lunes, 29 de octubre de 2012

Crítica: Trick 'r Treat (2009)


Esta es una película que se filmó en el 2007 e increíblemente no pudo tener un estreno comercial en las salas de cine sino hasta el 2009, cuando se empezó a distribuir en formato DVD y Blu-ray. Significo el debut como director de Michael Dougherty, quien hasta antes de esto solo había trabajado como escritor en X-Men 2 y Superman Returns.

Sinopsis:

Antología de cuatro historias que ocurren durante una noche de Halloween en un pueblo de Ohio. Todas se unen en cierto modo, pero la única constante en ellas es la presencia de un pequeño individuo llamado Sam, quien estará ahí para ver si las tradiciones de tan peculiar festividad no son violadas; y si lo son, entonces tendrá que hacerles una pequeña visita a las personas que lo hagan.



Comentarios generales:

La verdad es que en esta película se nota que Dougherty simple y sencillamente ama el Halloween, ya que el tipo no solo utiliza la festividad como excusa para ofrecer muertes y de más situaciones conocidas, sino que además te informa sobre las tradiciones que giran en torno a ella y de las cuales pocos saben. Además, la manera en que entrelaza las historias es muy fácil de seguir, no cae en esas complicaciones que muchas antologías tienen y luego hacen que el espectador se pierda.

Salen varias caras conocidas, siendo Anna Paquin la más reconocible de todas y en donde en general todo el reparto cumple sin que nadie resalte por encima del resto. En cuanto a la factura es impecable, tiene cierto aire noventero que te recuerda a algunos episodios de “Cuentos desde la cripta” y a ciertas películas de la década, además de que cuenta con buenos efectos (utilizan un animatronic, lo cual ya es algo sumamente raro) y una labor de maquillaje realmente destacado.

Opinión: Trick 'r Treat  es una de esas joyas escondidas del género de terror que con el pasar del tiempo se convertirá en toda una tradición del 31 de octubre, ya que es probablemente la mejor antología que ha salido al mercado desde Creepshow. Combina de manera perfecta el horror y el humor negro, generando cuatro historias sumamente entretenidas que todo el mundo puede disfrutar y que, sin duda, te hacen esperar de manera esperanzadora una posible secuela.

Ojometro:
*****

domingo, 28 de octubre de 2012

Crítica: The Devil’s Carnival (2012)


Filme corto dirigido por Darren Lynn Bousman (Saw II, III y IV) que ha estado exhibiéndose desde el mes de abril en diversas ciudades de los Estados Unidos mediante un tour realizado por los propios creadores. Salió a la venta en DVD y Blu-Ray esta semana, aunque en general su distribución es muy limitada y no creo que en México se pueda encontrar tan fácilmente.

Sinopsis:

John (Sean Patrick Flanery), Ms. Merrywood (Briana Evigan) y Tamara (Jessica Lowndes) se encuentran en situaciones en donde perderán la vida inevitablemente. Una vez muertos, los tres aparecen en diferentes partes del infierno con sus boletos de entrada para un carnaval en el cual, sin saberlo, ellos serán parte de los actos principales que Lucifer ha preparado para explotar sus debilidades.



Comentarios generales:

The Devil´s Carnival es una ¿antología de terror musical? que fluye sin problemas y además utiliza un concepto interesante al basarse en tres fábulas para darle sentido.

Los musicales están muy bien logrados, de hecho, son estos lo que le dan fuerza a las pequeñas historias que se cuentan porque en general los tres actores principales lucen muy poco y es precisamente el trabajo de los actores secundarios, quienes les dan vida a los famosos carnies. Resaltando de manera especial el musical de la primera fábula. que me pareció realmente bueno gracias a la participación del vocalista Ivan L. Moody.

En el apartado técnico es una gran película en términos generales, pero visualmente es espectacular. Uno de sus puntos fuertes es que te absorbe desde el primer minuto con su estilo único tan colorido y a la vez infernal que tan bien logrado resulta con la estupenda dirección de arte que maneja.

Opinión final: Bousman utiliza la combinación perfecta (terror/musical) para ser aborrecido por las masas, pero increíblemente logra un trabajo muy disfrutable de principio a fin; el cual es casi imposible que no te atrape con su atmósfera tan peculiar. Aún así es muy evidente que la película se siente incompleta por lo poco que dura, justo cuando parece que viene lo más importante te ponen los créditos y eso le quita bastantes puntos. 

Es muy probable que si no son fans de los musicales la odien, pero en un género que esta tan carente de ideas originales creo que al menos merece que le den una oportunidad.

