jueves, 25 de abril de 2013

Crítica: Dracula 3D (2012)


Semi adaptación de la obra de Bram Stoker dirigida por el legendario Dario Argento, quien incursiona por primera vez en el 3D. La película fue exhibida en Cannes el año pasado y se estrenó a finales de mismo en Italia, aunque en Estados Unidos y México parece que difícilmente llegará a los cines.

Sinopsis:

Jonathan Harker (Unax Ugalde) es invitado a trabajar en el castillo del Conde Drácula (Thomas Kretschmann) y sufre un aterrador destino. Más tarde su esposa Mina (Marta Gastini) llega a la villa cercana y preocupada por su esposo va a buscarlo, esto sin saber que el Conde a planeado cada suceso para que esto ocurra.



Comentarios generales: 

El estatus de Argento como leyenda del género nadie se lo va a quitar nunca, pero lo cierto es que su filmografía ha decaído muchísimo con el paso del tiempo y Dracula 3D es un ejemplo más de eso.

La verdad es un trabajo muy flojo, probablemente no tan atroz como el tráiler nos hacía suponer, pero aún así no aporta muchas cosas interesantes al mundillo de Drácula y sobre todo es muy aburrida. Contiene algunas referencias de la original, pero la historia toma un rumbo diferente que convierte al Conde en alguien mucho más listo (que misteriosamente puede convertirse en cualquier animal que desee) e integra de manera muy vaga a los hombres lobo, dejándote en muchos casos más dudas que respuestas conforme pasan los minutos.

Las actuaciones son bastante malas, demasiado forzadas e incluso un tanto caricaturescas; especialmente Asia Argento es la que por momentos pareciera que estaba filmando una comedia o algo así, ya que en una parte hace unas expresiones faciales de las cuales no me pude dejar de reír. En producción es medio meh: la dirección de arte está aceptable, pero lo de los efectos especiales si es como para darse un tiro porque son dignos de un videojuego de 1995. Digo… está bien que al director italiano no le agrade mucho la tecnología, pero esto rayo en lo ridículo.

Mención aparte merece el score. Es sublime y por mucho lo mejor de la película, lo cual no es de extrañar sabiendo que Claudio Simonetti fue quien estuvo detrás de este.

Opinión final: Dracula 3D es otra decepción más que alarga la espera para poder ver algún día un último trabajo de calidad de Argento. Una estrella es exclusivamente por el score, pero definitivamente es un trabajo que no recomiendo que vean.

Ojometro:
**

domingo, 21 de abril de 2013

Zombieland: The Series



Después de que en el 2009 la película Zombieland tuviera un gran éxito parecía casi inevitable que saliera una secuela, para muchos era el paso más lógico siguiendo la tendencia actual del género y ciertamente todo se estaba alineando para que se diera. Tanto el director como los escritores en varias ocasiones dieron a entender que la segunda entrega tarde o temprano iba a filmarse; incluso los actores Woody Harrelson y Jesse Eisenberg la llegaron a confirmar, pero por cuestiones del destino todo quedó en el limbo.

Esto hasta que el año pasado se empezó a rumorar la probable adaptación para una serie de TV, algo que por momentos parecía nuevamente ser solo otro proyecto fallido, pero que al final Amazon rescató al ordenar la filmación de un capitulo piloto. Y bueno… después de varios meses de espera por fin se estrenó en estos días como parte de diversos proyectos cuyo futuro dependerá de la reacción de los fans en los Estados Unidos. 

De momento yo ya puede ver el episodio y aquí dejo mis conclusiones:

El imaginarme Zombieland sin la presencia Woody Harrelson, Jesse Eisenberg, Emma Stone y Abigail Breslin no era muy alentador, ya que estos cuatro lograron una química impresionante y sus personajes son entrañables, por lo cual este show tenía un handicap en contra bastante pesado con el cual lidiar a la hora de escoger a los nuevos actores. A pesar esto, ciertamente creo que hicieron un buen trabajo con el casting y aunque evidentemente no es lo mismo, los personajes de Columbus, Wichita y Little Rock si son muy parecidos a los de la película (en cuanto a personalidad). Sin embargo, en el caso de Tallahassee el cambio si es bastante radical, probablemente porque el actor que lo interpreta es totalmente lo opuesto a Harrelson y en general le da una personalidad mucho más exagerada y con otro tono, aunque igualmente logra momentos destacados.

Por el resto realmente se siente muy similar. La historia se basa en que el grupo inicia la búsqueda de otras personas para poder formar una comunidad y así lograr asentarse para llevar una vida normal, pero tienen tan mala suerte que al final todos sus nuevos miembros terminan con un destino trágico. Este punto de partida me agrado y creo que pudiera ser bastante bueno para llevar la línea de toda la primera temporada; en especial porque la búsqueda de nuevos miembros brindo varios de los momentos más graciosos de este episodio, siguiendo con la línea de humor del trabajo original (aunque mi escena preferida fue la inicial).

Las limitaciones de producción fueron evidentes, pero supongo que por tratarse del capítulo piloto no hubo tantos zombies como uno supondría que pudo haber por cuestiones de presupuesto. Aunque por otra parte, será interesante ver como manejaran este aspecto si al final Amazon acepta producir la serie; especialmente porque la cuestión visual en este caso si la considero importante y claramente eso tendrá que verse reducido de alguno u otro modo.

