miércoles, 14 de agosto de 2013

Crítica: The Task (2011)


Debut y hasta el momento único trabajo del director Alex Orwell. La película se estrenó de manera limitada en los Estados Unidos en el 2011 como parte de las After Dark Originals, mientras que en otros países fue lanzada directamente en formato físico. En México particularmente se le puede encontrar desde hace varios meses en cualquier Blockbuster.

Sinopsis:

Seis jóvenes son elegidos para participar en un reality show que involucra pasar toda una noche dentro de una antigua prisión abandonada. Todos tendrán que realizar diversas pruebas para ganarse un buen dinero, aunque no se imaginan que ese lugar puede que tenga algo más que simples trucos de producción para aterrarlos.



Comentarios generales:

Realizar películas sobre reality shows no es algo sencillo y con The Task se puede notar claramente, ya que una vez que pasa la novedad sobre lo que tendrán que hacer los participantes y cuando se establecen las reglas, esto se empieza a convertir en un recorrido que pondrá a prueba tu paciencia.

Sigue la línea básica de esta clase de películas, presentándote los clásicos estereotipos (la nerd, la rebelde, la rubia tonta, el gay) para que uno empiece a adoptar a su preferido y así ir determinando si vive o muere; algo que no es tan relevante considerando que aquí claramente se sabe muy pronto quienes tendrán un destino fatal y porque en realidad el tono que maneja es tan ligero que al final lo que menos te importará es si sufren o no.

Su principal valor a mi juicio es la forma en la que te crean duda sobre qué es real y que no; justo cuando empiezan a jugar con eso es cuando la historia se pone interesante a pesar de que el nivel de intensidad casi nunca cambia y realmente no te proporcionan un poco más de contenido en cuanto a la prisión.

El final es un tanto absurdo, pero funciona y te deja con la sensación de que no todo fue un total desperdicio.

En actuaciones es bastante olvidable, mientras que en producción probablemente lo más destacado es la ambientación de algunos sets. Aunque ciertamente tiene algunos fallos de edición muy notables.

Opinión final: The Task es un trabajo bastante mediocre que tiene algunas ideas interesantes, las cuales no sabe explotar del todo y eso al final la convierte en una más del montón.

Ojometro:
**

domingo, 11 de agosto de 2013

Critica: Stranded (2013)


Película del director Roger Christian (Battlefield Earth), quien después de un largo periodo sabático hace su regreso. Salió en DVD el pasado 27 de mayo en el Reino Unido y a finales de julio tuvo un estreno limitado dentro de los Estados Unidos, donde también saldrá en formato físico a finales de este mes. En México probablemente también llegue directamente en DVD.

Sinopsis:

Un grupo de astronautas liderados por el coronel Gerard Brauchman (Christian Slater) se encuentra realizando una misión en la luna cuando un meteorito se estrella con la estación y los pone en riesgo. Todo parece quedar en un simple susto, aunque no saben que junto con ese meteorito ha llegado algo mucho más peligroso.



Comentarios generales:

¿Alguna vez se han preguntando cómo sería una mezcla de Alien, Species, The Thing y Moon? Bueno… la respuesta seria Stranded, aunque no será precisamente una muy agradable porque en verdad este trabajo de sci-fi/horror es uno muy pobre.

Roger Christian regresó después de nueve años con una historia que carece totalmente de suspenso y que ciertamente parece más de mediados de los 90s que otra cosa. Llena de incoherencias y con una clara obsesión por recordarnos una y otra vez que el monóxido de carbono es muy peligroso, ya que en ocasiones pareciera que esta es la mayor amenaza en lugar de la criatura que se presenta.

Claramente nunca supieron que rumbo tomar mientras escribían el guión; por momentos quieren irse más por una historia de supervivencia, pero de pronto se acordaron que también era una de terror y le añadieron una amenaza viva que termina siendo completamente intrascendente dado a lo poco que aparece en pantalla. Aunado a que todos los personajes son bien estúpidos a pesar de que en el papel se trata de elementos altamente calificados: hacen todo mal y eso simplemente te imposibilita el poder sentir algo por ellos cuando las cosas se ponen más intensas.

A nivel actoral con solo ver el casting uno ya sabe más o menos que esperar, aunque tampoco es que se tuviera mucho material como para lograr algo destacado. En producción me sorprendió por su pobreza; en especial la dirección de arte debido a que eso es el fuerte de su director (y por lo cual ganó un oscar), ya que todos los sets lucen totalmente pasados de época y sin mucho detalle. Ni que decir de los efectos especiales: la escena inicial de los meteoritos parece sacada de un vídeo casero en donde un niño estaba jugando con sus legos.

Opinión final: Stranded es muy mala. Salvo que sean fans a morir del sci-fi o pertenezcan a alguna secta que le rinda tributo a Christian Slater, realmente no se la recomiendo a nadie.

