sábado, 28 de septiembre de 2013

Crítica: Les 7 jours du talion (2010)

Producción canadiense que esta principalmente hablada en francés, la cual es una adaptación de la novela Les sept jours du talion de Patrick Senécal (quien también es el guionista) y está dirigida por Daniel Grou (aka Podz). El nombre en ingles es 7 Days y salió directamente en formato físico en varios países, aunque en México fue uno de los pocos lugares en donde se estrenó en cines.

Sinopsis:

Después de la violación y asesinato de su pequeña hija Jasmine, el cirujano Bruno Hamel (Claude Legault) quiere que se haga justicia. Aunque contrario al procedimiento común, él hará que esta llegue por su propia mano y durante siete días torturará al sospechoso para así poder vengarla.

Comentarios generales:

Existen películas que están hechas para el disfrute del público y otras que simplemente no tienen ese propósito, siendo esto último lo que Les 7 jours du talion quiere lograr.

Podz en esta historia nos muestra el lado más oscuro del comportamiento humano cuando el hombre se ve ante una situación totalmente extrema que lo golpea como ninguna otra, haciendo que el espectador tenga afecto por el personaje de Bruno Hamel, pero igualmente que se ponga a cuestionar si en verdad lo que este hace es lo moralmente correcto o si está llevando todo a un extremo innecesario por obtener una venganza que al final de cuentas no le regresará a su hija.

No es una película sencilla de ver y no lo digo porque visualmente sea así o nos muestre una violencia excesiva, sino porque el ritmo en general es muy pesado, por momentos inclusive un tanto perjudicial dado a que cuando uno espera algo un poco más dinámico las cosas realmente nunca cambian, generándote así una sensación de tedio bastante fuerte justo a la mitad.

Lo cual al final afortunadamente no arruina demasiado las cosas porque se llega a una conclusión efectiva llena de potencia, pero a la vez de sensatez para diferenciarla de una tendencia y caer en lo convencional. Aunque también puede resultar decepcionante para algunos.

En la cuestión actoral el peso total recae en los hombros de Claude Legault, cuyo personaje pasa por muchísimas etapas que sabe manejar a la perfección y las cuales hacen que sientas afecto por este o cierto desprecio. En producción cuenta con un trabajo de fotografía impecable, lleno de tonos grisáceos y verdosos que le brindan una atmósfera muy particular. El maquillaje está bien, no es tan gráfico pero cumple con el propósito general; sin embargo, una de las cosas que más me llamó la atención es el limitado score que presenta, ya que hay escenas en donde existe un silencio absoluto que no es muy común de ver en el cine.

Opinión final: Les 7 jours du talion es una película interesante que es difícil de seguir gracias a su ritmo. Quienes esperen torture porn en su máxima expresión se decepcionarán, pero si son de los que disfrutan de algo mucho más complejo puede que termine resultándoles muy agradable.

Ojometro:
***

viernes, 27 de septiembre de 2013

Crítica: Apartment 1303 3D (2013)


Remake de una película japonesa del 2007 que está basada en una novela, el cual está dirigido y adaptado por Michael Taverna. Se estrenó en los Estados Unidos en VOD (junio) y de manera limitada en las salas de cine (julio), mientras que el DVD salió apenas este 24 de septiembre.

Sinopsis:

Harta del comportamiento de su madre, Janet (Julianne Michelle) se muda al apartamento 1303 de un edificio en Detroit, donde muere de manera misteriosa. Ante esto su hermana Lara (Mischa Barton) se muda ahí mismo para poder encontrar una explicación lógica de lo ocurrido, sin saber que su vida también podría estar en peligro.



Comentarios generales:

Mientras veía Apartment 1303 3D no dejaba de pensar que Taverna escribió el guión pensando que nadie había visto el remake o leído el libro, ya que omite un punto clave inicial que básicamente le quita sentido alguno a la historia y con ello genera una confusión enorme si es que no has visto los trabajos previamente mencionados.

