lunes, 5 de agosto de 2013

Crítica: Hell Baby (2013)


Película dirigida y escrita por la dupla conformada por Robert Ben Garant y Thomas Lennon, quienes además también actúan en ella. Salió en VOD el pasado 25 de julio y tendrá un estreno limitado en las salas de cine en los Estados Unidos el próximo 6 de septiembre.

Sinopsis:

Jack (Rob Corddry) y Vanessa (Leslie Bibb) son una pareja que está esperando gemelos y se mudan a una de las casas con pasado más oscuro en toda Nueva Orleans para tratar de remodelarla. Sin embargo, dicho lugar tiene un efecto peculiar en ella y pronto extraños sucesos los empezaran a rodear, lo cual llama la atención del Vaticano y por ello envían a uno de sus equipos de exorcistas élite.



Comentarios generales:

Garant y Lennon nos traen una comedia de terror que en el tráiler se veía muy prometedora, pero que ya en su ejecución es sumamente pobre y que da una sensación de estar totalmente fuera de época gracias a que el humor que se maneja aquí se me hizo muy de finales de los 90s o inicios de los 2000s.

Es totalmente hueco, repetitivo y se gasta rápidamente, lo cual es un problema debido a que, a pesar de ser una comedia de terror, casi todo se basa en el “humor” y se hace muy poco énfasis en el terror; provocando así un agotamiento ante varias de las cosas absurdas que se te presentan y haciendo que realmente lo único positivo sean los últimos 10 minutos. Donde precisamente se logra un balance aceptable entre las dos cosas y que te dan una idea más o menos clara de lo que hubiera sido la película con un mejor manejo.

Además tiene el gran problema de que los dos personajes principales terminan siendo totalmente olvidables, cuando en teoría deberían de ser ellos quienes proporcionen los momentos más hilarantes.

En actuaciones lo mejor son los secundarios, más concretamente Keegan Michael Key y Riki Lindhome: el primero creo que es el que logra las mejores puntadas y la segunda, si bien es graciosa, será recordada por su desnudo que dura unos cinco minutos. En producción también tiene sus cosas positivas, especialmente en el trabajo de maquillaje al presentar a un personaje bastante grotesco y porque cuando hay sangre ciertamente la hay en grandes cantidades.

Opinión final: Hell Baby me decepcionó bastante. Es un trabajo que quiere atraparte en base a humor barato que ya se siente obsoleto y que realmente no aporta nada nuevo o interesante a las comedias de terror.

Ojometro:
**

sábado, 3 de agosto de 2013

Crítica: Frankenstein's Army (2013)


Primer largometraje del director Richard Raaphorst, el cual es una producción conjunta entre Estados Unidos, Holanda y la Republica Checa (aunque esta hablada en ingles principalmente). Se estrenó de manera limitada en los Estados Unidos este pasado 26 de julio y además también se encuentra disponible en VOD.

Sinopsis:
Justo antes de finalizar la Segunda Guerra Mundial un grupo de soldados soviéticos viaja por el este de Alemania y para su mala fortuna son guiados a un laboratorio Nazi, en donde un grupo de súper soldados creados por los diarios del célebre Dr. Victor Frankenstein los recibirán.



Comentarios generales:

La premisa es totalmente fuera de este mundo, exagerada a más no poder, pero es precisamente eso lo que hace a Frankenstein's Army algo que debe de ser visto. Ya que Raaphorst y el guionista Chris W. Mitchell logran crear una historia que con muy poca sustancia te logra mantener atento durante casi 90 minutos.

Y es que aquí la mayoría de los personajes principales son lo de menos, simplemente se trata de unos soldados puestos ahí, cuya única labor es servir como mera carnada ante el experimento nazi y disfrutar como mueren después de verlos realizar ciertas atrocidades. Algo que no oculta completamente las carencias detrás del guión y el evidente desaprovechamiento de varias cosas, pero que aún así es suficiente.  

Ciertamente el que fuera found footage lo encontré algo innecesario porque eso limita mucho lo que se te muestra en pantalla, pero a pesar de esto se logran crear varias escenas con una muy buena dosis de tensión. En especial porque el director tiene la habilidad de irte mostrando poco a poco a las criaturas, no te las mete de golpe y eso ayuda a que uno quiera ver más y más de estas con el paso de los minutos, algo que es básicamente lo que sostiene la parte final.

En actuaciones como supondrán no tiene mucho, aunque Karel Roden en su personaje de Viktor se roba (por mucho) los reflectores cuando aparece en pantalla; sobre todo porque se encarga de elevar el grado de rareza de la historia en los últimos minutos. En el aspecto técnico la verdad es un trabajo que me sorprendió, especialmente porque tengo entendido que el presupuesto no fue la gran cosa: tiene un excelente trabajo sonido, una dirección de arte estupenda en todo lo que respecta al laboratorio, pero sobre todo un trabajo de maquillaje y efectos especiales realmente destacados que te hacen querer ver cada detalle de las criaturas que aparecen.

