lunes, 5 de noviembre de 2012

Crítica: Nailbiter (2012)


Película independiente que significa el primer largometraje para su director, escritor y productor Patrick Rea. No ha tenido un estreno comercial en los Estados Unidos, solo se ha limitado a festivales y se espera su salida en DVD antes de que termine el 2012.

Sinopsis:

Janet Maguire (Erin McGrane) y sus tres hijas se disponen a realizar un viaje a Kansas City para recoger a su padre en el aeropuerto. Sin embargo, durante dicho viaje las condiciones climatológicas no son las mejores y pronto se verán perseguidas por un tornado en plena carretera, lo cual las obliga a refugiarse en el sótano de una casa que, para su mala suerte, puede ser mucho más peligroso que el propio tornado.



Comentarios generales:

Rea toma elementos que probablemente recuerden a películas como The Texas Chainsaw Massacre o The Hills Have Eyes para así ofrecernos una historia de ¿hombres lobo mega freaks? que hasta el momento no recuerdo haber visto en ningún otro lado.

Lo malo es que se tarda mucho en despegar, ya que durante los primeros 30 o 40 minutos se centra más en la relación entre madre e hijas y cuando lo verdaderamente importante empieza a revelarse (gracias a un giro en la trama bastante bueno) las cosas llegan a un fin un tanto abrupto. Aunque eso sí, una secuela parece totalmente obligada.

A nivel actoral cumple, las cuatro actrices principales hacen un buen trabajo y logran mantener a flote la parte más pesada de la película; mientras que el resto del elenco aparece de manera muy limitada como para pedirles más. En producción es igualmente pequeña; gran parte de la hora y media se realiza en un solo set, los trabajos de maquillaje son contados y el departamento de efectos especiales hizo un buen trabajo con las escenas del tornado.

Opinión Final: Nailbiter es una película indie entretenida que lamentablemente no explota todo su potencial y te deja esperando por más. Vale la pena checarla dado a que si se siente como algo relativamente fresco, tiene un desarrollo interesante de los personajes y porque indudablemente luce como el posible inicio de una franquicia.

Ojometro
***

domingo, 4 de noviembre de 2012

Crítica: The Hole (2012)


Filme dirigido por Joe Dante (The Howling, Gremlins) que pasó por varios festivales desde el 2009, pero no fue sino hasta el 2012 que logrÓ ver un debut comercial limitado en los Estados Unidos y su lanzamiento en DVD hace un mes. Es probable que aquí en México salga directamente en este último formato.

Sinopsis:

Susan (Teri Polo) se muda a un nuevo hogar junto con sus hijos Dane (Chris Massoglia) y Lucas (Nathan Gamble), siendo el mayor de ellos el que esta menos emocionado por eso. Las cosas transcurren de manera normal hasta que ambos hermanos, junto con su vecina Julie (Haley Bennett), encuentran un misterioso agujero en el sótano de la casa que parece no tener fondo, pero que encierra algo mucho más que simple polvo.



Comentarios generales:

Película con un estilo muy de los 90s, la cual fluye sin ningún problema y que toca ciertos temas que probablemente estuvieron presentes en algunos trabajos que convirtieron a muchos de nosotros en fans y que no involucraban litros de sangre o filmar con cámaras de mano.

El director se basa en los temores que todos tenemos de alguno u otro modo, especialmente con el personaje de Lucas; combinándolo con un humor ligero y algunas secuencias que visualmente son tétricas, especialmente una que involucra a un muñeco.

En cuanto a las actuaciones todos están bien, el elenco juvenil cumple con sus roles sin ser nada espectacular. Mientras que en el tema de la producción es una película muy discreta, a lo mucho un par de sets bastante bien logrados, pero no hay mucho mas; incluso el uso de efectos especiales y de maquillaje es mínimo.

Opinión final: Es bueno ver de regreso a Dante, ya que no filmaba nada para cine del género de terror desde 1990 (Gremlins 2) y la verdad The Hole tiene absolutamente todo su sello. Es entretenida y se aleja de las tendencias actuales que dominan la escena, lo cual la hace un poco más ligera de lo que probablemente muchos quisieran, pero que no le quita en lo más mínimo su valor.

Tengo la sensación que puede ser de esas películas que pasaran todo el tiempo en TV en horarios extraños dentro de algunos años.

Ojometro:
****

Crítica: Bigfoot: The Lost Coast Tapes (2012)


Película dirigida por Corey Grant. Tuvo su estreno muy limitado en los Estados Unidos hace unas semanas y que creo no llegará a las salas de cine en México. Ni siquiera creo que vaya a contar con una distribución importante en formato DVD.

Sinopsis:

Un periodista se dispone a entrevistar a un cazador que supuestamente tiene en su poder el cuerpo de un Sasquatch (Pie Grande) y junto con su equipo acepta ir a filmar en un lugar desconocido en medio del bosque lo que espera sea una exitosa serie documental; en donde logre demostrar que todo eso es falso.



Comentarios generales:

Realmente no sé que quisieron hacer aquí. The Lost Coast Tapes es aburridísima (en los primeros 40 o 45 minutos no ocurre nada) y su supuesta premisa termina siendo utilizada por un fragmento muy breve para darle paso a algo que te da a la sensación de que lo escribió un niño de 6 años durante sus ratos libres en la escuela.

Vamos… simplemente no tiene sentido alguno y al final uno no sabe si la historia era sobre Pie Grande, Aliens, Chupacabras o un Mega Critter porque simplemente nunca nos muestran a ninguna criatura de manera clara.

