jueves, 17 de enero de 2013

Números en taquilla del 2012



El 2013 empezó un poco lento y en lo que llegan más películas creo que es buena idea ver como quedó parado el género en la cuestión de números en el 2012. Ya que como lo dije en su momento, el año que recién término no fue muy bueno y en realidad fueron pocas las películas que lograron tener un estreno comercial importante tanto a nivel local como mundial.

En este tema no tome en cuenta películas que yo no considero de terror (aunque en otros lados si) y además tampoco considere las animadas porque su público es algo diferente por cuestiones obvias.

Aquí las 15 películas de terror más taquilleras a nivel mundial del 2012:

* Las cifras están en millones de dólares

1.- Dark Shadows ($239, 127, 149)
2.- Resident Evil Retribution ($221, 810, 789)
3.- Underworld: Awakening ($160, 112, 671)
4.- Paranormal Activity 4 ($140, 755, 693)
5.- The Woman in Black ($127, 730, 736)
6.- The Devil Inside ($101, 3869, 096)
7.- Abraham Lincoln: Vampire Hunter ($78, 952, 441)
8.- The Possesion ($76, 691, 449)
9.- The Cabin in the Woods ($66, 486, 080)
10.- Sinister ($62, 501, 790)
11.- Silent Hill: Revelation 3D ($50, 622, 655)
12.- Chernobyl Diaries ($37, 157, 648)
13.- House at the End of the Street ($36, 376, 971)
14.- The Raven ($29, 657, 751)
15.- Silent House ($13, 101, 672)

El que Dark Shadows fuera el primer lugar no es de extrañar, ya que la mancuerna Burton-Deep es un imán de taquilla muy fuerte desde hace ya mucho tiempo y en general la película contaba con un elenco muy atractivo, además de una campaña de publicidad que realmente ninguna de las otras en esta lista tuvo.

Ver a Resident Evil Retribution en el segundo puesto me sorprendió, especialmente porque todo mundo dice que la franquicia ya no sirve, que esta desgastada y demás cosas, pero es claro que esta sigue teniendo un gran respaldo; especialmente de quienes son fans del videojuego (aunque sean los primeros en quejarse). Su caso es peculiar, ya que su éxito se dio más por lo que recaudó en otros países y no en Estados Unidos ($42,345, 531) como suele ocurrir. De hecho, fue en Japón donde más dinero obtuvo ($48, 340, 948), seguido por Rusia ($16, 767, 404) y México ($10, 201, 716).

En el tercer lugar está una saga como la de Underworld que generalmente siempre ha obtenido buenas ganancias y la cuarta parte no fue la excepción, lo cual se lo atribuyo principalmente al regreso de Kate Beckinsale. En el cuarto lugar está Paranormal Activity 4, que con la ausencia de Saw oficialmente se convirtió en la papa comercial del género y seguramente la veremos una y otra vez hasta que se cansen de lanzar una entrega anual o simplemente el público se fastidie.

Los estudios Hammer regresaron nuevamente a las grandes producciones y eso les bastó para obtener el quinto lugar con The Woman in Black, una película que creo con el tiempo será más valorada, y que les dio el suficiente dinero para realizar una secuela. En el sexto y séptimo puesto se encuentran dos de las películas más odiadas no solo por los fans del género, sino de la crítica en general; The Devil Inside y Abraham Lincoln: Vampire Hunter. La primera tuvo la suerte de salir en un inicio de año extremadamente flojo y la segunda admitámoslo, generaba un morbo bastante peculiar.

The Possesion se coló en el octavo puesto.

Por último y ciertamente lo más curioso dentro del top 10, los últimos dos puestos los ocupan las únicas películas que en general recibieron una buena acogida y que si son sobresalientes: The Cabin in the Woods y Sinister. Esto es importante porque demuestra que todavía hay espacio para la originalidad dentro del género y que con una efectiva promoción la gente va a ir a las salas de cine para verlas.

De lugar 11 al 15 están puras películas sin mucha gloria y con bastante pena, aunque el hecho de que Silent Hill: Revelation 3D llegara a los 50 millones es sorprendente; en especial porque al parecer todavía no se estrena en Japón. Recuperaron la inversión y eso pudiera significar una tercera entrega dentro de mil años.