Todo se limita a plantar personajes en pantalla, sin ningún tipo de intención por revelar los conflictos que varios de estos tienen y así dejar pasar el tiempo hasta que se dé la primera muerte. La cual, dicho sea de paso, llega después de ver un primer acto que básicamente se dedica a presentarnos al personaje de Janet en base a comportamientos idiotas dentro del apartamento y una increíble obsesión por hablar sola.

Después de ahí es donde supuestamente llegan los sustos y apariciones impactantes, al menos eso es lo que uno inocentemente piensa, pero es un total error debido que los primeros brillan por su ausencia y las apariciones se muestran a cuenta gotas sin ningún tipo de sentido o con la más mínima intención de generar suspenso; es más, el propio departamento en si nunca es mostrado como algo aterrador cuando este es el punto central de la historia.

Para cuando llega el final uno simplemente tiene la sensación de que el único propósito en esta película era mostrar imágenes para que pasara el tiempo y tratar de impactarte con un desenlace totalmente anti climático.

En actuaciones Mischa Barton es, bueno… Mischa Barton; mientras que Julianne Michelle me resulto sumamente fastidiosa. Sin embargo, en esta área lo peor se puede ver con Rebecca De Mornay en su rol de madre alcohólica, ya que todas sus participaciones se limitan a verla ebria y tocando la guitarra, dejándola completamente en un segundo plano (principalmente gracias al punto clave que se omite en el inicio).

Por último, en producción no tiene nada que considere realmente llamativo: el trabajo de sonido se vuelve un tanto insoportable porque en cada susto utilizan el mismo sonido fuertísimo que no logra nada, mientras que el trabajo de maquillaje es nulo gracias a que los espíritus difícilmente aparentan que sean eso.

Opinión final: Apartment 1303 3D es decepcionante en muchos sentidos, un trabajo de muy poca calidad que está lejos de otros remakes del cine japonés.

Ojometro:
** 

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Crítica: I Spit on Your Grave 2 (2013)


Segunda entrega de la serie que está nuevamente dirigida por Steven R. Monroe y en la cual gran parte del equipo original del remake sigue involucrado. La película tuvo un estreno limitado en cines el pasado 20 de septiembre dentro de los Estados Unidos y posteriormente el 24 salió en DVD, BR y VOD.

Sinopsis:

Katie (Jemma Dallender) es una aspirante a modelo que acepta tomarse unas fotos en un estudio de dudosa reputación para mejorar su portafolio, en el cual le piden algo que no está dispuesta a hacer y se marcha. Sin embargo, esto desencadena una serie de terribles sucesos que la alejarán de su hogar y la llevarán a buscar una fortaleza sin igual para lograr su venganza.



Comentarios generales:

Yo disfrute enormemente el remake, pero una secuela no se me hacía una buena idea debido a que realmente no había mucho material para expandir las cosas y con esta película se nota, ya que la única relación que guarda con la primera es básicamente el concepto.

Monroe regresa tratando de cambiar el escenario a uno totalmente urbano para diferenciarse de su trabajo anterior, lo cual a mi juicio es un error debido a que esto le quita esencia propia a la historia, convirtiéndola en una mucho más convencional y, por momentos, en una un tanto absurda. Sobre todo porque en el salto de la violación a lo demás ocurre un cambio difícil de digerir ante lo imposible que resulta, evidenciando así un ritmo innecesariamente rápido que me imagino fue implementado para poder aprovechar otro tipo de ideas que finalmente resultan fallidas.

Igualmente carece de suspenso al momento de la venganza, ya que por alguna razón pensaron que sería buena idea mostrar todo el proceso en donde Katie se recupera (utilizando unas transiciones espantosas, por cierto), cuando el punto más interesante de la original/remake es ver como regresa la protagonista de la nada después de un tiempo; algo que aquí se lo quitan por completo.

Aún así creo que la película cumple de buena forma cuando se trata de subir la intensidad, así como la crudeza: las escenas que lo requieren están bien hechas sin llegar al grado de impacto de su predecesora y los últimos 15/20 minutos no son nada aburridos. Aunque el final creo que termina siendo muy blando.