Las actuaciones son deprimentes, llenas de diálogos estúpidos y situaciones bastante ridículas. Ni siquiera en cuanto a factura es la gran cosa: un bonito paisaje por ahí y por allá, pero nada más; además de que posee probablemente uno de los peores usos de la sangre artificial que haya visto.

Opinión final: Esta película es una pérdida de tiempo total y un claro ejemplo del por qué muchos alucinan el género del found footage. Se nota que está claramente inspirada en The Troll Hunter, pero la diferencia radica en que en la película noruega nos muestran clarito a los trolls y eso es tremendo, pero aquí no ocurre eso.

Ojometro:
*

jueves, 1 de noviembre de 2012

Remakes favoritos de la última década


Los remakes en los últimos años se han vuelto una plaga en el cine de Hollywood y lamentablemente el género de terror es uno de los predilectos para que los productores quieran sacar dinero fácil aprovechándose de un público que cada vez tiene menos opciones a nivel comercial. De pronto todas esas franquicias que tanto disfrutamos se han vuelto objeto del deseo de muchas personas que ni siquiera son fanáticos y eso provoca que en muchas ocasiones estos proyectos caigan en manos totalmente equivocadas, teniendo como resultado experiencias realmente atroces.

Evidentemente no son cosa exclusiva de la última década, han existido por años y ahí están ejemplos como The Blob (1988), The Fly (1986) e incluso The Night of the Living Dead (1990), pero fue a partir de la década pasada que empezaron a abundar y ahora con la futura salida de remakes de clásicos como Evil Dead, Carrie o Suspiria me pareció buena idea hacer este tema.

La verdad no soy muy fan de los remakes, pero tampoco soy un cerrado total para verlos y apreciarlos. Sin embargo, siempre he tenido la sensación de muchos de los fanáticos siempre quieren que estos sean muy superiores a la original y cuando no lo son los destrozan sin ver siquiera si se trató de una buena película o si fue un buen tributo.

Para mí un buen remake no es aquel que forzosamente es mejor que la original, sino aquel que personalmente siento que si le hizo justicia. Aquí mi lista (no tienen ningún tipo de orden):


Dawn of the Dead (2004)


Recuerdo que cuando me enteré que harían un remake de Dawn of the Dead casi me da un infarto, ya que la original es una de mis películas favoritas y no encontraba muchas cosas a favor de este proyecto; mucho más cuando el director iba a ser un novato y el escritor original (afortunadamente) abandonó el proyecto.

Para mi sorpresa el producto final fue todo lo contrario a lo que imaginé, incluso me resulta un poco complicado considerarlo un remake como tal debido a que más allá del centro comercial realmente no tiene mucha similitud con la película de Romero. Está llena de acción, muertes, ciertas caras nuevas y zombies… muchos zombies que corren!!! Algo que en el 2004 la verdad me hizo feliz.


Halloween (2007)


Hablando de películas favoritas de todos los tiempos, Halloween está en mi top 3, así que ya se imaginarán mi reacción al enterarme de esto. Aunque a diferencia de Dawn of the Dead, el que Rob Zombie estuviera detrás me dio tranquilidad porque The Devil’s Rejects me había parecido maravillosa y suponía que las cosas con él solo podían mejorar.

Sé que este remake en particular tiene cualquier cantidad de opiniones encontradas, pero yo creo que Zombie en general hizo un buen trabajo; aunque está muy lejos de lo que hubiera esperado. Se toma ciertas libertades y particularmente a mi me agradó muchísimo el tiempo que se da para analizar el pasado de Michael Myers y la forma en la que le da una imagen nueva, además de que la película es lo suficientemente violenta.


My Bloody Valentine (2009)


Aquí uno de esos ejemplos en donde el remake me parece prácticamente igual o mejor que la original.

My Bloody Valentine nunca ha sido precisamente un hit conmigo, me gusta, pero difícilmente entraría en un top 20 o 30 de películas de terror realizado por mí. Sin embargo, esta película me gustó bastante porque tiene mucha violencia y le da un giro interesante a la historia.


I Spit on Your Grave (2010)


La película original es de culto y eso significaba que este remake iba a ser eternamente odiado por los fans.

Afortunadamente cayó en las manos correctas y puedo decir que es igual de controversial y violenta que la de 1978: una versión moderna que en verdad me gustó. Esta muy bien dirigida y sobre todo la elección de Sarah Butler para ser la protagonista fue un gran acierto porque ella en gran parte es quien hace de este remake algo importante.


The Crazies (2010)


Siempre he considerado a la original como una de las películas más flojas de Romero y por ello no esperaba mucho de la nueva versión; de hecho, me esperaba una abominación. Pero al final terminé gratamente sorprendido.

Este es uno de los mejores ejemplos sobre lo que es un buen remake, ya que mantiene lo suficiente del concepto original y le agrega un poco de su cosecha para ofrecer una producción que, de entrada, se aleja muchísimo de la pequeña película de los 70s y la hace ver mucho mas espectacular.


Let Me In (2010)


Resulta un tanto irónico que el director que filmó Cloverfield hiciera un remake de tan alto calibre como este.

No está al nivel de la original, especialmente en ciertas escenas especificas que son vitales para la historia, pero el hecho de que eligieran muy bien a los actores y que además una buena parte del equipo de la versión sueca estuviera involucrado logró que se diera un gran película.


Thirteen Ghosts (2001)


Probablemente esta sea una elección muy personal, pero Thirteen Ghosts es una película que puedo ver una y otra vez sin aburrirme.  

Visualmente es espectacular. 

----

Otros que me parecen buenos:

The Hills Have Eyes (2006)
The Texas Chainsaw Massacre (2003)
The Last House on the Left (2009)
The Ring (2002)