viernes, 19 de abril de 2013

Crítica: Texas Chainsaw 3D

Película del director John Luessenhop, la cual significa su debut dentro del género y la séptima entrega de la franquicia. En Estados Unidos se estrenó desde el pasado mes de enero (recaudando un poco mas de 34 millones en taquilla), pero en México y otras partes de Latinoamérica hasta ahorita está llegando.

Sinopsis:

Justo después de los sucesos que se presentan en la película original, los Sawyer son masacrados por habitantes de Newt, Texas; quienes eliminan a toda la familia con excepción de una bebé. Varios años después una joven de nombre Heather Miller (Alexandra Daddario) se entera de que ha recibido una herencia y junto con tres de sus amigos viaja a Texas sin saber que podría tener una inesperada reunión familiar.

Comentarios generales: 

Cada vez que veo una nueva entrega de Texas Chainsaw Massacre realmente lo hago bajo la idea de no esperar mucho, ya que la franquicia ha tenido tan mala suerte que parece que nunca podrá librarse de ella.

Este caso no es la excepción, lo cual es una lástima porque creo que el camino que toman es bastante interesante al utilizar escenas de la original y ligar la historia inmediatamente; sin embargo, no pasan ni cinco minutos para que se empiece a evidenciar poca coherencia (¿De dónde diablos salieron tantos miembros de la familia Sawyer?) y aunque esto podía arreglarse con un poco de imaginación nunca lo hacen. Aún así, debo de decir que me agradó el giro que le dan en la parte final gracias a que hasta ese momento todo era la típica película con Leatherface matando jóvenes, pero al cambiar la tónica un poco le dieron cierta frescura e inexplicablemente un poco más de vida a la franquicia.

En cuanto a las actuaciones es lo que es; Daddario luce increíblemente sexy todo el tiempo, pero no hay mucho que destacar en este aspecto. En producción tiene cosas interesantes también, aunque realmente no hay tanta sangre como uno hubiera esperado y ciertamente me decepcionó el hecho de que no pudieran recrear esa atmósfera incomoda de la original (e incluso del remake del 2003); en especial porque es un elemento muy importante dentro de TCM.

Por otro lado, lo que hacen con la imagen de Leatherface me gustó; al menos fueron coherentes con respecto al tiempo en este aspecto.

Opinión final: Texas Chainsaw 3D es aceptable. Por momentos es muy absurda y tiene muchísimos huecos que evidencian aún más que esta franquicia está muy gastada, pero de todas las secuelas/precuelas/remakes que han salido desde 1986 creo que esta es la mejor.

Ojometro:
*** 

lunes, 15 de abril de 2013

Crítica: Infected (2013)


Película del director Glenn Ciano (Inkubus). Gracias a Screen Media Darkside encontró distribución en los Estados Unidos y salió en formato físico el pasado 9 de abril, así como en iTunes.

Sinopsis:

Un grupo de cazadores liderados por Louis (Michael Madsen) y el doctor Edward Dennehey (William Forsythe) pretenden pasar una tranquila tarde a lado de sus hijos en una cabaña alejada de la sociedad. Lo que no saben, es que un extraño virus está afectando a las personas y poco a poco los infectados los encontrarán y tendrán que luchar por sus vidas.



Comentarios generales: 

Sinceramente cuando me entero de alguna película de zombies de bajo presupuesto por lo regular espero lo peor, ya que esa combinación suele ser mortal e Infected es el perfecto ejemplo de esto.

La verdad es que se trata de un trabajo de amateurs que no solo esta pésimamente filmada (la cantidad de desenfoques que se pueden contar son de pena), sino que parece como si el guión haya sido escrito por fragmentos después de que los creadores veían otros filmes del género y copiaban ideas de cada una de ellas en una servilleta. Aunque eso no es lo peor, sino que para no hacerlo tan evidente se les ocurrió la brillante idea de agregar el concepto de mostrar a los zombies con cierta conciencia: a pesar de que matan y se comen a otras personas estos pueden regresar a la normalidad, incluso mostrar cierto arrepentimiento por lo que hacen.

Probablemente todo el presupuesto se lo gastaron en Madsen y Dennehey, quienes están bastante lamentables en sus roles; aunque el papel más hilarante es el de una abuelita que por más que quise no pude parar de reír cuando la veía. En producción todo es igualmente de risa: hay una escena de sexo que es interrumpida supuestamente por un grito que NUNCA se escucha, el trabajo de edición hace que las personas se teletransporten de manera increíble y los zombies parecen más que nada personas listas para asistir a una fiesta de Halloween.

Opinión final: Infected es de lo peor del año. Realmente de no ser por los dos actores conocidos uno juraría que esto lo filmó un niño a quien le acababan de regalar un iPad y quería probar la cámara.

Ojometro:
*

sábado, 13 de abril de 2013

Crítica: 13 Eerie (2013)


Producción canadiense dirigida por Lowell Dean, quien salvo por un trabajo en una antología ajena al género realmente no había hecho mucho en cine. Su salida en formato físico se dio el pasado 2 de abril en los Estados Unidos.

