domingo, 6 de enero de 2013

Crítica: Leatherface: Texas Chainsaw Massacre III (1990)


Con motivo del reciente estreno de la nueva entrega de The Texas Chainsaw Massacre me dio cierta nostalgia y por ello decidí ver alguna de las primeras tres películas que se hicieron. La idea original era checar la 1 o la 2, pero tal vez impulsado por el hecho de que las vi hace relativamente poco o porque tengo un cierto aire masoquista, al final elegí Leatherface: Texas Chainsaw Massacre III y el recuerdo no tan favorable que tenia de ella.

Hay que señalar que esta película ya no fue dirigida por Tobe Hooper como las dos anteriores, de hecho, este no tuvo absolutamente nada que ver en su producción y por lo consiguiente cualquier tipo de coherencia se perdió.

Y es que, contrario a la creencia popular, esta no es una secuela, sino un reboot; sin embargo, para tener más impacto se vendió precisamente como la continuación.

En general sigue utilizando la misma fórmula de siempre: personas viajando por carretera que son perseguidos hasta dar por casualidad con la casa de la familia caníbal. Aunque en esta ocasión le dan un giro al poner a una mujer a la cabeza y, al ser un reboot, básicamente reorganizan el árbol genealógico para que termine importando poco o nada todo lo ya construido anteriormente.

Ahora. Su principal problema indudablemente es el hecho de que Leatherface sale realmente poco (algo muy estúpido considerando que su nombre está en el titulo) y lo convierten en un personaje totalmente equis, dándoles más prioridad a sus hermanos; especialmente a Tex Sawyer, quien era interpretado por el entonces desconocido Viggo Mortensen. Eso le quita bastante a la película, además de que tampoco ayuda mucho el hecho de que las escenas de persecución sean tan cortas y contadas, principalmente porque gracias a ello no se genera nada de tensión y ciertamente ese es uno de los puntos más fuertes de todas las películas de esta franquicia.

En cuanto a producción es bastante pobre. Está pésimamente editada; sin embargo, esto también tiene mucho que ver con el hecho de que en su momento fue altamente censurada y tuvieron que cortar muchísimas cosas, incluyendo el verdadero final. Aunque ver la versión completa tampoco es que cambie mucho mi opinión general.

Leatherface: Texas Chainsaw Massacre III en su momento se jactó de ser “La película de terror más controvertida de todos los tiempos”, pero es un muy pobre trabajo que refleja mucho amateurismo por doquier. Realmente no hace nada por la franquicia, aunque por increíble que parezca no es la peor. 

Ojometro: 
** 

viernes, 4 de enero de 2013

Crítica: John Dies at the End (2013)


Adaptación de la novela del mismo nombre que está dirigida por el legendario Don Coscarelli (Phantasm). Su fecha de estreno en cines de los Estados Unidos está programada el próximo 25 de enero, aunque ya está disponible en VOD. En México ni siquiera se sabe si será distribuida.

Sinopsis:

David (Chase Williamson) es un chico que se encuentra sentado en un restaurante de comida china bajo los efectos de “algo” y ahí se reúne con el reportero Arnie Blondestone (Paul Giamatti), a quien le contará su historia para que este la de a conocer al público.



Comentarios generales: 

El regreso de Coscarelli no pudo ser de mejor manera, ya que la historia de John Dies at the End le queda como anillo al dedo y si la tuviera que comparar con algo reciente tendría que ser en cierto modo con Scott Pilgrim vs. The World.

Nunca se detiene, desde la primera escena te das cuenta del ritmo que esto tendrá y aunque por ahí hay contados momentos de relativa calma, el resto es locura pura; con una historia sumamente bizarra un tanto complicada de entender, pero que al final creo que de manera bastante original logran esclarecerla lo más posible (aunque si dejan ciertos puntos inconclusos).

Las actuaciones están muy bien; Williamson como David y Rob Mayes como John son sumamente graciosos y logran una muy buena química; Giamatti acertado como siempre y además alguien muy vinculado a Coscarelli hace una pequeña aparición especial que me alegró bastante. En cuanto a producción la película tiene sus altas y bajas, aunque en determinado momento es muy evidente que el presupuesto que tuvieron no fue nada del otro mundo y el CGI se ve sumamente pobre.

