lunes, 25 de noviembre de 2013

Crítica: Killer Holiday (2013)


Película del director Marty Thomas, quien además también hace una pequeña aparición en pantalla. Salió a la venta en DVD y plataformas digitales el pasado 5 de noviembre, aunque la versión en formato físico incluye muchísimos extras que no pueden ser vistos en otro lado.

Sinopsis:

Un grupo de amigos se van de viaje en carretera por el desierto de California para pasar las vacaciones de primavera. Mientras más se alejan de la civilización llegan a un misterioso parque de diversiones abandonado dentro de la ruta 66, donde un peligroso asesino los asecha.



Comentarios generales:

He aquí una película independiente que en base a un esfuerzo bastante importante logró tener un lanzamiento más efectivo que la gran mayoría de trabajos similares y con lo que pudo crear cierta inercia positiva que le ayudo, lo cual es algo que le reconozco.

El problema es que la buena publicidad no significa gran calidad y Killer Holiday deja mucho que desear en todas las áreas en donde un slasher debe de cumplir; especialmente porque desde los primeros cinco minutos uno no solo sabe exactamente quién es el asesino, sino también su cómplice, quitándole así todo el posible grado de misterio que se pudiera generar.

Evidentemente la idea no era mantener escondida la identidad del asesino, pero con esto uno esperaría algo más original, algo que tratara de variar un poco las reglas del juego para mantenerte intrigado; sin embargo, Thomas solo se limita a contar algo que de entrada no parece tener mucho sustento detrás y que cuando quieren explicártelo no saben cómo diablos justificarlo (aunado a que dejan demasiadas cosas sin resolver).

Lo peor es lo tremendamente ridícula que es, ya que ante el sinsentido en la historia todo lo que le quedaba era que la masacre fuera por lo menos entretenida, pero ni eso logran. Sin temor a equivocarme este debe de ser uno de los grupos de jóvenes mas inútiles en la historia del género slasher, cada decisión que toman es idiota y no ayuda mucho que las propias persecuciones en las que se ven envueltos estén totalmente carentes de tensión y dinámica.

Esto último obliga a tratar de esconder las carencias en base a trucos con la cámara que por lo regular son utilizados en vídeos musicales (donde Thomas tiene mucha experiencia) como rápidos cortes de escena para imprimirle más ritmo, pero sin mucho éxito.

En actuaciones poco se puede decir, ya que aunque claramente el guión no ayuda a los actores, estos tampoco muestran grandes condiciones y todos lucen increíblemente forzados. Visualmente la película hasta eso logra crear una atmósfera interesante dentro del parque de diversiones gracias a una dirección de arte decente que lamentablemente se pierde ante la poca iluminación, pero de ahí en fuera la producción pasa de largo.

Opinión final: Killer Holiday es un slasher muy flojo. Realmente lo que vale la pena son los extras en el DVD y su sexy protagonista pelirroja.

Ojometro:
**

sábado, 23 de noviembre de 2013

Crítica: The Dead Inside (2013)


Producción inglesa que significa el debut tras la cámara para Andrew Gilbert, quien además también da sus primeros pasos como guionista junto a Julian Hundy. La película salió directamente en DVD dentro del Reino Unido durante el pasado 14 de octubre, mientras que todavía no hay información sobre si llegará de este lado del planeta.

Sinopsis:

El Reino Unido es amenazado por algo que revive a los muertos y el caos es total. Ante esto, un grupo de soldados, civiles y adolescentes hacen todo lo posible para mantenerse a salvo dentro de una escuela esperando a que alguien los rescate, mientras que a las afueras una horda de zombies se acumula con el paso de los días.



Comentarios generales:

Debo de aceptar que cuando supe que era una película de zombies con bajo presupuesto ya estaba listo para destrozarla, la combinación ideal para un desastre se volvía a presentar ante mí y esperaba lo peor; sin embargo, puedo decir que The Dead Inside está lejos de ser mala.

