sábado, 8 de diciembre de 2012

Crítica: Crowsnest (2012)


Película del director Brenton Spencer que significa su segundo trabajo en cine después de tener una larga carrera dirigiendo para la TV. Se estrenó en VOD para los Estados Unidos y su salida en formato físico se tiene programada para el próximo 22 de enero, aunque en México dudo que se pueda encontrar.

Sinopsis:

A finales del verano del 2011 cinco amigos emprenden un viaje por carretera y se pierden. Esto hace que se encuentren en su camino con un camper que, sin saberlo, es manejado por unos caníbales que los perseguirán por todo el bosque.



Comentarios generales:

Supongo que la intención de Spencer era crear algo similar a The Blair Witch Project, ya que la película tiene ciertas referencias, pero para nuestro sufrimiento es lo único que tiene.

Es plana como pocas (incluso para ser found footage) y durante más de 40 minutos se limita a mostrar a un tipo que tiene una obsesión por filmar todo para después ofrecer algunas pésimas tomas en donde lo que más se puede presenciar es la amplia variedad de hojas que hay en el bosque mientras los protagonistas corren por sus vidas.

Las actuaciones son realmente malas y aunque evidentemente los diálogos no ayudan mucho, la mayoría de los personajes se vuelven muy odiosos en cuestión de minutos. La producción es casi inexistente, por ahí hay una buena escena de canibalismo y otro par de tomas con algo destacado en el aspecto visual, pero más allá de eso la película en verdad es de muy bajo presupuesto.

Opinión final: Evítenla a toda costa. Crowsnest es el claro ejemplo de que el found footage puede ser realmente muy malo cuando no existe mucho talento detrás, no solo porque la ¿historia? es totalmente olvidable, sino porque simplemente no pasa nada en ella y al final lo único que van a recordar es una terrible sensación de mareo, humedad y muchas hojas secas.

Ojometro:
*

lunes, 3 de diciembre de 2012

Crítica: Grave Encounters 2 (2012)


Secuela dirigida por el novato John Poliquin, aunque The Vicious Brothers siguen ligados al ser ellos nuevamente los escritores. Tuvo un estreno limitado en los Estados Unidos y además salió para VOD, mientras que en México es probable que se estrene en cines pero nadie va a saber la fecha exacta como ocurrió con la primera.

Sinopsis:

Grave Encounters es un éxito y todos la aman, salvo Alex Wright (Richard Harmon): un joven estudiante de cine que le brinda una mala critica. Sin embargo, con el pasar de los días Alex se obsesiona con esta y sospecha que todo fue real, lo que hace que vaya junto con su equipo de filmación al mismo lugar donde ocurrieron los hechos para demostrar que lo que se vendió como una simple película en realidad si paso.



Comentarios generales:

Sinceramente no sé quien haya convencido a The Vicious Brothers para realizar esto porque realmente no existía mucho fondo para ello y aquí se nota de sobremanera. La trama es muy estúpida y durante los primeros 40 minutos la única impresión que me dejó fue que estaba viendo un largo promocional de la primera entrega, al cual en la parte final le añadieron algunos sustos y un giro nada favorecedor.

Como en casi todas las películas de found footage las actuaciones no son tan relevantes, aunque si resultan un tanto odiosas; especialmente Harmon me pareció desesperante dado a que todo el tiempo muestra la misma expresión. En cuanto a la producción se nota que le invirtieron un poco más de dinero, se ve y se escucha mucho mejor que la primera; además los efectos están bien logrados.

Opinión final: La primera Grave Encounters a mi particularmente no me gustó mucho como a algunas otras personas, pero debo de aceptar que tenía sus cosas destacadas.  Algo que no puedo decir con esta segunda entrega, la cual si mejora en producción, pero que simplemente falla en todo lo demás y te deja con la clara sensación de que no sabían lo que estaban haciendo.

Ojometro:
*

domingo, 2 de diciembre de 2012

Crítica: Puppet Master X: Axis Rising (2012)


Decima entrega de la franquicia, la cual está dirigida por el eterno Charles Band. Como todas las películas anteriores salió directo en formato DVD y BR el pasado 9 de octubre, lo cual normalmente las hace un tanto complicadas de conseguir en México, pero aquí las pueden pedir si son de su interés.

Sinopsis:

La historia se liga inmediatamente a como terminó la entrega anterior y ve cómo Ozu, quien secuestra a Tunneler, se lo ofrece a un oficial nazi de nombre Moebius (Scott King) para que le perdone la vida. A partir de aquí se generará una serie de eventos para que Danny y Beth, en compañía de las demás marionetas, logren recuperarlo y evitar que los nazis se hagan de un arma muy poderosa.



Comentarios generales:

Bueno… no cabe duda que siguiendo esta cronología la franquicia seguirá muy alejada de lo que fue en sus inicios y, aunque creo que eventualmente se regresará a eso, todavía es muy temprano.

Es lo que es, pero definitivamente hay un problema muy evidente y ese es que las marionetas terminan pasando a segundo término. Realmente aparecen muy poco, lo cual es algo imperdonable cuando son precisamente estas el punto central de la franquicia.

Las actuaciones siguen rayando más en lo cómico: exageradas a más no poder. Mientras que en cuanto a factura realmente no ha existido mucho cambio desde hace algún tiempo, aunque las nuevas marionetas están bastante originales (soy fan absoluto de Kamikaze).

Opinión final: Puppet Master va en camino a convertirse en la franquicia de cine de terror más prolífica de la historia, lo cual es algo para resaltar ciertamente. Sin embargo, esta sin duda debe de ser una de las entregas más flojitas de todas y solamente se la recomiendo a aquellos que son fans y han visto las películas anteriores, ya que de lo contrario no van a entender qué diablos está pasando.

Ojometro:
**

sábado, 1 de diciembre de 2012

Crítica: The Bay (2012)


Película dirigida por el reconocido director Barry Levinson (Rain Man, Avalon, Bugsy), la cual se estrenó de manera limitada en los Estados Unidos el pasado 2 de noviembre y también salió en VOD. En México no hay fecha tentativa de estreno, aunque puede que si salga en algunos cines próximamente.

Sinopsis:

Una joven ex reportera de nombre Stephanie (Kristen Connolly) se encarga de narrar en una entrevista los hechos que sacudieron en el 2009 a un pequeño poblado localizado junto a la bahía de Chesapeake en Maryland que el gobierno de los Estados Unidos se ha encargado de ocultar. Reuniendo imágenes de varios vídeos esta mostrará lo que ocasionó tan sorprendente y aterrador suceso.



Comentarios generales:

Un trabajo interesante por parte de Levinson, quien se aleja de los fantasmas para realizar una película de found footage intrigante.

No pensé que fuera a ocurrir cuando da inicio, pero la verdad, en base a un gran trabajo de edición, The Bay logra establecer un ritmo que poco a poco te va atrapando por lo que le ocurre a las personas del pueblo. Aunque para su mala suerte no logra cerrar con la fuerza necesaria y el final me pareció sumamente intrascendente.

Es difícil de juzgar en cuanto a las actuaciones porque realmente está diseñada para que nadie sobresalga; de hecho, Conolly apenas y se podría considerar como la actriz principal de la película. En la producción tampoco hay mucho sorprendente: un trabajo de maquillaje aceptable y una cantidad mínima de efectos especiales es lo más destacable.

Opinión final: No tenía muchas expectativas para The Bay y al final me pareció un trabajo interesante que vale la pena darle una checada. Es probablemente una muestra de cómo se podría aprovechar el found footage durante los próximos años, aunque realmente no esperen muchos sustos o momentos de grandísima tensión.

Ojometro:
***