Opinión final: Yo no he leído la novela, pero con el tráiler suponía que iba a ver algo verdaderamente raro; sin embargo, fue mucho más loco de lo que esperaba y en verdad me gustó. Si son de aquellos que le quieren encontrar lógica a cada minuto de la película mejor evítenla, pero si no, seguramente pasarán un rato agradable viendo este trabajo bastante único.

Ojometro:
****

jueves, 3 de enero de 2013

Analizando la franquicia de Phantasm

Ahora que Don Coscarelli hará su regreso después de varios años de ausencia con John Dies at the End me pareció buena idea darle un repaso a la franquicia que sin duda lo catapultó como un maestro dentro del género y que, por increíble que parezca, había sido un tanto olvidada hasta que hace algunos años atrás Anchor Bay Entertainment decidió lanzar los DVD y con ello revivir ese recuerdo dentro de los fans. Evidentemente me refiero a Phantasm.

Ciertamente estas películas yo ya las había visto, de hecho, la primera la vi en mi niñez y durante la década de los 90s las vi en repetidas ocasiones (con un PÉSIMO doblaje, por cierto). Sin embargo, después de que saliera la cuarta en 1998 realmente nunca las volví a checar hasta ahora y, aunque las recordaba en su mayoría, para mí fue como si se tratara de un visionado totalmente nuevo en donde el efecto de nostalgia difícilmente va a estar presente.


Phantasm (1979)


Si algo se puede decir sobre la primera Phanstasm es que es una película en extremo rara, la cual para 1979 sin duda resultaba totalmente fuera de lugar debido a que en verdad muchas cosas que ocurren aquí no tienen sentido. Aunque esto no le quita en lo absoluto el hecho de que es un trabajo que te deja con una sensación de escalofrió como pocas; en especial la aparición de The Tall Man (Angus Scrimm) por primera vez si es impactante: no hace nada, vamos… solo está ahí parado, pero su presencia es tan imponente que en verdad pocas cosas se le comparan en ese aspecto.

Como lo dije anteriormente, la historia no tiene mucho sentido. De hecho, tiene absolutamente todas las características de la típica película de bajo presupuesto setentera que a nadie le importaba, pero es precisamente eso lo que la hace única y además los personajes de Mike (Michael Baldwin), Reggie (Reggie Bannister) y, en menor medida Jody (Bill Thornbury), se vuelven entrañables gracias a su estupenda química.

Cuenta con uno de los mejores scores de todos los tiempos y el trabajo de fotografía resulta espectacular debido a que establece de manera contundente la atmósfera que marcaría a la franquicia durante los siguientes años. Tampoco se puede dejar de lado los efectos especiales muy primitivos que le dieron su sello particular.

Ojometro: ****


Phantasm II (1988)


Tuvieron que pasar nueve años para que Coscarelli obtuviera luz verde por parte de Universal para esta secuela, sin embargo, el propio estudio puso muchísimas trabas y fue gracias a ellos que Michael Baldwin no pudo regresar bajo su papel de Mike. Aunque esto no evitó que el trabajo fuera aceptable; de hecho, creo que con un poco más de libertad esta película pudo haber sido la mejor de todas.

De entrada se nota que tuvo más presupuesto que su antecesora (es la película más cara de toda la saga) y eso le beneficia en muchos aspectos de producción, aunque extrañamente no se siente como algo más grande y espectacular; salvo por las explosiones claro. Aún así se sigue manteniendo esa esencia de sinsentido de la primera película, ya que si bien ahora todo se centra en Reggie y Mike persiguiendo a The Tall Man, también se integra a la historia Liz Reynolds y sus habilidades psíquicas que realmente nunca son explicadas. Además de que el peculiar humor sin mucha gracia empezó a ser más frecuente a partir de aquí. 

Uno de sus puntos más criticados es la actuación de James LeGros como Mike, pero personalmente considero que LeGros hace un mucho mejor trabajo que el propio Baldwin. Simplemente es mejor actor.

