Mostrando entradas con la etiqueta Jeffrey Combs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jeffrey Combs. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de diciembre de 2024

Crítica: Stream (2024)

Película dirigida por Michael Leavy, quien comparte créditos como co-escritor del guión junto a Steven Della Salla, Robert Privitera y Jason Leavy. Se estrenó de manera limitada en cines dentro de los Estados Unidos a finales de agosto, mientras que su salida en VOD se dio el pasado 15 de octubre.

Sinopsis:

El fin de semana de descanso de la familia Keenan se convierte en unas vacaciones para morir, ya que cuatro despiadados asesinos llevan a cabo un sádico juego en su hotel. En donde compiten para ver quién mata de la manera más creativa a todos los huéspedes.


Comentarios generales:

Cuando una película tiene dentro de su elenco nombres como el de Tim Curry, Jeffrey Combs, Danielle Harris, Bill Moseley, Tim Reid, Dee Wallace, Felissa Rose y el recién fallecido Tony Todd difícilmente va a pasar desapercibida, incluso si se trata de un proyecto relativamente pequeño. Es básicamente lo más cercano que los fans del cine de terror podrían tener de un crossover tipo Marvel con su MCU, pero lamentablemente Stream no sabe sacarle provecho a esto.

Lo cual es una pena porque lo presentado por Leavy tenía los ingredientes para ser algo entretenido a pesar de que su concepto como tal se encuentra un tanto desgastado, poniéndonos frente a una historia a la que le termina afectando el tener tantos guionistas involucrados dado a que sufre en todo momento para encontrar su identidad y eso conlleva a que el uso de los rostros conocidos sea solo un recurso exprés para desviar la atención. Sobre todo durante unos primeros 35/40 minutos en los que pasan pocas cosas interesantes al centrarse más que nada en un drama familiar que no deja bien posicionados a ninguno de sus miembros como personajes por los cuales sientas gran empatía, aunque por lo menos existen intentos por tratar de sacudir un poco el tedio con algunas muertes que dan una idea del grado de violencia que se debe de esperar.

Siendo precisamente una muerte sorpresiva la que sirve como punto de partida para brindar una mayor dinámica y empezar a ver situaciones intensas que ayuden a que establecer la peligrosidad de cada asesino, quienes a pesar de estar bajo una máscara y no decir ni una sola palabra muestran personalidades bien definidas que le dan su toque único a cada asesinato. Lo malo es que la manera en la que se construye todo alrededor del juego tiene poca intensidad y resulta en extremo predecible, ocasionando con esto que escenas pensadas para añadir impacto no tengan el nivel de efectividad deseado y poco a poco lo que se ve en pantalla termina volviéndose repetitivo.

Algo que sin duda buscan cambiar durante la parte final, donde le dan más exposición al personaje de Mr. Lockwood y eso hace que las cosas adquieran cierto grado de locura para hacer de estos minutos entretenidos. Dejándonos un desenlace que tiene buena intensidad, pero jamás se logra vender la idea sobre la aparente magnitud del juego y por lo consiguiente te quedas con una sensación de vació importante.

De las actuaciones realmente quien más resalta es Jeffrey Combs (Mr. Lockwood), cuyo personaje es el único que tiene un propósito claro en la historia más allá de un cameo glorificado y le sabe sacar el mayor jugo posible. Mientras que en producción es cumplidora: el trabajo de fotografía está ok, la dirección de arte es desangelada, el score no aporta mucho, el trabajo de sonido es sólido, los efectos están bien hechos y la labor de maquillaje resulta correcta.

* Cuenta con dos escenas durante los créditos

Opinión final: Stream es decepcionante. Película con muchos nombres llamativos, pero pobre ejecución.

Ojometro:
**

miércoles, 26 de febrero de 2014

Crítica: The Penny Dreadful Picture Show (2013)


Antología que cuenta con la participación de los directores Nick Everhart, Leigh Scott y la debutante Eliza Swenson. Salió a la venta en DVD durante el mes octubre del año pasado dentro de los Estados Unidos, pero hace apenas unos días que está disponible en servicios como iTunes, Amazon Instant Video o Google Play.

Sinopsis:

Penny Dreadful (Eliza Swenson) se encuentra en búsqueda del hombre que le dé su primer beso y para ello ha organizado citas a ciegas dentro de su antiguo cine para que junto con sus fieles compañeros (Ned el zombie y Wolfboy) disfruten un par de películas que mostrarán aterradoras historias para la romántica velada.



Comentarios generales:

La verdad no tenía idea de que The Penny Dreadful Picture Show fuera a ser una antología, pero sin duda lo más desconcertante de todo fue que después de haber terminado no sentía que hubiera visto una.

Esto gracias a que, salvo el primer corto, nada tiene una conexión clara y parece como si fuera un proyecto en donde ninguno los involucrados sabia que dirección debían tomar, lo cual da como resultado una serie de ideas totalmente distintas que generan de todo menos una antología y si una serie de cortos random que tal vez no encontraron lugar en otros lados o simplemente no pudieron ver la luz como largometrajes.

De hecho, me queda la sensación de que con un poco mas de imaginación y presupuesto pudo ser solo una historia basada en Penny Dreadful, sus amigos y el cine. La verdad estos segmentos están muy bien hechos, con valores de producción muy sólidos como la dirección de arte o el trabajo de maquillaje, los cuales logran generar un impacto visual muy positivo.

