jueves, 14 de agosto de 2014

Crítica: All Cheerleaders Die (2014)


Película dirigida por Lucky McKee y Chris Sivertson, quienes además son los guionistas. Se estrenó dentro de los Estados Unidos durante el mes de mayo de este año, aunque su salida en formato físico apenas se dio el pasado 22 de julio.  Aun no hay información sobre si tendrá distribución internacional.

Sinopsis:

Después de una tragedia, Maddy Killian (Caitlin Stasey) decide entrar al equipo de animadoras de su preparatoria para hacerle la vida imposible al capitán del equipo de fútbol. Sin embargo, su plan sufre un contratiempo que hará que tanto ella como el resto de las animadoras enfrenten un problema mucho más grave que simplemente lidiar con el nuevo año escolar.



Comentarios generales:

Tengo entendido que esta es una versión mejorada de un filme de muy bajo presupuesto que McKee y Sivertson realizaron cuando recién empezaban sus carreras, pero por más que trate no pude encontrarlo por ningún lado. Aún así supongo que mantienen las bases para traernos uno de esos trabajos cuya manera de disfrutarlos al máximo es no tomárselos tan en serio.

Esto debido a que All Cheerleaders Die es muy ridícula en su forma general de presentarnos las cosas; llena de clichés, estereotipos y humor barato que inicialmente no te dan una buena impresión porque todo parece llevar a caminos ya conocidos, pero que con el paso de los minutos va evolucionando de una manera bastante peculiar para así traernos una película que en el fondo utiliza el humor negro y la sátira para hablar de temas un poco más serios. Aunque su punto fuerte sin duda es la capacidad que tiene para cambiar no una, sino en dos ocasiones el rumbo de las cosas; volviendo un tanto complicado poder escribir sobre ella sin arruinar las sorpresas.

Simplemente se puede decir que es un cambio brusco que juega con diversos subgéneros.

Tiene un ritmo frenético de principio a fin, lo cual la ayuda bastante a digerir una segunda mitad que podría caer en lo absurdo con la mezcla de ideas que presenta. Sin embargo, entre el querer generar sorpresas constantes y el contenido sexual ligero termina perdiendo por momentos el rumbo, ocasionando que la parte más violenta no sea lo suficientemente gratificante al ir dejando olvidados poco a poco elementos que supondrías iban a ser más determinantes en el camino de las animadoras; quitándole de paso cierto valor de impacto a pesar de que si cuenta con una cantidad de sangre y muertes importante.

El final está ok. Técnicamente termina cumpliendo con la premisa inicial e incluso deja las puertas abiertas para una posible secuela.

El casting es desconocido hasta donde sé y en general están aceptables, salvo por la actuación de Tom Williamson como Terry; quien durante toda la película parece un robot sin el mayor grado de personalidad. La producción está bastante bien: tiene un trabajo de fotografía decente, un soundtrack muy bien seleccionado y tanto los efectos como el trabajo de maquillaje son sólidos. Su único punto bajo es la sangre generada por CGI.

Opinión final: All Cheerleaders Die causará mucha división, de eso estoy más que seguro. Si quieren ver algo sin pretensiones y divertirse, esta es la opción; de lo contrario, no creo que les agrade para nada.

Ojometro:
****

martes, 12 de agosto de 2014

Crítica: Beneath (2014)


Película dirigida por Ben Ketai (30 Days of Night: Dark Days) y escrita por la dupla Patrick Doody / Chris Valenziano. Se estrenó el pasado 27 junio dentro de los Estados Unidos en VOD, pero aun no se tiene información sobre si saldrá en formato físico o si  tendrá algún tipo de estreno a nivel mundial.

Sinopsis:

Un grupo de mineros queda atrapado 600 pies bajo tierra después de un colapso en su lugar de trabajo. Mientras esperan ser rescatados el aire se vuelve mucho más tóxico y poco a poco todos empiezan a enloquecer, provocando que sus vidas corran mucho más peligro del que se imaginan.



Comentarios generales:

* Contiene pequeños spoilers

Hace nueve años "The Descent" básicamente estableció las nuevas reglas para toda aquella película de terror desarrollada por debajo de la tierra sin que haya podido ser superada hasta la fecha. Situación que no va a cambiar con Beneath, pero por lo menos tenemos un nuevo trabajo que se le acerca.

