jueves, 20 de junio de 2013

La joya poco valorada de Romero: Martin (1978)


No queda duda que George A. Romero es uno de los más grandes directores que ha tenido el género de terror, es uno de sus pilares y además es el rey del género zombie. Por esto último la mayoría de los fans lo reconoce y eso es algo lógico; sin embargo, antes de que se centrará más que nada en los zombies y le diera por filmar pocas películas cada década, el nacido en Nueva York en realidad era un director que experimentaba mucho más en cuanto a sus historias y de hecho era bastante bueno.

Uno de esos ejemplos es una película que se presentó en Cannes en el año 1977 y al año siguiente se estrenó en las pantallas de cine de los Estados Unidos: me refiero a Martin. Un filme que suele ser poco recordado principalmente porque salió a la luz justo antes del que muchos consideramos como el mejor trabajo de Romero (Dawn of the Dead), pero que en realidad significó mucho más para su carrera debido a que claramente se puede notar que fue aquí donde pulió sus dotes como guionista y además fue el inicio de su histórica colaboración con Tom Savini.

Sinopsis:

La historia se centra en Martin (John Amplas), un joven que cree firmemente que es un vampiro de 84 años de edad y que ante la muerte de sus familiares más cercanos se muda a Pennsylvania, donde su excéntrico tío Lincoln Maazel (Tateh Cuda) acepta a que se quede a vivir con él. El problema es que su tío también cree que Martin es un vampiro como parte de una maldición familiar y estará dispuesto a limpiar su alma… o a matarlo en el intento.



Comentarios generales: 

Una película de vampiros que simplemente no raya en lo convencional incluso hoy en día, ya que esta es una historia cuyo objetivo principal es hacerte dudar sobre si en verdad Martin es un vampiro o no, eliminando de paso todo el misticismo y magia que supuestamente rodea a estos seres y que, en cierto modo, te da el mensaje sobre que es precisamente el ser humano quien debería de dar terror.

Todo esto manejado con tal maestría por parte de Romero al grado de que, a pesar de que existe evidencia tras evidencia sobre que Martin no es un vampiro, uno al final termina cuestionándose lo contrario; principalmente por los pequeños detalles que se te van mostrando con el transcurso de los minutos como los recuerdos (¿o alucinaciones?) de este, la plática con el locutor de radio e incluso las “pruebas” mostradas por el tío con respecto a la maldición familiar.

Irónicamente a nivel actoral las cosas no son muy destacadas; Amplas está bien pero su papel no le exige mucho tampoco, mientras que Cuda le da vida a un personaje bastante excéntrico que brinda varios de los momentos más únicos de la película. De ahí en fuera todos los demás actores tienen roles menores y poco trascendentes.

En producción la película cuenta con una ambientación muy acorde a la historia: es muy tosca, nada espectacular y que en gran medida funciona por las tomas que Romero logra al mostrar detalles en apariencia insignificantes, pero que al final conforman de manera ideal el ambiente en donde se desenvuelve el protagonista. Inclusive los efectos y maquillaje no son nada del otro mundo (más allá de que Savini fuera el responsable); en especial porque realmente no hay muchas escenas que lo ameriten.

Opinión final: Martin es una película de vampiros que al final no sabemos si en realidad tiene vampiros en ella, pero que trata varios temas como la salud mental, la familia y la sexualidad utilizando a esos seres como simple excusa, lo cual no es nada raro con el director. Según el propio Romero esta es su favorita de toda su filmografía y definitivamente es algo que cualquier fan del género debe de ver no solo por su original concepto, sino porque ademas te hará entender mucho mejor sus trabajos posteriores.

Ojometro:
*****

martes, 18 de junio de 2013

Crítica: Teeth (2007)

Película del entonces debutante Mitchell Lichtenstein, la cual tuvo una gran presentación en el 2007 dentro del festival de Sundance. Se estrenó en 2007 y 2008 en varios países, mientras que actualmente está disponible en DVD.

Sinopsis:

Dawn (Jess Weixler) es una adolescente que se desempeña como la vocera principal de un grupo cristiano de abstinencia de nombre The Promise. Sin embargo, un día es víctima del abuso de un chico de ese mismo grupo y ahí descubrirá que su cuerpo le brinda un mecanismo de defensa muy efectivo... y cruel para este tipo de situaciones.




Comentarios generales: 

Realmente Lichtenstein nos regala una película que juega dentro los límites de lo que es y no es terror, ya que en general se trata más de una comedia que de otra cosa; aunque si cuenta con elementos como para considerarla en algún remoto hueco de este submundo que tanto nos gusta. Más que nada porque muestra unas mutilaciones que a harán a varios sentir dolor con el simple hecho de verlas.

Es un tanto predecible, ya que una vez Dawn descubre su “habilidad” sabes que es lo que pasará y de ahí en adelante el desarrollo de este complejo y a la vez común personaje pierde algo de chiste, pero aún así se logran crear momentos muy cómicos y desarrollar un choque de personalidades entre su protagonista interesantes.

El elenco para el 2007, salvo por John Hensley, era totalmente desconocido y prácticamente todo el peso de la película recae en Weixler; quien hace un excelente trabajo en su transición de adolescente noble a un tipo más o menos de mujer fatal. En producción no hay mucho que decir: tiene un buen score y las escenas de mutilación genital no son realmente la gran cosa en cuanto a despliegue técnico, aunque no por eso dejan de ser efectivas.