En cuanto a los filmes que no aparecen en la lista también hay cifras muy interesantes. Por ejemplo: The Collection genero $6, 842, 058 con un estreno muy limitado a nivel mundial; Piranha 3DD solo recaudo $376, 512 en los Estados Unidos, pero a nivel mundial $8, 413, 728; el bodrio de The Apparition ni siquiera llego a los diez millones ($9, 627, 492) lo cual significó perdidas con respecto a los 17 que costó; REC 3 recaudo $10, 148, 447 y en gran medida se lo debe a España ($3, 117, 251), Francia ($3, 125, 167) y México ($2, 125, 524), porque en Estados Unidos no llegó siquiera a los $10, 000.

Una de mis favoritas como The Pact logró llegar a los 4 millones de dólares, nada mal para una película muy pequeña. La tan comentada V/H/S solo logró $100, 345 (aunque tiene como excusa que no se ha estrenado en casi ningún otro país); The Innkepers generó solo $78, 396; Silent Night $14, 567; Lovely Molly $181 464; Intruders $69, 136; The Bay $30, 668; Citadel $13, 311; ATM $3, 010; Apartmen 143 $426, 259; Bad Blood: The Hunger $3,731 y Kill List $171, 760.

Dos casos en particular son todavía confusos, me refiero a The Loved Ones y Juan de los Muertos. La primera tiene registrado solo $141, 242 y la segunda apenas $18, 000. Sin embargo, en el caso de la película cubana las cifras solo comprenden la taquilla en Estados Unidos y dejan fuera los números de países como España, México o Alemania. Mientras que la australiana es toda un incógnita porque la única cifra que encontré fue la que está en la no siempre confiable Wikipedia.

Estos son los números en su mayoría. Probablemente algunas incrementen su cifra cuando tengan estrenos tardíos en otras partes del mundo, pero en general esta fue la realidad del genero en el 2012.

* Todas las cifras proporcionadas en este texto fueron sacadas de boxofficemojo.com

viernes, 11 de enero de 2013

Crítica: Cassadaga (2011)


Segunda película del director Anthony DiBlasi (Dread) que se estreno en el 2011 en los Estados Unidos, pero que no fue sino hasta el año pasado que tuvo una mayor exposición cuando salió en DVD en Europa. En México dudo que se estrene algún día, incluso su llegada en formato físico se ve complicada.  

Sinopsis:

Lily (Kelen Coleman) sufre la perdida de su hermano menor y eso la obliga a buscar un lugar en donde poder estar sola, siendo una comunidad espiritual llamada Cassadaga su elección. En ella parece encontrar el lugar perfecto; sin embargo, una situación del pasado empieza a agobiarla cuando un espíritu hace acto de presencia.



Comentarios generales: 

A mí me quedó la sensación de que DiBiasi por momentos no sabía qué tipo de ritmo quería imprimirle a la película, ya que durante los primeros 30 o 40 minutos todo transcurre muy lentamente y no parece conducirte a ningún lado. No es sino hasta el paso de la hora que las cosas empiezan a tomar más sentido y la historia se vuelve interesante; con algunas escenas bastante sólidas y un incremento en la tensión efectiva.

Aunque esto también se encarga de que el asesino te resulte un personaje tan intrascendente que al final realmente se siente como alguien metido con calzador en la historia. Vamos… como si el guionista primero hubiera tenido una idea y después la fue cambiando poco a poco hasta el punto en el que su idea original termino siendo totalmente secundaria.

En la cuestión de actuaciones está ok; realmente Coleman no es muy exigida aquí y prácticamente todos los demás actores aparecen poco en pantalla. En cuestión de producción no es nada espectacular, aunque en el aspecto de maquillaje si logran un muy buen trabajo visual en la única escena realmente perturbadora, dejándote la sensación de que eso pudo haber sido mejor explotado.

Opinión final: Cassadaga es una película con una premisa interesante que al final no explota todo su potencial y que desaprovecha a un asesino que podía haber dado mucho más. Aún así, es un trabajo sólido con cosas que valen la pena y que tal vez en algunos años eleve su valor.

Ojometro:
***

domingo, 6 de enero de 2013

Crítica: Leatherface: Texas Chainsaw Massacre III (1990)


Con motivo del reciente estreno de la nueva entrega de The Texas Chainsaw Massacre me dio cierta nostalgia y por ello decidí ver alguna de las primeras tres películas que se hicieron. La idea original era checar la 1 o la 2, pero tal vez impulsado por el hecho de que las vi hace relativamente poco o porque tengo un cierto aire masoquista, al final elegí Leatherface: Texas Chainsaw Massacre III y el recuerdo no tan favorable que tenia de ella.

