domingo, 27 de enero de 2013

Crítica: Silent Hill: Revelation 3D (2012)


Esperada secuela de la película del 2006 que está dirigida por Michael J. Bassett (Deathwatch) y basada principalmente en el videojuego Silent Hill 3. Fue estrenada en los Estados Unidos y México en Halloween del año pasado, recaudando hasta la fecha 50 millones de dólares a nivel mundial.

Sinopsis:

Después de lo ocurrido años atrás se nos revela que Rose (Radha Mitchell) contactó a Christopher (Sean Bean) desde Silent Hill a través de un espejo y se las ingenio para enviar a Sharon al mundo real con la ayuda de un amuleto, aunque ella no recuerda nada. Años después, ya como toda una adolescente, Sharon (Adelaide Clemens) y su padre asumen identidades falsas y se la pasan moviéndose de una ciudad a otra para que nunca puedan ser encontrados.



Comentarios generales: 

Bassett maneja una historia muy simple con varios cambios con respecto al videojuego que realmente no le hace nada complicado al espectador el seguirla, incluso cuando se cambia de realidades (de hecho, creo que sin haber visto la primera captarás todo rápidamente). Aunque su problema es que esa misma simpleza hace que la historia sea rebasada por lo visual y no produce realmente ningún momento de tensión importante, ni tampoco le aporta mucho a lo previamente contado. Vamos… ni siquiera hay alguna escena realmente impactante que se le compare por ejemplo a la de la iglesia en la primera Silent Hill.

En las actuaciones creo que Clemens hace un buen trabajo como Sharon, aunque la historia no desarrolla mucho al personaje como uno esperaría, mientras que la aparición de Malcolm McDowell es aplaudible. En producción es algo bastante impactante; como lo dije anteriormente, el aspecto visual es uno de sus puntos más fuertes y todo lo que involucra al pueblo está muy bien hecho; aunque en ciertas partes abusan del CGI. Las criaturas mostradas me agradaron, aunque me hubiera gustado ver más o por lo menos más tiempo a las que salen.

Opinión final: Después de ver varias críticas que la colocaban como una basura de proporciones inimaginables ciertamente no esperaba mucho, pero al final creo que Silent Hill Revelation es una película aceptable que la vas a ver una vez en tu vida y después la olvidarás hasta que la pasen en la TV.

Ojometro:
***

sábado, 26 de enero de 2013

Crítica: The Collection (2012)


Secuela de la película del 2009 The Collector, dirigida nuevamente por Marcus Dunstan. Tuvo un estreno comercial en Estados Unidos a finales de noviembre pasado y su salida en formato físico se tiene planeada para el próximo mes de marzo. 

Sinopsis:

Han pasado tres años desde el brutal ataque a la familia Chase y el coleccionista sigue siendo buscando por las autoridades sin éxito. Mientras tanto, una chica llamada Elena (Emma Fitzpatrick) asiste con un par de amigos a una fiesta que, para su mala fortuna, atrae la atención del famoso asesino y la captura.



Comentarios generales: 

Dunstan y Patrick Melton no niegan cual es su escuela y a diferencia de la primera película, donde todo era más intimo y compacto, aquí se van a lo grande utilizando elementos que ya conocen a la perfección por su trabajo en Saw, pero que mantienen un toque de originalidad aceptable.

Esta secuela simplemente no te deja descansar, ya que salvo por unos cinco minutos todo lo demás transcurre de manera ágil y sin tanto rodeo, lo cual afecta un poco a la historia inicial, pero que es bien complementado por muchas muertes llamativas (la escena de la fiesta es estupenda) y cierto humor involuntario.

Las actuaciones están bien; Stewart y Fitzpatrick cumplen en sus roles de victimas no tan estúpidas y el resto del elenco está ok durante el tiempo que aparecen. En cuanto a factura es bastante destacada; el diseño de producción es muy llamativo, los efectos de maquillaje y las escenas sangrientas están muy bien logrados (aunque un poco más suaves que en la primera) y cuenta con soundtrack atractivo que la ayuda mucho.

Opinión final: The Collection está a la par de su antecesora; sigue otra línea, pero ciertamente me pareció una película muy disfrutable. Evidentemente tiene mucho para comparar con Saw (aunque es mejor que prácticamente todas las secuelas de esta franquicia) y se sale un poco del tono de la original, pero aun así se siente fresca y vale bastante la pena.

