Mostrando entradas con la etiqueta Mutantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mutantes. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de noviembre de 2024

Crítica: Carved (2024)

Película dirigida por Justin Harding, quien comparte créditos como co-escritor del guión junto a Cheryl Meyer. Se estrenó el pasado 21 de octubre en Hulu dentro de los Estados Unidos y Disney+ en otros mercados.

Sinopsis:

Un grupo de sobrevivientes se encuentra atrapado en una recreación histórica de un pueblo en Halloween, donde tendrán que unirse para luchar contra una sensible y vengativa calabaza.


Comentarios generales:

Este año los servicios de streaming tuvieron una oferta para Halloween bastante discreta en comparación a años anteriores y Hulu no fue la excepción con su famoso Huluween, aunque de todos fue probablemente el que diseñó la estrategia más interesante. Dejando de lado la cantidad y enfocándose más en un puñado de propuestas que resaltaran por su extravagancia, lo cual vimos primero con “Mr. Crocket” y ahora con Carved.

Ya que lo traído por Harding en ningún momento trata de ocultar el hecho de que es una historia absurda y desde temprano establece la violencia que veremos por medio de esta calabaza asesina sin que se tenga que perder mucho tiempo en introducciones de personajes que, en su mayoría, solo servirán como sacos de carne. Brindando así una primera media hora caótica en la que ciertamente todo es muy simple, pero eso no afecta el propósito general de hacer lucir a la amenaza como algo brutal a pesar de lo ridículo que puede resultar su accionar o el detonante de toda su ira.

Llevándonos así a una dinámica en la que hay algunas cosas que funcionan y otras que no, sobre todo cuando se trata de establecer un poco de humor que no termina por sentirse tan bien integrado en determinadas situaciones. Aunque más allá de eso la película fluye de manera agradable y el director se las ingenia para mantener al grupo de sobrevivientes lo suficientemente activos como para que el conflicto no se sienta demasiado cargado hacía un solo lado, logrando con esto que existan pocos puntos muertos y con ello la masacre pueda sostenerse el tiempo necesario sin que parezca que las cosas están siendo alargadas sin razón hasta llegar a la parte final.

La cual es efectiva en lo que presenta al lograr generar algo de tensión y al exagerar todavía más toda la cuestión de la calabaza mutante al introducir lo que termina siendo su punto débil. Emparejando así la balanza de manera divertida para dejarnos ante un desenlace que no es precisamente espectacular, pero hace lo que debe para que el cierre deje más sensaciones positivas que negativas.

En cuanto a las actuaciones no hay mucho que decir, son cumplidoras y nada más. Mientras que en la producción tenemos algunas cosas interesantes: el trabajo de fotografía no es el más lúcido, la dirección de arte cumple, el score es genérico, el trabajo de sonido no tiene fallos, los efectos son sólidos y la labor de maquillaje discreta.  

Opinión final: Carved está pasable. Película para desconectar tu cerebro y disfrutar un día en el que no tengas otra cosa más que hacer.

Ojometro:
***

viernes, 24 de diciembre de 2021

Crítica: Death Valley (2021)

Película escrita y dirigida por Matthew Ninaber. Se estrenó en cines dentro de Rusia durante el mes de noviembre, mientras que en Estados Unidos lo hizo por medio de VOD el pasado 9 de diciembre; aunque todavía no hay información sobre si saldrá en formato físico.

Sinopsis:

Un par de mercenarios son contratados para rescatar a una científica de una instalación militar secreta, pero estando ahí se verán perseguidos por una extraña y sumamente violenta criatura.


Comentarios generales:

Durante toda la pandemia se han filmado películas de bajo presupuesto de las que se sabe poco o nada hasta el día en el que sale su trailer oficial, así que han existido algunas sorpresas que nadie veía venir y por ello es que Death Valley captó la atención de muchos pensando que este podría ser uno de esos casos. Aunque desafortunadamente se terminó quedando como un clon de lo que fueron las Resident Evil con Milla Jovovich.

Y es que lo que nos trae Ninaber bien podría haber pasado como una secuela o spin-off de estas debido a que tiene muchas cosas en común que van desde el desarrollo de la historia hasta la estética general, pero sobre todo su predilección por ofrecer acción con tintes militares a diestra y siniestra.

Algo que se puede percibir de manera muy marcada durante una primera media hora en la que es precisamente la acción lo que predomina para establecer los peligros existentes más allá de la criatura al presentar confrontaciones con milicias que bien podrían pasar como cinemáticas de algún videojuego y con las cuales se trazan ciertas líneas entre el bien y el mal que más adelante adquirirán importancia. Dejando todo el lado del terror para un segundo acto en donde las acciones se llevan a la instalación militar y obtienen un tinte ligeramente más sangriento, además de que el conflicto se vuelve uno de tres partes.