Ojometro: ***


Phantasm III: Lord of the Dead (1994)


Esta vez no tuvieron que pasar tantos años para ver una nueva entrega, pero tristemente esta ya no llegó a los cines, sino que salió directamente en VHS y por lo consiguiente su difusión ya no fue tan importante como las anteriores. También es considerada por muchos como la peor de la saga, en gran medida porque esta se sale un poco del esquema clásico al centrarse mucho más en la comedia (principalmente enfocada en Reggie) y la acción; dejando de lado la paranoia creada en la primera y en menor medida en la segunda.

Baldwin y Thornbury regresan, algo que beneficia al desarrollo dentro de este peculiar universo creado por Coscarelli. Además la película cuenta con la aparición de varios nuevos personajes, algo totalmente atípico en las dos primeras; siendo el más destacado Tim, probablemente uno de los pocos niños no odiosos que recuerde en el cine y cuyo personaje asume un rol importante ahora que el pequeño Mike ya no es tan pequeño.

Sinceramente a mi no me gusta mucho Lord of the Dead, aunque probablemente sea en donde Coscarelli tuvo la libertad para contar muchas cosas que no pudo en la segunda. Lo que si es que aquí las esferas se vuelven algo mucho más importante (en gran parte por los avances tecnológicos de la época) y  muchas de las mejores escenas las involucran a estas.

Ojometro: **


Phantasm IV: Oblivion (1998)


Nuevamente en VHS esta cuarta y hasta el momento última entrega llegó con el menor presupuesto de todas durante uno de los peores periodos del cine de terror. Aunque a pesar de esto la producción luce mucho mejor que en cualquiera de sus predecesoras, pero a cambio de eso la sensación de terror ya es prácticamente inexistente y se trata más de una aventura fantástica bizarra que por momentos es poco entendible. 

Personalmente encuentro muy interesante el hecho de que Coscarelli intercala muchísimas escenas del pasado para contar la historia, algo bastante sorprendente porque estas en su mayoría son totalmente inéditas y uno tiene que suponer que fueron filmadas con dicho propósito en 1979.

Oblivion también regresa al escenario de centrarse únicamente en los cuatro personajes principales de la primera entrega y, salvo por unos diez minutos donde aparecen algunos secundarios, todo recae en Reggie, Jody, The Tall Man y sobre todo Mike.

Por último. Creo que su punto más fuerte es precisamente que por fin se nos explica algo sobre la historia de The Tall Man y se nos revela su verdadero nombre. Sin embargo, es muy evidente que para ese entonces Angus Scrimm ya no podía hacer mucho físicamente y su rol se ve limitado a verlo caminar, quedarse parado o simplemente decir en repetidas ocasiones “Where do you think you're going boy?”, algo que afecta al desarrollo de la historia y obliga a mostrar muchos flashbacks.

Ojometro: ***

----

Phantasm es una franquicia un tanto atípica por el hecho de que, salvo por una de sus entregas, pudo contar con todo su elenco original y aprovecharlo hasta el final; algo que es sumamente destacable si tomamos en cuenta que pasaron 19 años entre la primera y la última. Además de que fue el propio Coscarelli quien dirigió y escribió todas, un aspecto muy importante debido a que no importaba que tan bizarra fuera la historia, uno sabía que tendría continuidad y eso en general le dio cierta constancia.

Los rumores sobre una quinta y final entrega tienen años rondando, algo que ciertamente luce complicado que se dé gracias a muchos factores, pero sobre todo a que Angus Grimm ya cuenta con 86 años de edad y su movilidad es muy escasa, lo cual es un punto totalmente en contra porque no creo que The Tall Man pueda ser interpretado por alguien más. A no ser que Coscarelli haya filmado nuevamente una gran cantidad de escenas nunca antes vistas y aprovecharlas como lo hizo en la cuarta parte.

Yo recomiendo que al menos una vez en su vida vean esta saga. Es rara. Es única. Es especial… y dudo mucho que se vuelva a ver algo similar (salvo que sea un remake) en mucho tiempo.


martes, 1 de enero de 2013

Películas 2013


El 2013 pinta interesante para el género de terror, al menos en lo que respecta a los estrenos comerciales importantes. Indudablemente lo que más llama la atención son los remakes de verdaderos clásicos, pero si uno se pone a analizar las cosas más profundamente podrá darse cuenta que viene de todo un poco; desde secuelas hasta historias originales, pasando por las inevitables adaptaciones y alguna que otra súper producción.

