martes, 24 de junio de 2014

Crítica: Killer Klowns from Outer Space (1988)

Película dirigida, escrita y producida por los hermanos Chiodo, aunque quien estuvo detrás de la cámara fue Stephen Chiodo. Se estrenó en 1988 en Estados Unidos, pero su estatus de culto lo empezó a obtener en años posteriores y eso mismo ha provocado que sea realmente sencillo el conseguirla, ya sea en DVD o Blu-ray.

Sinopsis:

En un pueblo de los Estados Unidos un extraño objeto cae desde el cielo mientras una joven pareja pasa la noche en una cita. Curiosos van investigar y se encuentran con una carpa de circo en pleno bosque; aunque para su mala suerte eso es una nave espacial con payasos extraterrestres que destarán el caos con un solo motivo: capturar a todos los humanos posibles para comérselos.

Comentarios generales:

La primera vez que vi Killer Klowns from Outer Space tenía como 6 o 7 años y recuerdo perfectamente que me aburrió bastante. Desde ese entonces no la había vuelto a ver gracias a la mala imagen que me dejó, pero ante la creciente popularidad que ha adquirido en los últimos años (así como el anuncio de una secuela) decidí volver a checarla; encontrando en el camino un mejor producto del que tenía en mi memoria.

No cabe duda que desde el primer minuto los hermanos Chiodo te muestran que esto será comedia pura utilizando a los personajes más detestables dentro de toda la película (los hermanos Terenzi) y no se andan con muchos rodeos a la hora de explicar de qué va a tratar la historia, la cual se puede descifrar fácilmente después de unos 10 minutos. A partir de ahí esto se convierte en un espectáculo total que gira en torno a los payasos bajo un concepto básico de mostrar sus peculiares métodos de caza sin ningún tipo de intención por ocultarlos de pantalla para tratar de crear suspenso o convertir en algún tipo de suceso importante su aparición; una situación que en este caso funciona precisamente por el carisma que tienen dichos personajes y la creatividad mostrada en cada una de las formas en las que consiguen su alimento.

El problema viene cuando dicha fórmula se torna repetitiva y no se ofrece otra cosa, lo cual es como por 70 minutos. Esto convierte a la película en una bastante aburrida al mantener un tono muy ligero que hace que la sangre prácticamente brille por su ausencia (elemento que hubiera beneficiado en demasía a ciertos aspectos), no existan siquiera sustos fáciles e incluso algún tipo de conflicto entre ambos bandos; algo que se quiere arreglar en los últimos 15 minutos sin grandes resultados.

Para colmo el humor fácil regresa con la presencia de los Terenzi, quienes convierten esta parte en una complicada de digerir.

El final cumple. Es pura acción y un despliegue técnico para la época bastante sólido.

Actoralmente no se le puede pedir demasiado considerando el tipo de comedia que manejan, aunque si es discutible la actitud de casi retrasados mentales que presentan algunos personajes. Su punto más fuerte es la producción: tiene una dirección de arte atrapante, especialmente dentro de la nave espacial; sus efectos, si bien ya obsoletos para hoy en día, siguen siendo sólidos y lo que tiene que ver con la caracterización peculiar de los payasos es de aplaudir. Todo esto combinado hace que la película en general haya envejecido de buena manera.

Opinión final: Killer Klowns from Outer Space es para pasar el rato y disfrutar de todas sus peculiaridades, aunque está lejos de ser una gran película.

Ojometro:
***

sábado, 21 de junio de 2014

Crítica: Savaged (2014)


Película escrita, dirigida y editada por Michael S. Ojeda, quien hace su debut dentro del género. Se la pasó rondando por diversos festivales y salió directamente en formato físico en Alemania el pasado 15 de abril; aunque todavía no hay fecha tentativa de estreno por este lado del mundo.

Sinopsis:

Zoe (Amanda Adrienne) es una chica sordomuda que emprende un viaje por carretera para irse a vivir con su novio, pero en el trayecto tiene un desafortunado encuentro con un grupo de rednecks que la brutalizan. Dándola por muerta estos la entierran en el desierto; sin embargo, un chaman la encuentra y trata de salvarla, aunque algo sale sumamente mal.



Comentarios generales:

Las películas de venganza por parte de un personaje femenino no son algo fuera de lo común, lo raro es encontrar propuestas que se salgan un poco de los elementos establecidos previamente y aunque Savaged tiene muchos de estos, también ofrece algo que se siente fresco a pesar de lo exagerado que pudiera llegar a parecer.