En lo que significa apenas su segundo filme, Ketai nos regala una experiencia con un componente psicológico bastante fuerte dentro de un escenario ya de por si aterrador y lo hace de una manera ligera, sin complicarse en lo absoluto con introducciones de personajes muy elaboradas que pretendan mostrar más allá de lo que necesitan para así establecer que ellos solo son uno de los tantos peligros dentro de esta historia, lo cual es precisamente su punto fuerte. Esto gracias a que entre el propio derrumbe, el dióxido de carbono, posibles espíritus y la locura colectiva el espectador nunca sabe realmente cual es la verdadera amenaza; envolviéndote dentro de una atmósfera bastante bien construida que magnifica mucho más las situaciones de riesgo e incluso genera en ciertas partes una sensación de agobio muy elevado, aunque no a los niveles claustrofóbicos de la obra de Neil Marshall.

Tiene un muy buen ritmo, nunca se te hace pesada; sin embargo, el hecho de que al inicio te revelen que solo hay un sobreviviente (una movida totalmente innecesaria) la termina dañando debido a que con el paso de los minutos puedes ir deduciendo fácilmente quien será el individuo en cuestión, quitándole así no solo cierto misterio, sino también interés y por ende convirtiéndola en algo aburrido para algunos. Igualmente, otras cosas criticables son el poco énfasis que se le da a la relación de Samantha con su padre cuando se supone que estos son los protagonistas de la historia y el hecho de que varias de las muertes son fuera de cámara.

El final evidentemente se ve afectado por la revelación ya mencionada, le quita fuerza, pero aún así es bastante bueno. Se logra mantener la tensión de manera elevada hasta este punto.

En lo que respecta a las actuaciones no se puede decir mucho, realmente la mayoría de los personajes son muy planos y el único que importa (Samantha, interpretado por Kelly Noonan) te resulta un tanto fastidioso. En producción tiene varias cosas que destacar: el trabajo de iluminación es espectacular, la recreación de la mina está muy bien lograda y a pesar de que no tiene muchas muertes en cámara, si cuenta con su buena dosis de sangre e imágenes de impacto.

Opinión final: Beneath es un trabajo bastante sólido. Vale la pena, sobre todo para aquellos amantes de un terror más psicológico.

Ojometro:
**** 

domingo, 10 de agosto de 2014

Crítica: Willow Creek (2014)


Película escrita y dirigida por “Bobcat” Goldthwait. Se estrenó en DVD el pasado mes de mayo dentro del Reino Unido y posteriormente llego durante junio a los Estados Unidos en VOD, así como de manera limitada en cines; mientras que su salida en formato físico se dará en septiembre.

Sinopsis:

Jim (Bryce Johnson) viaja junto a su novia Kelly (Alexie Gilmore) a Willow Creek, CA; lugar donde se originó la leyenda de Pie Grande. Su propósito es filmar un documental casero con el cual pretende autentificar la historia captando a la bestia en cámara, aunque las cosas no salen como originalmente lo tenían planeado.



Comentarios generales:

Pie Grande y el género de terror no se llevan, eso es algo que he aprendido de manera dolorosa durante estos últimos años en donde el found footage abrió las puertas para que trabajos sobre dicha leyenda lleguen al por mayor. Sin embargo, para mi sorpresa Willow Creek empezó a recibir críticas positivas y evidentemente esto me llamó la atención; ¿Acaso estábamos ante la película definitiva sobre este tema? Bueno… mi respuesta tajante es: no.

Puede que ya este viejo, pero los elogios que ha recibido simplemente no los comprendo cuando lo único que hace Goldthwait es utilizar idea tras idea de otras found footage en el bosque y mezclarlas de manera genérica sin el menor grado de complejidad posible, escudándose detrás de una leyenda que ciertamente nunca ha tenido, ni tendrá, mucha sustancia.

Y no es que utilizar algo que ha funcionado en el pasado este mal, pero aquí en serio no pasa nada durante al menos 55 minutos; nosotros como espectadores durante este periodo de tiempo nos vemos envueltos en un aburrimiento total dentro de una historia que se limita a mostrarnos como los protagonistas platican mientras manejan por la carretera, comen hamburguesas, se toman fotos junto a estatuas de Pie Grande, filman algunas entrevistas con lugareños intrascendentes e incluso una que involucra a un gordito dedicándole una canción a la criatura. Eso es todo; no hay suspenso, no hay conflictos, no hay locura, no hay sustos fáciles, no hay tensión, no hay nada.

Es hasta llegada la hora de metraje cuando las cosas obtienen un tono un poco más interesante gracias a que el director, inspirándose claramente en The Blair Witch Project, nos regala una larga secuencia dentro de una tienda de acampar donde juega de manera muy efectiva con los sonidos para ahí si generar una atmósfera atrapante y por mucho los momentos más aterradores de toda la película. Aunque no es suficiente como para sacarla a flote.