Mi única preocupación es que no se si este tipo de humor de para que la audiencia lo soporte durante varios episodios; puede que para una hora y media en cine sea muy efectivo, pero al tratarse de series las cosas cambian constantemente con mucha más rapidez. Pero aún así creo que este experimento tiene potencial, uno que con solo treinta minutos no se puede apreciar a su máximo esplendor y que solo nos deja con la esperanza de que la reacción de los fans y la audiencia sea lo suficientemente positiva para ver aunque sea una temporada de tan ansiado proyecto. 

viernes, 19 de abril de 2013

Crítica: Texas Chainsaw 3D

Película del director John Luessenhop, la cual significa su debut dentro del género y la séptima entrega de la franquicia. En Estados Unidos se estrenó desde el pasado mes de enero (recaudando un poco mas de 34 millones en taquilla), pero en México y otras partes de Latinoamérica hasta ahorita está llegando.

Sinopsis:

Justo después de los sucesos que se presentan en la película original, los Sawyer son masacrados por habitantes de Newt, Texas; quienes eliminan a toda la familia con excepción de una bebé. Varios años después una joven de nombre Heather Miller (Alexandra Daddario) se entera de que ha recibido una herencia y junto con tres de sus amigos viaja a Texas sin saber que podría tener una inesperada reunión familiar.

Comentarios generales: 

Cada vez que veo una nueva entrega de Texas Chainsaw Massacre realmente lo hago bajo la idea de no esperar mucho, ya que la franquicia ha tenido tan mala suerte que parece que nunca podrá librarse de ella.

Este caso no es la excepción, lo cual es una lástima porque creo que el camino que toman es bastante interesante al utilizar escenas de la original y ligar la historia inmediatamente; sin embargo, no pasan ni cinco minutos para que se empiece a evidenciar poca coherencia (¿De dónde diablos salieron tantos miembros de la familia Sawyer?) y aunque esto podía arreglarse con un poco de imaginación nunca lo hacen. Aún así, debo de decir que me agradó el giro que le dan en la parte final gracias a que hasta ese momento todo era la típica película con Leatherface matando jóvenes, pero al cambiar la tónica un poco le dieron cierta frescura e inexplicablemente un poco más de vida a la franquicia.

En cuanto a las actuaciones es lo que es; Daddario luce increíblemente sexy todo el tiempo, pero no hay mucho que destacar en este aspecto. En producción tiene cosas interesantes también, aunque realmente no hay tanta sangre como uno hubiera esperado y ciertamente me decepcionó el hecho de que no pudieran recrear esa atmósfera incomoda de la original (e incluso del remake del 2003); en especial porque es un elemento muy importante dentro de TCM.

Por otro lado, lo que hacen con la imagen de Leatherface me gustó; al menos fueron coherentes con respecto al tiempo en este aspecto.

Opinión final: Texas Chainsaw 3D es aceptable. Por momentos es muy absurda y tiene muchísimos huecos que evidencian aún más que esta franquicia está muy gastada, pero de todas las secuelas/precuelas/remakes que han salido desde 1986 creo que esta es la mejor.

Ojometro:
*** 

lunes, 15 de abril de 2013

Crítica: Infected (2013)


Película del director Glenn Ciano (Inkubus). Gracias a Screen Media Darkside encontró distribución en los Estados Unidos y salió en formato físico el pasado 9 de abril, así como en iTunes.

Sinopsis:

Un grupo de cazadores liderados por Louis (Michael Madsen) y el doctor Edward Dennehey (William Forsythe) pretenden pasar una tranquila tarde a lado de sus hijos en una cabaña alejada de la sociedad. Lo que no saben, es que un extraño virus está afectando a las personas y poco a poco los infectados los encontrarán y tendrán que luchar por sus vidas.



Comentarios generales: 

Sinceramente cuando me entero de alguna película de zombies de bajo presupuesto por lo regular espero lo peor, ya que esa combinación suele ser mortal e Infected es el perfecto ejemplo de esto.

La verdad es que se trata de un trabajo de amateurs que no solo esta pésimamente filmada (la cantidad de desenfoques que se pueden contar son de pena), sino que parece como si el guión haya sido escrito por fragmentos después de que los creadores veían otros filmes del género y copiaban ideas de cada una de ellas en una servilleta. Aunque eso no es lo peor, sino que para no hacerlo tan evidente se les ocurrió la brillante idea de agregar el concepto de mostrar a los zombies con cierta conciencia: a pesar de que matan y se comen a otras personas estos pueden regresar a la normalidad, incluso mostrar cierto arrepentimiento por lo que hacen.

Probablemente todo el presupuesto se lo gastaron en Madsen y Dennehey, quienes están bastante lamentables en sus roles; aunque el papel más hilarante es el de una abuelita que por más que quise no pude parar de reír cuando la veía. En producción todo es igualmente de risa: hay una escena de sexo que es interrumpida supuestamente por un grito que NUNCA se escucha, el trabajo de edición hace que las personas se teletransporten de manera increíble y los zombies parecen más que nada personas listas para asistir a una fiesta de Halloween.

Opinión final: Infected es de lo peor del año. Realmente de no ser por los dos actores conocidos uno juraría que esto lo filmó un niño a quien le acababan de regalar un iPad y quería probar la cámara.

Ojometro:
*