En el que es realmente su primer largometraje, Ojeda demuestra bastantes virtudes contándonos una historia en la cual vemos un alto grado de violencia y aspectos sobrenaturales que, si bien son en gran medida la parte llamativa, también son el conducto para hablar sobre los actos que puede provocar el racismo por parte de las personas; esto sin dejar de lado el horror. Básicamente no se anda con rodeos, ya que a los 5 o 10 minutos desata el terror para la protagonista sin que realmente conozcamos más que lo básico de ella (es sordomuda, se va a vivir con su novio...) y de ahí pasa a un proceso de conocimiento de los personajes antagónicos muy importante para empezar a desear que les vaya en verdad mal una vez que llegue el momento de la venganza; aspecto que en esta clase de películas es vital para que funcione de manera efectiva la segunda mitad.

Y vaya que funciona, ya a que no solo disfrutas la cacería, sino que además nos sorprenden al agregar un aspecto sobrenatural que la convierte en una película mucho más violenta y gráfica de lo que esperaba al presentar un gorefest extremadamente disfrutable que le brinda un ritmo dinámico, lleno de algunas muertes memorables e incluso de un aire setentero de serie b que termina beneficiándola en el aspecto visual.

Aunque tiene un problema que le baja muchos puntos: la integración completamente forzada del novio. Realmente nunca entendí esta parte detectivesca considerando el hecho de que nunca se nos muestra mucho de su relación, generando así que se sienta un vacío importante en todo lo que lo involucra e incluso afecta las interacciones entre ambos personajes que se supone deben de ser muy fuertes emocionalmente hablando.

El final es bastante entretenido. Es lo que esperas que pase desde un inicio y no le dan muchas vueltas, algo que se agradece.

En las actuaciones Amanda Adrienne en términos generales creo que hace un buen trabajo, pero son Rodney Rowland y Tom Ardavany quienes destacan como los líderes de los rednecks; simplemente son detestables hasta el punto de que quieres verlos bien muertos. La producción es discreta, pero no desmerece nunca: tiene un muy buen score, unos efectos especiales extremadamente sólidos (salvo por un atropello ahí medio flojo) y un trabajo de maquillaje de diez que termina resultando importantísimo en el desarrollo del personaje principal.

Opinión final: Savaged es una buena película. Se pasarán un buen rato a pesar de su historia un tanto exagerada.

Ojometro:
****

jueves, 19 de junio de 2014

Crítica: Animal (2014)


Película del director Brett Simmons (Husk, The Monkey's Paw), cuyo guión fue escrito por Thommy Hutson y Catherine Trillo. Se estrenó de manera limitada en cines dentro de los Estados Unidos este 17 de junio, además de que también está disponible en diversas plataformas digitales.

Sinopsis:

Un grupo de amigos planean pasar un fin de semana en el bosque, pero se pierden en el camino y para su mala fortuna entran en el territorio de una hambrienta criatura. Mientras corren por sus vidas se ocultan en una vieja cabaña; lugar en donde varios secretos saldrán a relucir mientras planean como salir de ahí. 



Comentarios generales:

Cuando los créditos iniciales te muestran una pantalla negra mientras van apareciendo los nombres de los actores y de fondo se escucha un score con un aire totalmente ochentero sin duda esperas ver elementos que evoquen dicha época, pero en el caso de Animal parece que el propósito de todo esto es más que nada engancharte con la nostalgia para que no dejes de verla una vez que sepas más de su raquítica historia.

Ya que lo que nos presenta Simmons es tal vez uno de los trabajos más genéricos y poco inspiradores que he visto en los últimos años, donde se nos muestra a un grupo de jóvenes con todos los estereotipos conocidos llegando a un bosque para después verlos caminar como por 10/15 minutos sin la más mínima intención de construir algo que te genere interés por dichos personajes; es como si estuvieras viendo simples pedazos de cartón, totalmente planos y sin vida. Peor aún resulta la revelación de la criatura, cuyo origen o presencia en ese lugar es tímidamente tocado por una breve escena que es olvidada en medio de persecuciones y que ni siquiera sabes realmente si tiene que ver con eso o si simplemente se trata de una random, dejándote así con miles de dudas respecto al elemento más importante de toda la película.

Pasado este lapso viene la parte de la cabaña, la cual uno supone revelará más cosas y por lo menos tendrá una dosis de suspenso mucho más elevada considerando la situación en la que son puestos los personajes, pero en lugar de eso se tiene una serie de sucesos totalmente repetitivos que fallan no solo en brindar acción entretenida como producto de un ritmo poco dinámico, sino que además nunca generan tensión o al menos un simple susto. Las muertes son poco inspiradoras (la mayoría fuera cámara), los conflictos no llevan a nada y los reveladores secretos, que supuestamente son algo importante en la trama, terminan contándose con los dedos de una mano e incluso para muchos terminarán siendo algo irrelevante.

