lunes, 11 de marzo de 2013

Crítica: The Haunted Dollhouse (2013)


Antología dirigida por Charles Band (Puppet Master X: Axis Rising). Salió directo en DVD a inicios de este año en los Estados Unidos y como suele ocurrir con todo lo que produce Full Moon pueden encontrarla disponible en su sitio web.

Sinopsis:

Son tres historias que tienen en común la presencia de títeres/muñecos que cobran vida, aunque la tercera son básicamente treinta minutos de una película de inicios de los 90s llamada Dollman vs. Demonic Toys.



Comentarios generales: 

Después de ver esta aberración uno realmente se cuestiona por qué diablos es fan del género, ya que The Haunted Dollhouse es sin duda de lo peor que he visto en mucho tiempo.

Estoy acostumbrado a lo que hace Band, vamos… no es que me extrañe lo que nos ofrece aquí, pero la verdad se nota que el esfuerzo para realizar esto fue mínimo. Como si se hubiera tratado solo de un compromiso que quiso sacarse de encima y aceptó las ideas que le llegaban apuntadas en una servilleta o algo así.

Las dos historias originales (que la verdad no sé si lo son o si también se trata de extractos de otras películas) no tienen sentido alguno. Aunque el colmo mayor fue que utilizaran treinta minutos de una película que salió hace 20 AÑOS para poder cumplir con el tiempo necesario de un largometraje.

Las actuaciones son ridículas y en términos de producción lo más destacado son los efectos de 1993, así que ya se imaginaran.

Opinión final: No la vean ni aunque su vida dependa de ello. Es más, mejor vean Dollman vs. Demonic Toys en su versión original.

Ojometro:
*

domingo, 10 de marzo de 2013

Crítica: Devil Seed (2012)


Debut del director Greg A. Sager, quien en realidad también es el productor, escritor y editor. Aparentemente si se estrenó de manera comercial en los Estados Unidos a mediados del año pasado, pero realmente no pude encontrar mucha información al respecto. En México seguramente llegará en DVD y se la vivirá en los botaderos de las tiendas.

Sinopsis:

Alexandra (Michelle Argyris) decide regresar a vivir con sus compañeras de la universidad Jessica (Shantelle Canzanese) y Breanne (Vanessa Broze), así que salen de fiesta para celebrar dicho suceso. De camino a casa, Alexandra accede a que le lean su futuro, pero en dicha sesión algo sale mal y a partir de ahí las cosas ya no serán las mismas.



Comentarios generales: 

Hacer películas sobre exorcismos es algo complicado dado a que difícilmente se pueden presentar cosas nuevas, pero si se saben manejar todos los elementos característicos de estas se pueden obtener cosas interesantes. Algo que no ocurre con Devil Seed.

Sager simplemente se limita a poner paso a paso lo que ha visto en otros trabajos (vamos… hay una referencia muy obvia a The Exorcist, aunque quiere maquillarla con algo grotesco) y no intenta ni remotamente darle un giro a una historia de por si floja. Aunque lo peor es que básicamente no brinda explicación alguna sobre la presencia del demonio que habita la casa; en general uno se queda con la idea que simplemente estaba ahí para violar a la primera virgen que se le cruzara.

Las actuaciones son muy malas, la verdad es increíble ver como Argyris no puede siquiera cambiar de expresión durante la hora y media que dura la película. En producción no tiene mucho tampoco: efectos muy básicos, algunos rasguños y algo de sangre son probablemente lo que más resalta.

Opinión final: Devil Seed es aburrida hasta más no poder, siéntanse orgullosos si llegan hasta el final porque en verdad es una prueba bastante complicada. Si la hubiera visto el año pasado probablemente hubiera quedado dentro de lo peor.

Ojometro:
 **

lunes, 4 de marzo de 2013

Crítica: Would You Rather (2013)


Película inspirada en el famoso juego de fiestas que está dirigida por David Guy Levy, quien hace su debut dentro del género. Se estrenó en las salas de cine de manera limitada en los Estados Unidos a mediados de febrero, así como en VOD e iTunes. 