Se nota a todas luces que Gilbert y Hundy son fans porque la película está llena de referencias a los clásicos de Romero, al grado de que es muy evidente de dónde sacaron la idea central para esta historia, pero eso no evita que logren ofrecer un trabajo que en su mayoría te mantiene atento con persecuciones dinámicas, varias muertes y decisiones estúpidas.

En general es una película de zombies en toda la regla, donde las cuestiones personales son dejadas de lado y no se le pone mucha énfasis a la situación general de la humanidad bajo este escenario apocalíptico. Decisión que agradará a varios o molestará a otros cuantos considerando las tendencias actuales.

Su principal problema es que dura más de lo debido, lo cual provoca que a la mitad caiga en un tipo de agujero en donde pasa muy poco y tengan que recurrir a situaciones de relleno que no aportan absolutamente nada. Inclusive esto da pie para que integren un tipo de “antagonista” muy flojo, cuya presencia resulta totalmente gris y nunca logra los efectos que uno supone tendría que provocar.

El final me gustó, está original dentro de lo que cabe y te saca del letargo provocado por lo previamente mencionado.

En cuanto a las actuaciones realmente es puro desconocido, probablemente la mayoría de los actores hizo su debut aquí y, aunque en ocasiones se les nota lo verde, no perjudican mucho las cosas. En producción exprimieron totalmente los cerca de $25,000 dólares que tuvieron de presupuesto, en especial porque utilizan varias locaciones y una importante cantidad de extras para los zombies con un trabajo de maquillaje muy básico; aunque cometen la tremenda falla de generar efectos de sangre por medio de CGI en varias ocasiones.

Opinión final: The Dead Inside es disfrutable, a pesar de que no aporta nada nuevo.

Ojometro:
***

viernes, 22 de noviembre de 2013

Crítica: Bad Milo! (2013)


Película del director Jacob Vaughan, quien además escribió el guión en conjunto con Benjamin Hayes. Salió para VOD en los Estados Unidos durante el pasado mes de agosto y se estrenó en cines, así como en iTunes, el pasado 24 de octubre.

Sinopsis:

Duncan (Ken Marino) es un hombre que sufre de intensos dolores estomacales todo el tiempo y no encuentra solución alguna para ponerles fin. Lo que no sabe es que estos no son problemas naturales, sino que una criatura diabólica sedienta de sangre vive dentro de su colon.



Comentarios generales:

Realizar comedias de terror no es tan sencillo como parece, ya que existe el riesgo de caer en una zona en donde te alejas por completo del género y resulta complicado poder balancear las cosas, algo que en esta película resultaba muy probable que pasara gracias a lo extravagante de su historia.

Y es que Bad Milo maneja un humor demasiado simple, el cual incluso para muchos puede resultar muy estúpido, ya que Vaughan en lugar de armar situaciones que te hagan reír por varios minutos solo se limita a sacar la risa fácil por medio de chistes que van más acorde a una comedia de adolescentes de finales de los 90s; esos que podrán ser graciosos una vez, pero que cuando los vuelven a repetir pierden todo su efecto.

¿Esto quiere decir que es aburrida? En realidad no. A pesar del humor tan simple la película se maneja de buena forma para tener varios momentos que te harán reír bastante y además tiene la virtud de construir algunas interacciones en verdad hilarantes como lo son la de Duncan-Milo, Duncan-Padrastro o Duncan-Highsmith. Aunado a esto, la parte final es bastante dinámica, llena de secuencias de acción a su estilo y con una revelación que por lo menos yo no esperaba que hace un poco más coherente una idea de por sí muy absurda.

Dentro de las fallas hay una muy grande y esa fue que las apariciones de Milo son hasta cierto punto limitadas, lo cual es decepcionante porque esta adorable criatura es la razón por la que varios esperaban este trabajo; uno quiere verlo matar a diestra y siniestra, pero realmente solo se nos dan migajas. También el hecho de que la mayoría de las muertes son fuera de cámara me molestó un poco (aunque la única que hay será MUY dolorosa de ver si eres hombre), en especial porque tenía potencial para ser algo ligeramente más gore y aún así mantener su tono cómico intacto sin problemas.