El final es meh. Tiene un par de giros, pero nada que destaque.

De las actuaciones no se puede decir mucho porque no existe demasiado material que exigiera algo más del elenco. La producción es la que más o menos la salva: el trabajo de fotografía es bastante bueno, sobre todo porque gran parte de la película se desarrolla por la noche y todo se ve muy detallado, algo que termina ayudándole mucho al otro punto alto: la criatura. La cual si mi vista no me falla está completamente hecha con efectos prácticos, dándole así cierto plus a pesar de que nunca queda claro qué diablos es.

Opinión final: Animal es una película menor en todos los sentidos. Es más para un público joven al que no le importará si es completamente hueca.

Ojometro:
** 

martes, 17 de junio de 2014

Crítica: Wolf Creek 2 (2014)


Secuela de la película del 2005 que nuevamente cuenta con la dirección de Greg McLean, quien ahora es co-escritor junto a Aaron Sterns. Se estrenó en cines dentro de Australia durante el pasado mes de febrero, mientras que en los Estados Unidos llegó tanto en plataformas digitales como de manera limitada en cines durante abril y mayo respectivamente.

Sinopsis:

Una pareja alemana recorre Australia a pie, visitando sus atracciones y acampando en diferentes lugares. Para su mala fortuna el sádico Mick Taylor (John Jarratt) los localiza, empezando así una interminable cacería por todo el desierto.



Comentarios generales:

Las secuelas dentro de los slasher regularmente están diseñadas para que el público identifique mucho más al asesino, por lo cual el hecho de que hayan pasado nueve años desde la primera entrega me generaba dudas precisamente ante el poco recuerdo que pudiera existir sobre Mick Taylor. Sin embargo, para fortuna de todos Wolf Creek 2 se encarga de refrescarnos la memoria, aunque eso signifique sacrificar otros aspectos.

Ya que en esta ocasión McLean deja de lado esa sensación de terror ante lo desconocido de la primera película para enfocarse 100% en su villano, quien aparece desde el primer minuto hasta los créditos finales; dando así una clara muestra de que el propósito principal de esta secuela era atender las plegarias de los fans por convertir en todo un icono a Taylor. Una apuesta que al menos durante los primeros 30/40 minutos le da frutos dado a que nos engancha con una escena inicial en verdad muy buena y posteriormente nos lleva por un camino conocido que sigue la misma línea de su predecesora, pero incrementando de manera significativa el grado de violencia y sangre para ir construyendo un cambio abrupto en la dirección de la historia que absolutamente nadie ve venir.

Eso en el papel luce interesante, pero es justo con este cambio cuando la película empieza a caerse dado a que básicamente te lleva a una larga y tediosa persecución aderezada con algunos toques de comedia que no benefician del todo a nuestro asesino, los cuales además se sienten completamente forzados e incluso sin ningún tipo de propósito mas allá de incrementar su presencia en pantalla.

Además se entra en una etapa en donde la construcción de suspenso brilla por su ausencia gracias a que en esta ocasión las victimas simplemente no pueden escapar de Taylor, quien ahora muestra impresionantes habilidades de búsqueda en un terreno enorme que la verdad terminan sintiéndose un tanto absurdas (una escena que involucra a un caballo es la muestra más clara) y le quitan emoción a una situación que necesariamente tenia que mostrar cierta paridad para que funcionara por un periodo de tiempo prolongado y no sintieras se repite lo mismo en diversas ocasiones.

El final es interesante. Por fin se nos explica un poco mejor las motivaciones que hay detrás de la tortura de turistas y revelan algo mucho más perturbador que supongo dará pie a una futura tercera parte.

En actuaciones Jarratt sigue estando impecable en su rol; por ahí tiene dos que tres cosas que se sienten algo exageradas pero definitivamente cumple a la perfección en el tema de elevar a otro nivel a su personaje. La producción es sin duda mejor y mucho más grande que la anterior: el trabajo de fotografía con los paisajes australianos es espectacular, la dirección de arte está mucho más detallada y el sonido está muy bien cuidado; aunque son los efectos especiales (hay una persecución con un camión espectacular) y el trabajo de maquillaje los que seguramente captaran su atención.

Opinión final: Wolf Creek 2 está ok. Si lo que buscas es gore y humor la disfrutaras bastante, pero si esperas una expansión mucho más interesante tal vez no te atrape.

Ojometro:
***