Jemma Dallender no creo que este mal, pero su trabajo a lado del realizado por Sarah Butler si luce sumamente inferior; primero porque no logra desplegar la misma sensualidad en pantalla y, segundo, porque llega un momento en donde sus gritos te desesperan. En producción el trabajo de fotografía está bien (especialmente cuando la historia se traslada a Europa), la dirección de arte por momentos luce como una réplica de algunas otras películas y el trabajo de maquillaje es realmente poco llamativo; solamente un par de las muertes llevan mas allá a esta área porque la mayoría carecen de imaginación, al grado de que pareciera que estas viendo una nueva entrega de Saw o Hostel.

Opinión final: Ciertamente esperaba algo mucho peor de I Spit on Your Grave 2, pero al final se trata de algo decente que, a pesar de todas sus fallas, nunca me aburrió.

Ojometro:
***

martes, 24 de septiembre de 2013

Crítica: Sleepaway Camp (1983)


Clásico de 1983 que formó parte de la enorme ola de slashers que salieron durante la década de los 80s y el cual está dirigido por Robert Hiltzik; quien después de este trabajo básicamente despareció hasta que en el 2008 regresó con una nueva versión. Se estima que en su momento generó un poco más de 10 millones de dólares en taquilla y ciertamente es una película bastante difícil de encontrar en formato físico, ya que el único DVD que existe salió en el 2000.

Sinopsis:

Varios años después de un traumático episodio, la pequeña Angela (Felissa Rose) y su primo son enviados a un campamento de verano. En este hay de todo tipo de personas, pero aquellos que muestran malas intenciones poco a poco empezaran a morir.



Comentarios generales:

Los slashers ochenteros son prácticamente iguales, todos siguen reglas muy básicas que difícilmente se rompen y en el caso de Sleepaway Camp no es muy diferente; de hecho, su lugar de desarrollo es precisamente el más común.

Dicho esto, sin duda es uno de esos trabajos que resaltan sobre el resto porque tiene su propia identidad, de algún modo Hiltzik logró hacer una película cuya principal fortaleza radica en su tono un tanto burlón de la época, mostrando cosas extremadamente exageradas tanto en situaciones como en la propia imagen del campamento y sus integrantes. Desde la forma de hablar, hasta el vestuario tienen importancia en este aspecto.

Evidentemente la historia no goza de una complejidad que te invite a pensar demasiado; en realidad el propósito general más que nada es que uno se centre por completo en aquellos campistas que le hacen la vida imposible a la protagonista para que una vez que estos mueran no sintamos compasión alguna. Lo cual se logra de manera más que efectiva mostrándonos algunas muertes bastante creativas (una que involucra abejas es mi favorita) y otras mucho más convencionales utilizando diferentes perspectivas.

Punto y aparte es el final. Probablemente uno de los más impactantes en la historia del cine de terror debido a que cuando la vez por primera vez realmente nunca te imaginas tal cosa, siendo sin duda el punto principal por el cual esta película tiene un puesto tan alto para varios dentro de las mejores slashers.

En las actuaciones la pequeña Felissa Rose cumple su rol perfectamente debido a que a pesar de que varias cosas apuntan a algo evidente, gracias a su personalidad uno quiere que Angela no tenga nada que ver; mientras que también es muy claro que para no entrar en mucha polémica por las muertes se vieron obligados a utilizar actores mucho más grandes para representar roles de niños/adolescentes. En producción es una película muy simple, lo más destacado son sin duda las muertes porque son bastantes (11 en total) y aunque gráficamente podrán no ser lo más impactante, varias están bien hechas.

Opinión final: Sleepaway Camp es uno de los slashers más infravalorados que existen, una película en verdad disfrutable. No esperen la gran película de terror con muchos sustos o sangre porque se van a decepcionar, simplemente disfrútenla.

Ojometro:
****