Con respecto a las actuaciones Ken Marino se lleva todas las palmas, lo ponen en cualquier cantidad de situaciones diferentes y prácticamente saca todas adelante; mientras que el resto del elenco no está mal, complementan de manera correcta al protagonista. En cuanto a producción realmente lo único a lo que le pones gran atención es a Milo y el trabajo con este es de resaltar, no solo porque la criatura en si tiene bastante encanto, sino porque no está hecha con CGI y aun así logran generar que sea sumamente expresiva cuando lo necesita ser.

Opinión final: Bad Milo! es entretenida por partes, pero no cumple con todas las expectativas generadas. Creo que dependerá mucho del tipo de humor que le guste a cada quien para adquirirle gusto o no.

Ojometro:
***

jueves, 21 de noviembre de 2013

Crítica: Carrie (2013)


Nueva adaptación de la novela de Stephen King que representa el debut dentro del género de la directora Kimberly Peirce. Se estrenó en cines dentro de los Estados Unidos durante el mes de octubre, mientras que aquí en México llegó a las salas el pasado 15 de noviembre y hasta el momento lleva recaudados 53 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

Carrie White (Chloë Moretz) es una adolescente tímida que es víctima de rechazo y burlas de parte de todos sus compañeros de escuela. Para empeorar las cosas, su madre Margaret (Julianne Moore) es una religiosa que la quiere alejar de todos los “peligros”, provocando que desarrolle una telequinesis que se saldrá de control.



Comentarios generales:

Es curioso, pero de los remakes importantes que iban a salir durante el 2013 sin duda era este el que personalmente me parecía que tenia un potencial mucho mayor gracias a los involucrados en el proyecto y, aunque al final fue el más flojito de todos, no me decepcionó.

La verdad, a pesar de que es una nueva adaptación, resulta casi imposible el no compararla con la película de De Palma y seguramente muchos analizarán con lupa cada detalle para destrozarla, pero en general creo que Peirce logra abordar de manera bastante buena una problemática muy actual como lo es el bullying con los conceptos religiosos y sobrenaturales de la historia de King.

Esta nueva versión de Carrie en general es más fiel a la novela y en lugar de añadirle contenido (que si lo hace en contadas ocasiones) se enfoca en insertar de la manera más natural posible cosas actuales como el uso de la nueva tecnología para atormentar a la protagonista; aunque sin enfocarse demasiado en ello para dejar que lo importante de esta historia sean las interacciones humanas que terminan construyendo poco a poco a un “monstruo” de manera involuntaria. Todo en base a un ritmo muy fluido, sin muchas pausas para explicar cosas que ya sabemos y un manejo de los tiempos ideal que beneficia muchísimo a la masacre en la graduación gracias a que le proporciona un poco más de impacto.

Dentro de sus problemas están el hecho de que el personaje de la maestra Desjardin se siente totalmente obsoleto, ya que a pesar de que si se mantiene en la línea de la novela nunca sientes que sea relevante y te da exactamente lo mismo lo que le ocurra. Otro punto que personalmente me fastidio fue el final: nuevamente, es bastante cercano al de la novela, pero muy blando cuando en realidad el tono de la película en su parte final es fuerte y daba opciones para ofrecer algo mucho más memorable.

Está bien actuada, Moore esta estupenda en el rol de madre obsesiva y Chloë Moretz interpreta a la perfección el rol de esta Carrie en particular, ya que si refleja mucho mas ese look de outsider adolescente introvertida (influye mucho el hecho de que si tiene 16 años), aunque luce bastante forzada al momento de la locura final. En producción visualmente no es tan impactante como pensé que sería, mientras que en cuanto a los efectos especiales cumple bastante a pesar de que por ahí hay algunos que pudieron ser pulidos de mejor manera.

Opinión final: Carrie es aceptable. Definitivamente se queda lejos del clásico del 76, pero no tiene desperdicio.

Ojometro:
***