lunes, 14 de abril de 2014

Crítica: The Unborn (2009)


Película del 2009 dirigida y escrita por David S. Goyer (Blade: Trinity), la cual además es una producción de Platinum Dunes. Recaudó en taquilla más de 76 millones de dólares a nivel mundial y actualmente se puede encontrar en formato físico, en varias plataformas digitales e incluso por varios canales de TV.

Sinopsis:

Casey Beldon (Odette Yustman) es una universitaria que de la noche a la mañana empieza a sufrir de sueños y alucinaciones extremadamente raras que involucran a un misterioso niño. Al inicio no sabe que es lo que pasa, pero con el paso de los días descubrirá que dicho niño es un espíritu que pretende utilizar su muerte como puerta para lograr su existencia física.



Comentarios generales:

La verdad cuando salió esta película en el 2009 no le puse la más mínima atención dado a mi animadversión por Platimun Dunes, pero ayer que se dio la oportunidad de checarla llegue con la mente abierta porque, tal vez, me perdí de algo bueno. Sin embargo, una vez que terminó sentí alivio al saber que salve en su momento mi dinero al evitarla.

Lo que Goyer nos trae con The Unborn es bastante lamentable por donde se le vea, un trabajo más de posesiones cuyo único valor radica en el hecho de poder convencer a un actor del calibre de Gary Oldman para que participara en algo que estuvo a nada de ser un simple cameo. Ya que de ahí en fuera pocas cosas positivas se pueden decir de una historia que se sustenta ofreciendo básicamente las mismas acciones una y otra vez, al grado de que un 95% de esta es: Casey en diferentes escenarios sufriendo de alucinaciones que le provocan ver a un aterrador niño para luego querer hacerte pegar un brinco utilizando sustos fáciles.

Esto es todo, después de los primeros cinco minutos ya viste toda la película y de ahí en adelante tienes que soportar minutos de un relleno eterno, el cual por un breve lapso ve ciertos toques de originalidad al combinar mitología judía y un background que involucra a los nazis. Aspectos que nunca logran explotar de manera efectiva principalmente porque los tratan de forma muy acelerada, evitando así que el espectador pueda encontrarles algún interés. Igualmente, tiene una total carencia de suspenso y el terror proporcionado para muchos resultara risible.

El final es lo más entretenido. Un exorcismo que le da dinamismo a las cosas y que se sale de los escenarios convencionales de manera ligera.

En actuaciones realmente lo único que vale la pena es ver un par de escenas en donde Yustman aparece muy sexy en ropa interior. En la producción se salva un poco: tiene un trabajo de fotografía que proporciona un buena atmósfera y algunos efectos prácticos están bien hechos; aunque por otra parte, todo lo que involucra CGI se ve realmente mal.

Opinión final: The Unborn es horrible. De las peores películas de la casa productora de Michael Bay, lo cual no es poca cosa.

Ojometro:
* 

viernes, 11 de abril de 2014

Crítica: The Returned (2014)


Producción española-canadiense dirigida por Manuel Carballo (La posesión de Emma Evans) y escrita por Hatem Khraiche. Se estrenó de manera limitada en cines y en VOD dentro de los Estados Unidos el pasado 14 de febrero, mientras que en Canadá salió hace unos días.

Sinopsis:

Después de sufrir la epidemia de un mortal virus zombie que azotó al planeta 20 años atrás, una vacuna ha sido desarrollada para mantener a los infectados como gente normal siempre y cuando se mediquen cada 24 horas. Entre ellos está el esposo de Kate (Emily Hampshire), una doctora que dedica su vida para salvar a “los retornados” y que tendrá que lidiar con las consecuencias de ese secreto mientras las vacunas escasean.



Comentarios generales:

Ah, el género zombie, uno de esos que nos proporciona material los 365 días del año sin falta y por ende cada vez es más difícil encontrar trabajos que logren sorprender al espectador. Prácticamente lo hemos visto todo, o al menos eso creemos, pero si hay una palabra para describir a The Returned sin duda tendría que ser “única”. Algo que la hará resaltar sobre el resto; aunque de igual manera puede generarle muchas críticas por parte de los fans.