Opinión final: Teeth es una película aceptable que tiene una de las premisas más extravagantes de los últimos años, la cual seguramente se quedará grabada en la memoria de quienes la vean durante un buen tiempo. Aunque eso sí, no esperen una película de terror en todo el sentido de la palabra.  

Ojometro:
***

lunes, 17 de junio de 2013

Crítica: Axe Giant: The Wrath of Paul Bunyan (2013)


Producción dirigida por Gary Jones (Mosquito) y escrita por Jeffrey Miller. Su salida en DVD está planeada para el próximo 18 de junio y ha tenido algunas exhibiciones en cines por algunas ciudades de los Estados Unidos, además de que se transmitió el pasado jueves en el canal Syfy (es probable que Syfy Latinoamérica la transmita en algún punto)

Sinopsis: 

Cinco jóvenes con problemas legales son mandados a un campamento en un bosque de Minnesota como parte de su re-adaptación. Ya estando ahí descubrirán que la leyenda de Paul Bunyan es verdadera, aunque mucho más brutal e impactante.



Comentarios generales: 

Esta es una de esas películas en donde antes de que pasen cinco minutos ya sabes que no tienes que tomártela tan en serio debido a que no cuenta nada nuevo y gran parte de su encanto radica en su humor a veces intencional y otras veces no tanto que te provocarán varias risas.

Lo que nos muestra Jones en pantalla simplemente es una historia genérica sustentada en la típica mecánica del juego de el gato y el ratón, la cual tiene como ingrediente principal a un gigante del cual no se explica realmente por qué diablos es un gigante (de inicio no lo es) y que quiere eliminar a un grupo de jóvenes de la forma más violenta posible. No se pretende ir más allá de eso y al final el resultado es un filme de serie B del que recordarás muchas más cosas de las que crees.

A nivel actoral se nota lo verdes que están varios miembros del elenco, aunque la actuación de Thomas Downey como el Sgt. Hoke me resultó sumamente entretenida.

En cuanto a producción creo que si han visto alguna de las películas que pasan en Syfy sabrán más o menos como estará el asunto, aunque si tiene varias cosas positivas. Para mi sorpresa hubo bastantes muertes visualmente llamativas y despliegue de sangre; además de que el trabajo con el gigante no está nada mal. Sin embargo, creo que se abusa de la pantalla verde, algunos de los efectos especiales lucen en verdad muy mal (hay una escena que involucra a un cuerpo estrellándose con un árbol lamentable) y además cometen el tremendo crimen de utilizar sangre creada por computadora.

Opinión final: No esperaba mucho y, aunque no es ninguna maravilla, creo que Axe Giant es un trabajo que te hará pasar un rato al menos divertido.

Ojometro:
***

domingo, 16 de junio de 2013

Crítica: Hatchet III (2013)


Tercera entrega de la franquicia que ahora está dirigida por el debutante BJ McDonnell, pero que sigue teniendo a Adam Green como el guionista. Se estrenó de manera limitada en cines este viernes 14 dentro de los Estados Unidos, así como en VOD; aunque no hay información con respecto a su posible estreno en otros países.

Sinopsis:

Marybeth (Danielle Harris) nuevamente logra escapar de Victor Crowley, a quien mata y para demostrarlo llega a una comisaria cubierta de sangre y con una parte de su rostro en mano. Evidentemente nadie le cree y es arrestada; sin embargo, mientras se realiza una extensa búsqueda de cuerpos desmembrados en los pantanos se sabrá que Crowley simplemente no puede morir tan fácilmente.



Comentarios generales:

Tuvieron que pasar tres entregas y un cambio en el timón para que Hachet por fin logrará un buen balance entre el gore y la comedia, a pesar de que eso haya significado el sacrificar la poca “seriedad” de la trama que se había construido en la segunda parte.

McDonnell en realidad lo único que hace es dejar que el gorefest que puso a esta franquicia en el mapa fluya nuevamente, incluso se podría decir que es un tanto genérica y sigue la línea de cientos de slashers, pero eso es lo de menos en esta ocasión dado a que la acción no para y las muertes son lo suficientemente entretenidas como para poder soportar una hora y veinte minutos de metraje.

El problema viene en la cuestión de que claramente Green no sabía qué hacer con su villano: si dejarlo parado como una mole indestructible o hacerlo lucir débil ante el personaje de Marybeth. Lo cual a mi juicio crea un final un tanto pobre que no brinda ese tan ansiado enfrentamiento que durante gran parte de la película te hacen suponer que ocurrirá de algún modo.

En las actuaciones creo que Harris está un tanto forzada con esta nueva personalidad, Zach Galligan está decente como el sheriff y Sid Haig hace una pequeña aparición realmente muy entretenida; sin embargo, Caroline Williams en su papel de Amanda en verdad me resulto exasperante. En producción afortunadamente regresaron las cosas agradables: la ambientación ya no se limita a unas simples plantitas a las que les dan vuelta una y otra vez, mientras que los efectos prácticos y el trabajo de maquillaje son realmente muy buenos. De hecho, creo que Victor Crowley no había lucido tan bestial como ahora.

Opinión final: Esta es una franquicia un tanto anormal porque nadie se pone de acuerdo sobre cuál es la mejor entrega y los fans las aman u las odian por igual, algo que no cambiará en esta ocasión. Al final creo que es uno de los trabajos que más me ha hecho recordar a los slashers ochenteros y a mi juicio la mejor Hatchet que se ha filmado hasta ahora.

Ojometro:
****