Hay que señalar que esta película ya no fue dirigida por Tobe Hooper como las dos anteriores, de hecho, este no tuvo absolutamente nada que ver en su producción y por lo consiguiente cualquier tipo de coherencia se perdió.

Y es que, contrario a la creencia popular, esta no es una secuela, sino un reboot; sin embargo, para tener más impacto se vendió precisamente como la continuación.

En general sigue utilizando la misma fórmula de siempre: personas viajando por carretera que son perseguidos hasta dar por casualidad con la casa de la familia caníbal. Aunque en esta ocasión le dan un giro al poner a una mujer a la cabeza y, al ser un reboot, básicamente reorganizan el árbol genealógico para que termine importando poco o nada todo lo ya construido anteriormente.

Ahora. Su principal problema indudablemente es el hecho de que Leatherface sale realmente poco (algo muy estúpido considerando que su nombre está en el titulo) y lo convierten en un personaje totalmente equis, dándoles más prioridad a sus hermanos; especialmente a Tex Sawyer, quien era interpretado por el entonces desconocido Viggo Mortensen. Eso le quita bastante a la película, además de que tampoco ayuda mucho el hecho de que las escenas de persecución sean tan cortas y contadas, principalmente porque gracias a ello no se genera nada de tensión y ciertamente ese es uno de los puntos más fuertes de todas las películas de esta franquicia.

En cuanto a producción es bastante pobre. Está pésimamente editada; sin embargo, esto también tiene mucho que ver con el hecho de que en su momento fue altamente censurada y tuvieron que cortar muchísimas cosas, incluyendo el verdadero final. Aunque ver la versión completa tampoco es que cambie mucho mi opinión general.

Leatherface: Texas Chainsaw Massacre III en su momento se jactó de ser “La película de terror más controvertida de todos los tiempos”, pero es un muy pobre trabajo que refleja mucho amateurismo por doquier. Realmente no hace nada por la franquicia, aunque por increíble que parezca no es la peor. 

Ojometro: 
** 

viernes, 4 de enero de 2013

Crítica: John Dies at the End (2013)


Adaptación de la novela del mismo nombre que está dirigida por el legendario Don Coscarelli (Phantasm). Su fecha de estreno en cines de los Estados Unidos está programada el próximo 25 de enero, aunque ya está disponible en VOD. En México ni siquiera se sabe si será distribuida.

Sinopsis:

David (Chase Williamson) es un chico que se encuentra sentado en un restaurante de comida china bajo los efectos de “algo” y ahí se reúne con el reportero Arnie Blondestone (Paul Giamatti), a quien le contará su historia para que este la de a conocer al público.



Comentarios generales: 

El regreso de Coscarelli no pudo ser de mejor manera, ya que la historia de John Dies at the End le queda como anillo al dedo y si la tuviera que comparar con algo reciente tendría que ser en cierto modo con Scott Pilgrim vs. The World.

Nunca se detiene, desde la primera escena te das cuenta del ritmo que esto tendrá y aunque por ahí hay contados momentos de relativa calma, el resto es locura pura; con una historia sumamente bizarra un tanto complicada de entender, pero que al final creo que de manera bastante original logran esclarecerla lo más posible (aunque si dejan ciertos puntos inconclusos).

Las actuaciones están muy bien; Williamson como David y Rob Mayes como John son sumamente graciosos y logran una muy buena química; Giamatti acertado como siempre y además alguien muy vinculado a Coscarelli hace una pequeña aparición especial que me alegró bastante. En cuanto a producción la película tiene sus altas y bajas, aunque en determinado momento es muy evidente que el presupuesto que tuvieron no fue nada del otro mundo y el CGI se ve sumamente pobre.

Opinión final: Yo no he leído la novela, pero con el tráiler suponía que iba a ver algo verdaderamente raro; sin embargo, fue mucho más loco de lo que esperaba y en verdad me gustó. Si son de aquellos que le quieren encontrar lógica a cada minuto de la película mejor evítenla, pero si no, seguramente pasarán un rato agradable viendo este trabajo bastante único.

Ojometro:
****