Carballo y Khraiche siguen la regla básica de Romero de utilizar a los zombies como un simple pretexto para hablar de algo mucho más importante, ofreciéndonos un análisis del panorama post apocalíptico muy diferente al que estamos acostumbrados: aquí no hay ciudades abandonadas u hordas de muertos vivientes caminando por las calles, sino al contrario, la humanidad salió adelante y la vida continua lo más normal posible. Lo cual puede resultar poco atractivo al inicio, pero una vez que te das cuenta que no todo es de color rosa es cuando la historia te atrapa; viendo como a pesar de encontrar la cura las cosas siguen sintiéndose igual de tensas ante una amenaza que en el papel está controlada, pero que en cualquier momento puede explotar como producto de la intolerancia o el racismo.

Estos temas que se tocan terminan provocándote una empatía bastante fuerte por los “retornados” y te deja pensando en varios dilemas morales que los personajes tienen que atravesar sin caer en un sentimentalismo exagerado: ¿Dejarías de lado tus ideales para salvar a un ser querido? ¿En verdad somos capaces de vivir como si nada con una potencial amenaza a nuestro lado? ¿Vale la pena arriesgar a la humanidad por unos cuantos?

Evidentemente con esta fuerte carga emocional el aspecto del shock o violencia queda un poco de lado, pero aún así la película termina contando con varias escenas potentes y con la presencia de zombies que te hacen recordar cuál es el punto central de todo. Lo único que me fastidio un poco fueron los flashbacks de la niñez de Kate, ya que no aportan realmente nada a la historia y se sienten completamente fuera de lugar la mayor parte del tiempo.

El final es fuerte, no en el aspecto visual, sino que en verdad sientes pena por lo que terminas viendo y por como todos los actos de los personajes al final llevaron a eso. Incluso se dan la libertad de vendernos la idea de que, tal vez, podamos ver una secuela en un futuro.

Con respecto a las actuaciones sin duda son Kris Holden-Ried y la propia Hampshire quienes cargan con gran parte del peso de la película; tienen una gran química, lo cual genera que todo lo que les ocurre en verdad te cause tristeza. En producción es bastante sólida: el trabajo de fotografía y toda la ambientación generan una atmósfera muy oscura (casi deprimente) sin tener que caer en los escenarios desoladores comunes; el trabajo de maquillaje es poco relevante y el score resulta un muy buen complemento en ciertas escenas que no parecen tener mucho.

Opinión final: The Returned es una de las mejores y más originales películas de zombies de los últimos años. No es para todos los gustos, pero es en verdad recomendable si no esperan solo muertes y sangre.

Ojometro:
*****

miércoles, 9 de abril de 2014

Crítica: Toxin (2014)


Debut dentro del género del director Tom Raycove, quien además es uno de los escritores y también productor. Salió directamente en DVD en Canadá y llegará a los Estados Unidos el próximo 15 de abril vía VOD.

Sinopsis:

El teniente John Paxton (Douglas Chapman) busca revancha en contra del gobierno después de que lo traicionaran a él y a su equipo dejándolos abandonados en una isla mientras un aterrador experimento biológico se desarrollaba. Por ello pretende regresar ahí, pero su plan sale mal y pondrá a muchas personas en riesgo.



Comentarios generales:

Toxin está a nada de parecer un homenaje a los trabajos de Uwe Boll, ya que tiene muchos elementos que me recordaron bastante a lo que nuestro querido amigo alemán suele hacer, pero sin resultados tan lamentables.

Sinceramente escribir de manera extensa sobre la película es difícil, más que nada porque lo que nos trae Raycove es una historia por demás sencilla que no necesita de mucho desarrollo y que al llegar por ahí de la media hora se repite lo mismo una y otra vez. Básicamente el modelo repetitivo del que hablo es: discusión, pelea y correr por sus vidas. Esto no cambia y es probable que la mayoría se aburra al notarlo y al no quedar atrapado con el desesperante score de rock pesado que te meten para absolutamente todo.

