viernes, 5 de abril de 2013

Crítica: Dark Skies (2013)


Película dirigida y escrita por Scott Stewart (Legion, Priest). Se estrenó en los Estados Unidos durante el pasado mes de febrero y en México hará lo propio el próximo 19 de abril.

Sinopsis:

Lacey (Keri Russell) y Daniel Barrett (Josh Hamilton) tienen una vida aparentemente tranquila hasta que empiezan a lidiar con los problemas de su hijo adolescente Jesse y el pequeño Sam. Especialmente este último comienza a hablar de un nuevo amigo imaginario al que llama “The Sandman” y que al parecer lo visita todas las noches, cosa que en un principio es tomado como una simple etapa de la niñez, pero que poco a poco será el punto de partida para que toda la familia se dé cuenta de que no están solos.



Comentarios generales: 

Sinceramente mis expectativas con esta película no eran las mejores dado a que los dos trabajos previos de Stewart no me agradaron mucho, pero creo que este es sin duda lo mejor que ha hecho hasta la fecha.

Es un poco pesada, dramática y tediosa al inicio, ya que ocurren situaciones que se han visto infinidad de veces en otros lados, pero es justo cuando se empieza a revelar la presencia de los extraterrestres en donde las cosas se ponen interesantes y sube la intensidad. Además de que tratan de abordar el tema de la manera más natural posible, sin caer en los excesos lunáticos habituales y centrándose más en la frustración de una familia a la que poco a poco se le termina el tiempo ante un problema que parece no tener solución alguna.

Russell es por mucho lo mejor a nivel actoral, ella tiene las escenas potentes de la película; mientras que Hamilton por momentos parece totalmente fuera de lugar y muy exagerado. También debo de decir que Rockett en su papel de Sam me resulto bastante odioso y desesperante.

En producción realmente no hay mucho que destacar: los efectos especiales ciertamente son dignos del canal Sci-fi y el pago con los extraterrestres es muy decepcionante.

Opinión final: Dark Skies es más del tipo de película por la cual uno pagaría para rentarla en época de promoción y no para verla en el cine debido a que no ofrece nada nuevo. No es mala, pero contiene mucho drama que seguramente hará que más de uno la deje de ver a los 20 minutos de haber iniciado.

Ojometro:
***

domingo, 31 de marzo de 2013

Crítica: Animus (2013)


Debut tras la cámara y como guionista de Quin Davis, quien hasta la fecha se había desempeñado principalmente en el área de maquillaje y efectos especiales. Su salida en DVD y VOD se dio apenas el pasado 26 de marzo en los Estados Unidos.

Sinopsis:

Cinco estudiantes viajan a Arizona liderados por Maya (Megan Davis) para filmar un documental que representará su proyecto final del semestre. Su objetivo es un viejo hospital abandonado en donde esperan encontrar cierta actividad paranormal que según los lugareños ronda en ese lugar, pero que podría guardar un secreto mucho más peligroso.



Comentarios generales: 

Davis ciertamente hace un trabajo bastante destacado tras la cámara, su estilo le añade mucho al aspecto visual de la película tanto cuando filma en exteriores como en interiores; especialmente la parte dentro del hospital es sumamente agradable en este aspecto dado a que no es el típico trabajo en donde parece que el principal objetivo es mostrar las escenas más oscuras posibles.

El bajón viene en el guión, ya que si bien logra crear una historia de fondo interesante tanto para hospital como para la protagonista, de ahí en fuera todo lo demás luce totalmente olvidado e improvisado. El resto de los personajes simplemente están ahí sin mucho chiste y eso al final no ayuda a que al espectador le importen y pueda sentir algo cuando sus vidas corren peligro.

En cuanto a las actuaciones no hay mucho que destacar tampoco; Davis es la más salvable, pero todos los demás lucen sumamente acartonados. En producción claramente muestra sus grandes limitaciones: por momentos el trabajo de edición luce pobre, pero la fotografía es bastante buena y ni que decir de los efectos y el trabajo de maquillaje. Los cuales evidentemente muestran la especialidad de Davis (aunque algunos tienen ciertos detalles que los hacen lucir bastante falsos).

Opinión final: Animus es uno de los claros ejemplos en donde las limitaciones de producción terminan perjudicando al producto final, pero aun así es un trabajo con varias cosas positivas que auguran una carrera interesante para su director. Tiene la suficiente sangre y elementos básicos para que valga la pena checarla al menos una vez.

Ojometro:
***

sábado, 30 de marzo de 2013

Crítica: The Fallow Field (2013)


Debut tras la cámara del director Leigh Dovey. Esta producción inglesa fue filmada en el 2009 y solo tuvo una pequeña exhibición en un festival, pero fue hasta inicios de este mes que se salió en DVD en el Reino Unido.