Ahora pasemos a los cortos:


"Slash-in-the-Box" (Nick Everhart)

¿Qué se puede decir de una historia que no dura ni cinco minutos? Realmente solo fue hecha para ofrecer dos momentos de impacto con pésimo uso del CGI; no aporta nada y básicamente te deja pensando que la película hubiera resultado igual sin su presencia.


"The Morning After" (Eliza Swenson)

Una historia de vampiros un tanto aburrida la mayor parte del tiempo. Tiene un estilo visual ¿cincuentero? que esconde de manera bastante efectiva las limitantes en el presupuesto, pero que se toma mucho tiempo en revelar algo que puedes descifrar rápidamente si pones la atención debida.

Tiene un buen final que incluye mucha sangre y una pelea entre las vampiras por lo menos divertida, pero difícilmente causará un impacto longevo en los espectadores.


"Slaughter House" (Leigh Scott)

A mi juicio el mejor de los cortos y el que, junto a los segmentos de Penny, salva en gran parte este trabajo.

Es una mezcla bastante efectiva de The Texas Chainsaw Massacre con la familia Manson, en donde se le da un giro novedoso a la línea usual de historias que involucran a familias disfuncionales y además muestra por mucho las escenas más violentas (aunque con algunos efectos que dejan mucho que desear). También se ve beneficiado por la presencia de estrellas del género como Sid Haig y un hilarante Jeffrey Combs.

----

Opinión final: The Penny Dreadful Picture Show es aceptable, pero difícilmente resaltará frente a otras antologías. Más que nada se siente como un proyecto que eligió el camino erróneo.

Ojometro:
***

lunes, 4 de marzo de 2013

Crítica: Would You Rather (2013)


Película inspirada en el famoso juego de fiestas que está dirigida por David Guy Levy, quien hace su debut dentro del género. Se estrenó en las salas de cine de manera limitada en los Estados Unidos a mediados de febrero, así como en VOD e iTunes. 

Sinopsis:

Después de la muerte de sus padres, Iris (Brittany Snow) tiene que hacerse cargo de su hermano que sufre de leucemia y simplemente no puede costear su tratamiento. Ante esta situación le presentan a Shepard Lambrick (Jeffrey Combs), un señor adinerado que le ofrece participar en un juego junto a otras ocho personas que, si lo gana, le asegurará por completo que el tratamiento de su hermano se lleve a cabo gracias a su fundación.



Comentarios generales: 

Debo de decir que Levy logra un buen trabajo con una historia que estaba destinada a fracasar miserablemente si no era correctamente manejada, sobre todo porque en esencia sigue con la tendencia de Saw sobre llevar al límite a las personas por medio de retos. Aunque en este caso el concepto creo que es bastante original a pesar de su simpleza, eso le da cierto aire de frescura y el sustento suficiente para poder sobrellevar unos primeros 25 minutos de mucho dialogo, pero que después de eso se convierte en un ejercicio cinematográfico muy interesante que logra generar una buena dosis de tensión sin utilizar cantidades industriales de sangre.

Solamente hubo un punto que me pareció totalmente innecesario, que es el de meter con calzador al hijo de Lambrick. No aporta nada a la historia. 

En nivel de actuaciones está bien, en especial Combs me parece que hace muy buen trabajo como el magnate desquiciado y Snow se reivindica después de habernos dejado esa cosa aberrante que fue el remake de Prom Night. En producción es realmente MUY discreta, al grado de que un 90% de la película se realiza en un solo set.

Opinión final: Ciertamente una sorpresa la que resultó ser Would You Rather, ya que cuando escuche el año pasado sobre lo que trataba lo primero que pensé es que iba a ser algo abominable, pero está lejos de eso.

Ojometro:
****

domingo, 3 de marzo de 2013

Crítica: Re-Animator (1985)

Película de 1985 que está basada en “Herbert West–Reanimator” de H. P. Lovecraft. La dirigió Stuart Gordon (Dolls) y en general tuvo una buena aceptación, además de que es una película de culto en toda la regla.

Sinopsis:

Herbert West (Jeffrey Combs) revive a su profesor mientras se encuentra en el Instituto de Medicina en la Universidad de Zurich. Después de este acontecimiento, West viaja a los Estados Unidos para seguir con sus estudios y ahí se muda a la casa de Dan (Bruce Abbott); donde el sótano se convierte en el lugar perfecto para realizar sus enfermos y fascinantes experimentos.



Comentarios generales: 

Gordon sin duda ofrece aquí un festival de locura brutal de inicio a fin para dejar un tipo de versión más moderna de Frankenstein con la evidente influencia de algunas otras películas.

La historia no tiene ninguna complicación; de hecho, desde el inicio te señalan básicamente de que va tratar pero es justamente ese proceso de ir revelando si la teoría tan bizarra de Hebert West será tan loca como suena lo que hace de esto algo muy disfrutable. Ya que cuando la lleva a cabo el ritmo de la película no disminuye hasta la conclusión que, si nunca la has visto, seguramente te tomará por sorpresa.

La interpretación de Combs como West es legendaria y ciertamente la película es un deleite cuando se trata de efectos visuales. Es la fiel ejemplificación de lo que era esta década y sobre como no había temor de experimentar nuevos métodos ante la limitación tecnológica que se tenía en aquel entonces, ya que lo que logran con el Dr. Carl Hill en verdad es para aplaudir.

Opinión final: Re-Animator es una de esas joyas que suelen ser ignoradas por muchos entre tantas buenas películas de los 80s, pero a mi juicio esta puede quedar sin ningún problema entre las mejores diez, tanto de la década como del género de zombies.

Ojometro:
*****