El final es decepcionante. No encontrarán un pago gratificante por la tediosa espera y nuevamente estarán ante algo que se ha visto infinidad de veces.

En las actuaciones encontramos lo mejor de Willow Creek, ya que ambos protagonistas tienen muy buena química; sin embargo, es Gilmore quien se lleva las palmas debido a que su personaje es el mejor construido y el que le brinda un poco mas de realismo a las cosas con su escepticismo. La producción es muy austera como buen found footage y salvo lo que logran con el trabajo de sonido en la escena de la tienda, realmente no tiene nada destacado.

Opinión final: Willow Creek es OTRA película sobre Pie Grande que representa OTRA grandísima decepción. Evítenla.

Ojometro:

jueves, 7 de agosto de 2014

Crítica: Axeman (2014)


Película escrita y dirigida por Joston Theney, quien además actúa dentro de la misma. Se estrenó el pasado 6 de mayo en los Estados Unidos directamente en formato físico y VOD, aunque actualmente también se le puede encontrar en Netflix y algunas otras plataformas digitales.

Sinopsis:

Un grupo de veinteañeros decide pasar un fin de semana dentro de una cabaña ubicada en el bosque. El sexo, el alcohol y los conflictos amorosos salen a relucir, pero todo esto se convertirá en una auténtica pesadilla cuando The Axeman, el sádico protagonista de una leyenda local, se presenta con deseos de matar a todo ser con vida.



Comentarios generales:

Debo de admitir que cada vez me resulta más complicado el poder ver trabajos distribuidos por Midnight Releasing debido a que por cada uno o dos ligeramente aceptables existen muchos más bastante malos. Aún así, a Axeman le brinde una oportunidad gracias al pequeño culto que ha formado y por las recientes noticias de su secuela; al menos eso podía ser un indicativo de que se tenía algo interesante aquí, pero no podría estar más equivocado.

Lo que nos ofrece Theney es uno de los slashers más huecos que recuerde y miren que eso no es algo muy sencillo de lograr, ya que desde la primera escena nos muestra que su mayor propósito en esta película no es precisamente desarrollar una historia con los estándares mínimos de calidad, sino tratar de crear un asesino que deje huella cueste lo que cueste. Para ello nos ensarta a uno de los grupos de victimas más detestables que se puedan ver, lleno de los típicos estereotipos pero ahora con una edad mucho más avanzada y cuya profundidad en su desarrollo se limita a verlos beber, tener sexo, vomitar, pelearse entre sí y tener unos diálogos dignos de niños de 10 años para tratar de generar humor barato con nula efectividad (por ejemplo: “I know you want to stick your Twinkie in my Suzie Q.”). Todo eso consume gran parte de la película, provocando que el tiempo entre las muertes sea bastante excesivo como para poder generar algo de impacto con estas a pesar de que si hay algunas llamativas.

Evidentemente a todos nos gusta ver como matan a “jóvenes” con bajo coeficiente intelectual, pero incluso el propio The Axeman es un cero a la izquierda. Claro, tiene una presencia interesante gracias a su imponente estatura (se trata de un ex jugador de la NBA), pero más allá de eso no existe nada que lo haga interesante: nunca establecen su pasado debido a que solo le dedican un par de minutos a la leyenda urbana y para el colmo tampoco te explican su motivación para matar a todo lo que se mueva o su fuerza sobrehumana. Inclusive su propio sobrenombre termina por no tener sentido debido a que el hacha brilla por su ausencia en un 99% de las muertes.

El final realmente te importa poco debido a que nunca sientes que el conflicto definitivo lleve a algo diferente a lo que has visto por más de 80 minutos. De hecho, para muchos podría resultar hasta cómico.

Las actuaciones son pésimas y aunque pretenden ocultar un poco la edad justificando que se trata de un grupo de veinteañeros, lo cierto es que la mayoría de los actores lucen más viejos que eso; lo cual vuelve mucho más patético su comportamiento de adolescentes. La producción también deja mucho que desear: muchas de las muertes se ven perjudicadas gracias a la generación de sangre por computadora y el trabajo de sonido es lamentable; en especial por un par de escenas que involucran eructos donde se nota claramente como insertaron el audio de manera forzada.

Opinión final: Axeman es muy mala. Un slasher bastante deprimente del cual resulta increíble que vaya a haber una secuela.

Ojometro:
*