Siempre desarrollándose bajo un ritmo muy veloz diseñado para que el espectador no pierda interés en una dinámica que ciertamente es repetitiva y nunca logra explotar del todo la locación para hacer de la amenaza una mucho más imponente. Aunque si cuenta con algunas sorpresas bajo la manga que le añaden un poco más de sustancia para la parte final.

La cual cumple su propósito sin que sea nada espectacular. Donde las líneas entre el bien y el mal de las que hable anteriormente salen a relucir para que el conflicto final no se sienta tan genérico y se pueda dejar un cierre con buen nivel de intensidad.  

Sobre las actuaciones no hay mucho que decir, están correctas para los propósitos esenciales de la historia. Mientras que en producción tenemos una factura decente considerando el presupuesto tan limitado: el trabajo de fotografía cumple, la dirección de arte es simple, el score es genérico, cuenta un buen trabajo de sonido, los efectos están bien hechos y la labor de maquillaje es lo mejor del filme.  

Opinión final: Death Valley está ok. Película sin demasiadas complicaciones para ver un día sin mucho que hacer y olvidarla en un par de semanas. 

Ojometro:
***

----

De mi parte se les desea unas felices fiestas. 

miércoles, 25 de mayo de 2016

Crítica: The Horde (2016)


Película dirigida por Jared Cohn (Little Dead Rotting Hood) y escrita por Paul Logan, quien además es el protagonista del filme. Se estrenó en VOD el pasado 6 de mayo dentro de los Estados Unidos y Canadá, pero aún no hay información sobre su salida en formato físico o si llegará a otros mercados.

Sinopsis:

John Crenshaw (Logan) es un ex SEAL que acompaña a su novia y a los alumnos de ella durante un fin de semana en el bosque para tomar fotos de la naturaleza. Todo era un simple viaje educativo, pero pronto se convertirá en una auténtica pesadilla cuando una horda de desfigurados mutantes humanos con un insaciable gusto por la sangre los empiecen a cazar.



Comentarios generales:

Nunca pensé que fuera a escribir “Rambo conoce Wrong Turn” para describir una película, pero simplemente no existe ninguna otra mejor manera para hacerlo. Así que, si por alguna extraña razón su sueño era ver una combinación de este tipo, ¡felicidades! The Horde es lo que buscan: un show escrito por Paul Logan, actuado por Paul Logan y cuyo publico principal es… Paul Logan.

Y es que la verdad no tienen que pasar ni 15 minutos para darnos cuenta que la única encomienda de Cohn es hacer lucir a su protagonista como sea, lo cual lo obliga a regalarnos un primer acto de bostezo. Donde básicamente todo se limita en presentar a unos personajes completamente estereotipados durante 35 minutos a base de diálogos muy huecos y a una pelea cuyo único objetivo es hacer lucir a John Crenshaw como el Rambo moderno; de ahí en fuera no hay más, uno tiene que esperar con mucha paciencia hasta que ocurra algo distinto mientras uno de los estudiantes se encarga por todos los medios, y de manera bastante desesperante, que en verdad lo odies para que así su muerte sea algo de lo gratificante durante la segunda mitad.

Una que transcurre sin muchas complicaciones al despachar rápidamente a la mayoría de los estudiantes y así dar paso a la cacería infinita de mutantes, que es en realidad la razón por la que existe la película. Aquí no esperen una explicación muy elaborada sobre el pasado de estos seres que habitan en el bosque (la que hay es mínima), ni tampoco una generación de tensión o suspenso muy grande; simplemente se trata de disfrutar la acción a un ritmo fluido mientras el héroe mata a los malos de manera más o menos creativa. Además de que la muerte del estudiante desesperante que mencione anteriormente vale la pena, ya que es el único momento de impacto con el que se cuenta.

La parte final no cambia mucho de lo visto previamente. Obvio al estar todo tan cargado de un solo lado se vuelve complicado el poder construir un conflicto lo suficientemente sólido que atrape al espectador y, aunque le añaden un (muy predecible) giro, la verdad su conclusión resulta poco emocionante.  

Las actuaciones son malas en general, Logan parece un robot sin expresiones y el resto del elenco opera en la exageración total. La producción resulta aceptable para lo que es: el trabajo de fotografía está ok, la dirección de arte no es nada del otro mundo, el score es en exceso repetitivo, el trabajo de sonido cumple, los efectos son sólidos y la cuestión de maquillaje es algo decepcionante al tratarse de una historia sobre mutantes (realmente solo un par muestran gran elaboración).

Opinión final: The Horde es una película del montón que contiene muchas muertes. Mejor espérenla hasta que inevitablemente se empiece a transmitir en TV.