Opinión final: Frankenstein's Army se ve limitada gracias a su formato y tiene claras incoherencias, pero aún así es un trabajo entretenido con una factura técnica muy interesante.

Ojometro:
***

viernes, 2 de agosto de 2013

Crítica: Apocalypse Z (2013)


Película dirigida por la mancuerna de Luca Boni y Marco Ristori, pero cuya verdadera mente detrás de todo es nada más y nada menos que el infame Uwe Boll. Salió en formato físico dentro del Reino Unido el pasado 1 de julio y su llegada a los Estados Unidos será el próximo 6 de agosto bajo el nombre Zombie Massacre.

Sinopsis:

Un arma biológica creada por el gobierno de Estados Unidos se sale de control y se propaga por una ciudad en Rumania, convirtiendo a todas las personas en zombies. Como forma de tapar su error planean colocar una bomba nuclear que cause un gran desastre y hacerlo lucir como un accidente, por lo cual contratan a un grupo de mercenarios para realizar dicho trabajo.



Comentarios generales:

Bueno… supongo que tarde o temprano iba a tener que hablar sobre algo que involucrara al polémico director alemán y tocó este trabajo, el cual es hilarante por lo tremendamente pobre que es.

Si bien no está involucrado tras la cámara, lo cierto es que la gran influencia de Boll se nota aquí por todas partes debido a que no solo se pueden ver referencias a los videojuegos al tener algunas escenas que integran la vista en primera persona, sino que además su conocida incapacidad para poder explicarnos un poco mas de los personajes también hace acto de presencia; al grado de que la historia (de por si genérica) termina siendo un sinsentido absoluto y cuyo principal motivo es más que nada tirarle al gobierno estadounidense.

Y es que no bromeo, la premisa de esto se gasta a los 15 o 20 minutos para luego pasar a la típica mecánica de escapar y matar zombies en cada escena, añadiendo personajes totalmente imprescindibles y que al final no aportan nada. Esto sin dejar de lado el aspecto de que tiene la puntada de que todos los militares o personajes involucrados con el gobierno gringo ni siquiera son de esa nacionalidad y sus acentos los delatan.

En actuaciones es como si estuvieras viendo un videojuego por lo acartonadas que son, al grado de que lo mejorcito es precisamente la aparición de Boll como presidente de los EUA; con tono falso y diálogos que parecen fueron escritos por un adolescente. Mientras que en producción creo que todo el presupuesto se lo gastaron en el trabajo de maquillaje, ya que algunos de los zombies están bien logrados.

Opinión final: Apocalypse Z es una película muy mala que parece más digna de otra década. Sin duda otra valiosa adición a la “brillante” trayectoria de su productor.

Ojometro:
*

lunes, 29 de julio de 2013

Crítica: Knight of the Dead (2013)


Producción británica dirigida y co-escrita por Mark Atkins (Evil Eyes, Freakshow). Salió en formato físico en el Reino Unido durante el pasado 1 de julio, mientras que sobre su llegada a Estados Unidos solo pude encontrar que se tiene planeada su distribución para el 2014.

Sinopsis:

Un grupo de caballeros escoltan el Santo Grial a través del valle de la muerte negra, pero en su camino se tendrán que cruzar no solo con un grupo de asesinos, sino además con hordas de zombies.



Comentarios generales:

Cuando algo me hace pensar que Monty Python lo hizo mejor en su momento, entonces es señal de que algo grave está pasando (como dato importante: no soporto a MP) y Knight of the Dead fue lo que logró.

Ya que esta historia medieval de zombies simple y sencillamente es una de las cosas más aburridas y carentes de ingenio que he visto en mucho tiempo, lo cual se veía un poco complicado considerando que el concepto que maneja tenía potencial para ser al menos algo mucho más divertido.

Es totalmente lineal, sin ningún tipo de sustancia más allá de ver a un grupo de caballeros correr y matar a algunos zombies; de hecho, creo que en ningún punto se te menciona exactamente por qué están protegiendo el Santo Grial. Además, realmente nunca se esfuerzan por explicarte el pasado de los personajes o de los motivos por los cuales están siendo perseguidos; simplemente te los ponen ahí y tú tienes que asumir las cosas a tu antojo, lo cual la vuelve repetitiva y sin mucho sentido.

Las actuaciones son intrascendentes precisamente por lo que mencione antes, realmente no hay ningún motivo por el cual te tengan que importar lo personajes y, por ende, lo que pase con ellos da lo mismo. Mientras que en producción creo que el trabajo de fotografía es un tanto molesto porque la película se ve muy oscura gracias a los tonos grisáceos que se utilizan; el trabajo de vestuario es nulo considerando el tipo de época y titulo que se manejan, además de que el maquillaje de los zombies es un asco. Probablemente lo único que vale la pena son unas decapitaciones bien logradas. 

Opinión final: Horrible película, no hay mucho más que decir. Probablemente la que más le puede pelear (hasta ahora) a Infected como la peor del 2013.

Ojometro:
*