lunes, 29 de abril de 2013

Crítica: Maniac (2013)


Remake del clásico de 1981 dirigido por Franck Khalfoun (Parking 2) y con guión de la dupla Alexandre Aja / Gregory Levasseur. Se estrenó recientemente en el Reino Unido y otras partes de Europa, mientras que en los Estados Unidos se tiene planeado un estreno limitado el próximo 21 de junio.

Sinopsis:

Frank (Elijah Wood) es dueño de una tienda de maniquíes a los que se dedica a restaurar, aunque por otro lado es un asesino serial con graves problemas psicológicos que le hacen pensar que estos tienen vida. Un día conoce a Anna (Nora Arnezeder), una joven artista con la cual entabla una amistad, pero que con el paso de los días se convertirá en su más grande obsesión.



Comentarios generales: 

Hacer un remake de una película de culto es de por sí ya todo un reto ante la negatividad de los fans, pero mucho más cuando quieres brindarle una perspectiva completamente diferente al filmar prácticamente todo desde una vista en primera persona; en este caso desde los ojos de Frank. Este detalle por si solo convierte en algo bastante único a toda la película gracias a que capta de mucha mejor manera los problemas del protagonista y hace que no todo se sustente simplemente en ofrecer muertes aparatosas cada cinco minutos.

Aunque esto no significa que el factor shock no esté presente, ya que cuenta con algunas escenas muy potentes y otras que generan buena tensión, así como un final realmente fiel.

En cuanto a las actuaciones debo de decir que Elijah Wood me sorprendió, el tipo a pesar de no aparecer mucho frente a la cámara realiza una actuación absorbente que alcanza niveles de locura muy interesantes; mientras que Arnezeder está bien en su papel. En producción la fotografía es estupenda y la dirección de arte logra grandes cosas cuando los maniquíes son exhibidos, además de que todas las escenas de sangre son con efectos tradicionales y prótesis, lo cual ayuda a la crudeza requerida (puede que se me pasara, pero nunca note la presencia de CGI). También ojo con el score, por momentos me recordó mucho al de la película Drive.

Opinión final: Yo no soy un gran fan de la original, pero este remake en verdad me gustó. Tiene un estilo propio y aún así nunca traiciona la esencia de la película de Lustig, simplemente todo encaja a la perfección para que la considere incluso mejor que su predecesora y una de las imperdibles de este 2013.

Ojometro:
***** 

domingo, 28 de abril de 2013

Crítica: The Lords of Salem (2013)


Último y esperado trabajo de Rob Zombie que fue anunciado desde hace mucho y que significa su regreso a las historias originales después de andar involucrado con los remakes de Halloween. Tuvo un estreno limitado en los Estados Unidos la semana pasada, pero todavía no se sabe cuando llegará a México. 

Sinopsis:

Heidi (Sheri Moon Zombie) es una conductora de un show de radio que un día recibe un vinyl como regalo, el cual solamente está firmado como cortesía de los Lords. Pensando que se trata de una banda más, esta y sus colaboradores lo ponen en su programa, pero a partir de ahí le empezarán una serie de flashbacks y alucinaciones que revelarán un misterioso y perturbador pasado.



Comentarios generales: 

Zombie mencionó que para esta película tuvo control creativo total y eso se nota a todas luces debido a que claramente este es su trabajo más personal, donde se sale por completo de lo hasta ahora habitual en su filmografía y presenta una construcción mucho más elaborada de las cosas que no solo se centra en la violencia o en tratar dejar en shock al espectador cada cinco minutos.

Tiene cierto aire a Rosemary’s Baby (y claramente le rinde tributo a Suspiria), evidentemente no llega a tales grados de maestría pero la línea de la historia es similar y dicha comparación me pareció inevitable, aunque en este caso lo que falla es precisamente llegar a una conclusión tan potente y eso no se da gracias a que todo el tercer acto es bastante extraño. Por momentos me dio la sensación de que solo se pusieron ciertas cosas porque si, ya que no tienen sentido y ciertamente nunca te dan algún tipo de explicación sobre estas como para poder digerir tal espectáculo, lo cual provoca que para cuando llegue el final uno este, si bien no confundido, si con una cara de: ¿Y esto qué diablos fue?

En el aspecto actoral creo que Sheri Moon no da el ancho para este papel; no está mal, pero le falta fuerza a su personaje en situaciones que la ameritaban. Aunque por otra parte las actrices secundarias están realmente muy bien, se comen a la protagonista en cada escena en donde interactúan con ella y probablemente brindan la mayoría de los momentos más destacados del filme.

Uno de sus puntos fuertes sin duda es lo visual, te atrapa desde el primer minuto y es impresionante la cantidad de tomas que resultan tremendamente efectivas en este sentido (además de que nuevamente se notan los homenajes a Suspiria). De ahí en fuera en cuanto a producción es bastante discreta: el score y las canciones seleccionadas están realmente bien, casi no hay sangre y la labor de maquillaje no es algo se vaya a recordar mucho.

Opinión final: Rob Zombie es de los directores que más dividen a los fans del género y con The Lords of Salem eso sin duda se acrecentará mucho más. El concepto es interesante y se agradece que alguien se anime a contar una historia original, pero realmente nunca me terminó por convencer y al final me quedé con la sensación de que vi algo sin mucho sentido.

Ojometro:
***

jueves, 25 de abril de 2013

Crítica: Dracula 3D (2012)


Semi adaptación de la obra de Bram Stoker dirigida por el legendario Dario Argento, quien incursiona por primera vez en el 3D. La película fue exhibida en Cannes el año pasado y se estrenó a finales de mismo en Italia, aunque en Estados Unidos y México parece que difícilmente llegará a los cines.