Sinopsis:

Seis estudiantes forenses son trasladados a una isla remota para competir por un puesto dentro del FBI. Lo que nadie sabe es que dicha isla tiene un pasado oscuro que involucra experimentos biológicos ilegales, algo que ocasionará que en lugar de pensar en obtener un anhelado puesto de trabajo estos chicos simplemente quieran salir de ahí con vida.



Comentarios generales: 

Sinceramente no tenía idea de lo que iba a tratar esta película, de hecho, al inicio parecía que iba a ser un slasher debido a que sigue muchos de los pasos convencionales de este tipo de historias (un grupo de estudiantes en un lugar remoto, incomunicados y que están siendo observados), pero de pronto cambió a una de zombies.

Dentro de sus puntos débiles está el hecho de que casi no te explican mucho del pasado de la isla y ciertamente hubiera sido interesante un poco mas de trasfondo con respecto a eso. Sin embargo, dejando ese aspecto de lado realmente la película logra crear muchos momentos entretenidos llenos de acción e incluso algunos otros con cierto suspenso; principalmente porque se encargan de presentarnos un conflicto que no esta tan cargado del lado de las criaturas como suele ocurrir la mayoría de las veces.

En cuanto a los actores hay algunos rostros conocidos, aunque evidentemente quien más destaca es Katharine Isabelle. Aún así creo que en general todos hacen un buen trabajo, especialmente porque no son mostrados como los típicos personajes idiotas a los que matan fácilmente.

En producción cumple. Me agradó el hecho de que las escenas por la noche no fueran tan oscuras y se pudiera ver claramente lo que ocurría, hay efectos especiales prácticos que hacen de las muertes algo más grotesco y el que no hubiera hordas de zombies le brindo al equipo de maquillaje el poder hacer un trabajo mucho más detallado con las pocas criaturas que aparecen y que la verdad lucen bastante bien.

Opinión final: 13 Eerie me gustó, así de simple. No es algo que cambie el rumbo del género de zombies pero me entretuvo bastante.

Ojometro:
**** 

jueves, 11 de abril de 2013

Crítica: Evil Dead (2013)



Remake de la película de culto de 1981, la cual está dirigida por el uruguayo Fede Álvarez y cuyos productores son Sam Raimi y Bruce Campbell. Se estrenó en Estados Unidos y México la semana pasada (así como en otros países).

Sinopsis:

Cinco amigos se reúnen en una cabaña para apoyar a Mia (Jane Levy) en su etapa de desintoxicación y que esta pueda de una vez por todas recuperarse de sus adicciones. Ahí se encuentran algo totalmente desagradable y de paso con un misterioso libro, del cual uno de ellos logra leer unos breves extractos y libera a un demonio del bosque que no descansará hasta acabar con todos para lograr sus crueles intenciones.



Comentarios generales: 

Debo de aceptar que el debutante Fede Álvarez me sorprendió de manera muy grata con lo que realizo aquí, ya que esta nueva versión incluso me cuesta trabajo considerarla un remake en todo el sentido de la palabra y eso a mi juicio es lo que en muchas ocasiones es lo que esta clase trabajos necesitan.

Evidentemente está guiada por la base de The Evil Dead y además aderezada con muchos aspectos de Evil Dead II que todo el mundo notará, pero desde un inicio se te muestra que esto no irá línea por línea como la original y que las pretensiones de Álvarez no son las de crear una pequeña atmósfera aterradora como Raimi, sino que tomará un camino mucho mas visual para crear todo un espectáculo sangriento que te haga sentir incomodo y, tal vez, te genere algunos sustos. Algo que probablemente era la intención en 1981 pero que ante las limitaciones tecnológicas no se pudo lograr.

Jane Levy hace un trabajo muy destacado con su papel de Mia, tiene muchos cambios en el transcurso de la historia y su transición de una “adorable” victima de las drogas a un demonio hijo de puta es tremenda. El resto del elenco cumple; especialmente Lou Taylor Pucci como Eric resalta bastante en la parte final.

En producción es una autentica maravilla: la fotografía le brinda ese tono tétrico de la original y la dirección de arte logra recrear la cabaña a la perfección, pero sobre todo hacen del bosque algo digno de ver. Mientras que el score, si bien no es lo más destacado, si hace una buena labor al adecuarse a cambios tan abruptos que la historia va desarrollando con el paso de los minutos.

Aunque sin duda el trabajo de maquillaje y efectos especiales son lo que se llevan las palmas, especialmente porque un 90% de estos son realizados a la vieja escuela y eso le añade un impacto extra a las escenas; dejando que el CGI solo sea utilizado para cosas puntuales necesarias. Además de que le quita el toque cómico y le brinda uno muchísimo más realista.

Opinión final: Terminó la espera y debo de decir que valió totalmente la pena. Yo recomendaría que se viera esta película sin complejos y sin esperar que sea escena por escena como la original, ya que esta Evil Dead es un ente diferente que se sostiene en las bases ya conocidas pero apunta en una dirección distinta para que las nuevas generaciones se integren a ella. Y lo hace de una manera genial.

* Les recomiendo que se queden hasta después de los créditos finales.

Ojometro:
*****