Ojometro:
*

sábado, 10 de agosto de 2013

Crítica: Detention of the Dead (2013)


Debut como director y guionista de Alex Craig Mann. La película se estrenó durante el mes de junio en VOD y de manera limitada en cines dentro de los Estados Unidos, mientras que su salida en DVD se dio el pasado 23 de julio.

Sinopsis:

Seis alumnos de preparatoria son puestos en detención mientras que el resto de su escuela se ve invadida por zombies. Ante esto todos tendrán que dejar de lado sus diferencias y tratar de salir de ahí con vida antes de que sea demasiado tarde.



Comentarios generales:

Craig Mann hace su debut de una manera muy ligera y disfrutable, ya que este es un trabajo que está lleno de clichés y los típicos estereotipos que se han visto en una infinidad de películas anteriormente, pero aún así se maneja lo suficientemente bien como para no caer en el humor barato que se gasta a los 10 minutos como le ocurrió a Hell Baby.

Tiene momentos graciosos que me hicieron reír bastante, otros de “acción” bien logrados y para mi sorpresa un desarrollo de personajes hasta cierto punto bien elaborado tomando en cuenta el tipo de historia que trata.

Obviamente tiene sus fallos, especialmente porque llega un punto en donde hay un estancamiento claro en la trama y eso hace que se pierda un poco el punto central. Además para muchos podrá resultar sumamente predecible (que lo es) porque desde el primer instante uno ya sabe quién va a sobrevivir y quién no.

En cuanto a las actuaciones no es nada del otro mundo, pero en términos generales todos los actores creo que logran salir bien librados y cumplen con sus papeles, así como con la dosis de humor. En producción tampoco es la gran cosa: todo se desarrolla en la escuela y en un set de una librería, tiene algunos efectos especiales muy poco efectivos (una cabeza con vida muy mal lograda) y el trabajo de maquillaje cumple; especialmente porque si salen bastantes zombies y por lo que pude notar no utilizaron nada de CGI tanto para las muertes como para el volumen de criaturas.

Opinión final: Detention of the Dead no alcanza el nivel de otras comedias de zombies, pero es un trabajo bastante divertido que les hará pasar un buen rato.

Ojometro:
***

jueves, 8 de agosto de 2013

Crítica: High Tension (2003)

Película del 2003 que puso en el mapa al director francés Alexandre Aja y que en cierto modo fue la que inicio el boom del cine de terror francés durante la década pasada. En lo que respecta a su presencia en formato físico, actualmente está un DVD que salió en el 2005 y un BR con el mismo material que salió en el 2010.

Sinopsis:

Marie (Cécile De France) y Alex (Maïwenn) deciden hacer un viaje a la casa de los padres de esta última para alejarse de todo y poder estudiar. Sin embargo, justo en la primera noche un misterioso asesino irrumpe en la casa para causar una masacre y secuestrar a Alex, aunque no se percata de Marie, quien decidirá perseguirlo para poder liberar a su amiga.  

Comentarios generales:

Nueve años tuvieron que pasar para que viera nuevamente High Tension y debo de decir que no creo que haya envejecido muy bien.

Sigue teniendo uno de los inicios más espectaculares que se puedan ver, el nivel de tensión que Aja logra crear en esos primeros 25 minutos con poquísimos diálogos son un goce total que al combinarlos con el gore logran un grado de brutalidad que inclusive te pueden llegar a incomodar un poco por el realismo que maneja, especialmente si no la has visto previamente. Te golpea, te sacude y al menos en el papel te prepara de manera idónea para lo que uno espera sea una viaje extremo hasta el último minuto.

Lamentablemente después de ese inicio tan increíble la película se va cayendo poco a poco, de pronto un trabajo que te debería de generar muchísima tensión lo único que hace es generarte mucho aburrimiento porque pasa lo mismo una y otra vez. La persecución se vuelve absurda y poco creíble.

Y bueno… ni que decir del giro final, el cual en su momento me pareció absurdo y totalmente innecesario, algo que no ha cambiado nada con el transcurso de los años.

En actuaciones De France está bien, pero siempre he pensado que Philippe Nahon en su papel de asesino es por mucho lo mejor de la película en este rubro gracias a que tiene una presencia en verdad arrolladora, la cual no necesita de muchas palabras y de mostrar su rostro para causar impacto. En producción es algo muy sencillo en la mayor parte de las cosas: el trabajo de fotografía es sólido considerando que casi todo se realiza de noche y tiene un score muy interesante. Pero el trabajo de maquillaje es punto y aparte, realmente no se dan tantas muertes como en algunos otros slasher, pero las que hay logran un nivel de realismo como pocos.

Opinión final: High Tension es una película entretenida con mucha sangre, pero que no logra mantener su elemento más importante. Aún así creo que todo fan debe de verla, sobre todo por lo que significó en su momento.

Ojometro:
***