Ojometro:
** 

lunes, 9 de mayo de 2016

Crítica: Bite (2016)


Película dirigida por Chad Archibald (Kill), quien comparte créditos junto con Jayme Laforest como co-escritor del guión. Se estrenó el pasado 6 de mayo de manera limitada en cines, VOD y formato digital dentro de los Estados Unidos.

Sinopsis:

Mientras se encuentra en su despedida de soltera en Costa Rica, Casey (Elma Begovic) es mordida por un insecto desconocido. Sin mayor novedad regresa a su hogar, pero una vez estando ahí empezará a sufrir de extraños malestares que poco a poco provocarán un perturbador cambio en su cuerpo.



Comentarios generales:

Los trabajos sobre transformaciones forman parte del género de terror desde prácticamente sus inicios y por ello es complicado ofrecer mucha variedad. Además, también es un subgénero que tiene que lidiar con el hecho de que al público por lo general solo le interesa un detalle (la transformación en sí), algo que provoca que muchos solo centren su atención en este punto y todo lo demás quede olvidado para regalar películas bastante vacías, pero visualmente llamativas; lo cual es el caso con Bite.

Iniciando como un tipo de found footage, Archibald invierte una cantidad de minutos adecuada para establecer no solo el origen de la mutación, sino también para añadir ciertos aspectos de drama que tendrán peso más adelante bajo el propósito de brindarle sustancia a la historia. Eso no está nada mal, pero tampoco evita que el primer acto sea uno bastante pesado y poco interesante; donde el personaje central empieza a experimentar de manera clara los efectos de la mordida por medio de algunos síntomas peculiares que terminan quedando de lado ante toda la increíblemente fastidiosa situación amorosa y el poco avance que presenta.

Son hasta pasados los 40 minutos cuando la película sube de intensidad con la primera muerte y aunque el ritmo semi-lento no cambia demasiado, esto ya no importa gracias a que es a partir de aquí cuando cada fase de la transformación de Casey resulta llamativa de ver. Todo esto gracias a que, si bien le dan mucha importancia a lo grotesco para conseguir así algunas escenas visualmente impactantes, también el director se enfoca mucho en su deterioro mental y posterior aceptación de su condición para así construir una situación compleja en la que uno no está totalmente convencido (al menos durante unos cuantos minutos) sobre si lo que hace es por convicción propia o si es su lado animal lo que la obliga a realizar dichas acciones.  

La parte final no está mal. Aquí es donde se utilizan los aspectos de drama sembrados al inicio para así justificar todo lo que ocurre y revelar en su totalidad la mutación; sin embargo, también dejan muchas cosas sin responder con respecto a esta. Ya que ciertamente no tiene mucho sentido que una mordida que se da en el agua termine evolucionando en este tipo de “cosa”.

En las actuaciones realmente la única que tiene un peso enorme es Begovic, quien conforme va a avanzando la película te va atrapando con su transformación y ya para los minutos finales le compras por completo su lado salvaje. La producción es bastante buena, sobre todo en el aspecto visual: el trabajo de fotografía cumple, la dirección de arte es estupenda, el score no es nada del otro mundo, los efectos son en su mayoría prácticos muy bien hechos y el trabajo de maquillaje, si bien no es tan espectacular como en otros trabajos similares, cumple de gran forma con el deterioro físico/mutación de la protagonista.

Opinión final: Bite esta aceptable. El aspecto de la transformación es lo que la salva, aunque es una lástima que todo lo demás sea tan olvidable.

Ojometro:
***

viernes, 15 de abril de 2016

Crítica: The Mildew from Planet Xonader (2016)


Película dirigida por la dupla Giulio De Santi / Neil Meschino, quienes además comparten créditos como co-escritores del guión junto a Dave Fogerson y Tiziana Machella. Se estrenó de manera exclusiva en DVD dentro de los Estados Unidos el 30 de enero pasado y la pueden conseguir mediante su sitio web.

Sinopsis:

En 1984 los científicos de los laboratorios Bentan se encuentran celebrando la finalización de su nueva arma: un tipo de moho desconocido que es capaz de consumir cualquier tipo de vegetación. Sin embargo, cuando uno de sus inversionistas es infectado por accidente, las esporas del moho provocaran un caos en todo el lugar e iniciara así una carrera por sobrevivir.



Comentarios generales:

Con el cine serie B uno tiene que terminar siendo algo condescendiente debido a que el propósito de esta clase de películas es precisamente ser, en cierto modo, malas. Obvio esto no quiere decir que se les trate diferente, ya que para hacer este tipo de cine también se necesita talento y si algo nos han enseñado los últimos cinco o seis años en los que han abundado esta clase de proyectos es que no todos son capaces de recrear este estilo tan peculiar; aunque en el caso de The Mildew from Planet Xonader sus creadores demuestran que tienen una idea más o menos sólida sobre cómo hacerlo.