Sinopsis:

Después de la muerte de sus padres, Iris (Brittany Snow) tiene que hacerse cargo de su hermano que sufre de leucemia y simplemente no puede costear su tratamiento. Ante esta situación le presentan a Shepard Lambrick (Jeffrey Combs), un señor adinerado que le ofrece participar en un juego junto a otras ocho personas que, si lo gana, le asegurará por completo que el tratamiento de su hermano se lleve a cabo gracias a su fundación.



Comentarios generales: 

Debo de decir que Levy logra un buen trabajo con una historia que estaba destinada a fracasar miserablemente si no era correctamente manejada, sobre todo porque en esencia sigue con la tendencia de Saw sobre llevar al límite a las personas por medio de retos. Aunque en este caso el concepto creo que es bastante original a pesar de su simpleza, eso le da cierto aire de frescura y el sustento suficiente para poder sobrellevar unos primeros 25 minutos de mucho dialogo, pero que después de eso se convierte en un ejercicio cinematográfico muy interesante que logra generar una buena dosis de tensión sin utilizar cantidades industriales de sangre.

Solamente hubo un punto que me pareció totalmente innecesario, que es el de meter con calzador al hijo de Lambrick. No aporta nada a la historia. 

En nivel de actuaciones está bien, en especial Combs me parece que hace muy buen trabajo como el magnate desquiciado y Snow se reivindica después de habernos dejado esa cosa aberrante que fue el remake de Prom Night. En producción es realmente MUY discreta, al grado de que un 90% de la película se realiza en un solo set.

Opinión final: Ciertamente una sorpresa la que resultó ser Would You Rather, ya que cuando escuche el año pasado sobre lo que trataba lo primero que pensé es que iba a ser algo abominable, pero está lejos de eso.

Ojometro:
****

domingo, 3 de marzo de 2013

Crítica: Re-Animator (1985)

Película de 1985 que está basada en “Herbert West–Reanimator” de H. P. Lovecraft. La dirigió Stuart Gordon (Dolls) y en general tuvo una buena aceptación, además de que es una película de culto en toda la regla.

Sinopsis:

Herbert West (Jeffrey Combs) revive a su profesor mientras se encuentra en el Instituto de Medicina en la Universidad de Zurich. Después de este acontecimiento, West viaja a los Estados Unidos para seguir con sus estudios y ahí se muda a la casa de Dan (Bruce Abbott); donde el sótano se convierte en el lugar perfecto para realizar sus enfermos y fascinantes experimentos.



Comentarios generales: 

Gordon sin duda ofrece aquí un festival de locura brutal de inicio a fin para dejar un tipo de versión más moderna de Frankenstein con la evidente influencia de algunas otras películas.

La historia no tiene ninguna complicación; de hecho, desde el inicio te señalan básicamente de que va tratar pero es justamente ese proceso de ir revelando si la teoría tan bizarra de Hebert West será tan loca como suena lo que hace de esto algo muy disfrutable. Ya que cuando la lleva a cabo el ritmo de la película no disminuye hasta la conclusión que, si nunca la has visto, seguramente te tomará por sorpresa.

La interpretación de Combs como West es legendaria y ciertamente la película es un deleite cuando se trata de efectos visuales. Es la fiel ejemplificación de lo que era esta década y sobre como no había temor de experimentar nuevos métodos ante la limitación tecnológica que se tenía en aquel entonces, ya que lo que logran con el Dr. Carl Hill en verdad es para aplaudir.

Opinión final: Re-Animator es una de esas joyas que suelen ser ignoradas por muchos entre tantas buenas películas de los 80s, pero a mi juicio esta puede quedar sin ningún problema entre las mejores diez, tanto de la década como del género de zombies.

Ojometro:
*****