Sinopsis:

Matt Sadler (Steve Garry) por alguna razón siempre se despierta en medio del campo sin que recuerde absolutamente nada, lo cual es algo recurrente y por lo general pasa una semana como desaparecido, lo que ocasiona que su esposa lo corra de su casa. Ante esto, Matt viaja al lugar donde suele despertar en busca de repuestas y llega a una granja donde el dueño de nombre Calham (Michael Dacre) oculta algo que simplemente termina con toda lógica de la naturaleza humana.



Comentarios generales: 

¿La historia es peculiar? Si. ¿Maneja el tono oscuro del cine de terror ingles? Si. ¿Es algo que marcará época? Lo dudo.

Especialmente porque me parece que esta película se quiere tomar tan en serio las cosas que al final termina convirtiéndose en algo muy aburrido para el espectador. Dovey se limita a filmar todo de manera muy lenta, queriendo sustentar gran parte en el dialogo entre los dos actores para que choquen sus personalidades y eso vuelve extenuante una historia que podía haber dado bastante más que simplemente buenos diálogos; sobre todo porque saben cómo darle un buen giro a la trama para no caer en el vicioso torture porn cuando parece destinada a ir en esa dirección.

Además, cuando quiere imprimirle cierta tensión o cierta acción, no le resulta en lo absoluto (hay una escena de escape lamentable) y en gran medida se debe a que el ritmo de la película alcanza tales niveles de pasividad de los que no puede librarse.

Garry y Dacre hacen un buen trabajo, tienen química y sacan un par de escenas bastante interesantes. En producción no se puede ocultar que es de muy bajo presupuesto, por ahí la fotografía cumple y no hay mucho más.

Opinión final: Creo que The Fallow Field es una película que dividirá opiniones y yo estoy del lado de quienes no la encuentran como algo destacado.  No estoy en contra de los trabajos que tratan de exponer su visión sin irse a los extremos conocidos y más que explotados dentro del género, pero en esta ocasión simplemente no pude engancharme en ningún momento con lo que estaba viendo.

Ojometro:
**

miércoles, 27 de marzo de 2013

Crítica: Martyrs (2008)


Película francesa del 2008 dirigida y escrita por Pascal Laugier (The Tall Man). En su momento fue exhibida en Cannes y formó parte del la nueva ola de cine de terror francés que se generó en la década pasada junto con películas como Irreversible o Inside.

Sinopsis:

En la década de los 70s una niña logra escapar de un matadero en donde estuvo secuestrada y fue víctima de un brutal abuso físico, pero nunca se encuentra a sus secuestradores y los motivos de ese ritual de brutalidad no son descifrados. Después de esto la niña de nombre Lucie es mandada a un orfanato en donde conocerá a Anna, con quien entablará una amistad que, sin saberlo, les cambiará la vida 15 años después.



Comentarios generales: 

Laugier sin lugar a dudas logra ofrecer una de las películas más potentes que recuerde en muchos años, no solo en el aspecto visual o de brutalidad, sino también en la historia.

Es realmente de llamar la atención la habilidad que tiene para cambiar de rumbo lo que uno está viendo, ya que cuando piensas que la película va a ir en una dirección clara esta da un giro de manera abrupta; algo que se da no una, ni dos, sino en tres ocasiones y eso a mí sinceramente me pareció genial. Además no cae en el juego de ofrecer tortura por simple diversión, sino que lo hace justificándose en un concepto bastante perturbador que pudiera rayar peligrosamente en lo absurdo, pero que es tratado con tal seriedad que al final uno lo compra sin problemas.

Mylene Jampanoi en su rol de Lucie está espectacular y ella carga con el peso de la película durante los primeros 30/40 minutos para que posteriormente Morjana Alaoui, como Anna, tome el control y básicamente sin dialogo alguno te lleve por unos minutos finales que te dejan sin palabras.

En producción está bastante bien, tiene un score estupendo. Pero es el trabajo de maquillaje el que resalta: es crudo y tiene un clímax de alto calibre.

Especial atención también con los créditos finales. Ya que por si no fuera poco con lo que acabas de ver, estos muestran imágenes aderezadas con una canción que lo único que hacen es incrementar el sentimiento de ¿Qué diablos?

Opinión final: Martyrs es una de las pocas películas me han hecho sentir incomodo mientras la estuve viendo; de hecho, creo que hasta el fan más hardcore del género en algún punto se sentirá algo perturbado por lo que Laugier muestra en pantalla. Pero eso no quiere decir que sea mala, ya que uno no puede quitar los ojos de ella y eso, sin duda, es cine de alto calibre.

Ojometro:
*****