Por ello aquí dejo una lista con las películas de terror que, al menos por ahora, tienen confirmada o planeada su salida para el 2013.


Texas Chainsaw 3D

Hace ya diez y siete años que Michael Bay se divirtió creando un remake y una precuela bastante lamentables, tiempo suficiente para que la gente olvide eso y ahora lleguen nuevas personas a tratar de darle algo de dignidad a una franquicia que ha sido acuchillada después de la primera y sublime película de 1974.

Esta será oficialmente la primera película de terror del 2013 y no es un remake, sino una historia que se desarrollara justo después de donde termina la primera. 




The ABCs of Death

Probablemente uno de los proyectos más ambiciosos del año, ya que se trata de una antología con un total de 26 historias realizadas por directores de 15 países diferentes.  




Stoker

El aclamado director Park Chan-wook (Oldboy) hace su debut en el cine estadounidense con un reparto que incluye a Nicole Kidman y Mia Wasikowska. Contrario a lo que se pudiera pensar por el título, no se trata de una película de vampiros.




Evil Dead

Remake de la película de culto de 1981 que pronostico puede llegar a ser uno de los taquillazos del género durante el 2013. Yo soy del grupo que odiaba la idea del remake y después de ver el tráiler tuvo curiosidad, además el hecho de que tanto Sam Raimi como Bruce Campbell estén involucrados en la producción me dan esperanzas de ver algo bueno.




Carrie

Otro remake de los importantes y que por increíble que parezca no ha creado tanta controversia como algunos otros. Tener a Chloe Moretz y a Julianne Moore parece una apuesta segura para hacerle un buen tributo a la película de 1976. 




MAMA

El director Andres Muschietti hará su debut con una historia de fantasmas que luce sumamente prometedora. Además contara con el nombre de Guillermo Del Toro para venderla y la presencia de la multi galardonada Jessica Chastain.




The Lords of Salem

Rob Zombie regresa con una historia original y a todas luces muy bizarra para dividir nuevamente al público. Debo de decir que esta es una de las películas que mas espero en el 2013, el tráiler simplemente anuncia algo nuevamente retorcido salido de la mente de su director. 




John Dies at the End

Después de 11 años Don Coscarelli regresa con esta adaptación de la novela del mismo nombre. Todo indica que podría ser una de las comedias de terror más interesantes de los últimos años, además de que ver un trabajo del director de Phantasm no es algo que se de todos los días. 




Warm Bodies

El auge por los zombies está más fuerte que nunca y ante eso nuevas cosas empiezan a salir para diferenciarse del resto, y Warm Bodies indudablemente será una de ellas. Creo que esta podría ser una de las películas que más dividan a los fans del género en el 2013.  




American Mary

The Soska Sisters regresan con esta producción canadiense que ha estado recibiendo excelentes críticas durante su paso por algunos festivales.  También significa el regreso de Katharine Isabelle al género que la puso en el mapa.




Maniac

Probablemente el remake menos publicitado de todos, pero que pinta para darle una buena exposición a una película que goza de bastante popularidad.




Dracula 3D

Me veo obligado a ponerlo por tratarse de Dario Argento, pero realmente el tráiler no te genera nada bueno. Es evidente que la debacle del director italiano no tiene fin y sigue estancado en muchas cosas. 




World War Z

No se ve tanto como una película de terror, pero sin duda puede ser uno de los grandes taquillazos del 2013… o una de las más grandes decepciones en años. 




Hansel and Gretel: Witch Hunters




Black Rock




The Haunting in Connecticut 2 The Ghosts of Georgia 




The Devil's Carnival: Episode 2



Flesh Eaters: A Love Story



Sushi Girl



The Butterfly Room



Aftershock




Otras de las que aun no hay muchos detalles, ni tráiler oficial. Pero supuestamente se estrenan en el 2013:

Insidious Chapter 2
Suspiria
The Last Exorcism Part 2
The Conjuring
I, Frankenstein
Curse of Chucky
The Devil's Rapture
Haunt
Paranormal Activity 5
You Are Not Alone
Cherry Tree Lane