El ritmo es muy frenético, todo pasa muy rápido y en cuestión de minutos gran parte de la historia ya se contó, generando así un agujero enorme cuando todavía faltan varios minutos para que termine; los cuales quieren rellenar con persecuciones poco memorables que carecen de tensión o emoción alguna, así como con peleas. Las que, dicho sea de paso, no están tan mal debido a que están bien coordinadas y ofrecen la mayoría de los sucesos más entretenidos dentro de todo esto.

El final no está mal, se siente exagerado pero por lo menos se sale un poco de la dinámica general de las cosas. Aunque no sé si la conclusión la dejaron así para hacer una secuela o porque ya no tenían más presupuesto para filmar más escenas.  

En actuaciones tanto Chapman como Kyra Zagorsky están pasables, pero de ahí en fuera todos los demás son los típicos personajes estereotipados de siempre sin la más mínima gracia. En producción tampoco tiene mucho que destacar: para el tema que trata el trabajo de maquillaje es muy pobre, los efectos especiales son muy de película de SyFy y el score… oh, el score te terminará causándoles dolor de cabeza.

Opinión final: Toxin es una película más. No creo que la odien, pero no aporta nada interesante.

Ojometro:
**

lunes, 7 de abril de 2014

Crítica: The Monkey's Paw (2013)


Película del director Brett Simmons (Husk) que está basada en el popular cuento de W. W. Jacobs. Fue estrenada de manera limitada en cines dentro de los Estados Unidos durante octubre del año pasado y actualmente está disponible en VOD, así como en plataformas digitales.

Sinopsis:

Jake (C.J. Thomason) recibe una mano de mono que supuestamente le concederá tres deseos. Al inicio piensa que todo es pura mentira, pero después de desear que su amigo Cobb (Stephen Lang) regrese a la vida, este se encargará de que pida el tercer y último deseo a como dé lugar.  



Comentarios generales:

Hacer películas que estén basadas en clásicos como el de Jacobs nunca es fácil, mucho más cuando estos ya han sido adaptados o, peor aún, parodiados hasta el cansancio. Por ello tenía mis dudas con The Monkey's Paw; un trabajo que al final resulta ser mucho más digno de lo que se podría pensar.

Aquí lo que hace Simmons junto con el guionista Macon Blair es tomar los elementos más básicos del cuento y adaptarlos a una historia actual para no permitirle al espectador el ponerse a pensar que esto ya lo ha visto antes con regularidad, lo cual sirve de manera efectiva porque básicamente crean un universo en donde pueden jugar sin que se les cuestionen los cambios. De pronto mover los eventos de Londres a Luisiana resulta por demás conveniente, o el añadirle una pequeña explicación a los origines de la mano brinda un poco más de coherencia a las cosas; además hacen buen trabajo en dedicarle cierto tiempo a la vida de la mayoría de los personajes para que no nos resulten como completos extraños cuando inevitablemente tengan que morir.

El problema llega cuando las cosas tienen que subir de tono, simplemente nunca tienen la capacidad para hacerlo y aprovechar escenas que tenían un potencial de impacto importante: cada vez que tienes la sensación de que verás algo violento o sangriento la toma es rápidamente cortada para pasar a otra. Esto termina dejándote con malestar, el cual se incrementa cuando te meten con calzador una investigación como historia alterna que lo único que hace es robar valiosos minutos dentro del propio desarrollo de los eventos y que al final de cuentas termina teniendo un desenlace totalmente insípido.

Del final poco se puede decir debido a que es el que tenía que ser. Aunque si me hubiera gustado ver un poco más de dinámica entre Jake y Cobb, ya que ellos son el punto central y uno espera que por lo menos tengan un último encuentro más memorable.

En actuaciones ciertamente está bastante bien, aunque el que se lleva todas las palmas es Lang, quien combina muy bien lo tétrico con el humor (salvo por algunos ligeros tintes zombinescos al final). En producción también es muy decente para ser un filme con poco presupuesto: su trabajo de fotografía logra una combinación bastante sutil de imágenes claras y oscuras para que el estilo visual sobresalga; mientras que toda la ambientación de Nueva Orleans resulta impecable.

Opinión final: The Monkey's Paw es aceptable, pero nada más.

Ojometro:
***