Ojometro:
****

martes, 22 de enero de 2013

Crítica: Day of the Dead (2008)

Película basada en el clásico de 1985 que está dirigida por Steve Miner (Friday the 13th II y III). Se manejó como remake, pero en realidad solo toma ciertos elementos de la historia de Romero y ofrece algo bastante diferente, tal como ocurriera en el 2004 con Dawn of the Dead.

Sinopsis:

Un pueblo en Colorado de pronto se ve envuelto en un misterioso operativo militar, aunque nadie sabe el motivo de esto. Mientras tanto, una extraña enfermedad empieza a azotar a la localidad ante el asombro de todo el mundo, entre ellos a los militares Sarah Cross (Mena Suvari) y Bud Crain (Stark Sands), quienes de pronto se verán envueltos en la lucha por sobrevivir a la horda de zombies que se los quieren comer.

Comentarios generales: 

Según tengo entendido Jeffrey Reddick en un inicio escribió un guión que tenia varias similitudes con la película de Romero, pero por cuestiones de derechos, deseos del propio Miner y la mano del productor terminó cambiando muchas cosas y al final resultó en una extraña mutación de The Crazies/28 Days Later/Resident Evil/Fido.

Esto causa que no aparezca ni un solo zombie de manera clara sino como hasta los 50 minutos de haber iniciado, un punto débil que irónicamente ayuda a lo que es probablemente su punto más fuerte. Ya que cuando se da la aparición de estas entrañables criaturas esto se convierte en un festival de acción que no para por el resto de la película, algo que ciertamente va muy en contra de lo que ocurre en la original, pero que aquí funciona completamente y no hace a la historia totalmente incoherente como generalmente ocurre.

Las actuaciones rozan un punto tragicómico, hay un cierto balance entre casting joven y veterano que funciona de manera apenas efectiva pero que se ve envuelto en un humor bastante pobre. En cuanto a producción se defiende: cuenta con varios sets y se muestra bastante sangre, aunque siento que abusan del CGI y eso en una película de zombies a mi particularmente no me hace muy feliz.  

Opinión final: Después de terminar de verla lo primero que pensé fue que era totalmente innecesario el haberla nombrado Day of the Dead, ya que salvo por el ejército y otro detalle muy fastidioso que supongo era para hacer referencia a Bub, esto es algo totalmente diferente. Realmente no es el mega bodrio que muchos me habían dicho, pero tener ese nombre, con todo lo que significa Romero, básicamente la condenó desde el primer instante.

Ojometro:
**

viernes, 18 de enero de 2013

Crítica: Paranormal Activity 4 (2012)


Cuarta entrega de la exitosa franquicia de found footage, que recaudo en taquilla 140 millones de dólares a nivel mundial y que sigue haciendo de esta una de las más redituables de toda la historia. Dirigida por Henry Joost y Ariel Schulman, quienes también se encargaron de la tercera parte.

Sinopsis:

¿En serio tengo que decir sobre que trata?



Comentarios generales: 

Sinceramente pareciera como si Joost y Schulman hubieran entrado en una zona de confort después del rotundo éxito que fue PA3 y se propusieron rascarse el ombligo en esta ocasión, ya que PA4 es una secuela que al final no explica nada de los eventos que se mostraron en la anterior entrega como lo de las brujas; de hecho, cuando hacen alguna referencia es de una manera tan vaga que casi pasan desapercibidas.

Los sustos fáciles son ridículos y durante 80 minutos todo se limita a ver puertas abriéndose, niñitos levantándose a altas horas de la noche y videochats; siendo la parte final lo más efectivo.

En cuestiones de producción lo único realmente novedoso es lo que hacen con el Kinect, eso ciertamente le da un pequeñísimo toque de frescura a las cosas, pero de ahí en fuera es lo mismo. De hecho, creo que deja en evidencia que la franquicia necesita URGENTEMENTE dar el cambio de formato si es que quiere expandir más su historia, ya que de lo contrario su ciclo de vida no durará mucho más.

Opinión final: Same Old Shit! Incluso para los parámetros de la franquicia esta cuarta parte toca un punto muy bajo y eso se debe a que simple y sencillamente no pasada nada. Probablemente lo más destacado son los últimos diez minutos y el saber que dentro de unos años Kathryn Newton nos deleitará en las pantallas ya con más años.

Ojometro:
*