Ojometro:
****

viernes, 26 de octubre de 2012

Crítica: Wrong Turn 5 (2012)


Película dirigida por el director Declan O'Brien, quien previamente ya había dirigido la tercera y cuarta entrega de esta franquicia. Su salida al mercado, como lo ha sido desde la segunda parte, fue directa en formato DVD y ya se encuentra en varias tiendas aquí en México.

Sinopsis:

Los tres caníbales regresan con su padre Maynard (el viejo que sale en las dos primeras películas) después de abandonar el sanatorio en Glensville y se dedican a cazar a cualquiera que se adentre en el bosque o en la carretera. Durante un intento fallido para cazar a un grupo de jóvenes, Maynard es capturado y encerrado en la comisaria del pueblo por la sheriff local, quien no sabe que sus tres peculiares hijos irán por él y de paso matarán a todo aquel que se les cruce en su camino. 



Comentarios generales:

Yo entiendo que probablemente O'Brien sea el único director en este planeta que esté dispuesto a realizar estas películas, pero es muy evidente que se necesita una cara nueva para el trabajo, ya que todo lo rescatable que hizo en la 4 lo tira por la borda con este trabajo que pareciera fue filmado en los años 90s por algún canal de TV sin presupuesto.

La historia poco o nada se liga con la anterior y realmente lo único verdaderamente destacado es la forma original con la que se monta el titulo de la película al inicio y alguna que otra muerte. Aunque esto último también es muy contradictorio, ya que varias de las torturas son tan elaboradas que al final no concuerdan con la torpeza de los caníbales que se nos ha mostrado en todas las demás películas.

El nivel de las actuaciones es tragicómico; Camilla Arfwedson como la sheriff raya en un nivel de estupidez épico, mientras que Doug Bradley en el papel de Maynard solo se limita a decir "My boys will come for me" cada cinco minutos. La producción también se ve muy pequeña, no tengo idea si el hecho de ir a filmar a Bulgaria causó esto porque incluso las caracterizaciones de los caníbales se ven muy pobres.

Opinión Final: Siempre me ha parecido bastante increíble que una pequeña película como lo fue Wrong Turn se haya convertido en una de las franquicias de terror más prolíficas de los últimos diez años (solo por detrás de SAW hasta el momento) y parece que seguirá creciendo. La cuarta entrega fue interesante por el hecho de que se empezaron a enfocar en la historia de los hermanos caníbales, pero esta secuela directa simplemente es una pérdida de tiempo; en especial porque pasaron a un segundo plano.

Ojometro:
**

jueves, 25 de octubre de 2012

Crítica: Juan de los Muertos (2012)


Co-producción entre Cuba y España que significa la primera película de zombies en la historia de la isla. Dirigida por Alejandro Brugués, esta película causo un verdadero fenómeno de interés a lo largo del planeta y aquí en México se estreno hace un par de meses atrás.

Sinopsis:

Juan (Alexis Díaz de Villegas) se la lleva viendo pasar la vida en La Habana sin tener la más mínima intención de cambiar. Sin embargo, esta vida tranquila se ve afectada cuando las personas se empiezan a comportar de manera extraña, lo cual en un inicio se le atribuye a ataques financiados por los Estados Unidos, pero que con el pasar de los días es evidente que no es algo común y Juan ve la oportunidad perfecta para por fin abrir un negocio peculiar.



Comentarios generales:

Gracias a Brugués se puede decir que Latinoamérica ya cuenta con su equivalente a Shaun of the Dead o Zombieland. Y realmente no tiene nada que envidiarle a ninguna de las dos porque es igual de entretenida.

La historia es simple, pero hilarante; con un humor que probablemente solo de México para abajo (además de España) se pueda entender en muchos casos y con una toma de libertades para aplaudir, al grado de que se te vende la idea en una breve escena con Juan al teléfono que incluso alguien muy importante – entiéndase Fidel Castro – también fue infectado.

El reparto está muy bien elegido: el grupo de peculiares exterminadores logran brindar escenas con situaciones muy divertidas y reflejan una gran química en pantalla. Mientras que en el aspecto técnico se pueden ver las limitaciones con las que tuvieron que lidiar a pesar de ser una producción bastante grande, pero la caracterización de los zombies está bastante bien.

Opinión final: Hay que señalar que el simple hecho de que esta película llegara a las salas de cine ya es un grandísimo logro, pero Juan de los Muertos es mucho más que eso. Se trata de un largometraje muy bien logrado que se puede interpretar como la forma en que piensan varias de las generaciones más jóvenes en Cuba y que debe de ser una lección bastante importante para varios países del continente que llevan AÑOS sin producir historias disfrutables en este género.

Si no son fans de las comedias de terror evítenla, pero de lo contrario la recomiendo bastante. Se van a pasar un buen rato viendo esta “invasión del imperio a Cuba”.

Ojometro:
****