lunes, 10 de diciembre de 2012

Crítica: Resident Evil: Retribution (2012)


Quinta entrega de la saga que cumplió diez años y que nuevamente esta dirigida por Paul W. S. Anderson. Creo que ya es del conocimiento de todo el mundo que se estrenó hace algunos meses tanto en Estados Unidos como en México, que logro más de 200 millones de dólares en taquilla a nivel mundial y que su salida en formato físico se dará en unos días.

Sinopsis:

La película inicia justo donde se quedó Afterlife, con un ataque al Arcadia dirigido por Jill Valentine. En este, Alice es capturada y despierta en una base de Umbrella, de la cual será rescatada por un equipo comandado por Leon S. Kennedy (Johann Urb) que ha sido enviado por la persona menos esperada.



Comentarios generales:

Creo que Anderson al final logra ofrecer una película entretenida y con muchísima acción, la cual además incluye cierta estructura clásica de los videojuegos como es el hecho de ir de un punto X a un punto Y o pasar por diferentes escenarios. También existe un claro fan service al incluir varios personajes del videojuego y así atraer la atención para la que ya se ha anunciado que será la sexta y última entrega de la franquicia, lo cual creo que al final no tiene nada de malo, pero termina evidenciando aún mucho más el poco trabajo que se tiene en el desarrollo de los personajes (salvo el de Alice, claro está).

Aunque debo de decir que el regreso de Michelle Rodriguez bajo el papel que lleva interpretando toda su vida me parece que era perfectamente omitible.

La producción es bastante destacada, claramente se sintieron mucho más cómodos trabajando aquí con el 3D que en Afterlife y eso es de mucha ayuda, aunque sin duda lo que más resalta son los efectos especiales.

Opinión final: Yo creo que Retribution es un claro ejemplo de cine palomero sin ningún otro tipo de intención. Si la toman así, es probable que la disfruten; si no, mejor ni la vean.

También es claro que Milla Jovovich tiene un pacto con el diablo, ya que han pasado diez años desde la primera película y sigue viéndose igual de espectacular con cualquier vestimenta que le pongan encima. 

Ojometro:
***

domingo, 9 de diciembre de 2012

Crítica: When the Lights Went Out (2012)


Primera incursión del director Pat Holden en el género de terror. Se estrenó hace unos tres meses en el Reino Unido, mientras que en México se acaba de estrenar este mismo fin de semana de manera limitada en cines bajo el increíblemente original nombre de “La posesión de Sally”.

Sinopsis: 

Jenny (Kate Ashfield) y Len Maynard (Steven Waddington) mudarse a su nueva casa junto con su hija Sally (Natasha Connor), a quien su nuevo hogar no le gusta demasiado, sobre todo después de que empieza a experimentar unos fenómenos extraños. Al inicio nadie le cree que ocurra algo fuera de lo normal, pero con el paso de los días todos los miembros de la familia comprenden que no es un simple invento.



Comentarios generales:

No tengo idea sobre si la historia fue cierta o no, pero Holden logra generarte ciertas dudas con esta película gracias a que se centra mucho en los detalles; no solo en los sucesos paranormales, sino también en el aspecto humano de la familia. Volviéndola así un poco pesada por varios lapsos, pero igualmente le beneficia bastante cuando las escenas fuertes llegan.

Aunque por otra parte, también me hubiera gustado ver un poco mas de sustancia en lo que respecta al pasado de los espíritus que habitan la casa. Realmente son migajas las que se ofrecen en ese aspecto.

Definitivamente el punto fuerte son sus actuaciones; Ashfield, Waddington y en especial Connor están sobresalientes en sus papeles y son precisamente ellos los que la mantienen a flote durante los lapsos más pesados. La producción no es nada del otro mundo, muy sobria en términos generales y con efectos muy básicos, salvo en los últimos cinco minutos.

Opinión final: When the Lights Went Out es un buen intento por parte del cine británico para dignificar un poco el tema de los poltergeist, lo manejan de una manera muy seria y las actuaciones son realmente buenas. Lo malo es que la película avanza muy lentamente y eso le no ayuda, aunque tampoco le quita el hecho de que merezca al menos un visionado.

