadas o ciertos flashbacks/sueños que aportan muy poco.

Mencionado esto, también hay que decir que lo que ocurre nunca te aburre y poco a poco te va absorbiendo entre los bailes, la atmósfera oscura y la fabulosa música con la que cuenta, todo para llegar a un sexto acto magistral. Uno que contiene una gran sorpresa que desencadena un suceso de terror puro no solo por lo que representa, sino porque visualmente logra un impacto enorme por medio de elementos gráficos que se mantuvieron muy dosificados hasta este punto.

Las actuaciones son bastante buenas: Tilda Swilton hace un trabajo estupendo con los dos personajes a los que le toca darle vida (Madame Blanc y Dr. Klemperer), Dakota Johnson (Susie) cumple perfectamente en su rol de chica “ingenua” con la que el espectador puede preocuparse y en general el resto de los secundarios tienen sus momento para brillar; en especial Chloe Grace Moretz (Patricia). 

La producción es de gran factura: el trabajo de fotografía es muy bueno, la dirección de arte está increíblemente bien cuidada, la música compuesta por Thom Yorke es fantástica, el trabajo de sonido es genial, los efectos son sólidos y la labor de maquillaje es de primer nivel. 

Opinión final: Suspiria me gustó bastante. Película divisiva a más no poder que algunos amarán y otros odiarán con pasión, pero que difícilmente los dejará indiferentes.

Ojometro:
*****

lunes, 12 de mayo de 2014

Crítica: Only Lovers Left Alive (2014)


Producción británica-alemana escrita y dirigida por Jim Jamusch. Ganó notoriedad al exhibirse en Cannes hace un año, aunque su estreno en cines se dio el pasado mes de febrero dentro del Reino Unido y en abril de manera limitada en los Estados Unidos.

Sinopsis:

Adam (Tom Hiddleston) es un músico vampiro que se la pasa totalmente alejado de la sociedad dentro de su casa en Detroit, esto causado por la depresión que le genera el estado actual del mundo moderno. Para alegrarlo, su esposa Eve (Tilda Swinton) viaja a los Estados Unidos, aunque esto también causará que su conflictiva hermana, Ava (Mia Wasikowska), aparezca y los meta en problemas.



Comentarios generales:

Cuando reúnes a un elenco de tal magnitud para una película con una temática en donde nunca los hubieras esperado ver evidentemente vas a llamar la atención, sea buena o mala. Por ello este era uno de los trabajos que mas esperaba durante el año, especialmente porque desde que salió el primer trailer se podía notar que sería algo poco común.

Y es que Only Lovers Left Alive es sin duda alguna la película de vampiros que menos parece una película sobre vampiros; sabes lo que son por el tema de la sangre, pero este trabajo se encarga de ponerlos con un perfil tan pero tan bajo que al final parece mera casualidad que hayan sido integrados bajo ese tipo naturaleza dentro de la historia. Ya que Jamusch se centra más que nada en la soledad, el secretismo y en una relación amorosa ancestral que básicamente es la que carga con absolutamente todo el peso de la película por medio de interacciones totalmente ajenas a las típicas situaciones espectaculares y sangrientas que estamos acostumbrados a ver.

Sin embargo, esta ausencia de elementos comunes hace que gran parte del filme se sienta sumamente hueco, integrado por escenas que estéticamente pueden resultar espectaculares, pero que no aportan realmente mucho e incluso convierten en todo un reto el poder mantenerte enfocado al 100% con lo que ocurre en pantalla por la falta de un ritmo mucho más dinámico. Solamente logran darle un poco de variedad justo cuando hace su aparición el personaje de Ava: un antagónico que viene a dar frescura a un circulo de sucesos que empiezan a caer en lo repetitivo y que ayuda una enormidad al momento de establecer la tónica para los últimos minutos.

El final es interesante porque juega con la idea de la naturaleza de cada uno y sobre cómo por lo general esta terminará apareciendo cuando lo que está en riesgo es tu propia vida.   

Las actuaciones son de diez gracias a que Hiddleston y Swinton tienen una química impresionante en pantalla que logra sacar adelante muchos momentos pesados; mientras que la breve aparición de Wasikowska merece también una mención. En producción igualmente es muy destacada: el trabajo de fotografía logra generar una atmósfera desoladora increíble, la dirección de arte esta muy bien cuidada y el trabajo de maquillaje logra que ambos protagonistas tengan un aspecto decrepito en exceso creíble. Aunque mención aparte merece el estupendo score, el cual es el alma de la película.

Opinión final: Only Lovers Left Alive es la película de vampiros menos común que he visto. Vale la pena, pero no me maravilló.

Ojometro:
****