Ya que lo que nos traen De Santi y Meschino es una película que nunca oculta sus intenciones y que básicamente en los primeros dos minutos te enseña que su fuerte no será precisamente su historia, sino más bien el show visual proporcionado por una serie de efectos prácticos pensados para provocar cierto asco al espectador. Aquí no hay que esperar nada complejo y el primer acto es la muestra de ello; de hecho, es la parte más floja al ofrecer una explicación muy vaga sobre los peligros del moho y sustentarse en una serie de escenas que muestran mutaciones, líquidos de diferentes colores o descomposición de cuerpos con los que los personajes reaccionan de manera absurda a pesar de que la mayoría son científicos y supuestamente tendrían que ser los mejor capacitados para esta clase de situaciones.

Ya llegada la media hora las cosas toman forma y la película obtiene una dinámica mucho más ágil por medio de situaciones exageradas que van desde un tipo al que le quitan su espina dorsal, militares cuasi zombies o manos mutantes con ojos. Todo bajo la simple premisa de la supervivencia, pero mostrando incoherencias impresionantes para lograr esta meta al desarrollar un 90% de la historia dentro de un solo cuarto en donde claramente los personajes se encuentran en mayor peligro y a ninguno parece preocuparle.

La parte final es caótica. Simplemente debo de decirles que se deben de preparar para ver volar muchos órganos y cualquier cantidad de líquido en pantalla.

Las actuaciones son exageradas y la mayoría bastante malas, pero eso era de esperarse. En cuanto a la producción es complicado saber qué cosas fueron hechas mal a propósito: la fotografía es regular, la dirección de arte es exageradamente básica, el score esta decente y el trabajo de sonido resulta muy malo con los diálogos; sin embargo, los reflectores se los van a llevar el trabajo de maquillaje y, sobre todo, los efectos. Esto últimos casi en su totalidad prácticos que le dan el sello ochentero por excelencia a la película.

Opinión final: The Mildew from Planet Xonader es cine serie B en su máxima expresión. Si la toman así desde un inicio la van a disfrutar, pero si lo que buscan es algo más serio mejor ni la vean.

Ojometro:
***

sábado, 13 de abril de 2013

Crítica: 13 Eerie (2013)


Producción canadiense dirigida por Lowell Dean, quien salvo por un trabajo en una antología ajena al género realmente no había hecho mucho en cine. Su salida en formato físico se dio el pasado 2 de abril en los Estados Unidos.

Sinopsis:

Seis estudiantes forenses son trasladados a una isla remota para competir por un puesto dentro del FBI. Lo que nadie sabe es que dicha isla tiene un pasado oscuro que involucra experimentos biológicos ilegales, algo que ocasionará que en lugar de pensar en obtener un anhelado puesto de trabajo estos chicos simplemente quieran salir de ahí con vida.



Comentarios generales: 

Sinceramente no tenía idea de lo que iba a tratar esta película, de hecho, al inicio parecía que iba a ser un slasher debido a que sigue muchos de los pasos convencionales de este tipo de historias (un grupo de estudiantes en un lugar remoto, incomunicados y que están siendo observados), pero de pronto cambió a una de zombies.

Dentro de sus puntos débiles está el hecho de que casi no te explican mucho del pasado de la isla y ciertamente hubiera sido interesante un poco mas de trasfondo con respecto a eso. Sin embargo, dejando ese aspecto de lado realmente la película logra crear muchos momentos entretenidos llenos de acción e incluso algunos otros con cierto suspenso; principalmente porque se encargan de presentarnos un conflicto que no esta tan cargado del lado de las criaturas como suele ocurrir la mayoría de las veces.

En cuanto a los actores hay algunos rostros conocidos, aunque evidentemente quien más destaca es Katharine Isabelle. Aún así creo que en general todos hacen un buen trabajo, especialmente porque no son mostrados como los típicos personajes idiotas a los que matan fácilmente.

En producción cumple. Me agradó el hecho de que las escenas por la noche no fueran tan oscuras y se pudiera ver claramente lo que ocurría, hay efectos especiales prácticos que hacen de las muertes algo más grotesco y el que no hubiera hordas de zombies le brindo al equipo de maquillaje el poder hacer un trabajo mucho más detallado con las pocas criaturas que aparecen y que la verdad lucen bastante bien.

Opinión final: 13 Eerie me gustó, así de simple. No es algo que cambie el rumbo del género de zombies pero me entretuvo bastante.

Ojometro:
****