Ojometro:
***

sábado, 8 de diciembre de 2012

Crítica: Crowsnest (2012)


Película del director Brenton Spencer que significa su segundo trabajo en cine después de tener una larga carrera dirigiendo para la TV. Se estrenó en VOD para los Estados Unidos y su salida en formato físico se tiene programada para el próximo 22 de enero, aunque en México dudo que se pueda encontrar.

Sinopsis:

A finales del verano del 2011 cinco amigos emprenden un viaje por carretera y se pierden. Esto hace que se encuentren en su camino con un camper que, sin saberlo, es manejado por unos caníbales que los perseguirán por todo el bosque.



Comentarios generales:

Supongo que la intención de Spencer era crear algo similar a The Blair Witch Project, ya que la película tiene ciertas referencias, pero para nuestro sufrimiento es lo único que tiene.

Es plana como pocas (incluso para ser found footage) y durante más de 40 minutos se limita a mostrar a un tipo que tiene una obsesión por filmar todo para después ofrecer algunas pésimas tomas en donde lo que más se puede presenciar es la amplia variedad de hojas que hay en el bosque mientras los protagonistas corren por sus vidas.

Las actuaciones son realmente malas y aunque evidentemente los diálogos no ayudan mucho, la mayoría de los personajes se vuelven muy odiosos en cuestión de minutos. La producción es casi inexistente, por ahí hay una buena escena de canibalismo y otro par de tomas con algo destacado en el aspecto visual, pero más allá de eso la película en verdad es de muy bajo presupuesto.

Opinión final: Evítenla a toda costa. Crowsnest es el claro ejemplo de que el found footage puede ser realmente muy malo cuando no existe mucho talento detrás, no solo porque la ¿historia? es totalmente olvidable, sino porque simplemente no pasa nada en ella y al final lo único que van a recordar es una terrible sensación de mareo, humedad y muchas hojas secas.

Ojometro:
*

lunes, 3 de diciembre de 2012

Crítica: Grave Encounters 2 (2012)


Secuela dirigida por el novato John Poliquin, aunque The Vicious Brothers siguen ligados al ser ellos nuevamente los escritores. Tuvo un estreno limitado en los Estados Unidos y además salió para VOD, mientras que en México es probable que se estrene en cines pero nadie va a saber la fecha exacta como ocurrió con la primera.

Sinopsis:

Grave Encounters es un éxito y todos la aman, salvo Alex Wright (Richard Harmon): un joven estudiante de cine que le brinda una mala critica. Sin embargo, con el pasar de los días Alex se obsesiona con esta y sospecha que todo fue real, lo que hace que vaya junto con su equipo de filmación al mismo lugar donde ocurrieron los hechos para demostrar que lo que se vendió como una simple película en realidad si paso.



Comentarios generales:

Sinceramente no sé quien haya convencido a The Vicious Brothers para realizar esto porque realmente no existía mucho fondo para ello y aquí se nota de sobremanera. La trama es muy estúpida y durante los primeros 40 minutos la única impresión que me dejó fue que estaba viendo un largo promocional de la primera entrega, al cual en la parte final le añadieron algunos sustos y un giro nada favorecedor.

Como en casi todas las películas de found footage las actuaciones no son tan relevantes, aunque si resultan un tanto odiosas; especialmente Harmon me pareció desesperante dado a que todo el tiempo muestra la misma expresión. En cuanto a la producción se nota que le invirtieron un poco más de dinero, se ve y se escucha mucho mejor que la primera; además los efectos están bien logrados.

Opinión final: La primera Grave Encounters a mi particularmente no me gustó mucho como a algunas otras personas, pero debo de aceptar que tenía sus cosas destacadas.  Algo que no puedo decir con esta segunda entrega, la cual si mejora en producción, pero que simplemente falla en todo lo demás y te deja con la clara sensación de que no sabían lo que estaban haciendo.

Ojometro:
*