Sinopsis:

Jonathan Harker (Unax Ugalde) es invitado a trabajar en el castillo del Conde Drácula (Thomas Kretschmann) y sufre un aterrador destino. Más tarde su esposa Mina (Marta Gastini) llega a la villa cercana y preocupada por su esposo va a buscarlo, esto sin saber que el Conde a planeado cada suceso para que esto ocurra.



Comentarios generales: 

El estatus de Argento como leyenda del género nadie se lo va a quitar nunca, pero lo cierto es que su filmografía ha decaído muchísimo con el paso del tiempo y Dracula 3D es un ejemplo más de eso.

La verdad es un trabajo muy flojo, probablemente no tan atroz como el tráiler nos hacía suponer, pero aún así no aporta muchas cosas interesantes al mundillo de Drácula y sobre todo es muy aburrida. Contiene algunas referencias de la original, pero la historia toma un rumbo diferente que convierte al Conde en alguien mucho más listo (que misteriosamente puede convertirse en cualquier animal que desee) e integra de manera muy vaga a los hombres lobo, dejándote en muchos casos más dudas que respuestas conforme pasan los minutos.

Las actuaciones son bastante malas, demasiado forzadas e incluso un tanto caricaturescas; especialmente Asia Argento es la que por momentos pareciera que estaba filmando una comedia o algo así, ya que en una parte hace unas expresiones faciales de las cuales no me pude dejar de reír. En producción es medio meh: la dirección de arte está aceptable, pero lo de los efectos especiales si es como para darse un tiro porque son dignos de un videojuego de 1995. Digo… está bien que al director italiano no le agrade mucho la tecnología, pero esto rayo en lo ridículo.

Mención aparte merece el score. Es sublime y por mucho lo mejor de la película, lo cual no es de extrañar sabiendo que Claudio Simonetti fue quien estuvo detrás de este.

Opinión final: Dracula 3D es otra decepción más que alarga la espera para poder ver algún día un último trabajo de calidad de Argento. Una estrella es exclusivamente por el score, pero definitivamente es un trabajo que no recomiendo que vean.

Ojometro:
**

domingo, 21 de abril de 2013

Zombieland: The Series



Después de que en el 2009 la película Zombieland tuviera un gran éxito parecía casi inevitable que saliera una secuela, para muchos era el paso más lógico siguiendo la tendencia actual del género y ciertamente todo se estaba alineando para que se diera. Tanto el director como los escritores en varias ocasiones dieron a entender que la segunda entrega tarde o temprano iba a filmarse; incluso los actores Woody Harrelson y Jesse Eisenberg la llegaron a confirmar, pero por cuestiones del destino todo quedó en el limbo.

Esto hasta que el año pasado se empezó a rumorar la probable adaptación para una serie de TV, algo que por momentos parecía nuevamente ser solo otro proyecto fallido, pero que al final Amazon rescató al ordenar la filmación de un capitulo piloto. Y bueno… después de varios meses de espera por fin se estrenó en estos días como parte de diversos proyectos cuyo futuro dependerá de la reacción de los fans en los Estados Unidos. 

De momento yo ya puede ver el episodio y aquí dejo mis conclusiones:

El imaginarme Zombieland sin la presencia Woody Harrelson, Jesse Eisenberg, Emma Stone y Abigail Breslin no era muy alentador, ya que estos cuatro lograron una química impresionante y sus personajes son entrañables, por lo cual este show tenía un handicap en contra bastante pesado con el cual lidiar a la hora de escoger a los nuevos actores. A pesar esto, ciertamente creo que hicieron un buen trabajo con el casting y aunque evidentemente no es lo mismo, los personajes de Columbus, Wichita y Little Rock si son muy parecidos a los de la película (en cuanto a personalidad). Sin embargo, en el caso de Tallahassee el cambio si es bastante radical, probablemente porque el actor que lo interpreta es totalmente lo opuesto a Harrelson y en general le da una personalidad mucho más exagerada y con otro tono, aunque igualmente logra momentos destacados.

Por el resto realmente se siente muy similar. La historia se basa en que el grupo inicia la búsqueda de otras personas para poder formar una comunidad y así lograr asentarse para llevar una vida normal, pero tienen tan mala suerte que al final todos sus nuevos miembros terminan con un destino trágico. Este punto de partida me agrado y creo que pudiera ser bastante bueno para llevar la línea de toda la primera temporada; en especial porque la búsqueda de nuevos miembros brindo varios de los momentos más graciosos de este episodio, siguiendo con la línea de humor del trabajo original (aunque mi escena preferida fue la inicial).

Las limitaciones de producción fueron evidentes, pero supongo que por tratarse del capítulo piloto no hubo tantos zombies como uno supondría que pudo haber por cuestiones de presupuesto. Aunque por otra parte, será interesante ver como manejaran este aspecto si al final Amazon acepta producir la serie; especialmente porque la cuestión visual en este caso si la considero importante y claramente eso tendrá que verse reducido de alguno u otro modo.

Mi única preocupación es que no se si este tipo de humor de para que la audiencia lo soporte durante varios episodios; puede que para una hora y media en cine sea muy efectivo, pero al tratarse de series las cosas cambian constantemente con mucha más rapidez. Pero aún así creo que este experimento tiene potencial, uno que con solo treinta minutos no se puede apreciar a su máximo esplendor y que solo nos deja con la esperanza de que la reacción de los fans y la audiencia sea lo suficientemente positiva para ver aunque sea una temporada de tan ansiado proyecto.